option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

sistemas de navegacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
sistemas de navegacion

Descripción:
navegacion

Fecha de Creación: 2023/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

es el proporcionar información al piloto o tripulación de vuelo para determinar la ubicación actual, la actitud (posición y movimiento de la aeronave en los planos vertical y horizontal) y el curso que debe llevar la aeronave para navegar de un punto de destino a otro. Propósito de los Sistemas de Navegación. Propósito de los Sistemas de Indicacion. Propósito de Navegación. Propósito de los Instrumentos de Navegación.

Que proporciona indicaciones de actitud (posición de vuelo) de la aeronave en banqueo y cabeceo, así como también presenta señales de comando (ordenes) provenientes del director de vuelo para que sean ejecutadas por el piloto. En el lado del copiloto, en aeronaves pequeñas o antiguas se usa el horizonte artificial como indicador de actitud (banqueo y cabeceo). El Indicador Director de Actitud (ADI). El Indicador de Situación Horizontal (HSI). El Indicador Radio Magnético (RMI). El Indicador Radioaltimetro (ADR).

Que presenta el rumbo magnético de vuelo (heading) y la posición del avión con relación al rumbo VOR que está volando comparado con el curso sobre el que desea volar el piloto (desviación) o del localizador de pista. Algunos HSI también dan indicación de distancia. En el lado del copiloto, en aeronaves pequeñas o antiguas se usa el indicador de desviación del curso o CDI. El Indicador de Situación Horizontal (HSI). El Indicador Director de Actitud (ADI). El Indicador Radio Magnético (RMI). El Indicador Radio Curso (CDI).

Que presenta el rumbo magnético del avión (heading) y el rumbo relativo (bearing) de las estaciones VOR y ADF, por medio de dos punteros o agujas indicadoras (una gruesa y otra delgada). El Indicador Radio Magnético (RMI). El Indicador de Situación Horizontal (HSI). El Indicador Director de Actitud (ADI). El Indicador Director de Curso (CDI).

es indicar la altura a la cual se encuentra la aeronave con respecto a un plano de referencia determinado, generalmente sobre el nivel medio del mar (altitud barométrica). Esta información es de vital importancia para el vuelo por instrumentos para mantenerse separado del terreno y de otras aeronaves. Recibe datos de presión desde la puerta estática del sistema pitot-static. El Altímetro. El Velocímetro. El Indicador de Velocidad Vertical. El Radialtimetro.

indica la velocidad relativa de la aeronave respecto a la masa de aire (velocidad aérea). Recibe datos de presión desde la puerta estática y desde el orificio pitot del sistema pitot-static. El Velocímetro. El Indicador de Velocidad Vertical. El Altímetro. El Climb.

que indica la velocidad (régimen) de ascenso o descenso de la aeronave. Recibe datos de presión desde la puerta estática del sistema pitot-static. El Indicador de Velocidad Vertical. El Velocímetro. El Altímetro. El Climb.

también conocido como radiocompás o radiogoniómetro automático, es usado para determinar el rumbo relativo (bearing del ADF, en el indicador RMI) hacia una estación o transmisor terrestre con respecto al eje longitudinal de la aeronave; opera en el rango de frecuencia de 150 hasta 1750 Khz. El Buscador de Dirección Automático (ADF). El sistema de navegación VHF (VOR). el sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS). El Equipo Medidor de Distancia (DME).

proporcionan las señales de navegación VOR (bearing del VOR, en el indicador RMI), desviación del rumbo y localización del rumbo de la pista (en el HSI), y trayectoria de descenso para el indicador ADI; así como, también señales de navegación para el sistema de control del vuelo (director de vuelo y piloto automático). El sistema de navegación VHF (VOR) y el sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS). El Buscador de Dirección Automático (ADF). El Equipo Medidor de Distancia (DME). El Sistema de Control de Tráfico Aéreo (ATC).

es un transreceptor que transmite impulsos de interrogación de distancia que luego de ser recibidos y procesados por una estación de tierra son retornados (respuesta) al avión para ser presentados en un indicador en forma de distancia (oblicua) hacia la estación seleccionada. El dato de distancia se presenta en un indicador propio del sistema o en un indicador compartido con otro sistema (HSI). El Equipo Medidor de Distancia (DME). El sistema de navegación VHF (VOR) y el sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS). El Sistema de Control de Tráfico Aéreo (ATC). El Buscador de Dirección Automático (ADF).

es un respondedor de abordo que transmite datos de altura barométrica e identificación hacia las estaciones terrestres de control de tráfico aéreo (que interrogan a todas las aeronaves que se encuentran en su zona de control). El equipo ATC de abordo recibe señales de interrogación desde el radar de control de tráfico aéreo terrestre y automáticamente transmite señales de respuesta para efectos de identificación (código) e información de altura de vuelo. El Sistema de Control de Tráfico Aéreo (ATC). El Sistema Radio Altímetro. El Equipo Medidor de Distancia (DME). El Buscador de Dirección Automático (ADF).

mide la altura verdadera (distancia vertical) de vuelo de la aeronave con respecto a la superficie terrestre, entre el rango de –20 hasta 2500 pies que se presenta en un indicador propio del sistema; es usado principalmente durante las fases del vuelo de aproximación y aterrizaje. También se le conoce como radio altímetro de bajo alcance (LRRA). El Sistema Radio Altímetro. El Sistema de Control de Tráfico Aéreo (ATC). El Equipo Medidor de Distancia (DME). El sistema de navegación VHF (VOR).

proporciona información de posición de vuelo de la aeronave en función de los ángulos de inclinación transversal (roll o banqueo) y de inclinación longitudinal (pitch o cabeceo) respecto a la tierra. La información es detectada por un giróscopo de control de la posición del vuelo (Vertical Gyro o VG). El Sistema Actitud del Vuelo. El Sistema Compás Magnético. El Sistema de Datos Aéreos (ADS). El Radar Meteorológico.

proporciona información de rumbo magnético de vuelo (heading o HDG) de la aeronave para los indicadores HSI y RMI; así como, para otros sistemas como señal de referencia del rumbo de vuelo. La información de rumbo está estabilizada mediante un giróscopo direccional (Directional Gyro o DG) y sincronizada mediante el detector de flujo (flux valve) del campo magnético terrestre. El Sistema Compás Magnético. El Sistema Actitud del Vuelo. El Sistema de Datos Aéreos (ADS). El Radar Meteorológico.

proporciona información de presión estática y/o pitot a los instrumentos de vuelo (altímetro, velocímetro e indicador de velocidad vertical) y a otros sistemas de la aeronave. El ADS consiste del sistema Pitot-Static y del Computador de datos del Aire (ADC). El Sistema de Datos Aéreos (ADS). El Sistema Compás Magnético. El Sistema Actitud del Vuelo. El Sistema de Control del Vuelo (FCS).

que proporciona información de las condiciones atmosféricas y los accidentes geográficos en una pantalla indicadora, como ayuda a la navegación de las condiciones de la ruta de vuelo (sector de 120 grados delante de la aeronave). El Radar Meteorológico. El Sistema de Posición Global (GPS). El Sistema de Datos Aéreos (ADS). El Sistema Compás Magnético.

ha sido desarrollado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para simplificar la navegación y hacerla más precisa; este sistema usa satélites y computadoras para triangular la posición de cualquier punto (en reposo o en movimiento) de la tierra. La posición se determina al medir las distancias hacia los satélites; tres medidas, hacia tres satélites, son suficientes para determinar la posición correcta (triangulación). La posición de la aeronave se visualiza en coordenadas geográficas (latitud y longitud) y mediante cálculos se obtiene otros datos para el vuelo. El Sistema de Posición Global (GPS). El Radar Meteorológico. El Sistema de Control del Vuelo (FCS). El Sistema de Datos Aéreos (ADS).

básicamente compuesto de los subsistemas Director de Vuelo (Flight Director), Piloto Automático (Autopilot) y Amortiguador del derrape (Yaw Damper), para el mando manual o automático de las superficies de control de vuelo de la aeronave. El Sistema de Control del Vuelo (FCS). El Sistema de Posición Global (GPS. El Radar Meteorológico. El Sistema de Datos Aéreos (ADS).

mediante una plataforma inercial compuesta de giróscopos y acelerómetros detecta el movimiento de la aeronave en sus tres ejes de referencia (longitudinal, lateral y vertical), para proporcionar datos de rumbo de vuelo (heading), desviación del rumbo, banqueo (roll), cabeceo (pitch), posición actual (en forma de coordenadas de latitud y longitud) y otros datos de navegación calculados en forma autónoma. El Sistema de Referencia Inercial (IRS) o Sistema de Navegación Inercial (INS). El Sistema de Control del Vuelo (FCS). El Sistema de Posición Global (GPS). El Radar Meteorológico.

mediante un radar de efecto Doppler y un computador proporciona información de velocidad de la aeronave respecto a la superficie de la tierra (ground speed) y el ángulo de deriva (drift angle) o desplazamiento lateral de la trayectoria de la aeronave, como datos de navegación de largo alcance. El Navegador Doppler. El Navegador de Área (RNAV). La Grabadora de Parámetros de Vuelo (FDR). El Sistema de Control del Vuelo (FCS).

usa las señales procedentes de los radiofaros de navegación VOR y DME para obtener distancia y rumbo relativo, hasta o hacia la estación, sino hasta un punto de estima (punto intermedio de la ruta) especificado por su distancia y rumbo relativo desde la estación, para la navegación fuera de las aerovías. El Navegador de Área (RNAV). La Grabadora de Parámetros de Vuelo (FDR). El Sistema de Anticolisión y Alerta de Tráfico (ACAS o TCAS). El Navegador Doppler.

se utiliza para registrar los principales parámetros de vuelo de la aeronave; información que es usada con fines de investigación en casos de accidentes aéreos o para otros fines específicos. La Grabadora de Parámetros de Vuelo (FDR). El Navegador de Área (RNAV). El Sistema de Anticolisión y Alerta de Tráfico (ACAS o TCAS). El Navegador Doppler.

proporciona señales visuales y auditivas de alarma o advertencia de condiciones inseguras de vuelo con relación a otros aviones que se encuentran volando en la misma área, o cerca de esta y que estén equipados con Respondedores ATC Modo A/C o Modo S; da información a la tripulación para realizar la maniobra evasiva y evitar una posible colisión. El Sistema de Anticolisión y Alerta de Tráfico (ACAS o TCAS). La Grabadora de Parámetros de Vuelo (FDR). El Sistema de Aviso de Proximidad del Terreno (GPWS, EGPWS oTAWS). El Navegador de Área (RNAV).

que proporciona señales visuales y auditivas de alarma o advertencia cuando la aeronave se encuentra a una altura de vuelo peligrosa; da órdenes a la tripulación para realizar la maniobra requerida. El Sistema de Aviso de Proximidad del Terreno (GPWS, EGPWS o TAWS). El Sistema de Anticolisión y Alerta de Tráfico (ACAS o TCAS). La Grabadora de Parámetros de Vuelo (FDR). El Navegador de Área (RNAV).

está conformado de dos partes; el sistema de tierra lo conforman los radiofaros no direccionales o NDB, así como también las estaciones transmisoras de radio difusión AM. La parte de a bordo del Sistema ADF consiste de un receptor, una unidad de control, una antena de cuadro (loop), y una antena sensible. SISTEMA DE NAVEGACION ADF. SISTEMA DE NAVEGACION ATC. SISTEMA DE NAVEGACION CDI. SISTEMA DE NAVEGACION TRX.

se basa en la habilidad del sistema de proporcionar una indicación de rumbo o dirección de llegada de una onda de radio desde una estación terrestre seleccionada, por medio de la lectura de un puntero sobre la carátula compás que proporciona el rumbo magnético de vuelo (ejemplo en el RMI). Principios Básicos del ADF. Principios Básicos del ATC. Principios Básicos del CDI. Principios Básicos del ADI.

contiene los circuitos necesarios para la recepción y procesamiento de las señales de radio (en el rango de 190 a 1750 KHz) para proporcionar información de rumbo relativo en un indicador. El receptor también contiene los circuitos requeridos para confirmar la validez de la señal recibida y la confiabilidad del propio receptor (señal ADF en seguro). El receptor ADF. El receptor ATC. El receptor XDI. El receptor ADU.

el receptor ADF funciona como un receptor de audio y proporciona solo una salida auditiva de la señal recibida. Modo ANTENA. Modo ADF. El modo TONO. El modo TIMBRE.

funciona como un receptor de compás automático en el cual el rumbo relativo de la estación es presentado en un indicador (RMI). Modo ADF. Modo ATC. Modo CDI. Modo TACAN.

proporciona un tono de salida de audio de 1000 Hz, cuando una señal esta siendo recibida, para identificar las señales de onda continua de los radiofaros NDB. El modo TONO. Modo ADF. Modo ANTENA. Modo ATC.

contiene los circuitos de conmutación y control para seleccionar la frecuencia y modo de operación del receptor ADF; la frecuencia se selecciona en incrementos de cada 0.5 KHz. Esta unidad también proporciona el control de la ganancia de audio del receptor, así como un número de otras funciones para simplificar el uso del sistema. La unidad de Control ADF. La unidad de Control ATC. La unidad de Control CDI. La unidad de Control TACAN.

indicadores que pueden ser usados con un Sistema ADF. RMI o el BDHI. RMI o el BDTI. RMI o el BCHI. RNI o el BDGI.

Una ............................ omnidireccional que permite la sintonía del receptor y una ....................... (loop) para proporcionar el rumbo. Ambas antenas operan en el rango de frecuencia de 190 a 1750 Khz. antena sensible / antena de cuadro. antena sensible / antena de loop. antena sensible / antena de direccion. antena doppler / antena de cuadro.

puede explicarse haciendo una comparación o analogía del VOR con un faro que emite un impulso de luz omnidireccional, cada vez que un haz de luz direccional giratoria señala el norte. Si se conoce la velocidad de rotación del haz, un observador lejano podría medir el intervalo de tiempo entre el momento que observa el destello omnidireccional y el momento que ve o es iluminado por el haz direccional, y sobre la base de esto, calcular el rumbo (dirección) del faro. El principio del VOR. El principio del ATC. El principio del TACAN. El principio del ILS.

una estación ...... irradia una energía de RF (VHF) modulada con una señal de fase de referencia (la luz omnidireccional) y una señal de fase variable (el haz direccional giratorio). La dirección del avión depende de la diferencia de fase entre la señal de fase de referencia y la señal de fase variable (diferencia de tiempo entre el impulso de luz y el haz). Principios Básicos del VOR. Principios Básicos del ATC. Principios Básicos del ILS. Principios Básicos del TRX.

llamado así porque el piloto solo tiene que encender el equipo y sintonizarlo a una estación para obtener la información de dirección o rumbo de la estación (en el RMI). El “VOR automático”. El “VOR manual”. El “VOR manual RH”. El “VOR automático RH”.

requiere que el piloto seleccione un “radial” o curso sobre el que desea volar, el equipo compara el radial sobre el que el avión esta volando con el radial deseado. Si son distintos, se obtiene la señal de “desviación” y se indica al piloto mediante una barra la información de “gire a la izquierda” o “gire a la derecha” en un indicador de desviación del curso CDI (o en el HSI). El “VOR manual”. El “VOR automático”. El “VOR manual RH”. El “VOR automático LH”.

típico de abordo consiste de un receptor, antenas y unos dispositivos de indicación visual. Adicionalmente, es requerido un selector de frecuencia o unidad de control y en algunos casos este está ubicado en el panel frontal de la unidad receptora. El sistema VOR/ILS. El sistema VOR. El sistema ATC. El sistema TACAN.

generalmente está integrado en una sola unidad, que contiene los tres receptores del sistema; el receptor VOR y Localizador de pista (VOR-LOC), el de Trayectoria de descenso (GS) y el receptor de Radiobalizas (marker beacon o MB). el Sistema VOR/ILS. el Sistema VOR. el Sistema ILS. el Sistema ATC.

está formado de tres partes, cada una con un transmisor en tierra (radio ayuda terrestre) y un receptor / procesador de señales a bordo del avión. Principios Básicos del Sistema ILS. Características Principales del VOR. Componentes del Sistema VOR/ILS. Principios Básicos del VOR.

del rumbo de la pista de aterrizaje (senda de aproximación a la línea central de la pista proyectada en el plano horizontal.). El localizador (localizer). DME. LOOP. ILS.

que suministra información del patrón vertical de descenso hacia la pista de aterrizaje (senda de aproximación inclinada para guiar el avión en su descenso hasta el punto de contacto con tierra). La trayectoria de descenso (glide slope). El localizador (localizer). Las radio balizas (marker beacon). DME.

que proporcionan medidas fijas de distancia hacia la cabecera o inicio de la pista de aterrizaje. Las radio balizas (marker beacon). La trayectoria de descenso (glide slope). El localizador (localizer). DME.

trabaja en la banda de 108.10 hasta 111.95 MHz, en cuarenta canales de frecuencia espaciados cada 50 Khz, usando solo las frecuencias que son décimas impares (por ejemplo 108.10 y 108.30 MHz son canales del localizador mientras que 108.20 y 108.40 no lo son, éstas son asignadas al VOR). El Localizador (localizer). La trayectoria de descenso (glide slope). Las radio balizas (marker beacon). DME.

Cabe señalar que la frecuencia ILS del aeropuerto Jorge Chávez es de ................. MHZ. 109.70. 109.90. 107.70. 109.50.

Los canales del Glide Slope trabajan en la banda de ....................... (UHF) con espacios de frecuencia cada 150 KHz; cada frecuencia del GS está emparejada con una frecuencia del localizador, de modo que al seleccionar en la unidad de control una frecuencia LOC queda también seleccionada la frecuencia GS correspondiente. 328.6 hasta 335.4 MHz. 328.6 hasta 325.4 MHz. 328.6 hasta 395.4 MHz. 329.6 hasta 335.4 MHz.

un sistema combinado que consta de un equipo de a bordo (interrogador) y una estación terrestre (respondedora), usados para medir la distancia oblicua desde el avión hacia una radio ayuda de navegación terrestre. DME. ATC. RMI. HSI.

usado principalmente para determinar y reportar una posición respecto a una estación de tierra, fijar la separación de la ruta, aproximación hacia un aeropuerto, esquivar espacios aéreos protegidos, mantenerse en una posición dada, o calcular la velocidad a tierra y el tiempo hacia la estación. DME. TACAN. HSI. RMI.

de la unidad TR contiene todos los circuitos necesarios para generar, amplificar y transmitir los pares-de-pulso de interrogación de distancia. La sección del receptor contiene los circuitos requeridos para recibir, amplificar y decodificar los pulsos de respuesta recibidos. El Transmisor – Receptor (unidad TR). La Unidad de Control. Los Indicadores. El Equipo Terrestre.

La antena es una antena tipo .................. para la recepción y transmisión de energía de RF en la banda–L con un patrón de irradiación omnidireccional. Está localizada, generalmente, en la parte inferior del fuselaje de la aeronave. Las antenas para los sistemas ................... son idénticas e intercambiables. aleta corta / DME y ATC. aleta corta / TACAN y ATC. aleta larga / DME y ATC. loop corta / DME y ATC.

es un sistema militar de navegación aérea táctica que proporciona información de azimut y distancia a las aeronaves; la parte correspondiente a la distancia tiene las mismas características que el sistema DME. El TACAN (Tactical Air Navigation). ATC. VOR. ILS.

es una estación VOR ubicada en el mismo sitio que una estación TACAN. El VORTAC. EL TACVOR. TACAB. DME.

El retardo de ..... μS es incorporado para estandarizar el tiempo de respuesta para una interrogación y permitir al indicador leer 0 millas náuticas en el punto de contacto, en los aeropuertos equipados con DME. 50. 40. 30. 60.

Denunciar Test
Chistes IA