Conducción Militar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conducción Militar Descripción: Conducción Militar CAM XXV |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
121. Usted es designado como comandante del 2/BS2/55, al momento recibe la orden del escalón superior de exponer a su personal cuales son las acciones tácticas complementarias las cuales se menciona son parte constitutiva de cualquier misión o tarea que un comandante tenga que cumplir, estas acciones así mismo requieren una planificación detallada y un tiempo importante para su ejecución, por lo tanto, indique. ¿Cuáles de las siguientes opciones son consideradas acciones tácticas complementarias? Página: 309. La seguridad. Las acciones de relevo. El engaño táctico. Todas las anteriores. 122. Usted como comandante del 2/BI2/3 recibe la orden del escalón superior que con su pelotón realice la operación de obtener información sobre las condiciones de utilización de una determinada ruta, inclusive los obstáculos, la presencia del enemigo, entre otros. También se efectúa un reconocimiento del terreno adyacente a la ruta, por lo tanto, indique. ¿Qué tipo de reconocimiento se debe realizar una vez expuesto lo siguiente? Página: 312. Reconocimiento de ruta. Reconocimiento de zona. Relevo. Reconocimiento de área. 123. Usted como comandante del 1/BIMOT2/2 recibe la orden del escalón superior que con su pelotón realice la operación teniendo en cuenta el conjunto de medidas que toma un comandante para protegerse del sabotaje, el espionaje, la observación y la sorpresa del enemigo, por lo tanto, indique. ¿Qué tipo de acción estamos mencionando con esta definición? Página: 368. La seguridad. La explotación de medios complementarios. Ofensiva. Cumplimiento de acciones tácticas. 124. Usted como comandante del 3/BIMOT2/1 recibe la orden de realizar la operación de reconocimiento recalcando los fundamentos de esta actividad, por lo tanto, indique: ¿Cuál de los siguientes es considerado uno de estos fundamentos del reconocimiento? Página: 310. Orientar su esfuerzo sobre los objetivos de información. Orientar las acciones tácticas. Direccionar las diferentes secuencias de movimiento. Planificar. 125. Usted como comandante del 4/BS2/54 recibe la orden del escalón superior de que con su personal priorice el fundamento para que los informes tengan valor para el comando y deben ser transmitidos con oportunidad, es decir, tan pronto como son obtenidos, toda esta información obtenida debe darse a conocer, no importa cuál sea su valor aparente, por lo tanto, indique: ¿Qué fundamento del reconocimiento estamos mencionando? Página: 310. Orientar su esfuerzo sobre los objetivos de información. Informar con rapidez y precisión los resultados obtenidos. Evitar aferrarse en el combate decisivo. Desarrollar la situación. 126. Usted es designado como comandante del 1/BS1/56 posterior a esto recibe la orden del escalón superior de que a su personal se exponga cuando se establece el contacto con el enemigo o el objetivo de reconocimiento se alcanza, la situación debe ser aclarada rápidamente, determinando el dispositivo, la composición y los efectivos del enemigo, para luego tomar una decisión en función de las acciones futuras, por lo tanto, indique: ¿Qué fundamento del reconocimiento estamos mencionando con esta aclaración? Página: 311. Orientar su esfuerzo sobre los objetivos de información. Informar con rapidez y precisión los resultados obtenidos. Evitar aferrarse en el combate decisivo. Desarrollar la situación. 127. El Tcrn I Tapia Ricardo comandante del BIMOT35, se le ha dado la orden de realizar una acción retrógrada en su sector de responsabilidad y se espera que el enemigo realice un ataque de forma agresiva desde todas las direcciones, por ello es necesario que el BIMOT35 destaque unidades móviles de seguridad, efectúe un reconocimiento continuo y además cuente con una defensa. ¿Con que tipo de defensa debe contar el BIMOT35 para ejecutar la acción retrógrada? Página: 445. Cuente con defensa antiaérea y antitanque. Cuente con unidades en retirada. Cuente con planes de Reserva. Cuente con defensa y salidas. 128. Debido a la disposición de iniciar una acción retrógrada, en su pelotón existe el rumor de que el enemigo está con todas las ventajas en el combate y que luchan por una causa perdida, ante esta situación. ¿Cuál sería su plan de acción? Página: 445. Dentro de las necesidades de seguridad, informar a las tropas de dicha acción. Mantener el secreto de la información y evitar que el personal sepa el propósito de la acción. Mantener evasivas para evitar la fuga de información. Dentro de las necesidades de seguridad, formar al personal militar. 129. Su unidad se encuentra realizando una acción retrógrada debido al alto riesgo que implica la operación fundamentalmente de carácter psicológico, sobre la moral de las tropas, el comando de unidad ha adoptado un mando enérgico, un control riguroso sobre el rápido ritmo de su ejecución evitando empeñarse en combate, ¿A qué característica de las acciones retrógradas está aplicando su comandante de unidad? Página: 446. Mando flexible y control riguroso. Mando de apoyo de fuegos. Mando de planteamiento retrógrado. Mando enérgico y control riguroso. 130. Su unidad al momento de realizar la acción retrógrada y en su movimiento hacia la retaguardia, lo realizan en estrecha coordinación con las unidades vecinas para impedir que el enemigo separe, aísle y destruya la acción de su unidad. ¿Cómo debe este movimiento hacia la retaguardia? Página: 446. Movimiento acelerado. Movimiento controlado. Movimiento estancado. Movimiento de ataque. 131. El comandante del BIMOT3, debido a que sus vías de abastecimiento se encuentran muy distanciadas; requiere iniciar una acción retrógrada, debido a esta acción conllevará sus efectos sobre otras unidades, requerirá la aprobación del escalón superior inmediato, el cual desarrollará importantes esfuerzos de inteligencia, decepción y cobertura aérea en su apoyo. ¿A qué característica de las acciones retrógradas estamos refiriéndonos? Página: 446. Autorización para su ejecución. Autorización para su conclusión. Autorización logística. Apoyo de fuegos aéreos. 132. Su unidad se encuentra en una acción de retirada y usted como comandante de pelotón se le ha designado la protección de la ruta por donde pasará el resto de su unidad en retirada. Para ello organiza su pelotón para la protección de dicha vía en puntos estratégicos para brindar la respectiva seguridad mientras su unidad realiza la acción. ¿Qué característica de las operaciones retrógradas se está aplicando en esta situación? Página: 447. El sector de repliegue. El sector de limitantes. El sector de responsabilidad. El área de abastecimiento. 133. Usted como comandante de una escuadra de fusileros se le ha asignado un sector responsabilidad comprendido desde la quebrada “El Chivo” exclusive hasta el puente caído, en tales circunstancias usted selecciona sus posiciones defensivas las cuales con el paso de los días las va fortificando con obstáculos de manera anticipada en espera de futuros ataques del enemigo. ¿Qué característica de las acciones defensivas están aplicando usted y su escuadra de fusileros? Página: 376. Preparación de los nidos de heridos. Preparación de los simulacros. Preparación de las posiciones. Preparación de la marcha. 134. El Sgop I Mañay al mando de su pelotón luego de estar manteniendo una defensa en posición y aplicando las tácticas necesarias para mantener fijado al enemigo en un sector e impedir su avance, ha creado las condiciones necesarias para cambiar de táctica iniciando maniobras, tomando la iniciativa logrando entablar de forma decisiva el combate para destruir al enemigo. ¿El Sgop Mañay luego de realizar acciones defensivas qué acción ha iniciado con su pelotón? Página: 499. Acciones retrógradas. Acciones ofensivas. Acciones retardatrices. Acciones militares. 135. La BIMot2/38, tiene como misión conquistar el puente sobre el río “Mulaló”, teniendo como resultado de esta acción la conquista de dicho puente, adicional de la novedad del fallecimiento de ocho hombres en combate mismos que formaban parte del pelotón que llevaba el esfuerzo principal en la acción ofensiva. Al ser este un terreno clave para las operaciones del escalón superior se mantiene su dominio sobre este sector, negando eventuales contrataques por parte del enemigo. ¿Con cuál de las finalidades de las acciones ofensivas se está cumpliendo en esta situación? Página: 499. Conquistar la defensa. Conquistar el terreno propio. Conquista de vías de repliegue. Conquistar y mantener el terreno clave. 136. Al BS61 “SANTIAGO”, se le ha dado la misión de atacar las posiciones del enemigo que se encuentran en las inmediaciones del sector de “Shaime Alto”. Por información de inteligencia, el enemigo ha reforzado las posibles vías de ataque, dejando el sector de la quebrada “Colorada” con poco resguardo al pensar que es un sector con pocas probabilidades de ser atacado por nuestras fuerzas. Luego de este análisis el comando de unidad decide planificar su acción ofensiva dirigida hacia el sector de la quebrada “Colorada” para conquistar terreno clave del enemigo y continuar con la misión del escalón superior. ¿A qué característica de las acciones ofensivas estamos aplicando con estas acciones? Página: 500. Atacando al enemigo en un momento y lugar inesperado. Atacando al enemigo en el terreno. Atacando al enemigo con acciones defensivas. Atacando al enemigo con fuego de minas. 137. Proporcionar vigilancia en las áreas sobre extendidas es una: Página: 571. Área de refugio. Capacidad de las acciones aeromóviles. Limitación de las acciones aeromóviles. Conduce a la defensa. 138. Requiere una planificación cuidadosa y detallada. Página: 571. Brigada y división. Características de las acciones aeromóviles. Batallones y compañías. Área de refugio. 139. Son aquellas acciones llevadas a cabo en ríos y en sus áreas terrestres aledañas. Página:571. Acciones tácticas en selva. Movimiento Terrestre. Acciones ribereñas. Acciones tácticas fluviales. 140. Seleccione una característica de las áreas Ribereñas. Página: 572. Superioridad del área aérea enemiga. La población está distribuida en los márgenes de los ríos. El componente terrestre se organizará en cuatro escalones: el de asalto, el de consolidación y el de vanguardia. Gran estabilidad de condiciones climáticas y meteorológicas. |