option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas operativos examen 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas operativos examen 3

Descripción:
parte 1 - esta largo nmms

Fecha de Creación: 2024/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿De qué material están recubiertos los platos de los discos duros?. Material cerámico. Material magnético. Material metálico. Material plástico.

¿Cómo se denomina el brazo mecánico múltiple que sostiene las cabezas de lectura y escritura?. Placa, Funcionan mediante inducción electromagnética. Eje, Funcionan mediante inducción electromagnética. Cabezal, Funcionan mediante inducción electromagnética. Peine, Funcionan mediante inducción electromagnética.

¿Qué ocurre si las cabezas de lectura y escritura tocan el disco?. El disco acelera su velocidad. Se produce un head crash. Se mejora la precisión. No ocurre nada.

¿Cómo se denomina el efecto que permite a las cabezas flotar sobre el disco?. Efecto Venturi. Efecto Joule. Efecto Bernoulli. Efecto Doppler.

¿Cómo se llaman los círculos concéntricos donde se almacenan datos en el disco duro?. Clústers. Pistas. Sectores. Cilindros.

¿Cuál es el tamaño de un sector clásico en un disco duro?. 4 KB. 1024 bytes. 512 bytes. 1 MB.

¿Qué tecnología permite que las pistas externas tengan más sectores que las internas?. Zone Bit Recording (ZBR). Advanced Format (AF). Sector geométrico. Inducción electromagnética.

¿Cómo se llama el conjunto de pistas de la misma posición en todos los platos?. Cilindro. Clúster. Cabezal. Zona.

¿Qué término describe a un clúster a nivel lógico?. Sector. Bloque. Pista. Placa.

¿Cuál de los siguientes problemas NO es característico de los discos HDD?. Desgaste mecánico. Sectores defectuosos. Alta velocidad de acceso. Calor y ruido.

¿Qué factor contribuye principalmente al tiempo de búsqueda en un disco HDD?. Posicionamiento de la cabeza sobre la pista. Latencia rotacional. Velocidad de transferencia. Fragmentación de datos.

Cómo se llama el tiempo que tarda un bloque en pasar bajo la cabeza de lectura?. Tiempo de transferencia. Latencia rotacional. Tiempo de búsqueda. Fragmentación.

¿Qué sucede cuando los bloques que forman un archivo están dispersos en diferentes lugares?. Aumenta la velocidad de acceso. El disco está fragmentado. Se reduce la latencia. Se eliminan sectores defectuosos.

¿Qué recurso se utiliza para agilizar las operaciones con el disco duro?. Memoria RAM. Caché de disco. Clústeres adicionales. Almacenamiento externo.

¿Qué se almacena en la caché de disco?. Instrucciones del procesador. Bloques de información del disco duro. Configuración del sistema operativo. Pistas y sectores dañados.

¿Qué otro recurso puede utilizarse como caché además de la memoria principal?. CPU. Zonas de RAM. Discos SSD. Memoria ROM.

¿Qué objetivo tiene la planificación de disco duro en el sistema operativo?. Minimizar el tiempo de transferencia de datos. Reducir el movimiento del brazo de la cabeza lectora. Optimizar la capacidad del disco. Evitar sectores defectuosos.

Cuál de los siguientes algoritmos es utilizado para la planificación del disco duro?. LIFO, SCAN, SSTF Y FCFS. LOOK, SCAN, SSTF Y FCFS. FIFO, SCAN, SSTF Y FCFS. Bubble Sort, SCAN, SSTF Y FCFS.

¿Por qué motivo no suele ser necesario realizar la desfragmentación en los sistemas operativos actuales?. El hardware ha mejorado significativamente. Los sistemas operativos mantienen el disco desfragmentado automáticamente. La memoria caché hace innecesaria la desfragmentación. Los discos duros modernos no necesitan mantenimiento.

¿Qué es una partición en el contexto de la estructura lógica del disco?. Una copia de seguridad del disco. Una unidad física dentro del disco duro. Una división lógica del disco para organizar archivos. Un bloque defectuoso del disco.

¿Qué contiene el sector cero de un disco duro en sistemas basados en BIOS y MBR?. La configuración del sistema operativo. Información sobre sectores defectuosos. El gestor de arranque, la tabla de particiones y una firma de unidad arrancable. Los archivos temporales del sistema.

¿Cuántas particiones primarias puede almacenar la tabla de particiones en sistemas basados en BIOS y MBR?. 2. 3. 4. 6.

¿Qué indican los últimos dos bytes del sector cero si tienen el valor 0x55AA?. El disco está desfragmentado. El disco tiene particiones ocultas. Es una unidad arrancable. Hay errores en la tabla de particiones.

¿Qué es una partición extendida?. Una partición que ocupa toda la capacidad del disco. Un tipo de partición que puede contener particiones lógicas. Una partición de arranque para sistemas operativos. Un área reservada para sistemas de archivos temporales.

¿Qué indica el primer byte de cada entrada en una partición?. El tamaño total de la partición. Si la partición es primaria o extendida. Si la partición es arrancable. El número de cilindros.

¿Qué tipo de partición debe ser la partición activa?. Extendida. Lógica. Primaria. Oculta.

¿Qué método de numeración de bloques lógicos es el más actual?. CHS (Cylinder-Head-Sector). DPB (Disk Parameter Block). EBR (Extended Boot Record). LBA (Logical Block Addressing).

¿Qué contiene el sector de arranque de una partición lógica dentro de una partición extendida?. Código de arranque del volumen. Información de la partición lógica y un apuntador al siguiente EBR. La firma de unidad arrancable. Configuración de arranque del BIOS.

¿Qué sector es el primero en una partición extendida?. El DPB (Disk Parameter Block). El primer EBR (Extended Boot Record). El PBS (Partition Boot Sector). El sector cero.

¿Qué pasa si arrancamos un dispositivo no particionado como un disquete?. Usa el MBR como sector de arranque. El primer sector del dispositivo actúa como sector de arranque. Requiere particiones extendidas para iniciar. Necesita una partición activa para arrancar.

¿Qué describe el DPB (Disk Parameter Block) en el sector de arranque?. La lista de dispositivos de arranque. La estructura física de la partición o dispositivo. Los archivos del gestor de arranque. La tabla de particiones.

¿Qué realiza la BIOS durante el POST (Power On Self Test)?. Busca la partición activa. Realiza un chequeo del hardware. Ejecuta el código del MBR. Lee el primer sector del disco duro.

¿Qué ejecuta la BIOS cuando encuentra una unidad arrancable?. Los archivos del sistema operativo. El código del primer EBR. El código de los primeros 446 bytes del MBR. El DPB del sector de arranque.

que partición es. UEFI + GPT EFI System. EFI System. UEFI System. UEFI + GPT EFI System desde un Linux,.

¿Qué código carga el programa bootmgr en memoria?. El código de arranque del núcleo. El código del sector de arranque de la partición activa. El código del BIOS. El código del archivo boot.ini.

¿Qué archivo lee bootmgr para obtener la configuración de los sistemas operativos instalados?. Ntldr.exe. Winload.exe. BCD (Boot Configuration Data). Boot.ini.

¿Qué programa ejecuta bootmgr para iniciar Windows Vista en adelante?. Ntldr.exe. Winresume.exe. Winload.exe. Wininit.exe.

¿Qué programa restaura la sesión hibernada de Windows?. Winresume.exe. Ntldr.exe. Wininit.exe. Services.exe.

¿Qué archivo utilizaban las versiones antiguas de Windows (XP y anteriores) en lugar del BCD?. Boot.mgr. Boot.ini. Winload.exe. Hal.dll.

¿Dónde se encuentra generalmente el BCD en instalaciones que usan MBR + BIOS?. En la partición EFI System Partition. En el directorio Boot de la partición activa. En el núcleo del sistema operativo. En el archivo boot.ini.

¿Qué partición se utiliza para almacenar el BCD en instalaciones con UEFI + GPT?. La partición activa. La partición del sistema operativo. La partición EFI System Partition. La partición de recuperación.

¿Cómo se debe editar el BCD?. Con cualquier editor de texto como el bloc de notas. Con órdenes o programas gráficos específicos. Accediendo al BIOS directamente. Desde el archivo boot.ini.

¿Qué programa inicia los servicios del sistema en Windows 7?. Wininit.exe. Lsass.exe. Services.exe. Bootmgr.

¿Qué característica tiene el BCD respecto a los sistemas operativos?. Es compatible solo con Windows. Contiene información de todos los sistemas instalados, incluidos Linux. Solo almacena información de particiones activas. Puede ser editado directamente desde el BIOS.

Denunciar Test