Sistemas de Información General
|
|
Título del Test:
![]() Sistemas de Información General Descripción: Cuestionario de Sistemas de Información General |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1) ¿Qué tipo de proyecto se centra en la investigación y el desarrollo?. a) Proyecto social. b) Proyecto de investigación. c) Proyecto de inversión. d) Proyecto de construcción. 2) ¿Cuál es un objetivo principal de un estudio de viabilidad económica?. a) Evaluar la satisfacción del cliente. b) Determinar si los costos están justificados por los beneficios. c) Analizar el entorno competitivo. d) Crear un cronograma de actividades. 3) ¿Qué método de evaluación calcula el valor actual de los flujos de efectivo futuros?. a) Payback. b) Análisis del valor presente neto (VPN). c) Análisis de costo-beneficio. d) Tasa de retorno. 4) ¿Qué se entiende por "tasa interna de retorno" (TIR)?. a) La tasa de inflación. b) La rentabilidad del proyecto. c) El costo del capital. d) La duración del proyecto. 5) ¿Qué se evalúa en el análisis de la competencia?. a) La rentabilidad de la empresa. b) La posición de los competidores en el mercado. c) La estructura del proyecto. d) Las regulaciones legales. 6) ¿Qué incluye el análisis de costos en el estudio financiero?. a) Proyecciones de ventas. b) Identificación de gastos necesarios. c) Análisis de la competencia. d) Evaluación de la rentabilidad social. 7) ¿Qué factores afectan la demanda de un producto?. a) Solo el precio del producto. b) Precio, ingresos, preferencias y precios de bienes relacionados. c) Solo los ingresos de los consumidores. d) Solo el número de productores. 8) ¿Qué son las economías de escala?. a) Aumento de costos con el incremento de producción. b) Reducción del costo por unidad con el aumento de la producción. c) Costos constantes sin importar la producción. d) Ninguna de las anteriores. 9) ¿Qué son las economías de escala?. a) Aumento de costos por unidad al reducir producción. b) Reducción de costos por unidad al aumentar producción. c) Costos constantes sin importar la producción. d) Ninguna de las anteriores. 10) ¿Qué incluye las inversiones en administración?. a) Salarios y beneficios de los empleados. b) Ventas y promociones. c) Compras de inventario. d) Intereses de préstamos. 11) "Identificar las diferentes áreas en la cual la Inteligencia Artificial está generando cambios en la actualidad de acuerdo a los servicios administrativos creando nuevas oportunidades dentro del mercado laboral". a) Resistencia al cambio en empresas. b) Desigual acceso a recursos para la adaptación. c) Adaptación inadecuada del mercado laboral local a los avances en inteligencia artificial. d) Escasa formación en formación en habilidades tecnológicas. 12) "El recinto La Puntilla, ha experimentado un crecimiento demográfico significativo en los últimos años. Sin embargo, este aumento poblacional no ha sido acompañado por un desarrollo proporcional en oportunidades laborales formales, lo que ha incrementado la precariedad económica de la población". a) Descoordinación entre las autoridades locales con el sector privado en la implementación de políticas de empleo. b) Baja efectividad de las políticas de empleo en el recinto La Puntilla. c) Aumento en el índice de desempleo en el recinto La Puntilla. d) Deficiencias en la formulación de políticas de empleo. 13) "Tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las familias campesinas de la comunidad Taura a través de la implementación de prácticas agrícolas sostenibles así mismo como la creación de cadenas de valor locales, con la finalidad de aumentar los ingresos de las familias campesinas participantes, mejorando la seguridad alimentaria en estas mismas". a) Bajos ingresos de las familias campesinas de la comunidad de Taura-Naranjal, de la provincia del Guayas. b) Prácticas agrícolas poco eficientes. c) Insuficiente capacidad de negociación de los productores. d) Deterioro de la calidad de vida en la comunidad de Taura. 14) "En la Universidad Estatal de Milagro, un número significativo de estudiantes enfrenta el desafío de combinar estudios universitarios con responsabilidades laborales. Estas actividades generan una sobrecarga que puede afectar su rendimiento académico debido a que la demanda de tiempo en sus empleos, sumado al esfuerzo necesario para cumplir con las exigencias académicas, impacta negativamente en aspectos como las calificaciones lo que compromete su capacidad para completar el proceso educativo de manera efectiva. Este proyecto se enfoca en diseñar e implementar estrategias administrativas que ayuden a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Estatal de Milagro que compaginan sus estudios con responsabilidades laborales. con el fin de reducir la tasa de deserción estudiantil al fomentar un alto rendimiento académico en pro de la mejora de la calidad de la educación impartida". a) Deficiente gestión de horarios flexibles acordes a la demanda académica. b) Deterioro de la calidad educativa. c) Bajo rendimiento académico de los estudiantes con responsabilidades laborales. d) Limitado conocimiento del manejo de prioridades. 15) "Este proyecto aborda los desafíos que enfrentan los adolescentes de 12 a 18 años debido al uso de redes sociales y su impacto en la salud mental. Con un enfoque integral, se identificarán y analizarán los factores que afectan negativamente a esta población, como la exposición prolongada a contenido inapropiado, la presión social y el acoso cibernético. Se implementarán estrategias para fortalecer la capacidad de los adolescentes en la gestión de su bienestar mental en el entorno digital, promoviendo un uso seguro de las redes sociales". a) Deterioro del bienestar emocional. b) Baja prioridad en la educación digital en los hogares. c) Carencia de programas de intervención temprana en las comunidades. d) Alto índice de impacto negativo de las redes sociales en la salud mental de jóvenes de 12 a 18 años. |





