Sistemas de Información Organizacionales.
|
|
Título del Test:![]() Sistemas de Información Organizacionales. Descripción: (Segundo parcial). |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es una implicación clave para el diseño de sistemas de información dentro de las organizaciones?. Deben alinearse con los procesos y objetivos estratégicos de la empresa para maximizar su impacto. Deben alinearse con los procesos y objetivos estratégicos de la empresa para minimizar su impacto. ¿Cuáles son componentes esenciales de un marco de trabajo organizacional para la seguridad en los sistemas de información? Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. Políticas y procedimientos que regulen el acceso y uso adecuado de los recursos tecnológicos. Capacitación continua del personal para mantener buenas prácticas de seguridad. Auditoría y monitoreo constante para detectar y responder a incidentes de seguridad. Planificación y pruebas regulares de recuperación ante desastres y contingencias. Capacitación discontinua del personal para mantener malas prácticas de seguridad. ¿Cuál es una de las principales funciones que cumplen los sistemas de información en las organizaciones según Laudon y Laudon?. Mejorar la toma de decisiones y obtener una ventaja competitiva. Empeorar la toma de decisiones y perder una ventaja competitiva. Pablo debe evaluar si el sistema ERP está generando un retorno sobre la inversión (ROI) positivo en la cadena logística: ¿Qué indicador debería analizar prioritariamente?. La reducción en tiempos de ciclo y costos logísticos asociados a inventarios y transporte. La ampliación en tiempos de ciclo y costos logísticos asociados a inventarios y transporte. ¿Cuál es el objetivo principal del módulo de producción en un sistema ERP?. Planificar, programar y controlar los procesos de fabricación para optimizar recursos y tiempos productivos. Planificar, programar y controlar los procesos de fabricación para pesimizar recursos y tiempos productivos. ¿Qué ventaja ofrece el repositorio del sistema ERP?. Almacena de manera centralizada la información, facilitando su acceso y actualización. Almacena de manera descentralizada la información, facilitando su acceso y actualización. ¿Cómo afectan los sistemas de información a la toma de decisiones políticas dentro de las organizaciones?. Distribuyen equitativamente el poder sin afectar la política organizacional. Pueden concentrar poder en ciertos grupos y generar conflictos por el control de la información. ¿Cuáles son los elementos fundamentales para que un sistema de información contribuya eficazmente a la ventaja competitiva de una organización? Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. Flexibilidad para adaptarse a cambios del entorno y necesidades internas. Capacidad para integrar información relevante de todas las áreas funcionales. Mecanismos robustos de seguridad que protejan la confidencialidad y disponibilidad. Alineación con los objetivos estratégicos de la empresa para maximizar su impacto. Desalineación con los objetivos estratégicos de la empresa para minimizar su impacto. La implementación de un sistema ERP garantiza automáticamente la mejora en la eficiencia operativa de una empresa, independientemente de la gestión del cambio y capacitación del personal. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes opciones es una función importante de los módulos de un sistema ERP?. Automatizar y coordinar procesos de negocio en distintas áreas funcionales para mejorar la eficiencia. Manualizar y desordenar procesos de negocio en distintas áreas funcionales para mejorar la eficiencia. ¿Cuáles son los principales desafíos éticos y sociales que enfrentan las organizaciones al implementar sistemas estratégicos de información? Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. Manejo adecuado del poder y control de la información para evitar conflictos políticos internos. Transparencia en el uso y propósito de los datos para mantener la confianza de los stakeholders. Gestión de la brecha digital para garantizar la inclusión y acceso equitativo a la tecnología. Protección de la privacidad y confidencialidad de los datos personales de empleados y clientes. Manejo inadecuado del poder y control de la información para afrontar conflictos políticos internos. ¿Cuáles son prácticas clave para minimizar las vulnerabilidades en los sistemas de información? Seleccione 3 (tres) opciones correctas. Realizar actualizaciones y parches de software de manera regular y oportuna. Capacitar al personal en buenas prácticas de seguridad y manejo de información. Implementar controles de acceso y autenticación robustos para usuarios autorizados. Realizar actualizaciones y parches de software de manera irregular y inoportuna. Seleccione 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles son prácticas clave para minimizar las vulnerabilidades en los sistemas ERP?. Capacitar al personal en buenas prácticas de seguridad y manejo de información. Implementar controles de acceso y autenticación robustos para usuarios autorizados. Realizar actualizaciones y parches de software de manera regular y oportuna. Realizar actualizaciones y parches de software de manera irregular y inoportuna. ¿Qué aspecto ético debe considerarse prioritariamente al desarrollar sistemas de información?. Garantizar la protección de la privacidad y la confidencialidad de los datos personales. Aflojar la protección de la privacidad y la confidencialidad de los datos personales. Seleccione 3 (tres) opciones correctas.¿Qué factores se consideran al seleccionar un ERP según el tamaño de la empresa?. Funcionalidades específicas que cubran las necesidades operativas. Capacidad de adaptación a la infraestructura tecnológica disponible. Escalabilidad para permitir el crecimiento y expansión futura. Limitación para permitir el crecimiento y expansión futura. Marina, directora del área de sistemas, debe elegir el modelo de licencia más adecuado para implementar el nuevo sistema ERP en su empresa ¿Qué opción resulta recomendable si desea evitar grandes costos iniciales y contar con actualizaciones frecuentes?. Licencia perpetua con un único pago y sin garantías de actualizaciones automáticas. Licencia por suscripción que implica pagos periódicos y acceso continuo a actualizaciones. ¿Cuál es una implicación política de la adopción de sistemas de información en la empresa?. El control y acceso a la información puede ser utilizado para influir en la toma de decisiones y en la distribución del poder. El control y acceso a la información no puede ser utilizado para influir en la toma de decisiones y en la distribución del poder. José debe responder a un incidente de seguridad que afectó la disponibilidad de un sistema crítico. ¿Cuál es la acción prioritaria?. Ejecutar el plan de recuperación para restaurar servicios con la menor interrupción posible. Ejecutar el plan de recuperación para restaurar servicios con la mayor interrupción posible. ¿Cuál es uno de los desafíos principales al implementar un sistema ERP en una organización?. La necesidad de adaptar procesos empresariales para alinear con el sistema y evitar resistencia al cambio. La necesidad de no adaptar procesos empresariales para no alinear con el sistema y no evitar resistencia al cambio. Claudia es gerente de operaciones en una empresa mediana que está evaluando la implementación de un ERP. La empresa tiene un equipo de Tl limitado y busca una solución que no requiera grandes inversiones, que permita acceso remoto a usuarios y que se adapte a un crecimiento futuro. ¿Qué tipo de ERP debería recomendar Claudia en este caso?. Una solución en la nube (cloud) con licencia por suscripción y arquitectura modular para escalar según las necesidades. Una solución en la nube (on-premises) con licencia por suscripción y arquitectura modular para escalar según las necesidades. |




