Sistemas operativos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistemas operativos Descripción: pos estudia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la tendencia actual del software y de los lenguajes de programación?. Mantener visible la gestión interna de todos los recursos. Ocultar los detalles de bajo nivel y ofrecer una visión más sencilla y abstracta. Simplificar la programación a nivel de hardware exclusivamente. Mejorar el rendimiento del sistema operativo. ¿Qué permiten los sistemas operativos gracias a la abstracción?. Ocultar los detalles básicos y gestionar directamente los recursos físicos. Crear sistemas operativos más complejos y difíciles de usar. Enmascarar los recursos físicos y manejarlos con funciones más generales. Controlar únicamente las funciones avanzadas de los dispositivos. ¿Cómo se describe a la máquina virtual desde el punto de vista del programa o usuario?. Como un recurso físico limitado. Como una máquina física con funciones básicas. Como una máquina extendida que ofrece más funciones que una máquina física. Como una interfaz de programación de bajo nivel. ¿Qué servicios adicionales proporciona el sistema operativo al usuario?. Ejecución de un único programa a la vez. Interacción limitada entre el usuario y los programas. Servicios como carga y ejecución de programas, gestión de contabilidad y almacenamiento de datos. Exclusivamente gestión de dispositivos de almacenamiento. ¿Cuál es una ventaja que ofrece una máquina virtual frente a una máquina física?. Menor número de funciones disponibles. Mayor consumo de recursos del sistema. Mayor cantidad de funciones que las soportadas por la máquina física. Exclusiva capacidad para ejecutar aplicaciones de bajo nivel. ¿Cuál es la intención principal del concepto de virtualización?. Mejorar el rendimiento de los sistemas operativos. Replicar completamente una máquina real en una máquina virtual. Reducir el consumo de recursos en máquinas físicas. Simplificar el desarrollo de software en sistemas operativos. ¿Qué percibe el sistema operativo al ejecutarse sobre una máquina virtual según el concepto de virtualización?. Que está operando sobre un sistema operativo diferente. Que se está ejecutando en un hardware simplificado. Que se está ejecutando sobre una máquina física normal. Que solo puede realizar funciones limitadas. Qué software es necesario para crear máquinas ficticias que se comporten como máquinas reales?. El sistema operativo principal. Aplicaciones de virtualización. Herramientas de desarrollo de software. Controladores de hardware. ¿Cómo se describe a las máquinas virtuales en este contexto? virtualizacion. Como máquinas ficticias que imitan el funcionamiento de una máquina real. Como aplicaciones simples para la gestión de hardware. Como sistemas operativos específicos de bajo nivel. Como entornos de prueba para desarrolladores. ¿Por qué motivo se considera que el software de virtualización ha creado una máquina ficticia?. Porque permite que un sistema operativo funcione como si estuviera en una máquina física. Porque simplifica la interfaz de usuario en el sistema anfitrión. Porque solo imita funciones de bajo nivel en la máquina huésped. Porque reduce la necesidad de sistemas operativos completos. ¿Qué representan los conceptos de "anfitrión" y "huésped" en el contexto de la virtualización?. Partes del hardware físico del sistema. Tipos de software de virtualización. Los sistemas operativos en la virtualización. Los recursos de red en un sistema virtualizado. ¿Cuál es el rol del sistema operativo anfitrión en un entorno virtualizado?. Ejecutar aplicaciones en la máquina virtual. Ser el sistema operativo instalado en la máquina virtual. Asignar recursos de hardware a la máquina virtual creada. Ejecutar múltiples máquinas virtuales simultáneamente sin límite. ¿Qué función tiene el sistema operativo huésped?. Proporcionar recursos de hardware a la máquina anfitriona. Actuar como el sistema operativo en la máquina física. Ejecutarse en la máquina virtual como si fuera hardware real. Controlar las asignaciones de hardware en el sistema anfitrión. ¿Qué otro término se utiliza para referirse al sistema operativo anfitrión?. Cliente. Servidor. Host. Invitado. ¿Qué limitación tiene el sistema anfitrión en cuanto a la asignación de recursos a las máquinas virtuales?. Puede asignar recursos ilimitados a cada máquina virtual. Solo puede albergar un huésped a la vez. Debe dividir sus recursos de hardware entre las máquinas virtuales, por lo que no pueden ser ilimitados. Solo puede ejecutar sistemas operativos Linux como huéspedes. ¿Cuáles son algunos de los recursos de hardware que el anfitrión debe ceder o compartir con el invitado para construir una máquina virtual?. Espacio en disco duro, memoria RAM, y tarjeta gráfica. Espacio en disco duro, memoria RAM, y número de procesadores. Memoria ROM, procesador gráfico, y fuente de energía. Tarjeta de sonido, espacio en disco y memoria ROM. ¿Cuál es el siguiente paso después de crear la máquina virtual?. Instalar un sistema operativo y configurar los permisos de hardware. Configurar la máquina virtual sin instalar ningún sistema operativo. Instalar un sistema operativo y aplicar las mismas reglas que en un ordenador normal. Activar el sistema operativo anfitrión para que controle la máquina virtual. ¿Qué ocurre si un ordenador con 1 GB de RAM asigna 512 MB a una máquina virtual?. El sistema operativo huésped funcionará sin problemas. Habrá problemas para trabajar correctamente con el sistema operativo en ambos sistemas. El sistema anfitrión mejorará su rendimiento. Se optimizarán los recursos entre el host y el guest. ¿Qué requisitos mínimos de hardware se recomiendan para que la virtualización funcione bien?. 1 GB de RAM, espacio en disco libre y un procesador con núcleo único. 2 GB de RAM, espacio suficiente en disco y un procesador potente. 512 MB de RAM, disco duro SSD y procesador compartido. 2 GB de RAM, espacio en disco y una tarjeta gráfica dedicada. ¿Por qué se han desarrollado soluciones hardware especializadas en virtualización en microprocesadores?. Para reducir el consumo de energía. Para mejorar la seguridad de las máquinas virtuales. Para aumentar la velocidad de las soluciones virtuales. Para reducir el costo de los procesadores. ¿Qué fabricantes han desarrollado extensiones de virtualización para la arquitectura x86?. AMD y NVIDIA. Intel y ARM. Qualcomm y Intel. Intel y AMD. ¿Cuál es el nombre de la extensión de virtualización de Intel para arquitecturas de 32 y 64 bits?. Intel Virtual Extensions (IVX). Virtualization Intel Technology (VIT). Intel Virtualization Technology (IVT). Intel Advanced Virtualization (IAV). ¿Para qué generaciones de procesadores Intel está disponible IVT?. Solo para procesadores de 64 bits de última generación. Para procesadores de última generación y algunos modelos anteriores. Exclusivamente para los modelos de Quad Core y superiores. Solo para procesadores con arquitectura de 32 bits. ¿Cómo podemos verificar si nuestro procesador Intel es compatible con la tecnología de virtualización IVT?. Consultando el administrador de tareas de Windows. Instalando un software en Windows que nos informe sobre las extensiones VT. Revisando el tamaño de la memoria RAM. Configurando el BIOS de la máquina. ¿Cuál es el nombre de la extensión de virtualización para procesadores AMD?. AMD Hyper-V. AMD-x86 Virtual. AMD-Virtualization (AMD-V). AMD Virtual Extensions (AMDVX). ¿Qué permiten las máquinas virtuales de sistema?. Dividir una máquina física en varias máquinas virtuales, cada una con su propio sistema operativo. Ejecutar múltiples aplicaciones en un solo sistema operativo. Funcionar solo en sistemas operativos de código abierto. Permitir únicamente la virtualización de aplicaciones. ¿Cómo se llama la capa de software que permite la virtualización en las máquinas virtuales de sistema?. Controlador de procesos. Administrador de dispositivos. Hypervisor o monitor de máquina virtual. Emulador de hardware. ¿Cuál es una característica del hypervisor de tipo 1?. Corre directamente sobre el hardware y no requiere sistema operativo anfitrión. Necesita un sistema operativo anfitrión para ejecutar máquinas virtuales. Emula hardware para sistemas operativos diferentes. Solo permite ejecutar sistemas operativos de 32 bits. ¿Cómo funciona el hypervisor de tipo 2?. Corre directamente sobre el hardware sin un sistema operativo anfitrión. Corre sobre un sistema operativo anfitrión que gestiona los sistemas operativos invitados. Solo permite ejecutar un único sistema operativo. Funciona exclusivamente en sistemas Linux. ¿Cuál es el objetivo principal de una máquina virtual de proceso?. Ejecutar varios sistemas operativos en paralelo. Proporcionar un entorno independiente de la plataforma de hardware y del sistema operativo. Crear un sistema operativo adicional en el hardware subyacente. Aumentar la velocidad de procesamiento del hardware. ¿Qué ejemplo se menciona como máquina virtual de proceso?. La máquina virtual de Java (JVM). VMware. VirtualBox. Hyper-V. ¿Cuáles son las tres técnicas de virtualización mencionadas en el texto?. Virtualización directa, virtualización parcial y emulación de hardware. Virtualización nativa, virtualización no nativa y paravirtualización. Virtualización de software, virtualización de hardware y paravirtualización. Virtualización completa, paravirtualización y virtualización mixta. ¿Qué permite la virtualización nativa en cuanto a los sistemas operativos?. Ejecutar cualquier sistema operativo sin restricciones de hardware. Ejecutar solo sistemas operativos diseñados para arquitecturas de hardware específicas. Ejecutar sistemas operativos soportados por el hardware real del sistema. Emular sistemas operativos antiguos en hardware moderno. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de virtualización no nativa?. Instalar una máquina virtual de Linux en un PC con arquitectura x86. Ejecutar un emulador de la consola Nintendo Wii en un PC. Ejecutar varios sistemas operativos en arquitecturas x86. Correr un sistema operativo invitado sin modificación en un hypervisor de tipo 1. ¿Qué técnica de virtualización utiliza la máquina virtual de Java (JVM)?. Virtualización nativa. Paravirtualización. Virtualización no nativa. Emulación de hardware. ¿Cuál es una ventaja de la paravirtualización en comparación con otras técnicas de virtualización?. Permite ejecutar cualquier sistema operativo sin modificaciones. Permite que las instrucciones se ejecuten directamente en el hardware, aumentando la eficiencia. Emula completamente un hardware diferente. No requiere soporte de hardware específico. ¿Cuál es una limitación importante de la paravirtualización?. Requiere sistemas operativos con licencia cerrada. Necesita modificar el sistema operativo invitado para funcionar correctamente. Solo permite ejecutar sistemas operativos de 32 bits. No es compatible con hardware de alto rendimiento. Qué tipos de sistemas operativos pueden modificarse para usarse con paravirtualización?. Solo sistemas operativos de licencia cerrada como Windows y Mac OS. Sistemas operativos de código abierto como Linux y NetBSD. Cualquier sistema operativo moderno. Solo sistemas operativos de uso comercial. |