option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción:
Unidad T1

Fecha de Creación: 2023/10/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿CÓMO DEFINIMOS GESTIÓN?. a) un conjunto de principios y normas. b) como el compromiso de una organización. c) una estrategia de ordenación de las actividades. d) todas las respuestas son correctas.

UN SISTEMA DE GESTIÓN. a) establece una política a partir del cual se pretenden alcanzar unos objetivos. b) es un conjunto de principios y normas a partir de los cuales una organización procede para gestionar su actividad. c) demuestra un compromiso de la organizaciónd) todas las respuestas son correctas. d) todas las respuestas son correctas.

LAS VENTAJAS DE APLICAR UN SISTEMA DE GESTIÓN NORMALIZADO SON. a) optimizar recursos y esfuerzos. b) simplificar los procesos. c) total seguridad de cumplimiento de la legislación vigente. d) todas las respuestas son correctas.

EL SISTEMA DE GESTIÓN NORMALIZADO QUE DEFINE LAS EXIGENCIAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ES. a) la norma ISO 14001. b) la norma ISO 27001. c) la norma ISO 17025. d) la norma ISO 9001.

LA NORMA ISO 14001 SE APLICA EN. a) la gestión de la calidad. b) la gestión de la seguridad de la información. c) la gestión ambiental. d) la gestión del riesgo profesional.

¿CUÁNTAS CLÁUSULAS TIENE UNA NORMA QUE HA ADQUIRIDO UNA ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL?. a) 8 cláusulas entre las que destacamos el liderazgo, la planificación y la mejora. b) 10 cláusulas entre las que destacamos el liderazgo, la planificación y la mejora. c) 5 cláusulas entre las que destacamos el liderazgo, la planificación y la mejora. d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿QUÉ ENFOQUE TIENE UNA ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL?. a) aumentar el alcance del sistema de gestión. b) dar mayor énfasis a la integración a las personas interesadas. c) seguir el enfoque de ciclo de mejora continuación. d) todas las respuestas son correctas.

¿A QUÉ HACE REFERENCIA LA NORMALIZACIÓN?. a) a un documento técnico con un conjunto de normas que se aprueba por organismo reconocido. b) a un consenso plasmado en un documento técnico con un conjunto de normas. c) a un pacto sobre las características que debe tener un producto, proceso o servicios. d) todas las respuestas son correctas.

¿QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS ISO?. a) Organización Internacional de Normalización. b) International Standards Organization. c) las respuestas anteriores son correctas. d) las respuestas anteriores son incorrectas.

EN RELACIÓN CON LOS PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS NORMALIZADOS DE GESTIÓN. a) son un proceso en el que los objetivos van aumentando con el tiempo. b) no es necesaria la implicación de la dirección en el proceso para lograr los objetivos marcados. c) se basa en corregir a posteriori. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS NORMALIZADOS DE GESTIÓN. a) está el principio de precaución. b) considera todas las etapas de producción incluyendo el ciclo de vida de un producto. c) comprueba que el personal tiene la formación conveniente y en caso contrario la proporciona. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS NORMALIZADOS DE GESTIÓN. a) las actividades deben quedar recogidas y descritas de forma clara. b) no es necesaria la revisión periódica de los indicadores. c) no se deben verificar que las actividades se realizan. d) todas las respuestas son correctas.

¿QUÉ ES UN CICLO PDCA?. a) es un método iterativo de gestión en 4 fases. b) significa planificar, hacer, verificar y actuar. c) es una espiral de mejora continua de los procesos y productos. d) todas las respuestas son correctas.

EN UN CICLO PDCA, LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN SE RELACIONA CON. planificar. hacer. verificar. actuar.

EN UN CICLO PDCA, COMPROBAR SI SE HA PRODUCIDO LA MEJORA ESPERADA Y DOCUMENTAR LAS CONCLUSIONES SE RELACIONA CON. planificar. hacer. verificar. actuar.

EN RELACIÓN CON UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. a) proporciona una herramienta de control que consigue la mejora continua del comportamiento ambiental. b) es un conjunto de medidas y actividades de carácter voluntario. c) su alcance puede limitarse a la estructura interna de la entidad. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA PARA IMPLANTAR UN SGA. a) consiste en adoptar medidas para minimizar los riesgos. b) consiste en adoptar medidas protectoras cuando se sospeche del posible riesgo ambientales. c) consiste en tener una responsabilidad ambientales. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE. a) integra la economía, la sociedad y el medioambiente. b) surge la responsabilidad social corporativa. c) surge la guía ISO 26000. d) todas las respuestas son correctas.

¿QUÉ DEBE HACER UNA EMPRESA PARA IMPLANTAR LA NORMA UNE-EN ISO 26000?. a) analizar solo el impacto ambiental de una empresa. b) analizar las actuaciones de responsabilidad social. c) analizar solo el impacto social de una empresa. d) todas las respuestas son correctas.

¿QUÉ MATERIAS FUNDAMENTALES ENGLOBA LA NORMA UNE-EN ISO 26000?. a) derechos humanos, prácticas laborales y medioambiente entre otras. b) comportamiento ético y transparente. c) desarrollo sostenible. d) todas las respuestas son correctas.

LOS DOCUMENTOS QUE PROMUEVEN LA REFLEXIÓN SOBRE TEMAS CONCRETOS A NIVEL EUROPEO SON. a) los libros rojos de la comisión europea. b) los libros blancos de la comisión europea. c) los libros verdes de la comisión europea. d) todas las respuestas son incorrectas.

ENTRE LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS DEL VIII PMA ESTAN. a) evolucionar hacia una economía horizontal. b) evolucionar hacia una economía circular. c) evolucionar hacia una economía vertical. d) todas las respuestas son incorrectas.

ENTRE LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS DEL VIII PMA ESTAN. a) reducir la emisión de gases de efecto invernadero. b) evolucionar hacia una economía circular no tóxica. c) lograr la contaminación cero. d) todas las respuestas son correctas.

¿QUÉ IMPLICA UN COMERCIO JUSTO?. a) un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto. b) contribuye a la desigualdad del comercio internacional. c) ofrece peores condiciones comerciales. d) todas las respuestas son incorrectas.

Denunciar Test