option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas informáticos "REDES-3"

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas informáticos "REDES-3"

Descripción:
Sistemas informáticos "REDES-3"

Fecha de Creación: 2022/03/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué topología se emplea para el subsistema horizontal?. La topología en estrella. La topología malla. La topología en arbol.

¿Qué espacio recoge todo el cableado proveniente de los distribuidores de planta del edificio y conecta con el distribuidor de campus?. El distribuidor de edificio. Distribuidor de planta. Distribuidor de campus.

¿Qué comprende el subsistema horizontal?. Comprende todas las áreas de trabajo de una planta y los elementos empleados para cablearlos hasta el distribuidor de planta. Comprende los elementos empleados para cablearlos hasta el distribuidor de planta. Comprende todas las áreas de trabajo de una plantapara cablearlos hasta el distribuidor de planta.

¿Qué se puede conectar a un punto de conexión?. Computadores, teléfonos, impresoras o cámaras entre otros. Cualquier ordenador con toma de red. Una PDA.

¿De qué dependen las dimensiones del distribuidor de planta?. De las dimensiones de la red en la planta. De las dimensiones de la red en el edificio. De las dimensiones del rack.

¿Cuáles son los estándares más destacados a aplicar en el sistema de cableado estructurado?. ANSI/TIA/EIA-568C y ANSI/TIA/EIA-569C. ANSI/TIA/EIA-568B y ANSI/TIA/EIA-569B. ANSI/TIA/EIA-568A y ANSI/TIA/EIA-569A.

¿Qué espacio conecta los distribuidores de edificios a través de un cableado troncal de campus similar al backbone del edificio??. El distribuidor de campus. El distribuidor del edificio. El distribuidor de planta.

¿Qué es el TMGB?. La barra principal de tierra para telecomunicaciones. Electrodo de toma a tierra es el terminador de la red de conexión a tierra. Barra de tierra para telecomunicaciones.

¿Qué subsistema está compuesto por el cableado que va desde cada uno de los distribuidores de planta al distribuidor del edificio?. El subsistema vertical. El subsistema Horizontal.

Completa el siguiente texto: El ………… lo conforman los lugares habituales de trabajo o aquellos donde se ubica un equipo o dispositivo que se conecte a la red. El área de trabajo lo conforman los lugares habituales de trabajo o aquellos donde se ubica un equipo o dispositivo que se conecte a la red. Es el espacio que comprende todas las áreas de trabajo de una planta y los elementos empleados para cablearlos hasta el distribuidor de planta. Recoge todo el cableado proveniente de los distribuidores de planta del edificio y conecta con el distribuidor de campus en caso de que hubiera.

Indica cuál es el nombre de cada tipo de canalización: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Dónde no se debe instalar el backbone en una instalación?. El backbone nunca debe instalarse en bajantes destinadas a otro uso como pueden ser aguas, humos o incluso ascensores. Asimismo, tampoco pueden aprovecharse las vías de evacuación de los edificios ni las escaleras de emergencia. En El rack del edificio. El backbone nunca debe instalarse en bajantes destinadas a otro uso como pueden ser aguas, humos o incluso ascensores.

Indica, para cada descripción, a qué elemento hace referencia. Subsistema vertical. Distribuidor de campus. Subsistema de campus. Distribuidor de planta. Distribuidor de edificio.

¿Cuál es el objeto de la conexión a tierra?. El objeto de la conexión a tierra es unir todos los elementos metálicos, susceptibles de conducir corriente eléctrica sin ser esta su finalidad, a través de un cableado que desvíe esa corriente a tierra. El objeto de la conexión a tierra es unir todos los elementos de red, susceptibles de conducir corriente eléctrica sin ser esta su finalidad, a través de fibra óptica. Descargar los elementos de red.

¿Qué subsistema está compuesto por el cableado que va desde cada uno de los distribuidores de planta al distribuidor del edificio?. El subsistema vertical. El subsistema horizontal.

Indica, al menos, 5 ejemplos de elementos en la infraestructura de red. Diferentes medios de transmisión guiados. Racks. Switches. Routers. Puntos de acceso inalámbricos. Protocolos de red.

Indica qué es el subsistema de campus. Es el cableado que conecta los diferentes distribuidores de edificio con el distribuidor de campus, y puede ser tanto fibra como cable de par trenzado, o incluso coaxial. Es el cableado que conecta los diferentes distribuidores de edificio con el distribuidor de campus, por cable coaxial.

Indica seis posibilidades de canalización para el subsistema horizontal según el estándar 569C. Canalización bajo suelo. Canalización bajo suelo técnico. Canalización en techo técnico. Canalización en techo. Canalización en superficie. Canalización en pared. Canalización por aire.

Realiza un esquema donde se pueda ver una conexión a tierra en un edificio de tres plantas e indica cuáles son los elementos que incluye. 1.

¿En qué 3 pilares se fundamenta el planteamiento del sistema estructurado?. Los edificios y la tecnología son dinámicos. Los servicios son centralizados.

Detalla qué ves en la siguiente imagen: Se puede observar una barra de tierra de rack, que se ubica en la parte superior del mismo. Hay varias conexiones ocupadas (a la derecha) y otras muchas libres (a la izquierda).

¿Qué espacio recoge todo el cableado proveniente de los distribuidores de planta del edificio y conecta con el distribuidor de campus?. El distribuidor de edificio. El distribuidor de planta. El distribuidor de campus.

Indica las afirmaciones que son ciertas sobre la conexión a tierra del sistema de cableado estructurado. La toma de tierra tiene como función evitar el paso de la corriente a través de elementos que puedan estar en contacto con el usuario o dañar el equipamiento. El objeto de la conexión a tierra es no encontrarse en ningún momento con elementos metálicos. El cable conductor de tierra debe estar forrado preferiblemente en color rojo. El cable conductor de tierra debe estar correctamente identificado con una etiqueta. Los sistemas de conexión a tierra deben tener una barra principal de tierra para telecomunicaciones. Los sistemas de conexión a tierra deben tener una barra de tierra para telecomunicaciones. No es habitual encontrar una barra de tierra para telecomunicaciones en el rack. El espesor mínimo de una TGB debe ser de 50 mm. El conductor que comunica todos los racks con el TGB/TMGB es el TEBC.

¿Qué tres esquemas de distribución pueden seguir las barras de tierra en la sala de telecomunicaciones?. Cableado con línea de conductor en rack. Cableado con RGB superior. Cableado con RGB lateral. Cableado RCA.

¿Dónde se coloca el distribuidor de campus?. Se coloca en la misma sala donde esté el distribuidor de uno de los edificios del campus, etiquetado como «edificio principal» del campus. Se coloca en la misma sala donde esté la toma de tierra de uno de los edificios del campus.

Indica qué es el subsistema de campus. Es el cableado que conecta los diferentes distribuidores de edificio con el distribuidor de campus, y puede ser tanto fibra como cable de par trenzado, o incluso coaxial. Es el cableado que conecta los diferentes edificios, y puede ser tanto fibra como cable de par trenzado, o incluso coaxial.

Indica, al menos, 6 elementos funcionales dentro de un sistema de cableado estructurado. Área de trabajo. Distribuidor de planta. Distribuidor principal. Subsistema de campus. Subsistema horizontal. Subsistema vertical. Área de ocio.

Completa el siguiente texto sobre el distribuidor de planta: Se definen .... metros de latiguillo como máximo en el armario de distribución más ……. metros entre FD y TO y ………. metros desde la TO al equipo; el resultado son 100 m como máximo en el canal horizontal. Se definen 5 metros de latiguillo como máximo en el armario de distribución más 90 metros entre FD y TO y 5 metros desde la TO al equipo; el resultado son 100 m como máximo en el canal horizontal. Se definen 5 metros de latiguillo como máximo en el armario de distribución más 70 metros entre FD y TO y 5 metros desde la TO al equipo; el resultado son 90 m como máximo en el canal horizontal.

Asocia cada tipo de canalización con la definición correspondiente: Canalización bajo suelo. Canalización bajo suelo técnico. Canalización en techo técnico. Canalización en techo. Canalización en superficie. Canalización en pared.

En el subsistema de campus, ¿qué medio se suele emplear para la red de datos, la red de voz y para CCTV?. Fibra óptica, par trenzado y coaxial respectivamente. Par trenzado y coaxial respectivamente. Fibra óptica.

Indica al menos 5 premisas que se pretende conseguir gracias a los tres pilares en los que se fundamenta el sistema de cableado estructurado. Eficiencia al centralizar los servicios. Facilitar la resolución de averías. Flexibilizar la red ante cualquier cambio tanto en el edificio como en la organización o en los dispositivos de red. Independizar la tecnología empleada de los fabricantes y los componentes usados. Emplear todo el ancho de banda del sistema sin cortes en los servicios. Ineficiente al centralizar los servicios.

Indica los estándares ANSI/TIA/EIA-568, ANSI/TIA/EIA-569 y ANSI/TIA/EIA-570. ANSI/TIA/EIA-568. ANSI/TIA/EIA-569. ANSI/TIA/EIA-570.

Indica los estándares ANSI/TIA/EIA-606 y J-STD-607. ANSI/TIA/EIA-606. J-STD-607.

Une el dibujo para cada una de las tres distribuciones de barras de tierra de la sala de comunicaciones. Izquierda. Central. Derecha.

Cada sala de telecomunicaciones debe estar preparada para dar servicio a, aproximadamente, 1 000 m2de área utilizable. Si hubiera más superficie, habría que planificar más salas. La dimensión de la sala dependerá de la superficie a la que dé uso. Por lo general, se recomienda que no tenga unas dimensiones menores de 3 x 3 m. Hay que tener en cuenta que el objetivo es que se puedan instalar todos los elementos que sean necesarios, no solo los correspondientes a los armarios de voz y datos, y que haya espacio para manipularlos. Debe estar bien iluminada y ventilada. En el caso de que el equipamiento caliente en exceso la sala, habrá que instalar un sistema de climatización, para procurar que los equipos trabajen a una temperatura óptima. La canalización recomendable es de suelo técnico, y se debe evitar el techo técnico. Todos los accesos de las canalizaciones a la sala deben estar sellados con materiales ignífugos. No debe compartirse con instalaciones eléctricas diferentes a las empleadas para los elementos de telecomunicaciones. La puerta debe tener una dimensión mínima de 86 x 190 cm, debe abrirse hacia afuera y no deberá poder cerrarse con llave desde el interior. En la medida de lo posible, debe estar protegida frente a catástrofes: incendios, inundaciones, terremotos, etc.

Indica, de los siguientes estándares, cuál es americano, cuál se aplica a nivel internacional, y cuál es europeo y cuál nacional: CEN/CENELEC EN 50173. ISO/IEC 11801. UNE EN 50173. ANSI/EIA/TIA 568.

¿Qué características debe presentar el subsistema de campus?. Debe estar preparado para ambientes exteriores: protegido contra humedad, roedores, etc. Se instalará preferentemente bajo el suelo y, al menos, a 90 cm de la superficie por canalizaciones que permiten manipular o revisar el cableado cuando sea necesario. Aproximadamente cada 50 m se instalarán arquetas de registro normalizadas. Para la acometida al edificio se colocará una arqueta a 1 m como máximo. Podrá realizarse bajo suelo o a través de la fachada.

Según el estándar ISO/IEC/ 11801, cuáles son las distancias máximas y el medio entre: CD y BD. BD y FD. FD y TO. TO y un PC.

Denunciar Test