option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas Operativo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas Operativo

Descripción:
Sistemas Operativo

Fecha de Creación: 2020/10/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que es un Sistema Operativo. Un sistema operativo es el software fundamental que permite a los usuarios interactuar con las máquinas, gestionando los datos, las aplicaciones y sus componentes. Los Sistemas Operativos gestionan eficientemente el manejo de la computadora , permiten una eficaz ejecución de los programas sin que haya conflicto entre estos así como también, los cambios que se requieran dentro del mismo sistema sin afectar el desempeño de las funciones ya existentes.

Un Sistema Operativo, es el software que se sitúa entre la máquina y los programas . Básicamente su función es administrar los recursos del sistema. Usuario. Aplicaciones. Sistema Operativo. Hardaware.

Un sistema Operativo. Se define como. Sirve de. Provee de.

Funciones principales del Sistema Operativo. GESTIÓN DE PROCESOS. ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA PRINCIPAL. ADMINISTRACIÓN DE FICHEROS.

Funciones principales del Sistema Operativo. ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA PRINCIPAL. ADMINISTRACIÓN DE FICHEROS. GESTIÓN DE PROCESOS.

Breve Historia de Sistemas Operativos. Años 40. Años 50. Años 60. Años 70. Años 80. Años 90. Año 2000.

Disco RAM. Los discos RAM podríamos decir que funcionan de modo opuesto a la famosa "memoria virtual". En esta nosotros utilizamos espacio en disco para que el sistema no se ahogue con determinadas aplicaciones. Comúnmente en Linux se la conoce como "swap" o "área de Intercambio". Se toma una porción de memoria RAM y la convertimos en espacio físico de disco.

Disco RAM, ¿QUE ES?. Es una unidad de disco que usa una espacio de memoria RAM del sistema como almacenamiento secundario en lugar de un medio magnético (como los discos duros y las disqueteras) o memoria flash, implementada como un controlador de dispositivo más.

Discos Ram. ¿QUE ES?. ¿PARA QUE SIRVE?.

APLICACIONES DE SOFTWARE. Para crear un disco RAM se lo hace a través de software:.

Discos RAM. VENTAJAS. DESVENTAJAS.

TIPOS DE MEMORIA. RAM (Random Acces Memory). ROM (Read Only Memory). MEMORIA VIRTUAL.

ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA. La memoria física es un conjunto de celdas referenciables por medio de una dirección lineal (p.ej. de la 00000h a la FFFFFh). Para que un programa se ejecute, su código y sus datos necesitan estar cargados en memoria (al menos en parte). En un sistema multitarea, la memoria ha de repartirse entre los diferentes procesos. Las rutinas del sistema operativo también deberán residir en memoria, en todo o en parte. Puede ser que la memoria principal no tenga capacidad suficiente para todos los procesos en ejecución.

OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA. Conseguir que varios procesos puedan ejecutarse de forma concurrente.

Aprovechando eficazmente el espacio disponible. Minimizar la memoria desaprovechada. Carga parcial de programas.

ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA. sin perjudicar el rendimiento:.

ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA. Un gestor de memoria ideal debería por lo tanto.

ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA. SIN ABSTRACCIÓN DE MEMORIA.

ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA - La noción de un espacio de direcciones. Hay que resolver dos problemas para permitir que haya varias aplicaciones en memoria al mismo tiempo sin que interfieran entre sí: protección y reubicación. Una mejor solución es inventar una nueva abstracción para la memoria: el espacio de direcciones. Un espacio de direcciones (address space) es el conjunto de direcciones que puede utilizar un proceso para direccionar la memoria. Ejemplos: Números telefónicos Conjunto de dominios .com (longitud de 2 a 63 caracteres).

ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA - ESQUEMAS DE ADMINISTRACIÓN. Registros base y límite. Intercambio.

Entre los problemas que debe solucionar el MMU (Unidad de ADMINISTRACIÓN de Memoria ) se encuentran: Reubicación. Protección. Compartición. Organización lógica. Organización física.

ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA. Reubicación. Protección. Compartición.

ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA. Organización lógica. Organización física.

Memoria virtual. Gracias a la memoria virtual, un sistema operativo moderno presenta al usuario un espacio de memoria contiguo que puede ser mayor que la cantidad de memoria principal instalada. Esto se consigue al utilizar dinámicamente memoria secundaria para guardar información que aparentemente está en memoria principal (cuando se necesita dicha información hay que llevarla de nuevo a memoria principal). Al espacio de memoria secundaria que guarda datos que aparentan estar en memoria principal se le llama espacio de trasiego o intercambio, en el caso de GNU/Linux, espacio swap.

El uso de memoria virtual: Permite que la cantidad de espacio dedicado a los procesos no esté limitado por la cantidad de memoria principal instalada. Es posible tener cargados más procesos y es posible cargar procesos más grandes. Reduce la velocidad de ejecución. Cuando se ejecutan procesos que corren en memoria secundaria no se puede igualar la velocidad de proceso que se conseguiría si se utilizase memoria principal. Reduce la velocidad de ejecución. Cuando se ejecutan procesos que corren en memoria secundaria no se puede igualar la velocidad de proceso que se conseguiría si se utilizase memoria principal.

ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA - TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN Entre las técnicas de ADMINISTRACIÓN de memoria tenemos. Segmentación. Paginación. ADMINISTRACIÓN combinada: Segmentación + Paginación.

ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA - TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN. Segmentación. Un segmento:.

ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA - TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN. Cuando se utiliza segmentación:.

ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA - Paginacion. Paginación, que es. Cuando se utiliza  paginación:. Las estructuras de control del SO pueden incluir:.

ADMINISTRACIÓN combinada: Segmentación + Paginación. En algunos SO se utiliza una ADMINISTRACIÓN combinada con segmentación y paginación. Se utiliza la segmentación para definir áreas de memoria para los procesos (segmento de código, datos y pila). Dentro de los segmentos se utiliza paginación. De esta manera se consiguen reunir las ventajas de ambas técnicas.

MEMORIA VIRTUAL. El problema de que los programas sean más grandes que la memoria ha estado presente desde los inicios de la computación, en áreas limitadas como la ciencia y la ingeniería (para simular la creación del universo o, incluso, para simular una nueva aeronave, se requiere mucha memoria). Una solución que se adoptó en la década de 1960 fue dividir los programas en pequeñas partes, conocidas como sobrepuestos (overlays). Ejemplo: Instaladores en varios DVS.

El método ideado (Fotheringham, 1961) se conoce actualmente como memoria virtual. La idea básica detrás de la memoria virtual es que cada programa tiene su propio espacio de direcciones, el cual se divide en trozos llamados páginas. Cada página es un rango contiguo de direcciones. Estas páginas se asocian a la memoria física, pero no todas tienen que estar en la memoria física para poder ejecutar el programa.

Tecnias de Administracion de Memoria Virtual. Paginacion. Segmentacion. Segmentacion con paginacion.

TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA VIRTUAL. Segmentación. Un segmento. Paginación. ADMINISTRACIÓN combinada: Segmentación + Paginación.

TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA VIRTUAL. Politicas de Carga ( Fetch). Politicas de Colocacion (Placement). Politicas de Reemplazo ( Replacement).

TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA VIRTUAL - Politicas de Carga. Paginacion por Demanda. Paginacion anticipada.

TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA VIRTUAL - Politicas de Colocacion. Para paginacion es trivial. Para segmentacion se utiliza Best Fit, Worst Fit, First Fit.

Fallos de pagina. Un fallo de pagina ( page fault) se genera cuando se intenta accesar una pagina que no esta en memoria. Se incurre en "overhead" para "traer" la página a memoria.

ESTRATEGIAS DE REEMPLAZO DE PÁGINAS. Aleatorio ( Random ). Optima (OPT). Primera en llegar, primera en salir (FIFO). Menos recientemente utilizada ( LRU ) { Reference bit, Segunda Oportunidad, Reloj (Second Chance - Clock )}.

FORMULA DE CÁLCULO DE EL RENDIMIENTO. - R = 1- F.

Denunciar Test