Test Sistemas de información en sanidad Ilerna Part 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Sistemas de información en sanidad Ilerna Part 5 Descripción: Sistemas de información en sanidad 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
4. ¿Cuál es el cometido del Sistema de Información Sanitaria? Pág. 7. - Consiste en prestar un servicio eficaz a las comunidades autónomas para que puedan ejercer sus competencias de manera eficiente. - Consiste en dar directrices y pautas ineficaces a las comunidades autónomas para que puedan ejercer sus competencias de manera ineficiente. - Consiste en prestar un servicio eficaz a determinadas comunidades autónomas para que puedan ejercer sus competencias de manera eficiente. - Ninguna de las respuestas es correcta. 21. La utilidad del Sistema de Información Sanitario (SIS) Pág.36. - Los recursos con los que cuenta la administración sanitaria para tener conocimiento de cuáles son los problemas de salud de la población y qué los origina. - Los recursos con los que cuenta la administración sanitaria para tener conocimiento de los problemas psicológicos de la población y qué los origina. - Permite que el ciudadano pueda acceder al historial clínico. - La información se recoge, se precisa y se transmite. 24. El Sistema de Información Sanitario (SIS), el objetivo fundamental. Pág.9. - La información debe ponerse a disposición de la empresa del hospital externo. - Todas las respuestas son correctas. - Los datos recopilados tienen que convertirse en información comprensible y la información debe ponerse a disposición de las personas u organismos que la necesiten y en el momento que la necesiten. - Los datos y la información tienen que estar a disposición de las personas y convertirse en información comprensible para que podamos tener seguridad. 28. Los SIS en Atención Primaria (AP), la información estadística que recoge permite conocerla. Pág.32. - Semanal. - Mensual. - Año natural. - Año comercial. 29. La Encuesta Nacional de Salud se puso en marcha por el motivo de… Pág.24. - Estudiar el uso de los servicios sanitarios por parte de la administración de salud. - Estudiar el uso de los servicios sanitarios por parte de los sanitarios. - Organizar el uso de los servicios sanitarios por parte de los pacientes y profesionales. - Estudiar el uso de los servicios sanitarios por parte de los ciudadanos - en función de características personales, demográficas y territoriales. 30. Los componentes de un SIS son. Pág.28. - Población, actividad, recursos sanitarios, grado de respuesta del Sistema Sanitario a las necesidades ciudadanas. - Población, actividad, recursos sanitarios, grado de información. - Todas las respuestas son correctas. - Población, base de datos, recursos sanitarios, grado de respuesta. 31. El barómetro está formado por.. Pág..25. - Parte fija y discontinua. - Parte fija. - Parte fija y una variable. - Parte móvil y una variable. 32. Los datos individualizados Pág..28. - Hay mayor flexibilidad en su recogida para adaptarlos a una situación concreta, pero, al mismo tiempo, este sistema consume un menor número de recursos. - Todas son correctas. - Hacen referencia a un periodo concreto dentro del ámbito nacional, regional e incluso local. - Hay mayor flexibilidad en su recogida para adaptarlos a una situación concreta, pero, al mismo tiempo, este sistema consume un mayor número de recursos. 33. Objetivo general de un SIS en Atención Primaria (AP) Pág..32. - Generar información para que se puedan analizar los recursos con los que cuentan los servicios profesionales y el modo en el que los organizan y los utilizan. - Generar información para que se puedan analizar los recursos con los que cuentan los servicios sanitarios y el modo en el que los organizan y los utilizan. - Ninguna es correcta. - Pone a disposición del paciente servicios ambulatorios y de urgencia, junto con servicios de internamiento. 34. El Sistema de Información Sanitario (SIS), es: Pág..8. - Administra los datos o actividades de salud. Estos sistemas se utilizan para recopilar y procesar información de salud. - Es el conjunto de herramientas humanas, materiales, y documentos que permiten recoger, procesar y hacer uso de la información. - Es el conjunto de herramientas humanas y materiales que permiten esparcir y hacer uso de la información. - Es el conjunto de herramientas humanas y materiales que permiten recoger, procesar y hacer uso de la información. 35. Las especialidades médicas en los servicios de Atención Especializada (AE) Pág.34. - Servicios pacientes, servicios clínicos, servicio de estadística, otros. - Todas las respuestas son correctas. - Servicios médicos, servicios clínicos, servicios quirúrgicos, otros. - El número de profesionales que hay en medicina general, pediatría, enfermería y en personal no sanitario. 36. Mediante el Sistema de Información Sanitario, su función. Pág.9. - La información se recoge, se procesa y se archiva. - Ninguna es correcta. - La información se recoge, se procesa y se transmite, para que los servicios sanitarios funcionen correctamente y la investigación y la docencia progresen. - la información se rellena, se procesa y se transmite. 38. Existe otro tipo de información que también maneja el SNS y que trasciende los datos estadísticos del SIS. Está relacionada con la: Pág..27. - Identificación de la ciudadanía y el acceso a los historiales clínicos - y mediante su uso los ciudadanos pueden acceder a los servicios de salud y a la asistencia sanitaria. - Identificación de la ciudadanía y el acceso a los historiales privados. - Identificación de la ciudadanía y el acceso a los historiales especializados. - Ninguna es correcta. 42. En el ________ comenzó a funcionar el Índice Nacional de Defunciones (IND), que recoge los datos personales de todas las defunciones inscritas en los registros civiles de España desde ________. Pág..25. - 2006, 1989. - 2006, 1987. - 2007, 1987. - 2006, 1988. 43. Para cumplir estos principios, el sistema sanitario ha de contar con elementos que sean: Pág.23. - Eficaces y que aseguren la cohesión entre las diferentes entidades. - Eficaces y que aseguren la cohesión entre las diferentes comunidades. - Eficaces y que aseguren la cohesión entre los departamentos. - Seguros y que aseguren la cohesión entre las diferentes entidades. 44. El SIS-SNS debía progresar desde la _______________ para poder responder a las preguntas de sus destinatarios. Pág.24. - Gestión de datos hacia la gestión de la información. - Gestión de datos hacia la gestión sanitaria. - Gestión de datos hacia la gestión de la seguridad. - Gestión de datos hacia la gestión del software. 45. Encuesta Nacional sus funciones Pág..24. - Características personales, características demográficas y administraciones. - Características personales, características demográficas y población. - Características personales, características demográficas y territoriales. - Características personales y características territoriales. 46. El Sistema de Información Sanitario debe ser capaz de medir. Pág..10. - La efectividad, la eficacia y la capacidad de respuesta del Sistema Sanitario. - La efectividad, la eficacia y la capacidad de sistema. - La efectividad, la seguridad y la capacidad de respuesta. - La efectividad, la eficacia y la capacidad de respuesta y seguridad. 50. Dos sistemas de recogida y procesamiento de datos dentro de un SIS. Pág..28. - Datos económicos y datos agregados. - Datos agregados y datos individualizados. - Datos específicos y datos agregados. - Datos individualizados y datos permanentes. 55. De los siguientes datos, indica el que pertenece a los datos socioeconómicos: Pág. 31. - Distribución de la renta. - Porcentaje de los presupuestos nacionales que se destinan a sanidad. - Morbilidad atendida en centros de salud. - Calidad sanitaria de viviendas. 57. A la hora de diseñar un SIS se deben seguir una serie de fases. De las siguientes, indica la que NO forma parte es esas fases: Pág. 37. - Identificar a los profesionales, pero sin necesidad de identificar a los destinatarios. - Describir la organización y sus objetivos. - Proponer los indicadores. - Establecer los procedimientos que se deben seguir para la obtención y el tratamiento de la información. 67. CIF Pág..41. - Base de datos y un estándar universal para identificar los resultados de pruebas médicas de laboratorio. - Define la discapacidad como un término genérico que engloba deficiencias en las funciones corporales, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación. - Colección de terminología médica en la que se especifica el significado de los códigos, términos y definiciones médicas. - Creada para estandarizar los diagnósticos de enfermería. 71. ATC Pág.41. - Creada para estandarizar los diagnósticos de enfermería. - Base de datos y estándar universal para identificar los resultados de laboratorio. - Colección de terminología médica en la que se especifica el significado de códigos, términos y definiciones médicas. - Es un índice de sustancias farmacológicas y medicamentos organizados por grupos terapéuticos. 76. ¿Para cuándo está prevista la entrada en vigor de la CIE-11? Pág. 46 y Pág. 97. - 1 de enero de 2020. - 1 de enero de 2021. - 1 de enero de 2023. - 1 de enero de 2022. 91. Clasificación de intervenciones clínicas realizadas en enfermería y llevadas a cabo por un profesional de este ámbito: Pág. 56. - NANDA. - NOC. - NIC. - CIE-OE. 17. La tabla de fármacos y productos químicos se encuentra en… Pág. 59. - Lista tabular de enfermedades. - Índice alfabético de enfermedades. - Lista tabular de procedimientos. - Índice alfabético de procedimientos. 18. La posición 4 de los códigos de procedimientos aporta información sobre. Pág. 70. - Sistema orgánico. - Tipo de procedimiento. - Localización anatómica. - Abordaje. 19. Los dispositivos de material biológico o sintético, cuya finalidad es mejorar o reemplazar una función fisiológica son: Pág. 74. - Dispositivos simples y mecánicos. - Implantes. - Dispositivos electrónicos. - Injertos y prótesis. 30. Selecciona la opción INCORRECTA: Pág. 89. - El diagnóstico principal se considera la causa principal o motivo de ingreso de la persona en el hospital o de contacto con él. - Pueden existir diversos diagnósticos secundarios, siempre y cuando coexistan con la enfermedad principal e influyan en el episodio actual. - Como procedimiento principal, únicamente podemos indexar uno. - Un procedimiento principal siempre será un procedimiento terapéutico, nunca diagnóstico. 35. La normativa para la codificación mediante la CIE procede de las siguientes organizaciones americanas: Pág. 96. - Centros de Servicios Medicare y Medicaid. - Centro Nacional de Estadísticas de Salud. - Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. - A y B son correcta. 52. Selecciona la opción CORRECTA: Pág. 103. - Un síntoma es una manifestación subjetiva de una patología. - La exploración complementaria es el reconocimiento que realiza el médico sobre el paciente. - La exploración física es el conjunto de pruebas que se realizan al paciente para confirmar/descartar una patología. - Todas son correctas. 53. En cuanto a los signos y síntomas: Pág. 110. - Se codifican cuando son parte integral de un proceso patológico. - Se codifican como DP cuando son atribuibles a dos o más enfermedades que aún no se han confirmado. - No se codifican cuando no son parte integral de un proceso patológico. - Siempre se indicarán como DS, nunca como DP. 54. La codificación múltiple se basa en: Pág. 114. - Identificar en un mismo código dos diagnósticos. - Identificar en un mismo código un diagnóstico y complicación asociada. - Asignar más de un código para identificar una enfermedad. - A y C son correctas. 66. Cuando las cirugías se clasifican basadas en el tiempo, encontramos los siguientes tipos: Pág. 135. - Tipo láser, microcirugía o robótica. - Exploratoria, terapéutica y de estética. - Poco invasiva, muy invasiva o media. - Electiva, semielectiva y de emergencia. 67. Los procedimientos obstétricos incluyen: Pág. 145. - Procedimientos sobre el embrión o feto. - Procedimientos tras el parto. - Procedimientos tras el aborto. - Todas son correctas. 82. Selecciona el orden CORRECTO de los códigos de causas externas: Pág. 184. - Causa-Lugar-Intencionalidad-Actividad-Estado. - Causa-Intencionalidad-Actividad-Lugar-Estado. - Causa-Intencionalidad-Lugar-Actividad-Estado. - Lugar-Causa-Intencionalidad-Actividad-Estado. 83. Es la realización de pruebas a un grupo de individuos en apariencia sanos con la finalidad de identificar a los que puedan tener alguna enfermedad o presenten riesgo de sufrirla. Pág. 165. - Cribado (screening). - Seguimiento. - Todas son incorrectas. - Observación. 84. Los códigos del capítulo 21: Pág. 157. - Señalan la razón de contacto con el servicio de asistencia o factores que influyen en el estado de salud. - Son siempre DS, suelen ir asociados a un DP del capítulo 19. - Son obligatorios en causas de lesión o intoxicación. - Todas son falsas. 85. Los códigos Z que describen que una persona está en observación porque se sospecha que padece una enfermedad, la cual finalmente es descartada, pertenecen a la categoría de: Pág. 166. - Cuidados posteriores. - Observación. - Seguimiento. - Estado de. |