option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas de gestión de empresarial_Examen.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas de gestión de empresarial_Examen.

Descripción:
Recopilación de examen 2023, todo lo visto en los grupos.

Fecha de Creación: 2023/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(116)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
valdra esto para los examenes del 2025?
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

UF2. Dentro del lenguaje Python, ¿qué es el diccionario o tablas hash?. a) Un conjunto de estructuras que almacenan información mediante clave en lugar de por posición. b) Un conjunto de estructuras que NO almacenan información mediante clave en lugar de por posición. c) Una representación mediante comillas simples o comillas dobles, pero nunca combinando las dos a la vez. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF2. Es la mínima unidad de estructura de una base de datos. Es el conjunto de registros o filas relacionadas que se almacenan en una base de datos bajo un mismo nombre. a) Tabla. b) Fila. c) Columna. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF2. En el lenguaje Python: a) Las variables locales tienen un determinado valor a lo largo de todo el programa. b) Las variables no necesitan ser definidas (declaradas) para su utilización. c) Las variables necesitan ser definidas (declaradas) para su utilización. d) Las variables globales solo tienen sentido dentro del bloque en el que se inicialicen, como por ejemplo, dentro de una determinada función.

UF2. Con referencia al lenguaje de programación Python. -Identifica si alguna de las siguientes frases es correcta: a) Siempre se deben declarar todas las variables indicando el tipo de cada una. b) Es un lenguaje que no está orientado a objetos. c) Existe la opción de no declarar las variables que se van a utilizar, aunque sí que es obligatorio asignarle algún valor para inicializarlas antes de usarlas. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF.1 Dependiendo del coste, podemos diferenciar entre diversos tipos de softwares, ¿conoces cuáles son? - Identifica los tipos de software según el coste: a) Moneyware, Shareware y Rumboware. b) Freeware, Payware y Shareware. c) Rumboware, Freeware y Payware. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF2. ¿Qué tipo de lenguaje es Python?. a) Lenguaje compilado y multiplataforma. b) Lenguaje interpretado y multiplataforma. c) Lenguaje compilado. d) Lenguaje interpretado.

UF2. En Python se pueden diferenciar dos tipos de variables, dependiendo del ámbito en el que vayan a estar visibles. -¿Cuáles son?. a) Locales y comunitarias. b) String y long. c) Globales y universales. d) Globales y locales.

UF2. ¿Cuál de estos usaremos para hacer comentarios en Python?. a) <>. b) //. c) !. d #.

UF2. Los CRM actuales pueden dividirse en dos categorías, ¿sabes cuáles son?. a) Integrados e inclusivos. b) Integrados en un sistema ERP y exclusivos. c) Interconectados e inclusivos. d) Exclusivos y interconectados.

UF2. En el plan de formación de la gestión de compra-venta. -¿Cuál es el orden lógico?. a) Categoría de productos > Crear productos > Crear stock inicial. b) Categoría de productos > Crear orden de compraventa > Crear stock inicial. c) Crear orden de compraventa > Crear stock inicial > Categoría de productos. d) Crear stock inicial > Categoría de productos > Crear orden de compraventa.

UF1. ¿Qué módulo nos permite crear una orden de compra de forma directa?. a) Compras. b) Punto de venta. c) Ventas. d) Marketing.

UF1. Mediante la modularidad y la integridad es posible lograr una __________ a las distintas necesidades de una determinada empresa. a) supervisión. b) gestión. c) adaptabilidad. d) planificación.

UF1. La gestión de usuarios de un sistema _________ tiene entre las funciones más importantes la creación, mantenimiento y borrado de los distintos usuarios pertenecientes al sistema, además de sus correspondientes datos. a) Data Warehouse. b) ERP-CRM. c) de bases de datos. d) Relacional.

UF1. ¿Qué características tiene un ERP?. a) Modularidad, escalabilidad, oportunidad. b) Simplicidad, integración, rigidez. c) Integración, modularidad, adaptabilidad. d) Ninguna respuesta es correcta.

UF.1 ¿Cuál es una ventaja del ERP?. a) Permite la actualización de datos en tiempo real. b) Es costoso, en tiempo y en dinero. c) No es necesario una formación previa para usarlo. d) Pueden surgir dificultades de integración de algunos productos.

UF1. ¿Qué palabras se identifican con la lógica operacional de los CRM?. a) Organizar. b) Automatizar. c) Gestionar. d) Todas las respuestas son correctas.

UF1. ¿Qué tipo de base de datos es la mejor opción para un sistema de gestión de base de datos de un ERP?. a) Racional. b) Relacional. c) Multirelacional. d) Multidimensional.

UF1. ¿Cuál de las siguientes opciones se puede gestionar dentro de un sistema ERP-CRM?. a) Gestión de usuarios. b) Añadir funcionalidades. c) Gestión de clientes. d) Todas las respuestas son correctas.

UF1. Módulos mínimos instalados en OpenERP: a) base. b) web_livechat. c) base_setup. d) Todas las respuestas son correctas.

UF1. En el sistema de instalación _________ se instalan todos los datos y la gestión de estos en un ordenador, de tal forma que es posible acceder al control y administración de los mismos desde distintos puntos de la organización, instalando una aplicación (cliente) con la que es posible conectarse al ordenador que poseen los datos (servidor). a) Cliente-servidor. b) Saas. c) Monopuesto. d) Cliente-servidor Web.

UF1. ¿Qué es un ERP?. a) Lo opuesto a un CRM. b) Es un sistema de planificación de recursos empresariales. c) La incorporación de un determinado sistema informático, en todos los procesos, (internos y externos) que no están relacionados con la empresa. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF1. Para entornos de desarrollo o aprendizaje, ¿qué tipo de instalación es mejor?. a) SaaS. b) Cliente-servidor. c) Monopuesto. d) Online.

UF1. Si clasificáramos las licencias exclusivamente por el coste económico que tienen para el usuario, podríamos clasificarlas en tres tipos. -Elige la definición de este tipo: Freeware. a) El usuario necesita realizar algún tipo de pago para el uso del software. b) Durante un periodo de tiempo, el software puede usarse sin coste alguno. Pasado cierto tiempo, para poder continuar usando el software, el usuario debe realizar algún tipo de pago al autor. c) No tienen coste alguno, el software es de uso gratuito. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF1. Si clasificáramos las licencias exclusivamente por el coste económico que tienen para el usuario, podríamos clasificarlas en tres tipos. -Elige la definición de este tipo: Payware. a) El usuario necesita realizar algún tipo de pago para el uso del software. b) Durante un periodo de tiempo, el software puede usarse sin coste alguno. Pasado cierto tiempo, para poder continuar usando el software, el usuario debe realizar algún tipo de pago al autor. c) No tienen coste alguno, el software es de uso gratuito. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF1. Si clasificáramos las licencias exclusivamente por el coste económico que tienen para el usuario, podríamos clasificarlas en tres tipos. -Elige la definición de este tipo: Shareware. a) El usuario necesita realizar algún tipo de pago para el uso del software. b) Durante un periodo de tiempo, el software puede usarse sin coste alguno. Pasado cierto tiempo, para poder continuar usando el software, el usuario debe realizar algún tipo de pago al autor. c) No tienen coste alguno, el software es de uso gratuito. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF1. ¿Cuál es la definición de "Adaptabilidad"?. a) Gracias a las dos características anteriores (Modularidad e Integración), podemos afirmar que un ERP se puede adaptar a las distintas necesidades y requerimientos de una determinada empresa. b) Los sistemas ERP abarcan la mayoría de las áreas de una empresa: comercial, logística, producción, contabilidad, etc., de modo que se engloba toda la actividad empresarial en un mismo software. c) Cada módulo de un sistema ERP permite gestionar una determinada área de la empresa (por ejemplo, un departamento). Los módulos pueden ponerse y quitarse de modo que se puede configurar el ERP según las necesidades concretas de la empresa. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF1. Dentro de los CRM, con la lógica operacional conseguimos: a) Modificación de estrategias según los cambios realizados. b) Indicadores que muestren el estado de la empresa. c) Gestión de servicio de atención al cliente. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF2. En la gestión de productos, ¿qué productos SÍ que contabilizan en el stock?. a) Consumible. b) Almacenable. c) Servicio. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF2. Permite crear un gráfico de barras o circular partiendo de los campos que se determinen. En este tipo de vista se pueden realizar agrupaciones sobre los campos para, de esta manera, realizar diferentes operaciones simples sobre los grupos, como pueden ser las sumas, multiplicaciones, etc. a) Vista en árbol. b) Vista gráfica. c) Vista formulario. d) Vista de búsqueda.

UF2. ¿Qué modalidad de albaranes existen?. a) Externos. b) De salida. c) De entrada. d) Todas las respuestas son correctas.

UF2. Es posible estructurar el diseño de las bases de datos relacionales en tres niveles diferentes: a) Físico y lógico. b) Físico, lógico y conceptual. c) Físico, lógico o conceptual y externo. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF1. ¿Cuál es el único ERP que tiene su origen en España y que ha conseguido una gran implantación en todo el mundo?. a) OpenERP. b) OpenBravo. c) SAP. d) ODOO.

UF1. Una de las principales funciones de un Data warehouse es: a) Los Data Warehouse no existen. b) Elimina aquellos datos que se utilizan en las operaciones cotidianas del almacén de datos. c) Integra los datos de las correspondientes bases de datos distribuidas. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF.2 ¿Qué concepto de los que aparece a continuación hace referencia a las distintas pantallas creadas para manejar los diferentes datos, simplificando de esta forma la gestión de la información y normalmente están basados en las vistas?. a) Procedimientos almacenados. b) Informes. c) Formularios. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF.2 La gestión de almacén o stock de productos está basada en dos conceptos fundamentales relacionados entre sí, que son: a) Ubicación y almacén. b) Albaranes y ubicaciones. c) Ubicaciones físicas y virtuales. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF2. En cuanto a la adaptación de un ERP a la empresa, ¿en que ámbitos puede darse?. a) Estableciendo nuevas vistas con información existente en la base de datos (informes). b) Modificando y creando nuevos informes adaptándolos a la empresa. c) Programando módulos completos que añadan todas las características necesarias. d) Todas las respuestas son correctas.

UF2. Los sistemas relacionales deben cumplir una serie de propiedades básicas. -Indica cuál es: a) Debe ser un sistema capaz de eliminar la redundancia entre sus datos para poder asegurar la coherencia entre todos. b) Debe ser un sistema capaz de eliminar sus datos para poder asegurar la coherencia entre todos. c) Debe ser un sistema capaz de crear la redundancia entre sus datos para poder asegurar la coherencia entre todos. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF1. Identifica la función incorrecta entre estas funciones que deben realizar las herramientas que permiten controlar y automatizar las necesidades de los Data Warehouse: a) Control de acceso. b) Gestión integrada de la extracción, transformación y carga del Data Warehouse. c) Manejo de excepciones y archivos logs. d) Control en el tiempo de respuesta.

UF1. ¿Cuál de las siguientes opciones se puede gestionar dentro de un sistema ERP-CRM?. a) Recursos humanos. b) Marketing. c) Gestión de Almacenes. d) Todas las respuestas son correctas.

UF2. Es bastante común que se produzcan devoluciones en el proceso de compra-venta de productos y servicios. -Para realizar este proceso de manera correcta, es conveniente diferenciar entre dos tipos de casos: a) Facturas emitidas y facturas pendientes de emitir. b) Facturas abonadas y facturas no pagadas. c) Facturas emitidas y facturas recibidas. d) Todas las respuestas son correctas.

UF1. ¿Con qué archivos podemos cargar y exportar datos en un sistema ERP-CRM?. a) Mediante archivos txt y blob. b) Mediante archivos xml y txt. c) Mediante archivos xml y csv. d) Mediante archivos flag y tiff.

UF1. ¿A qué metodología pertenece Análisis detallado y diseño del sistema?. a) Metodología de instauración. b) Metodología de implementación. c) Metodología de implantación. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF1. En la metodología de implantación, la fase de desarrollo define: a) Instalación y configuración. b) Análisis detallado y diseño del sistema. c) Viabilidad del sistema y especificación funcional. d) Operación normal y mantenimiento.

UF1. En la metodología de implantación, ¿en qué fase se define "Análisis detallado y diseño del sistema"?. a) Implantación. b) Implementación. c) Iniciación. d) Desarrollo.

UF1. En una empresa conformada por varios individuos que comparten el deseo de hacer crecer la organización. -¿Qué actividad realizada dentro de esa empresa u organización, tiene como propósito la mejora de la productividad en todos los ámbitos de la empresa?. a) CRM. b) ERP sin CRM. c) Gestión empresarial. d) Sistema de gestión empresarial.

UF1. En una empresa conformada por varios individuos que comparten el deseo de hacer crecer la organización. -¿Qué software tiene el objetivo de la mejora de la productividad y la mejora del rendimiento de la empresa u organización.?. a) CRM. b) ERP sin CRM. c) Gestión empresarial. d) Sistema de gestión empresarial.

UF1. En una empresa conformada por varios individuos que comparten el deseo de hacer crecer la organización. -¿Qué software de carácter modular gestiona toda la información de una empresa u organización mejorando así el rendimiento, operatividad y eficiencia de la misma, mejora también aspectos externos como la relación con clientes y proveedores o el conocimiento del mercado en el que se sitúa la empresa u organización?. a) ERP. b) CRM. c) Gestión empresarial. d) Sistema de gestión empresarial.

UF2. Cuando se comienza a trabajar con un proyecto nuevo de implantación, es imprescindible que se realice, en primer lugar, un proceso estructurado y metodológico para conseguir llegar a buen fin el desarrollo, es decir, es preciso realizar una metodología de... a) Implantación. b) Implosión. c) Implementación. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF1. A la hora de elegir un ERP, es preciso tener en cuenta una serie de factores. ¿Cuál de los siguientes no es uno de esos factores?. a) Que proporcione informes y análisis, además de implementar su seguridad. b) Que sea lento y difícil de uso. c) Que ofrezca soporte a todas las áreas que necesite la empresa. d) Todas las respuestas son correctas.

UF2. La vista gráfica permite crear: a) No se pueden realizar agrupaciones sobre los campos. b) No es de tipo árbol. c) Un gráfico de barras o circular. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

UF2. ¿Cuál de estos es un operando de los que define el tipo booleano?. a) Negación. b) Igualdad. c) Comparación. d) Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de estos es un componente que sirve para mostrar un conjunto de información perteneciente a diferente tablas?. a) Vista. b) Consulta. c) Relaciones. d) Ninguna de las relaciones es correcta.

Devuelve la longitud de cadena en Python: a) longitud (cadena). b) join (cadena). c) splitlines(). d) len (cadena).

Denunciar Test