SISTEMAS DE INFORMACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SISTEMAS DE INFORMACIÓN Descripción: INFORMÁTICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estos componentes no pertenece a Diraya?. Historia de salud. Dispensación. MACO. Estructura. Las siglas CIPAP significan: Consejo Internacional para la Atención Primaria. Código Internacional de Patologías de Alta Patogenicidad. Clasificación Internacional de Procesos en Atención Primaria. Clasificación Internacional de Procesos con Alerta Poblacional. ¿Cuál de las siguientes opciones no se corresponde con las directrices de la OMS, sobre la Higiene de Manos en la Asistencia Sanitaria como práctica segura de evidencia demostrada, en la prevención de efectos adversos?. Lávese las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias, manchadas de sangre u otros fluidos corporales, o después de usar el inodoro. Cuando se sospeche o se tenga constancia de haber estado expuesto a patógenos que liberan esporas, y en particular a brotes de Clostridium difficile, el método preferible consistirá en frotarse las manos con un desinfectante a base de alcohol. La duración de todo el procedimiento del lavado de las manos será de 40-60 segundos. Limpie sus manos frotándolas con un desinfectante a base de alcohol, como medio habitual preferente para desinfectar las manos cuando éstas no estén visiblemente sucias. Es más rápido, más eficaz y mejor tolerado por las manos que lavarlas con agua y jabón. ¿Cuáles son las características de la Historia de Salud Digital Única (HSDU)?. Integrada y organizada. Integrada, organizada, unificada y compartida. Integrada, organizada y compartida. Integrada y compartida. ¿Con qué periodicidad se recoge información de indicadores referentes a la utilización de recursos, productividad y rendimiento asistencial en las áreas de hospitalización, consultas externas, quirófanos, obstetricia, urgencias y servicios centrales, mediante INIHOS, cada?. 7 días. 15 días. 1 mes. 3 meses. Los sistemas de información en atención primaria y hospitalaria en Andalucía son: Señale la respuesta CORRECTA. INIHOS- ACTHOS- SIGAP - COAN-HYD - DIRAYA. INIHOS- ACTHOS- SIGAP - COAN-HYD - BDU. BDU- INIHOS- ACTHOS- SIGUD- COAN-HYD- DIRAYA. DIRAYA- SIGAP- BDU- COAN-HYD- DIRAYA. ¿Qué es el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)?. El CMBD es un mecanismo para la recogida, procesado, análisis y transmisión de la información necesaria para organizar y hacer funcionar los servicios sanitarios, así como para la investigación y docencia. El CMBD es un registro administrativo que contiene un conjunto de variables clínicas, demográficas y administrativas que resumen lo acontecido a un usuario en un episodio de asistencia hospitalaria. El CMBD es un sistema de clasificación para la codificación clínica que se utiliza con fines estadísticos (recopila datos, calcula costes, sirve de apoyo a las historias clínicas electrónicas en los procedimientos de hospitalización, etc.). Opciones A y B son correctas. La finalidad del proyecto Diraya es: a. Conseguir una historia digital de salud única. Gestionar las agendas de atención de consultas y pruebas diagnosticas. Seguimiento de todos los tratamientos indicados. Todas las respuestas son correctas. A propósito de DIRAYA señale la respuesta correcta: La Base de datos de Usuarios (BDU) contiene datos administrativos del ciudadano y parte de datos clínicos comunes de relevancia. El módulo centralizado de operadores (MACO) se encarga de dar cita en toda Andalucía a los ciudadanos. El módulo de Estructura establece la relación entre niveles asistenciales para la ordenación de las interconsultas y la realización de pruebas diagnósticas. Todas las respuestas anteriores son falsas. ¿Cuántos módulos forman la Estación Clínica de Cuidados (ECC)?. Está formado por un único módulo: el modulo de cuidados. Son 3 módulos: módulo de cuidados, módulo de administración y módulo de sistema de información. La Estación Clínica de Cuidados está formado por 2 módulos: la estación de gestión y la estación clínica hospitalaria. Está formado por 2 módulos: el modulo de cuidados y el módulo de administración. Los ficheros de datos SIGAP se enviarán a los servicios centrales del SAS cada: Anualmente. Semestralmente. Trimestralmente. Mensualmente. ¿Qué característica de la Base de datos de usuarios (BDU) es falsa?. Genera un Número Único de Historia de Salud de Andalucía. Permite conocer los datos administrativos y de Aseguramiento de las personas. Libre elección de médico de atención primaria y/o pediatra. Ninguno de los módulos de Diraya están integrados con BDU. ¿Cuáles son los Objetivos de Diraya?. El objetivo principal es generar un NUHSA. Conseguir que esté presente en la sanidad pública y privada de Andalucía. Integrar la información en HSDU, Facilitar la accesibilidad a los servicios y prestaciones del sistema sanitario e Información importante está estructurada. A y B son correctas. ¿Cuáles son las etapas del diseño de un sistema de información sanitaria?. Definición del sistema, Identificación de niveles de sistema de información, Identificación de información sanitaria y definición de las funciones de los elementos. Definición del sistema, Identificación de niveles de decisión, Identificación de tipos de decisión, definición de las funciones de los elementos y Descripción de las funciones de los elementos. Definición del sistema, Identificación de niveles de decisión, Identificación de tipos de decisión y definición de las funciones de los elementos. Ninguna respuesta es correcta. ¿A qué usuarios está dirigido la utilización de la tarjeta + cuidado?. Todo el mundo puede poseer esta tarjeta. Las personas mayores de 65 años. Solo los cuidadores de personas mayores de 65 años. Esta tarjeta la pueden utilizar los cuidadores habituales de pacientes con Alzheimer y otras demencias; y de personas con gran discapacidad. Los registros de información sanitaria, como elemento fundamental de los sistemas de información, tienen necesariamente una secuencia, una estructura jerárquica y las correspondientes vinculaciones con otros registros, pero además forman parte de las fuentes de información de las que se nutren los sistemas. ¿Qué tipo de fuentes de información son los registros?. Externas. Demográficas. Principales. Internas. La Historia de Salud Digital Única (HSDU) tiene una arquitectura dual porque es: Porque es centralizado y distribuido. La HSDU no tiene arquitectura dual. Porque es central y autonómica. Ninguna respuesta es correcta. El eje sobre el que descansan los demás componentes de Diraya es: MTI. BDU. Historia Digital de Salud. MACO. El sistema de información o programa que soporta la contabilidad analítica de gestión de centros de responsabilidad de hospitales o distritos es: LEMEH. COAN-HYD. ACTHOS. INIHOS. La información sanitaria es compleja en su estructura y está dotada de una serie de elementos que deben ser implementados en el diseño de dicho sistema; como sistema de recogida de datos necesita de éstos para que sea efectivo y que sus fuentes sean claras y conocidas. ¿Dentro de qué tipo de elementos están las fuentes de datos?. Estructurales. Estadísticas sanitarias. Funcionales. Subsistemas de información sanitaria. ¿Qué ley nos dice en uno de sus artículos que "Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud, y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la Ley"?. Ley 41/2002 de 14 de noviembre. Ley 14/1986 General de Sanidad. Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre. No existe ninguna ley española que tenga ese Artículo. ¿Cuáles son las características de CIE-10-ES?. Precisa, flexible y estable. Garantiza la normalización de los datos en comparaciones internacionales. Permite explotar la información. Todas las opciones son correctas. La historia clínica tiene múltiples funciones y puede ser utilizada en diversos estadíos de la atención sanitaria y no sanitaria. ¿Cuál de las siguientes funciones no es correcta respecto a la historia clínica?. Investigación clínica. Información a aseguradoras médicas. Epidemiológica. Gestión y administración. En cuanto a la propiedad de la historia clínica es correcta: Las historias clínicas son documentos confidenciales propiedad de la Administración sanitaria o entidad Titular del centro sanitario cuando el médico trabaje por cuenta y bajo la dependencia de una institución sanitaria. La propiedad es del paciente que es el objeto de la atención. La propiedad es del facultativo que es el responsable de su realización, cumplimentación y registro. La propiedad es del personal que está directamente implicado en la asistencia del paciente a efectos de desempeño de sus funciones aunque el paciente tiene derecho a la obtención de los informes y resultados de las exploraciones sobre su estado de salud o enfermedad que se incluyan en dicha historia clínica. En Atención Primaria existen varios tipos de historia clínica: Historia familiar y registros de actividad, morbilidad y de población adscrita. Historia clínica familiar e historia clínica individual. Sólo hay un tipo de historia clínica, la historia clínica individual, ya que la historia clínica recoge los datos de salud y enfermedad de cada paciente y son exclusivos de éste. Historia clínica individual e historia clínica social. Según las definiciones conocidas de la WONCA, ¿cuál de las siguientes es una clasificación diagnóstica a imagen de la CIE pero adaptada al uso en medicina general o de familia?. CIPAP. CIAP. CIPSAP. CIE-10. El uso o aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para un amplio rango de aspectos relativos a la salud se denomina: e-health. i-healtg. tic-health. t-health. ¿Cuál de las siguientes características del Portal para el ciudadano de la Plataforma Común Integrada de Telemedicina del SSPA no es correcta?. Los ciudadanos tienen un acceso seguro mediante DNIe o certificado. No permite la interacción del ciudadano ya que es solo para acceso a la información. Permite visualizar el histórico de los informes médicos del paciente. Incluye toda la información de los procesos de telemedicina disponible. Dentro del entorno Diraya, en el módulo de cuidados Azahar, podemos encontrar diversas informaciones, señale la incorrecta: Valoración inicial, diagnósticos enfermeros, requerimientos. Valoración inicial, incidencias de UPP, registros 24 horas. Valoración inicial, tratamiento médico, resumen de cuidados. Valoración inicial, cuestionarios de valoración, informe de cuidados al alta. La codificación del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) de un hospital, debe realizarse: Con un protocolo “ad hoc”. Exclusivamente con el informe de alta. Con la historia clínica completa, que se utiliza sistemáticamente. Pueden usarse indistintamente cualquiera de estos documentos para la codificación clínica. La puerta de entrada a Diraya por un profesional viene dada por uno de estos módulos: MACO. BDU. HSC. Citación. ¿Cuál es la definición de historia clínica?: Conjunto de datos sanitarios. Conjunto de datos básicos relacionados con la salud del paciente. Conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. Conjunto de informes clínicos y continuidad de cuidados de un paciente a lo largo del proceso asistencial. |