Sistemas de Información Geográfica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistemas de Información Geográfica Descripción: Este es un test online de conocimientos dirigido a los estudiantes de la materia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo es la forma del geoide?. es hexagonal. es regular. es irregular. ¿Es posible convertir un mapa de pendientes de grados a porcentaje?. Si. No. El elipsoide es la figura geométrica que mejor se adapta a la forma real de la Tierra, por lo tanto, es aquel que permite idealizarla con un mejor ajuste. Una vez que se dispone de una expresión teórica para la forma de la Tierra el siguiente paso es la determinación de los parámetros que la definen. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son los principales archivos que componen el formato shapefile?. shp, shx, y xml. shp, shx, y dbf. shp, shx, y sbn. shp, shx, y prj. ¿Qué zona selecciono si mi área de estudio comparte dos zonas UTM?. Lo que se suele hacer en estos casos es trabajar con la zona que posea la mayor parte del área de estudio. Siempre se trabaja con la zona de la izquierda. Siempre se trabaja con la zona de la derecha. La que se encuentra próxima a la línea ecuatorial. ¿En qué época inició a desarrollarse exponencialmente la Teledetección?. Guerra Fría. Primera Guerra Mundial. Segunda Guerra Mundial. ¿ArcGIS es software libre?. No. Si. Una imagen ráster está estructurada por: Polígonos, líneas y puntos. Una matriz de filas y columnas. Solamente por polígonos. ¿Cuál de los dos siguientes enunciados es correcto?. Una coordenada es un valor extraído de la superficie terrestre que sirve para calcular la posición de cualquier punto y, en consecuencia, la que tiene respecto a la constelación GPS. Una coordenada es un valor medido sobre la superficie terrestre que sirve para determinar sobre ella la posición de cualquier punto y, en consecuencia, la que tiene respecto a cualquier otro lugar. ¿Qué es la georreferenciación?. Operación de obtener y asignar coordenadas geográficas/planas a una información (normalmente una capa) que carece de ella. Suele aplicarse para situar imágenes de la Tierra o eventos asociados a direcciones postales. Operación de obtener y asignar puntos de control a una información (normalmente una capa) que carece de ella. Suele aplicarse para situar puntos geodésicos de la Tierra o eventos asociados a direcciones postales. Operación de extraer coordenadas geográficas/planas a una información (normalmente una capa) que carece de ella. Suele aplicarse para situar imágenes de la Tierra o eventos asociados a direcciones postales. Para que un punto quede perfectamente localizado se debe indicar: Longitud y latitud. UTMX, UTMY, Huso, Zona, Datum. Coordenadas x, y coordenadas y. Para convertir coordenadas geográficas WGS84 a UTM WGS 84, los sistemas de origen y de destino, no comparten el mismo datum. falso. verdadero. Ecuador se extiende sobre los husos: 15 y 16 N y S. 16 y 18 N y S. 17 y 18 N y S. 15 y 17 N y S. Galápagos pertenece a los husos: 15 y 16 N y S. 16 y 18 N y S. 17 y 18 N y S. 15 y 17 N y S. Las formas de proyectar la Tierra en un plano son: Planas y geoidal. Cónica, cilíndrica y Azimutal. Curva, plana y elipsoidal. Geoidal y elipsoidal. ¿Qué es un Datum?. Es un medio para representar en una superficie plana la superficie de la tierra. Es una proyección cilíndrica, conforme (mantiene los ángulos) y transversal. Es un conjunto de parámetros que intenta aproximar la forma de la superficie de la tierra, normalmente a través de un elipsoide, en una zona determinada y permite calcular posiciones y áreas de una manera consistente y precisa. Se divide a la tierra en 60 husos de 6° de amplitud cada uno. Verdadero. Falso. En cartografía, a los husos: Se les asigna un número, empezando desde los 180° al oeste del meridiano de Greenwich. Se les asigna un número, empezando desde los 185° al este del meridiano de Greenwich. Se les asigna un número, empezando desde los 185° al oeste del meridiano de Greenwich. Se les asigna un número, empezando desde los 180° al este del meridiano de Greenwich. Cada huso se divide en: 18 zonas. 19 zonas. 20 zonas. 15 zonas. Los diferentes niveles de abstracción que existen son: Escala, modelos ráster y vectoriales. Identificador, posición, propiedades espaciales, propiedades no espaciales y relación con el entorno. Superficie, objeto, capa y entidad. Realidad perceptible, modelo lógico, modelo conceptual y modelo digital. El modelo digital trabaja con representaciones de tipo ráster y vectorial. Verdadero. Falso. Para agregar base de datos a formatos SIG es necesario exportar el archivo a: Csv o txt. dxf, pdf. Docx o kml. Las entidades geográficas de un shapefile se pueden representar por medio de: Elipses y capas. Puntos, líneas y polígonos. Archivos e imágenes vectoriales. Formatos raster y vectoriales. Para poder realizar cálculos geométricos en un shapefile es necesario que el campo sea de tipo numérico. Verdadero. Falso. Las cotas indican medidas geométricas de líneas, polígonos o puntos entre objetos o las longitudes de alguna característica de un objeto. Verdadero. Falso. Las capas, son el mecanismo que se utiliza para visualizar datasets geográficos en ArcMap, ArcGlobe y ArcScene. Verdadero. Falso. En ArcMap para calcular áreas, superficies o volúmenes es necesario que el campo sea de tipo: Number. String. Date. En ArcMap para ingresar nombres es necesario que el campo sea de tipo: Number. String. Date. Softwares utilizados para SIG. GIMP, Pinta, Krita. Adobe InDesign, Canva, Gimp. Qgis, ArcGIS, Global Mapper. Escoja la opción correcta. Las zonas UTM se estrechan conforme se acercan a los polos. Las zonas UTM se ensanchan conforme se acercan a los polos. Las coordenadas geográficas (Datum) para Ecuador pueden ser: PSAD56, SIRGAS 1995, WGS 84. NAD27, NAD83, WGS 84. ED50, ETRS 89, WGS 84. Escoja la respuesta correcta El modelo lógico: Es el nivel de informáticos, y desarrolladores de SIG cuya misión es optimizar las estructuras de datos utilizadas para almacenar la información y ampliar el repertorio de herramientas para cumplir en la medida de lo posible las necesidades de los científicos y técnicos en SIG. Es el nivel de los técnicos en SIG que utilizan las herramientas del sistema para llevar a cabo, en el ordenador, las tareas requeridas por gestores o científicos. En lugar de trabajar con la realidad trabajan con representaciones de la misma que suelen ser de dos tipos: raster y vectorial. Deben decidir cuál es la más adecuada para representar las variables obtenidas en el desarrollo del modelo conceptual y cuáles son los procedimientos más adecuados para obtenerla con los datos de partida disponibles. Es el nivel de los científicos (geógrafos, geólogos, ecólogos, etc.) que desarrollan, verifican o aplican teorías e hipótesis sobre variables y procesos que tienen lugar en el espacio. Estos consideran la existencia de dos tipos fundamentales de elementos sobe la superficie terrestre: entidades y variables. Deben ser capaces de tomar un problema abstracto del nivel anterior y determinar las variables implicadas en su resolución. Escoja la respuesta correcta El Modelo digital o estructura de datos: Nivel de los científicos (geógrafos, geólogos, ecólogos, etc.) que desarrollan, verifican o aplican teorías e hipótesis sobre variables y procesos que tienen lugar en el espacio. Estos consideran la existencia de dos tipos fundamentales de elementos sobe la superficie terrestre: entidades y variables. Deben ser capaces de tomar un problema abstracto del nivel anterior y determinar las variables implicadas en su resolución. Es el nivel propio de los gestores preocupados por problemas de gestión y planificación del espacio. (montañas, lagos, campos de cultivo, etc.). Nivel de informáticos, y desarrolladores de SIG cuya misión es optimizar las estructuras de datos utilizadas para almacenar la información y ampliar el repertorio de herramientas para cumplir en la medida de lo posible las necesidades de los científicos y técnicos en SIG. Escoja la respuesta correcta Modelo conceptual. Es el nivel de los científicos (geógrafos, geólogos, ecólogos, etc.) que desarrollan, verifican o aplican teorías e hipótesis sobre variables y procesos que tienen lugar en el espacio. Estos consideran la existencia de dos tipos fundamentales de elementos sobe la superficie terrestre: entidades y variables. Deben ser capaces de tomar un problema abstracto del nivel anterior y determinar las variables implicadas en su resolución. Es el nivel de los técnicos en SIG que utilizan las herramientas del sistema para llevar a cabo, en el ordenador, las tareas requeridas por gestores o científicos. En lugar de trabajar con la realidad trabajan con representaciones de la misma que suelen ser de dos tipos: raster y vectorial. Deben decidir cuál es la más adecuada para representar las variables obtenidas en el desarrollo del modelo conceptual y cuáles son los procedimientos más adecuados para obtenerla con los datos de partida disponibles. Es el nivel propio de los gestores preocupados por problemas de gestión y planificación del espacio. (montañas, lagos, campos de cultivo, etc.). Escoja la opción correcta La Realidad perceptible: Nivel de informáticos, y desarrolladores de SIG cuya misión es optimizar las estructuras de datos utilizadas para almacenar la información y ampliar el repertorio de herramientas para cumplir en la medida de lo posible las necesidades de los científicos y técnicos en SIG. Nivel de los científicos (geógrafos, geólogos, ecólogos, etc.) que desarrollan, verifican o aplican teorías e hipótesis sobre variables y procesos que tienen lugar en el espacio. Estos consideran la existencia de dos tipos fundamentales de elementos sobe la superficie terrestre: entidades y variables. Deben ser capaces de tomar un problema abstracto del nivel anterior y determinar las variables implicadas en su resolución. Es el nivel propio de los gestores preocupados por problemas de gestión y planificación del espacio. (montañas, lagos, campos de cultivo, etc.). Constan de una matriz de celdas (o píxeles) organizadas en filas y columnas (o una cuadrícula) en la que cada celda contiene un valor que representa información, como la temperatura. Datos vectoriales. Datos ráster. Fotografías aéreas digitales, imágenes de satélite, imágenes digitales o incluso mapas escaneados. Datos ráster. Datos vectoriales. Formato sencillo y no topológico que se utiliza para almacenar la ubicación geométrica y la información de atributos de las entidades geográficas. Datos vectoriales. Datos ráster. Tamaño de celdas determina la resolución. Datos vectoriales. Datos ráster. Incluyen relaciones espaciales, por ejemplo, entre dos objetos en el espacio. Datos vectoriales. Datos ráster. Incluyen ubicación, forma, tamaño y orientación. Datos vectoriales. Datos ráster. Las líneas de latitudes iguales son llamadas: Paralelos. Superficies. Meridianos. Líneas de longitudes iguales son llamadas: Paralelos. Superficies. Meridianos. La proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) es un conjunto de líneas rectas que se cortan paralelamente sobre un mapa plano teniendo en cuenta el tipo de proyección utilizada. Verdadero. Falso. En UTM Geo Map, los archivos existentes para exportar son: CSV Y TXT. DOC, PDF, KML Y CSV. PDF, GPX Y TXT. KML, CSV, GPX, DXF y GeoJSON. Para zonas de latitudes altas, se emplea la: Proyección Universal Transversal de Mercator. Proyección Universal Polar de Mercator. Proyección Polar Estereográfica. Es el arco contado desde el Ecuador al punto donde se encuentra el observador (0-90°). Hacia el norte o hacia el sur. Latitud. Longitud. Va de polo a polo y divide la circunferencia de la tierra (la línea ecuatorial) en 24 horas (0-180°). Hacia el este u oeste. Latitud. Longitud. Son líneas imaginarias trazadas sobre la tierra, expresadas en grados, minutos y segundos, usadas para definir una posición en la tierra. Son unidades angulares y corresponden a valores de latitud y longitud. Coordenadas Geográficas. Coordenadas UTM. Son coordenadas expresadas en unidades métricas y son conocidas como coordenadas planas (x;y). Coordenadas geográficas. Coordenadas UTM. |