option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SISTEMAS DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SISTEMAS DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL

Descripción:
integrador parte 2

Fecha de Creación: 2024/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cada tipo de estructura fue desarrollado empíricamente para satisfacer necesidades específicas. Si bien puede parecer que todas representan soluciones prácticas más que diseños, en realidad, cada estructura expresa una lógica de diseño diferente. Las estructuras son formas y como tales tienen que satisfacer ciertos requerimientos mínimos. Seleccione 4 (cuatro) requerimientos mínimos. La perspectiva. La dirección de la visión. La economía. La comprensión de la tarea propia. La estabilidad.

Las estructuras son formales y como tales tiene que satisfacer ciertas especificaciones mínimas. ¿Cuáles? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Dirección de la visión. Economía. Autorrenovacion. Comprensión de la tarea. Renovacion.

Una forma de representar la estructura de manera gráfica de una organización es a través de un cronograma. falso. verdadero.

Las especificaciones formales nos permitirán realizar un análisis comparativo de los distintos tipos estructurales, en el que se utilizan 5 especificaciones, una de ellas es: COMPRENSIÓN DE LA TAREA. COMPRENSIÓN DE LA LECTURA. PREDISPOSICION. CORRECCION.

Entre otros requerimientos mínimos que las estructuras organizacionales deben satisfacer, podemos mencionar: COMPETENCIA. ESTRUCTURA. DESTABILIDAD SIN ADAPTABILIDAD. ESTABILIDAD Y ADAPTABILIDAD.

Los _______________ representan la estructura que simbolizan las distintas posiciones o cargos y las líneas que representan las relaciones de autoridad y dependencia. Es la presentación grafica de la organización. cronogramas. Organigramas. crucigramas. sistemas.

Cuando las actividades de dos o más personas están explícitamente coordinadas para el logro de ciertos objetivos, nos encontramos frente a una: ESTABLE ESTRUCTURA. ORGANIZACIÓN FORMAL. ORGANIZACIÓN INFORMAL. SIN ORGANIZACION.

Cada uno de los tipos de estructura fue desarrollado empíricamente, para satisfacer necesidades específicas. Por consiguiente, la primera impresión es que todas representan soluciones prácticas más que diseños, pero en realidad, cada estructura expresa una lógica de diseño diferente: las estructuras son formas y como tales tienen que satisfacer ciertos requerimientos mínimos. Selecciona 4 requerimientos mínimos: LA DESESTABILIDAD. LA ESTABILIDAD. LA DIRECCION DE LA VISION. LA ECONOMIA. LA COMPRENSION DE LA TAREA PROPIA.

cada uno de los tipos de estructura fue desarrollado empíricamente, para satisfacer necesidades específicas. Las estructuras son formas y como tales tienen que satisfacer ciertos requerimientos mínimos. Uno de estos requerimientos mínimos, es entre otros: LA DIRECCION DEL ESTUDIO. LA DIRECCION DE LA VISION. LA COMPRENSION. LA ESTRUCTURA.

La empresa Estrella SA está replanteando su estructura e y buscando la forma de adecuarse a las nuevas demandas del mercado y a lo que será su nueva estrategia. Ante tantos cambios también está analizando una estrategia. Ante.. para brindar tranquilidad a sus empleados. ¿Qué requerimiento de estructura está buscando cumplir?. La empresa Estrella SA busca NO cumplir el requerimiento de Estabilidad y adaptabilidad. La empresa Estrella SA busca cumplir el requerimiento de Estabilidad y adaptabilidad. La empresa Estrella SA busca reconocer los mecanismos necesarios. no busca ningun beneficio.

La empresa RUIZ SRL es una empresa de 40 años de antigüedad. En sus inicios comenzó con un liderazgo fuerte y una alta dosis de creatividad. En la actualidad su fórmula del éxito está basado en la dirección y delegación… reconocemos en esta transformación de la empresa RUIZ SRL?. A partir del cambio que ha tenido la empresa RUIZ es factible reconocer el concepto de Evolución. no se ven ningun cambio. No es factible reconocer los avances. A partir del cambio que ha tenido la empresa RUIZ no se pudo establecer claridad.

Los resultados alcanzados en una instancia de control, pueden ser iguales a los objetos planteados o pueden no alcanzar o superar los mínimos. ¿A qué componente de un sistema nos referimos?. RETROCOMUNICACION. RETROALIMENTACION. SIMBIOSIS. CAMBIOS DE IDEAS.

Cuando una empresa posee una estructura definida y comunicada, los roles están claramente definidos y se hace referencia a los procedimientos podemos afirmar que es una organización formal. VERDADERO. FALSO.

Hablamos de organización formal cuando las actividades de dos o mas personas están explícitamente coordinas para el logro de ciertos objetivos. Seleccione las 4 correctas: ESTA BASADO EN LA DIVISION DEL TRABAJO. NO POSEE AUTORIZACION. :ESTA APROBADA Y COMUNICADA POR LA DIRECCION. ES LA ORGINACION PENSADA EXPLICITA EN EL PAPEL. SUS INTEGRANTES SE DIFERENCIAN UNOS DE OTROS DE ACUERDO A LAS TAREAS.

Dentro de las habilidades que puede presentar la estructura simple podemos destacar. LA ASIGNACIÓN INFORMAL Y POCO DEFINIDA DE TAREAS. FORMAL Y PRACTICA. SU ASIGNACION DE MANERA COOPERATIVA. SIN COMPETENCIA.

Una organización necesita departamentos altamente especializados y que requieren una planificación común para coordinar su contribución a un objetivo central: poder obtener la dimensión y la eficiencia necesaria para proveer productos y servicios a mercados en crecimiento ¿qué tipo de estructura necesita para ello?. MECANISMOS ACTIVOS. ESTRUCTURA SIN FUNCION. ESTRUCTURA FUNCIONAL. ESTABLECIMIENTOS ACTIVOS.

La empresa TEENS SA ha iniciado sus actividades hace dos años, y dado el éxito rotundo de su producto en la ciudad de Córdoba, ha decidido abrir siete sucursales en diferentes puntos del país, pensando en la misma estructura pero seleccionado el personal propio de cada localidad. ¿Qué tipo de estructura consideras que se adecua a esta estrategia?. La empresa TEENS SA NO deberá pensar en una estructura Por lugar. La empresa TEENS SA deberá pensar en una estructura Por lugar. La empresa TEENS SA NO posee planificacion. La empresa TEENS SA deberá pensar en una estructura social.

Si en una organización existe una estructura donde se considera que el personal administrativo es un gasto innecesario hablamos de una estructura: simple. comun. compuesto. convinado.

En la estructura simple podemos destacar las siguientes ventajas: Seleccione las 3 (TRES) respuestas correctas. sin vision estructural. Es económica. La visión de la organización. El limitado tamaño.

Si un agrupamiento económico nacional abarca la producción de artículos electrodomésticos, de automóviles y de material ferroviario. La diferenciación de mercado podría estar dada por: EL TIPO DE CLIENTE. EL TIPO DE MERCADO. POR SU ECONOMIA. POR EL SISTEMA.

Del análisis de la forma divisional, surge que el parámetro de diseño característico, que incluye diversos tipos de productos, de clientes o de localizaciones geográficas, es: ESTRUCTURA DE CAMBIOS. EL AGRUPAMIENTO POR MERCADO. EL AGRUPAMIENTO POR ECONOMIA. SIN AGRUPAMIENTO.

Cuando hablamos de una organización como “crecimiento a través de la creatividad”. ¿A qué forma de organización nos estamos refiriendo?. ESTRUCTURA SIMPLE. ESTRUCTURA COMPUESTA. COMBINADAS. MIXTAS.

La estructura.................puede pensarse como una maquina diseñada para producir una variedad limitada de productos o servicios en gran volumen y a bajo costo. SIMPLE. COMPUESTA. SOCIAL. FUNCIONAL.

Entre las fortalezas de la estructura simple, podemos destacar. SIN LIMITE DE TAMAÑO. EL LIMITADO TAMAÑO. SU CONFORMIDAD. SU ACCESIBILIDAD.

La estructura organizacional simple, así como tiene fortaleza también tiene debilidades señale una de esas últimas: DESCENTRALIZACIÓN DECISORIA. CENTRALIZACIÓN DECISORIA. SIN CENTRALIZACION. SU FACILIDAD DE ACCESO.

Una organización posee una estructura que le permite atender en forma simultánea el crecimiento y la diversificación. ¿A qué tipo de estructura hacemos referencia?. MULTIPLICIDAD. DIVISIONAL. COOPERACION.

La descentralización en la estructura divisional, es sumamente limitada en cuanto al alcance: VERDADERO. FALSO.

La estructura simple tiende a tener mandos medios, y una estructura administrativa muy desarrollada: FALSO. VERDADERO.

El sr. Víctor Hernández está iniciando una empresa nueva de indumentaria deportiva, que tendrá dos sucursales. Para comenzar con este proyecto esta pensando …. Estructura que cuente con un total de 8 empleados, distribuidos en los siguientes puestos: un cajero y tres vendedores en cada sucursal. Todas las tareas relacionadas a la …administración de la empresa, quedan a su cargo. ¿Qué tipo de estructura está pensando el sr. Hernández?. El sr. Hernández debe pensar en iniciar con una estructura de tipo compuesto. El sr. Hernández debe pensar en iniciar con una estructura de tipo Simple. no deberia pensar en iniciar. no tiene competencia activa.

una organización diseña una estructura que posee importantes innovaciones con respecto a la funcional, que le permiten atender en forma simultánea el crecimiento y la diversificación. ¿a qué tipo de estructura nos referimos?. ESTRUCTURA COMUN. ESTRUCTURA DIVISIONAL. SIN ESTRUCTURA. ESTRUCTURA DE INTERCAMBIO.

En la forma divisional, la descentralización no va más allá de la delegación de los directivos de la casa central a unos pocos gerentes que están al mando de las divisiones, por eso se dice que se trata de una descentralización de tipo: INLIMITADA. LIMITADA EN CUANTO AL ALCANCE. NO TIENE ALCANCE.

La empresa SOFTVISION SA tiene una nueva estrategia para su negocio que requiere de una incorporación tecnológica millonaria y un rediseño de su estructura para valerse de los mejores programadores a nivel mundial. Sin embargo, este crecimiento también los involucra. ¿Cuál de las siguientes es la forma innovadora más oportuna para encarar esta estrategia?. La empresa SOFTVISION SA deberá optar por una Estructura de red para poder encarar la estrategia planteada. La empresa SOFTVISION SA deberá optar por una Organizacion de sistemas para poder encarar la estrategia. La empresa SOFTVISION SA NO deberá optar.

La empresa EL SOL SRL ha definido una estrategia que implica pensar en el diseño de su estructura a partir de la existencia de diferentes proyectos. ¿Qué tipo de estructura debería incorporar?. En función a lo que está pensando como estrategia, la empresa EL SOL SRL debería incorporar una estructura de tipo Patriarcal. En función a lo que está pensando como estrategia, la empresa EL SOL SRL debería incorporar una estructura de tipo Matricial. La Empresa EL SOL SRL no accede a actuar.

¿Qué forma de desarrollo coincide con la etapa, que es denominada “crecimiento a través de la dirección”?. FUNCIONAL. DISFUNCIONAL. DIRECTA. RECTA.

¿Cuál es una de las claves para un adecuado funcionamiento de una estructura matricial?. El empleado reporta solo a un administrador. El empleado NO reporta solo a un administrador. No genera ningun funcionamiento.

Existen cinco configuraciones estructurales, entre las que se encuentra aquella donde la base es el trabajo del núcleo de operaciones que requiere habilidades profesionales. Las tareas suelen ser estables, lo que da pie a la estandarización. ¿a qué tipo de estructura nos estamos refiriendo?. ORGANIGRAMA. SIN ORGANIZACIÓN PROFESIONAL. ORGANIZACIÓN SIMPLE. ORGANIZACIÓN PROFESIONAL.

Una de las claves para un adecuado funcionamiento de una estructura matricial es: RESPONSABILIDAD DE CADA JEFATURA. SIN ACUERDO. SISTEMAS SEPARADOS.

Las organizaciones profesionales son llamadas también: BUROCRACIA SIMPLE. BUROCRACIA PROFESIONAL. INFORMATICAS. ORGANIZACIONES ESTABLES.

cuales de las siguientes operaciones corresponden a un tipo de estructura tradicional seleccione 2 (dos) respuestas correctas. COMPLEJO. COMUN. SIMPLE. FUNCIONAL.

Las estructuras de las redes tienen fortalezas y debilidades. Entre las fortalezas podemos mencionar: seleccione 4 respuestas correctas. NO POSEEN MECANISMOS DE COOPERACION. PUEDEN SUBSISTIR LINEAS DE PRODUCTOS NO RENTABLES. DESARROLLAN PROCESOS DE APRENDIZAJE INTERORGANIZACIONAL. CONSTITUYEN UN RECURSO ESTRATEGICO. GENERAN MECANISMOS DE COOPERACION.

La estructura profesional resulta una forma singular que permite el contacto directo entre el sector operativo y el cliente; sin embargo, los cambios en el servicio se dan: RAPIDAMENTE. LENTAMENTE. CON PAUSA. ESTRATEGICAMENTE.

La forma matricial en la estructura organizacional, tiene ciertas desventajas; entre ellas: NO SE ADAPTA A ORGANIZACIONES QUE REQUIEREN ESTABILIDAD Y SEGURIDAD. NO POSEEN ESTRUCTURAS AMPLIAS. NO SE INTERRELACIONAN. POSEEN ESTABILIDAD.

Las estructuras organizacionales de tipo funcional tienen varios aspectos a destacar; entre ellos podemos mencionar que. LOGRAN MENOR ESPECIALIZACION Y PRODUCTIVIDAD. LOGRAN MAYOR ESPECIALIZACION Y PRODUCTIVIDAD. NO LOGRAN LOS BENEFICIOS. NO POSEEN ESTABILIDAD.

Entre las fortalezas de las estructuras de redes podemos mencionar: GENERAN MECANIMOS DE COOPERACION. GENERAN RELACIONES. NO GENERAN ACCIONES. SIN COMPETENCIAS.

Las estructuras de red surgen para hacer frente al rápido cambio tecnológico y a la fuerte competencia internacional y consisten en: LA DESCENTRALIZACION VERTICAL. LA CENTRALIZACION VERTICAL. LA DESCENTRALIZACION HORIZONTAL. AMBAS , HORIZONTAL Y VERTICAL.

Entre las principales características de la estructura funcional, podemos mencionar: seleccione 4 respuestas correctas: ALIENTA LA ESPECIALIZACION. FIJA LA ATENCION EN LA INTERDEPENDENCIA DE LOS PROCESOS Y EN LA ECONOMIA DE ESCALA. REQUIERE FORMALIZACION PARA COORDINARSE. MIRA HACIA EL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN. POSEE ACCIONES.

Denunciar Test