option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Sistemas de información en sanidad Ilerna Part 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Sistemas de información en sanidad Ilerna Part 1

Descripción:
Examen Sistemas 2023

Fecha de Creación: 2023/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(35)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La clasificación NOC se emplea para: Los resultados de pruebas de laboratorio. Los diagnósticos de enfermería. Los resultados de enfermería. Las intervenciones de enfermería.

Los indicadores que nos dan información sobre el modo más eficaz de distribuir los recursos disponibles son los: Indicadores que informan sobre el nivel de salud. Indicadores sobre el uso del sistema sanitario. Indicadores de calidad. Indicadores estructurales.

¿Cada cuántos años se lleva a cabo la Encuesta Nacional de Salud en España?. Cada 5 años. Cada 3 años. Anualmente. Cada 10 años.

¿Qué información recoge el Índice Nacional de Defunciones?. La opinión de la población sobre los servicios sanitarios. La opinión personal de los servicios sanitarios y todas las defunciones inscritas en los registros civiles de España desde el año 2000. Los datos personales de todas las defunciones inscritas en los registros civiles de España desde 1987. No existe tal índice.

La eReceta o receta electrónica permite: Que se dispense un fármaco en un país diferente a aquel en el que se ha prescrito. Que el profesional acceda a su historial médico desde otro país de la UE. Que se dispense un determinado fármaco en el país vecino del que se ha prescrito. Que el profesional acceda al historial médico desde otro país y también dispense un fármaco.

Clasificación de los términos empleados en medicina general: CIAP. CIE. SNOMED-CT. NANDA.

La calidad sanitaria de las viviendas, y las inspecciones del agua que se consume, forman parte de los datos: Demográficos. Del estado de salud de la población. Referentes al sistema sanitario. Sobre la calidad del medio ambiente y elementos que suponen un riesgo.

¿Cuál es la finalidad del NOC?. La clasificación de intervenciones clínicas realizadas en enfermería y llevadas a cabo por un profesional de este ámbito. La clasificación de resultados que se obtienen de los pacientes tratados en enfermería. Promover y establecer un sistema de calidad en la atención médica general o de familia. Establecer un diagnóstico concreto para cada paciente.

La CIE-OE: Es la Clasificación Internacional de Enfermedades para Odontólogos y Estomatólogos. Es una sociedad que se creó para estandarizar los diagnósticos de enfermería. Es la terminología clínica, multilingüe y codificada más amplia y precisa del mundo. Es el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

SNOMED-CT, CIE-10, y NANDA-NOC-NIC, forman parte de los estándares: Sintácticos. Semánticos. Algebraicos. Matemáticos.

¿Cuál es el cometido del Sistema de Información Sanitaria (SIS)?. Prestar un servicio eficaz a las comunidades autónomas para que se puedan ejercer sus competencias de manera eficiente. Prestar un servicio eficiente al Ministerio de Trabajo que se puedan ejercer sus competencias de manera eficaz. Prestar un desamparo a las comunidades autónomas para que no puedan ejercer sus competencias de manera eficiente. El Sistema de Información Sanitaria no dispone de cometidos.

El CIE está compuesta por: Índice alfabético de enfermedades y lista tabular de enfermedades. Índice alfabético de procedimientos y lista tabular de procedimientos. Apéndices. Todas las respuestas son correctas.

La farmacia hospitalaria y el radiodiagnóstico se incluyen en: Servicios quirúrgicos. Servicios clínicos. Servicios médicos. Ninguno de los anteriores.

Dan información sobre los problemas detectados en salud, y también si existen desigualdades respecto a la misma: Indicadores estructurales. Indicadores de calidad. Indicadores que informan sobre el nivel de salud. Indicadores sobre el uso del sistema sanitario.

¿Qué principios conforman el marco conceptual del Sistema Nacional de Salud?. Universalidad. Equidad. Atención integral. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál es el cometido del Sistema de Información Sanitaria?. Prestar un servicio eficaz a las comunidades autónomas para que puedan ejercer sus competencias de manera eficiente. Dar directrices y pautas ineficaces a las comunidades autónomas para que puedan ejercer sus competencias de manera ineficiente. Prestar un servicio eficaz a determinadas comunidades autónomas para que puedan ejercer sus competencias de manera eficiente. Ninguna de las respuestas es correcta.

El barómetro: Está formado por un parte fija que hace alusión al funcionamiento del sistema, y por una variable, de naturaleza circunstancial. Únicamente está formado por una parte fija. Únicamente está formado por una parte variable. Está formado por una parte fija, de naturaleza circunstancial, y por una variable, que hace alusión al funcionamiento del sistema.

¿Qué elementos básicos se necesitan para que un SIS funcione correctamente?. Datos. Personal. Equipo. Todas las respuestas son correctas.

Los datos que hacen referencia a la mortalidad diferenciada en grupos de causas o morbilidad atendida en centros de salud forman parte de los datos: Datos demográficos. Datos socioeconómicos. Datos del estado de salud de la población. Datos sobre la calidad del medio ambiente y elementos que suponen un riesgo.

Son necesarios para que la información pueda ser enviada y recibida: Estándares semánticos. Estándares sintácticos. Estándares organográficos. Estándares circunstanciales.

De los siguientes estándares, señala el que corresponde a los sintácticos: SNOMED-CT. LOINC. DICOM. ATC.

De las siguientes, selecciona la opción correcta: Diagnósticos NANDA, intervenciones NIC, y resultados NOC, en el ámbito de la enfermería. Intervenciones NANDA, diagnósticos NIC, y resultados NOC, en el ámbito de la enfermería. Diagnósticos NANDA, resultados NIC, e intervenciones NOC, en el ámbito de la enfermería. Resultados NANDA, diagnósticos NIC, e intervenciones NOC, en el ámbito de la enfermería.

Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM. SNOMED-CT. NANDA. NOC.

Datos que tienen una mayor flexibilidad en su recogida para adaptarlos a una situación concreta, pero, al mismo tiempo, este sistema consume un mayor número de recursos: Datos individualizados. Datos agregados. Datos divididos. Datos autentificados.

Indicadores que informan sobre si existen o no dificultades para acceder al sistema: Indicadores que informan sobre el nivel de salud. Indicadores estructurales. Indicadores de calidad. Indicadores sobre la accesibilidad al sistema.

Selecciona la INCORRECTA sobre el SIS-SNS: Se creó en el año 2004. Se creó para afrontar las demandas de información relativas a los servicios sanitarios públicos. Se creó para afrontar las demandas de información relativas a los servicios sanitarios privados. Se fue configurando a partir de la gran cantidad de estadísticas existentes sobre la calidad de la salud y de los recursos sanitarios.

La edad, el sexo, la natalidad y la mortalidad forman parte de los datos: Datos socioeconómicos. Datos relativos a factores que promueven la salud o bien que suponen un riesgo para la misma. Organización social y política. Datos demográficos.

De los siguientes estándares, señala el sintáctico: HL7. CIE 10. LOINC. CIF.

¿Cuál de los siguientes es un objetivo de la CIE-OE?. Efectuar, mediante el sistema de registro, la recopilación de los datos, lo que, a su vez, debe permitir realizar comparaciones internacionales. Establecer un diagnóstico concreto para cada paciente. Implantar un sistema de clasificación estándar con el registro de todas las enfermedades y afecciones de la cavidad bucal. Todas las respuestas son correctas.

En la NANDA existen: 15 dominios. 12 dominios. 13 dominios. 14 dominios.

¿Qué posibilita la historia clínica resumida (patient summary)?. Posibilita que el profesional acceda al historial médico desde otro país de la Unión Europea. Posibilita que el paciente y el profesional accedan a determinadas partes de la historia clínica desde cualquier país. Posibilita que se dispense un fármaco en un país diferente a aquel en el que se ha prescrito. Posibilita que el paciente acceda al historial médico desde cualquier otro país.

De los siguientes datos, indica el que pertenece a los datos socioeconómicos: Distribución de la renta. Porcentaje de los presupuestos nacionales que se destinan a sanidad. Morbilidad atendida en centros de salud. Calidad sanitaria de viviendas.

¿Qué información nos ofrecen los indicadores sobre el uso del sistema sanitario?. Dan información sobre el modo más eficaz de distribuir los recursos disponibles. Informan sobre si existen o no dificultades para acceder al sistema. Proporcionan información sobre la frecuencia con la que la ciudadanía utiliza el sistema sanitario y cuáles son los servicios más demandados. Dan información sobre el gasto económico generado.

¿A cuál de los siguientes colectivos NO debe dar respuesta el Sistema de Información Sanitaria?. A los sectores que NO forman parte del SNS. A las organizaciones y asociaciones en el ámbito sanitario. A los profesionales. A las Autoridades Sanitarias.

¿Qué información proporcionan los indicadores de calidad?. Informan sobre si los servicios prestados por el SNS son de calidad y de los puntos débiles que se deben mejorar. Dan información sobre el gasto económico generado. Dan información sobre los problemas detectados en salud. Proporcionan información sobre la frecuencia con la que la ciudadanía utiliza el sistema sanitario y cuáles son los servicios más demandados.

¿Cuándo se puso en marcha la Encuesta Nacional de Salud?. En 1987. En 1985. En 1989. En 1990.

¿A qué hacen referencia los datos agregados?. A un periodo sin concretar dentro del ámbito local. A un periodo concreto fuera del ámbito internacional. A un periodo concreto, sin especificar lugar. A un periodo concreto dentro del ámbito nacional, regional e incluso local.

¿Cuál es la principal finalidad de la NOC?. Realizar una clasificación de los resultados que se obtienen de los pacientes tratados en enfermería. Realizar una clasificación de las intervenciones que se obtienen en enfermería. Realizar una clasificación de las enfermedades y trastornos mentales. Realizar una clasificación de los diagnósticos en enfermería.

¿Cuándo se creó el SIS-SNS?. En 2010. En 2004. En 2006. En 2002.

¿Para qué son necesarios los estándares sintácticos?. Para que la información tan solo pueda ser recibida. Para que la información pueda ser enviada y recibida. Para que la información solo pueda ser enviada. Para acordar el significado de los términos que se emplean.

Las medidas nutricionales, la actividad física, o el tabaquismo, forman parte de los datos: Relativos a factores que promueven la salud o suponen un riesgo para la misma. Referentes al sistema sanitario. Socioeconómicos. Demográficos.

Denunciar Test