option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SISTEMAS OPERATIVOS implantacion RAMIRO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SISTEMAS OPERATIVOS implantacion RAMIRO

Descripción:
SISTEMAS OPERATIVOS implantacion RAMIRO

Fecha de Creación: 2023/12/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 157

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué funciones debe poder gestionar todo sistema operativo? a) Velocidad de acceso, latencias y voltaje. b) Interfaces de usuario, administración de recursos y administración de archivos. c) Dual channel, triple channel y quad channel. d) Desarrollo distribuido, diseño modular y reutilización. a. a. a. a.

¿Qué aspectos controla el sistema operativo en relación con el hardware? a) Gestionar la memoria y controlar los periféricos. b) Administración de tareas y servicios de soporte. c) Velocidad de reloj y ECC. d) Máquinas virtuales y sistemas operativos distribuidos. a. a. a. a.

¿Cuáles son los estados por los que puede pasar un proceso en un sistema operativo? a) Nuevo, listo, en ejecución, en espera o terminado. b) Monousuario, multiusuario, centralizado, distribuido. c) Primero en llegar, primero en salir; primero el proceso más corto; por prioridades. d) Distribución y licencias, mecanismos de recompensa. a. a. a. a.

¿Cómo se clasifican los sistemas operativos en función de algunas características? a) Monotarea o multitarea. b) Centralizado o distribuido. c) Monoprocesador o multiprocesador. d) Todas las anteriores. a. a. a. a.

¿Cuáles son características del software libre? a) Desarrollo distribuido basado en la comunidad y diseño modular. b) Reutilización y distribución. c) Utilizar, compartir, estudiar y mejorar. d) Todas las anteriores. a. a. a. a.

Cuáles son los conceptos fundamentales de la virtualización? a) Anfitrión e invitado. b) Monolítica y en capas. c) Arquitecturas por lotes y distribuidas. d) Todas las anteriores. a. a. a. a.

Pregunta 7: ¿Qué libertades deben cumplir siempre el software libre? a) Utilizar, compartir, estudiar y mejorar. b) Desarrollo distribuido basado en la comunidad y diseño modular. c) Distribución y licencias, mecanismos de recompensa. d) Monolítica y en capas. a. a. a. a.

Cuál es la principal diferencia entre software libre y propietario? a) Las licencias asociadas: copyrigth, copyleft y creative commons. b) El origen: el software libre proviene de una comunidad, mientras que el propietario proviene de una entidad privada. c) Las funciones que pueden gestionar: interfaces de usuario, administración de recursos. d) Todas las anteriores. a. a. a. a.

¿Cómo se clasifican las versiones de Microsoft Windows para equipos cliente? a) Home, pro, enterprise, education, pro education y mobile. b) Red Hat, OpenSUSE, Debian, LinuxMint y Mandriva. c) Monolítica y en capas. d) Gestor de arranque y gestor de particiones. a. a. a. a.

¿Cuáles son las versiones más usadas de Linux? a) Home, pro, enterprise, education, pro education y mobile. b) Red Hat, OpenSUSE, Debian, LinuxMint y Mandriva. c) Monolítica y en capas. d) Utilizar, compartir, estudiar y mejorar. a. a. a. a.

¿Cuáles son los medios principales para instalar un sistema operativo? a) CD/DVD live, USB Booteable y el propio sistema. b) Nuevo, listo, en ejecución, en espera o terminado. c) Interfaces de usuario, administración de tareas y servicios de soporte. d) Monousuario, multiusuario, centralizado, distribuido. a. a. a. a.

Qué permite la instalación dual en un ordenador? a) Instalar más de una aplicación. b) Tener más de un sistema operativo sin recurrir a máquinas virtuales. c) Gestionar la memoria y controlar los periféricos. d) Desarrollo distribuido basado en la comunidad y diseño modular. a. a. a. a.

¿Qué gestor de arranque utiliza Windows? a) BCD. b) GRUB. c) MBR. d) GPT. a. a. a. a.

¿Cómo se gestionan aplicaciones en sistemas Windows y Linux, respectivamente? a) Desde Aplicaciones y características en Windows; con el comando apt o Synaptics en Linux. b) Nuevo, listo, en ejecución, en espera o terminado. c) Desarrollo distribuido basado en la comunidad y diseño modular. d) Interfaces de usuario, administración de recursos y administración de archivos. a. a. a. a.

Qué sistemas de particiones se pueden utilizar al iniciar un sistema operativo? a) MBR y GPT. b) BCD y GRUB. c) Monotarea o multitarea. d) Distribución y licencias, mecanismos de recompensa. a. a. a. a.

¿Cuál es una característica distintiva de la estructura monolítica en un sistema operativo? a) Funciones distribuidas en múltiples programas. b) Ejecución de funciones en varios programas en paralelo. c) Todas las funciones realizadas por un solo programa en modo kernel. d) Capas jerárquicas de funciones. a. a. a. a.

¿Cómo se organiza un sistema operativo con estructura de capas o anillos? a) Todas las funciones se ejecutan en un solo nivel. b) Cada capa tiene funciones independientes sin relación. c) Organización jerárquica con funciones específicas asignadas a cada capa. d) Todas las funciones están distribuidas de manera equitativa en diferentes niveles. a. a. a. a.

¿Qué ventaja proporciona la estructura de capas en comparación con la estructura monolítica? a) Mayor complejidad en la gestión de funciones. b) Aislamiento de capas de software externo. c) Menor protección contra agentes de software externos. d) Ejecución de funciones en paralelo para mayor eficiencia. a. a. a. a.

¿Cuál es el propósito de mover el código base a sistemas superiores en los sistemas operativos modernos? a) Aumentar la complejidad del sistema operativo. b) Reducir la seguridad y agilidad del sistema. c) Minimizar el núcleo o kernel para mayor aislamiento y agilidad. d) Introducir más capas en la estructura del sistema operativo. a. a. a. a.

¿Qué característica describe mejor la estructura de anillos en un sistema operativo? a) Todas las funciones están en el mismo nivel. b) Niveles superpuestos uno inmediatamente después del otro. c) Anillos que se cierran progresivamente hacia el núcleo del sistema. d) Todas las funciones se ejecutan de manera independiente. a. a. a. a.

¿Qué permite la virtualización mediante un hipervisor o monitor de máquina virtual (VMM)? a) Simular un entorno hardware aislado. b) Aumentar la complejidad del sistema operativo. c) Ejecutar software específico directamente en el hardware. d) Eliminar la necesidad de sistemas operativos anfitriones. a. a. a. a.

¿Cuál es la diferencia principal entre los hipervisores de tipo 1 y tipo 2? a) Tipo 1 se ejecuta sobre hardware, mientras que tipo 2 se ejecuta sobre el sistema operativo anfitrión. b) Tipo 1 se ejecuta sobre el sistema operativo anfitrión, mientras que tipo 2 se ejecuta directamente sobre hardware. c) Ambos tipos se ejecutan exclusivamente sobre hardware. d) Tipo 1 y tipo 2 son términos intercambiables que describen lo mismo. a. a. a. a.

¿Qué se entiende por "anfitrión" en el contexto de la virtualización? a) El sistema operativo invitado. b) La máquina virtual creada en el programa de virtualización. c) La máquina real donde se instala el programa de virtualización. d) Un estado específico de la máquina virtual. a. a. a. a.

¿Cuál es una de las funciones principales del sistema operativo en relación con los programas que se ejecutan en él? a) Crear un conjunto de programas independientes. b) Interactuar con el sistema físico y controlar el hardware del sistema. c) Limitar el acceso de los programas a los recursos del sistema. d) Delegar la administración de periféricos a los programas individuales. a. a. a. a.

¿Cómo se describe la función del sistema operativo en relación con la comunicación entre el hardware físico y el usuario? a) Como un intermediario que solo trabaja con el hardware. b) Como un conjunto de programas independientes para cada tarea. c) Como un administrador de periféricos exclusivamente. d) Como un intermediario entre el hardware físico y el usuario. a. a. a. a.

¿Cuál es una característica clave de la arquitectura de sistemas por lotes (batch)? a) Alta interacción con el usuario. b) Eficiencia y agilidad debido a la baja interacción con el usuario. c) Dependencia total del usuario para cada tarea. d) Limitada administración de periféricos por parte del sistema operativo. a. a. a. a.

¿Cuál es una ventaja clave de los sistemas distribuidos en términos de recursos compartidos? a) Aumento de la carga en cada equipo individual. b) Mayor complejidad en la administración de recursos. c) Ejecución de algoritmos a mayor velocidad gracias a los recursos compartidos. d) Dependencia total de un solo equipo para la eficiencia del sistema. a. a. a. a.

¿Qué característica hace que los sistemas distribuidos sean escalables? a) Reducción de la velocidad de procesamiento de datos. b) Complejidad en la adición de nuevos equipos a la red. c) Facilidad para agregar sistemas a la red de manera sencilla. d) Dependencia exclusiva de un lenguaje bien definido. a. a. a. a.

¿Cuál es una desventaja importante de los sistemas distribuidos en caso de fallo en la red principal? a) Pérdida de velocidad en el procesamiento de datos. b) Caída de toda la comunicación si la red principal falla. c) Aumento de la carga en cada equipo individual. d) Menor complejidad en la administración de recursos. a. a. a. a.

¿Cuál es una de las funciones esenciales de un sistema operativo en relación con la administración de recursos? a) Crear interfaces de usuario. b) Gestionar recursos del equipo y de las redes. c) Escribir, borrar y crear archivos. d) Controlar la ejecución de programas. a. a. a. a.

¿Qué se entiende por "interfaces de usuario" y cuáles son los tres tipos básicos mencionados en el texto? a) Medios de comunicación entre el sistema y el hardware. b) Formas de administrar archivos en el sistema operativo. c) Medio de comunicación entre el sistema y el usuario, con tipos como basadas en comandos, con uso de menús, e interfaces gráficas de usuario. d) Programas secundarios para escribir y borrar archivos. a. a. a. a.

¿Cuál es una función de servicios de soporte proporcionada por el sistema operativo? a) Control de seguridad. b) Administración de recursos. c) Inclusión de versiones nuevas y corrección de errores de software. d) Creación de interfaces de usuario. a. a. a. a.

¿Qué tarea del sistema operativo contribuye a la eficiencia de los recursos al gestionar los permisos de acceso a las aplicaciones? a) Administración de archivos. b) Control de seguridad. c) Servicios de soporte. d) Actualización de versiones. a. a. a. a.

¿Por qué se destaca que no todas las aplicaciones y utilidades que gestionan el sistema forman parte del sistema operativo? a) Porque estas aplicaciones no son esenciales para el funcionamiento del sistema. b) Para resaltar la importancia de los programas de administración de bases de datos. c) Para subrayar que algunas tareas importantes, como la gestión de bases de datos, pueden realizarse por programas externos al sistema operativo. d) Porque el sistema operativo solo se encarga de funciones básicas y no de aplicaciones específicas. a. a. a. a.

¿Cuál es la función principal del administrador de memoria de un sistema operativo? a) Asegurar la velocidad de transmisión de datos. b) Gestionar la memoria principal del equipo para evitar colapsos del sistema operativo. c) Realizar operaciones de lectura y escritura en la memoria. d) Almacenar datos de manera temporal en pequeñas direcciones de memoria. a. a. a. a.

¿Qué capacidad tiene el administrador de memoria para garantizar la integridad de los datos? a) Capacidad de almacenamiento de datos. b) Capacidad de matar procesos en memoria. c) Protección y seguridad a la integridad de los datos. d) Capacidad de procesamiento de la memoria caché. a. a. a. a.

¿Cuáles son algunas de las cualidades de la memoria interna según su función? a) Velocidad de transmisión de datos y capacidad de almacenamiento. b) Almacenamiento de datos temporales y velocidad de procesamiento. c) Capacidad de procesamiento y tiempo de espera del microprocesador. d) Memoria principal, memoria caché y memoria de registros. a. a. a. a.

¿Qué característica define a la memoria caché en comparación con la memoria central? a) Menor capacidad de almacenamiento. b) Mayor velocidad de procesamiento. c) Mayor capacidad de procesamiento. d) Mayor velocidad de acceso y capacidad de procesamiento muy alta, pero inferior a la del microprocesador. a. a. a. a.

¿Qué tipo de memoria se utiliza para almacenar datos temporales durante el procesamiento y es el más rápido pero con capacidad mínima? a) Memoria central. b) Memoria externa. c) Memoria caché. d) Memoria de registros. a. a. a. a.

¿Cuál es una característica de la RAM (Random Access Memory) que la distingue como memoria volátil? a) Alta capacidad de almacenamiento. b) Pérdida de datos cuando deja de recibir corriente. c) Bajo precio en comparación con otros tipos de memoria. d) Contenido almacenado que persiste incluso sin alimentación eléctrica. a. a. a. a.

¿Cuál es una diferencia clave entre la SRAM (RAM Estática) y la DRAM (RAM Dinámica)? a) La SRAM es más lenta pero más barata. b) La DRAM no requiere refresco de la memoria. c) La SRAM pierde el contenido cuando deja de recibir alimentación, mientras que la DRAM pierde el contenido con el tiempo y requiere refresco. d) Ambas son igualmente caras y rápidas. a. a. a. a.

¿Qué tipo de memoria se utiliza comúnmente en módulos de RAM que se acoplan a la placa base de equipos? a) SRAM. b) ROM. c) RAM Dinámica (DRAM). d) RAM Estática (SRAM). a. a. a. a.

¿Qué caracteriza a la memoria ROM (Read Only Memory)? a) Pérdida de datos con el tiempo. b) Modificación de datos después de la fabricación. c) Acceso solo para lectura, sin posibilidad de modificación. d) Conexión física mediante slots o puertos. a. a. a. a.

¿Cuál es el propósito principal del sistema operativo en relación con los dispositivos periféricos? a) Fabricar controladores lógicos específicos. b) Realizar la conexión física mediante slots o puertos. c) Controlar y coordinar la comunicación entre el periférico y el sistema operativo. d) Activar la parte electrónica de los periféricos. a. a. a. a.

¿Cómo se define un proceso en el contexto del sistema operativo? a) Un ejecutable pasivo. b) Un conjunto de instrucciones almacenadas. c) Un conjunto de recursos necesarios para la ejecución de un programa. d) Una serie de instrucciones y datos almacenados. a. a. a. a.

¿Cuál es la diferencia entre un programa y un proceso en el contexto del sistema operativo? a) Un programa es dinámico, mientras que un proceso es pasivo. b) Un programa es un conjunto de instrucciones almacenadas, mientras que un proceso es el programa en ejecución. c) Un programa y un proceso son términos intercambiables. d) Un proceso es un ejecutable pasivo, mientras que un programa es dinámico. a. a. a. a.

¿Cuál es la función principal de la CPU en un sistema operativo multiproceso? a) Administrar los bloques de control de proceso. b) Decidir la prioridad de los procesos. c) Ejecutar simultáneamente todos los procesos en juego. d) Otorgar recursos necesarios para la ejecución de procesos. a. a. a. a.

¿Qué información contiene un bloque de control de proceso (PCB) en un sistema operativo? a) Solo el identificador del proceso y su estado. b) Información de ejecución en la CPU y registros de la CPU. c) Identificador del proceso, estado, registros de la CPU, información de ejecución, y recursos como memoria y porcentaje de disco. d) Solo la prioridad del proceso. a. a. a. a.

¿Cuál es el primer estado que puede tener un proceso según los estados de un proceso en un sistema operativo multiproceso? a) Listo o preparado. b) En ejecución. c) Nuevo. d) Bloqueado. a. a. a. a.

¿Qué representa el estado "Listo o preparado" en el diagrama de estados de un proceso? a) El proceso acaba de ser creado. b) El proceso está listo para ejecutarse, pero aún no ha empezado su ejecución. c) El proceso ha terminado su ejecución. d) El proceso carece de recursos necesarios. a. a. a. a.

¿Por qué un proceso en el estado "Nuevo" no es válido por sí solo? a) Porque está bloqueado por falta de recursos. b) Porque ha terminado su ejecución. c) Porque carece de los recursos necesarios. d) Porque no ha ocurrido la operación necesaria para que se reactive. a. a. a. a.

¿Qué representa el estado "Ejecución (run)" en el contexto de un proceso en un sistema operativo multiproceso? a) El proceso ha terminado su ejecución. b) El proceso está en espera de que suceda algún cambio. c) El proceso se encuentra trabajando en la CPU y ejecutando instrucciones. d) El proceso ha vuelto a estar preparado después de exceder su tiempo de ejecución. a. a. a. a.

¿Cuál es la función del estado "Terminado" en el ciclo de vida de un proceso? a) El proceso ha vuelto a estar en estado preparado. b) El proceso está en espera de que suceda algún cambio. c) El proceso ha finalizado su ejecución y ya no tiene retorno. d) El proceso se encuentra trabajando en la CPU. a. a. a. a.

¿Cómo gestiona el sistema operativo los procesos en un sistema operativo multiproceso? a) A través de la ejecución de procesos en la CPU. b) Utilizando un único tipo de cola para todos los procesos. c) Mediante colas diferentes para procesos nuevos, en espera y otros estados, gestionadas por el planificador del procesador. d) Dejando que los procesos se gestionen de manera autónoma. a. a. a. a.

¿Cuál es la función del planificador a medio plazo en un sistema operativo multiproceso? a) Asignar y desasignar procesos con la CPU. b) Suspender o reactivar procesos, moviéndolos de la memoria principal a las memorias secundarias o dispositivos de almacenamiento externo en caso de escasez de recursos. c) Suministrar procesos a la cola de planificación a corto plazo. d) Gestionar la ejecución de procesos en la CPU. a. a. a. a.

¿En qué consiste el planificador a corto plazo y cuáles son sus dos tipos principales? a) Asigna y desasigna procesos con la CPU; sus tipos son el no expulsivo y el expulsivo. b) Se encarga de controlar procesos múltiples en el sistema y busca equivalencia en trabajos de CPU y E/S; sus tipos son el no expulsivo y el expulsivo. c) Asigna y desasigna procesos con la CPU; sus tipos son el primero en llegar, primero en salir (FIFO) y el primero el proceso más corto (SJF). d) Asigna y desasigna procesos con la CPU; sus tipos son el no expulsivo y el expulsivo. a. a. a. a.

¿Cuál de las siguientes políticas de planificación de procesos asigna prioridad a los procesos según su tiempo de llegada a la cola de preparados y es no expulsiva? a) Prioridades. b) Turno rotatorio (Round-Robin). c) Primero en llegar, primero en salir (FIFO). d) Retroalimentación. a. a. a. a.

¿En qué consiste la técnica de planificación de procesos llamada "Turno rotatorio (Round-Robin)"? a) Asigna prioridades a los procesos según su tiempo de llegada. b) Cada cierto tiempo se genera una interrupción de reloj periódica, y cada proceso cuenta con un cuanto de tiempo máximo; se sigue la técnica FIFO para que entre el siguiente. c) Los procesos van pasando por distintas colas de preparados con diferentes políticas hasta llegar a la última cola y terminar. d) Los procesos son suspendidos o reactivados según su importancia y recursos. a. a. a. a.

¿Qué significa que una técnica de planificación de procesos sea "expulsiva"? a) Los procesos son suspendidos o reactivados según su importancia y recursos. b) La técnica asigna prioridades a los procesos según su tiempo de llegada. c) Los procesos pueden pasar al estado listo por una orden del sistema operativo sin problemas. d) Cada proceso cuenta con un cuanto de tiempo máximo al que llamamos quatum. a. a. a. a.

¿Cuál es la función principal del sistema de archivos en un Sistema Operativo? a) Ejecutar instrucciones únicas en la memoria. b) Organizar procesos y recursos del sistema. c) Manejar, organizar y almacenar ficheros de manera permanente. d) Controlar la ejecución de programas. a. a. a. a.

¿Cuáles son los dos tipos fundamentales de objetos que manejan los sistemas de archivos? a) Procesos y recursos. b) Programas y controladores. c) Ficheros regulares y directorios. d) Memoria principal y memoria secundaria. a. a. a. a.

¿Cuál es la función de un directorio raíz o root en un sistema de archivos? a) Almacenar ficheros regulares. b) Ser el directorio central del que cuelgan todos los demás archivos y directorios. c) Organizar procesos y recursos del sistema. d) Controlar la ejecución de programas. a. a. a. a.

¿Cómo se representa la ubicación de un archivo o directorio en un sistema jerárquico de archivos? a) Con una secuencia de instrucciones únicas. b) Mediante coordenadas geográficas. c) A través de una ruta o path que incluye nombres de directorios y subdirectorios. d) Con un número de identificación único. a. a. a. a.

¿Cuáles son los caracteres especiales utilizados para separar nombres de directorios en rutas en Windows y Linux, respectivamente? a) '/' para Windows y '' para Linux. b) ',' para Windows y '.' para Linux. c) '' para Windows y '/' para Linux. d) ';' para Windows y '|' para Linux. a. a. a. a.

¿Qué operaciones comunes se pueden realizar en un fichero o directorio? a) Añadir, modificar, eliminar. b) Iniciar, detener, reiniciar. c) Crear, renombrar, abrir, copiar, buscar, leer, escribir, cerrar, borrar. d) Cargar, descargar, ejecutar. a. a. a. a.

¿Qué función cumple una partición de disco en el contexto de sistemas de archivos? a) Almacenar archivos temporales. b) Dividir el disco en múltiples unidades físicas. c) Facilitar la instalación de varios sistemas operativos en un solo disco. d) Representar una división lógica independiente para el almacenamiento y funcionamiento del sistema de archivos. a. a. a. a.

¿Cuáles son los dos principales elementos sobre los que se aplican los controles de acceso en un sistema? a) Entradas y salidas. b) Objetos y carpetas. c) Sujetos y objetos. d) Usuarios y programas. a. a. a. a.

¿Qué método de control de acceso se basa en la identidad de los usuarios para controlar el acceso a los elementos del sistema? a) Control de Acceso Basado en Roles. b) Control de Acceso Obligatorio. c) Control de Acceso Discrecional (DAC). d) Control de Acceso Jerárquico. a. a. a. a.

d) En etiquetas predefinidas. ¿Qué característica distingue al Control de Acceso Obligatorio (MAC)? a) Se basa en roles. b) Utiliza políticas predefinidas sin posibilidad de alteración. c) Está centrado en la identidad de los usuarios. d) Asigna permisos por grupos de usuarios. a. a. a. a.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un sistema monousuario? a) Los recursos del sistema están disponibles para varios usuarios al mismo tiempo. b) Los recursos del sistema están disponibles para un solo usuario al mismo tiempo. c) Los recursos del sistema se comparten entre varios usuarios de manera centralizada. d) Cualquier cantidad de usuarios puede trabajar simultáneamente en el sistema. a. a. a. a.

En un sistema multiusuario, ¿cómo se distribuyen los recursos del equipo entre los usuarios? a) De forma equitativa, independientemente de la cantidad de usuarios conectados. b) Cuantos más usuarios se conectan, menos recursos se consumen. c) Los recursos del equipo se reparten entre varios usuarios que pueden trabajar al mismo tiempo. d) Cuantos menos recursos, mayor es el rendimiento para los usuarios. a. a. a. a.

¿Qué caracteriza a los sistemas centralizados en términos de procesamiento de datos? a) Cada usuario tiene su propio servidor independiente. b) Un servidor central (mainframe) se encarga de todo el procesamiento de datos. c) Los recursos se comparten de manera distribuida en una red. d) Los terminales tontos carecen de capacidad de procesamiento y memoria. a. a. a. a.

En un sistema distribuido, ¿cómo funcionan los recursos en red? a) Cada usuario tiene acceso a recursos independientes. b) Los recursos se comparten en red, creando un sistema virtual transparente al usuario. c) Los terminales tontos son la única forma de conectarse al sistema. d) El servidor central es el único punto de procesamiento de datos. a. a. a. a.

¿Cómo se compone la CPU en un sistema monoprocesador? a) Por varios procesadores que trabajan de forma simétrica. b) Por un solo procesador que atiende todas las funciones del equipo. c) Por varios procesadores que trabajan de forma asimétrica. d) No tiene un componente CPU específico. a. a. a. a.

En un sistema multitarea multiprocesador, ¿cómo se distribuye la carga de trabajo entre los procesadores? a) De manera asimétrica, enviando procesos independientemente de la carga a distintos procesadores. b) De forma que cada procesador recibe la misma carga de trabajo. c) Cada procesador se dedica exclusivamente a una tarea específica. d) Los procesadores no están involucrados en la distribución de tareas. a. a. a. a.

¿Qué beneficio puede obtenerse al utilizar un sistema multiprocesador en comparación con un sistema monoprocesador? a) Menor consumo de energía. b) Mayor capacidad de almacenamiento. c) Mejora del rendimiento al distribuir la carga de trabajo entre varios procesadores. d) Reducción de la velocidad de procesamiento. a. a. a. a.

¿Quién promovió el término "software libre" y cuál es una organización asociada a esta causa? a) Microsoft, Open Source Initiative. b) Apple, Electronic Frontier Foundation. c) Proyecto GNU, Free Software Foundation. d) Linux, Apache Software Foundation. a. a. a. a.

¿Cuál es una característica clave del software libre en términos de acceso al código fuente? a) Los usuarios no pueden visualizar el código fuente. b) El código fuente es accesible y puede ser operado sin restricciones. c) El acceso al código fuente es limitado a desarrolladores específicos. d) El código fuente es visualizable, pero no modificable. a. a. a. a.

¿Qué se destaca en el desarrollo distribuido basado en la comunidad en el contexto del software libre? a) La centralización del desarrollo en una única entidad. b) La exclusividad de un pequeño grupo de desarrolladores. c) El trabajo voluntario de la comunidad en el desarrollo del software. d) La restricción del acceso al código fuente. a. a. a. a.

¿Cuál es la función principal de un sistema CVS (Control de Versiones) en el desarrollo de software libre? a) Rastrear archivos para prevenir su acceso. b) Facilitar la exclusividad de ciertos desarrolladores. c) Controlar las versiones del software y permitir la colaboración simultánea. d) Limitar la flexibilidad del desarrollo modular. a. a. a. a.

¿Cómo se realiza la distribución del software libre y cuál es su impacto en el desarrollo? a) Se distribuye principalmente mediante discos físicos para garantizar la seguridad. b) La distribución se basa en Internet, utilizando sitios web, repositorios y listas de correo para compartir el código abierto. c) La distribución se lleva a cabo solo a través de canales privados. d) La distribución del software libre no es relevante para su desarrollo. a. a. a. a.

¿Cuál es un ejemplo de licencia utilizada en el software libre? a) Microsoft Office License. b) Proprietary Software License. c) GNU General Public License (GPL). d) Closed Source License. a. a. a. a.

¿Cómo ha evolucionado el reconocimiento y el modelo de negocio del software libre? a) Ha permanecido gratuito y sin reconocimiento en el mercado. b) Ha establecido un modelo de negocio rentable con casos como Red Hat o Fedora. c) El reconocimiento ha llevado a la restricción del acceso al código fuente. d) Se ha vuelto exclusivamente gratuito sin opciones de negocio. a. a. a. a.

¿Cuáles son las 4 libertades fundamentales del software libre? a) Licenciamiento, Distribución, Acceso, Rentabilidad. b) Utilizar, Compartir, Restringir, Vender. c) Utilizar, Compartir, Estudiar, Mejorar. d) Uso Comercial, Uso Personal, Acceso Limitado, Divulgación Restringida. a. a. a. a.

Características del software propietario y su relación con el código fuente: a) Se caracteriza por permitir la divulgación y distribución libre del código fuente. b) Su origen es público y puede ser distribuido sin restricciones. c) Se origina en una entidad privada, no permite la distribución libre y restringe el acceso al código fuente. d) El acceso al código fuente no es relevante para determinar si un software es propietario. a. a. a. a.

¿Cuál es la principal diferencia entre software propietario y software libre en términos de código fuente? a) Ambos permiten acceso libre al código fuente. b) El software propietario tiene un código fuente más accesible que el software libre. c) El acceso al código fuente del software propietario es restrictivo, a diferencia del software libre. d) La diferencia radica solo en el tamaño del código fuente. a. a. a. a.

¿Qué puede hacer un tercero con el código fuente de un software propietario? a) Puede divulgarlo y distribuirlo libremente. b) Puede modificarlo y redistribuirlo sin restricciones. c) Puede acceder al código fuente solo si tiene permiso del propietario de los derechos de autor. d) No puede hacer nada con el código fuente. a. a. a. a.

¿Cuál es la característica principal del Copyleft? a) Restricciones estrictas de uso y distribución. b) Garantiza el derecho a utilizar, modificar y redistribuir una obra manteniendo las mismas condiciones. c) Permite a los autores ceder algunos derechos de sus obras. d) Es un conjunto de normas donde todos los derechos son del propietario. a. a. a. a.

¿Qué permite la licencia Creative Commons? a) Ceder todos los derechos de una obra al propietario. b) Permite a los usuarios utilizar, modificar y redistribuir una obra, decidiendo qué derechos ceder y cuáles mantener. c) Garantiza el derecho a utilizar, modificar y redistribuir una obra manteniendo las mismas condiciones. d) Es un conjunto de normas donde todos los derechos son del propietario. a. a. a. a.

¿Qué define el Software de dominio público? a) Software comercial que se puede modificar. b) Software que utiliza la licencia Copyright. c) Software libre sin restricciones de uso. d) Software en el que la redistribución está permitida, pero no se puede modificar. a. a. a. a.

¿Qué caracteriza al Freeware? a) Puede ser redistribuido y modificado libremente. b) Solo permite la redistribución, sin posibilidad de modificación. c) Permite la redistribución, pero no la modificación. d) Es una licencia de software libre. a. a. a. a.

¿Cómo se caracteriza el Shareware? a) Permite la redistribución y modificación libre. b) Permite la redistribución, pero con limitaciones en tiempo y forma, requiriendo un pago adicional para uso completo. c) Es una licencia de software libre. d) No permite redistribuir ni modificar. a. a. a. a.

¿Qué representa la licencia GPL en el código abierto? a) Protege las 4 libertades del software libre, otorgando derechos de autor al autor del software. b) Es una licencia sin protección heredada que permite manipular el software a gusto del consumidor. c) La licencia vinculada entre Debian y la comunidad de usuarios. d) Se considera la licencia de software libre con protección heredada. a. a. a. a.

¿Cuál es la función de la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL)? a) Permite vender y usar el software de manera personal sin restricciones. b) Otorga derechos de autor al autor del software para establecer cómo se puede distribuir. c) Es una licencia sin protección heredada que permite manipular el software a gusto del consumidor. d) Se considera la licencia de software libre con protección heredada. a. a. a. a.

¿Qué significa DFSG en el contexto de licencias? a) Una licencia de software comercial. b) Una licencia que vincula Debian y la comunidad de usuarios. c) Una licencia que garantiza las 4 libertades del software libre. d) Una licencia sin protección heredada. a. a. a. a.

¿Cómo se caracteriza la licencia BSD? a) Permite manipular el software a gusto del consumidor. b) No tiene restricciones de uso ni redistribución. c) Es una licencia que vincula Debian y la comunidad de usuarios. d) Garantiza las 4 libertades del software libre. a. a. a. a.

¿Qué función desempeña el sistema operativo en un equipo y por qué es crucial su instalación? a) Facilita la comunicación entre programas y usuarios, pero su instalación no es crucial. b) Gestiona la comunicación entre programas y usuarios, siendo crucial su instalación. c) Solo es necesario en entornos de red, no en equipos individuales. d) No tiene impacto en la comunicación entre programas y usuarios. a. a. a. a.

¿Por qué es esencial realizar una planificación antes de la instalación del sistema operativo? a) No es necesario planificar, ya que el sistema operativo guiará todo el proceso de instalación. b) Permite elegir el sistema operativo más adecuado, definir hardware necesario y decidir sobre la creación de particiones. c) La planificación no afecta la instalación del sistema operativo. d) Solo se necesita planificación en entornos de red. a. a. a. a.

¿Cuáles son los aspectos a considerar al elegir un sistema operativo? a) Solo tener en cuenta los requisitos previos proporcionados por el fabricante. b) Seleccionar el sistema de archivos y conocer el medio de instalación. c) Elegir el sistema más popular, independientemente de los propósitos. d) Ignorar los dispositivos electrónicos conectados al equipo. a. a. a. a.

¿En qué consiste la creación de particiones al instalar varios sistemas operativos? a) No es necesario crear particiones al instalar múltiples sistemas operativos. b) Dividir el disco para asignar espacio específico a cada sistema operativo. c) Ignorar el espacio en disco disponible y asignar por igual a todos los sistemas. d) Crear particiones solo para sistemas operativos en red. a. a. a. a.

¿Qué se debe estudiar previamente antes de la instalación según los manuales del fabricante? a) No es necesario estudiar manuales, ya que la instalación es intuitiva. b) Verificar la compatibilidad de dispositivos electrónicos. c) Conocer los requisitos previos y qué instalar según los manuales del fabricante. d) Solo estudiar manuales en entornos de red. a. a. a. a.

¿Cuál es la función del software instalado en un servidor en una arquitectura de red cliente/servidor? a) No hay diferencia entre el software de servidor y el de cliente. b) Controla la conexión a internet y recursos de las estaciones cliente. c) Se instala en equipos con recursos ampliados y sirve de conexión entre distintos equipos en red, siendo el controlador de dominio. d) Facilita la conexión de estaciones cliente en una red. a. a. a. a.

¿Cómo se denominan los equipos que tienen instalado el software cliente en una arquitectura de red cliente/servidor? a) Equipos maestros. b) Estaciones cliente. c) Equipos servidores. d) Conexiones de red. a. a. a. a.

¿Cuál es el requisito principal para trabajar con sistemas en red? a) Solo se necesita el software de servidor. b) Conexión de red y software cliente. c) Solo se necesita el software de cliente. d) Hardware ampliado en el equipo servidor. a. a. a. a.

¿Cuál es la conexión latente mencionada en el contexto de sistemas operativos en red? a) Una conexión intermitente entre servidores. b) Conexión directa entre servidores y estaciones cliente. c) La capacidad de implementarse a un sistema en red para habilitar la compartición de recursos entre equipos. d) Una conexión ocasional entre estaciones cliente y servidor. a. a. a. a.

¿Cuál es la edición de Windows 10 más básica, comúnmente instalada en computadoras de uso doméstico? a) Windows 10 Pro b) Windows 10 Enterprise c) Windows 10 Home d) Windows 10 Education. a. a. a. a.

¿Cómo se obtiene la licencia de Windows 10 Enterprise y cuál es una de sus características destacadas? a) Se obtiene mediante compra individual; característica destacada: Escritorio Remoto. b) Solo disponible para empresas grandes; característica destacada: DirectAccess. c) Se instala por defecto en todas las PCs; característica destacada: Cortana deshabilitada. d) Obtenida a través de licencias educativas; característica destacada: AppLocker. a. a. a. a.

¿En qué se diferencia Windows 10 Education de Windows 10 Enterprise? a) Está orientada a alumnos; Enterprise incluye Cortana. b) Enterprise es para instituciones educativas; Education tiene Cortana deshabilitada. c) Education no incluye AppLocker; Enterprise está orientada a empresas. d) No hay diferencias sustanciales entre ambas ediciones. a. a. a. a.

¿Cuál es la versión de Windows 10 diseñada específicamente para aceptar licencias especiales en el ámbito educativo? a) Windows 10 Home b) Windows 10 Enterprise c) Windows 10 Pro Education d) Windows 10 Education. a. a. a. a.

¿Cuál es el requisito mínimo de espacio en disco para sistemas de 32 bits al instalar Windows 10? a) 16 GB b) 32 GB c) 64 GB d) 128 GB. a. a. a. a.

¿Qué tipo de tarjeta gráfica se requiere como mínimo para instalar Windows 10? a) DirectX 8 b) DirectX 9 c) DirectX 10 d) DirectX 9 mínimo. a. a. a. a.

¿Cuál es el requisito mínimo de almacenamiento para instalar Windows 11? a) 32 GB b) 64 GB c) 128 GB d) 256 GB. a. a. a. a.

¿Por qué se recomienda tener el doble de los requisitos mínimos al instalar un sistema operativo Windows? a) Para duplicar el costo de instalación. b) Para garantizar un rendimiento óptimo. c) Para evitar la instalación. d) Para reducir los requisitos mínimos. a. a. a. a.

¿Qué se almacena en cualquier perfil de usuario de Windows, según la información proporcionada? a) Información sobre preferencias de usuario. b) Datos de programa. c) Elementos del escritorio. d) Todas las anteriores. a. a. a. a.

¿Cuál es una distribución de Linux conocida por ser comercial y desarrollada por Red Hat? a) Ubuntu b) Debian c) Red Hat Enterprise Linux (RHEL) d) LinuxMint. a. a. a. a.

¿Cuál es la distribución de Linux desarrollada por Novell y AMD? a) Debian b) Ubuntu c) OpenSUSE d) LinuxMint. a. a. a. a.

¿En qué formato se empaqueta el software de Red Hat Enterprise Linux (RHEL)? a) DEB b) RPM c) ZIP d) TAR. a. a. a. a.

¿Qué distribución de Linux forma parte del proyecto Debian y no es comercial? a) Ubuntu b) LinuxMint c) Debian ✔ d) Mandriva. a. a. a. a.

¿Cuál es la característica principal de Ubuntu y LinuxMint en cuanto a facilidad de uso? a) Desarrollo para principiantes b) Sistema estable para usuarios avanzados c) Enfoque en la facilidad de uso d) Distribución francesa. a. a. a. a.

¿Qué distribución de Linux es conocida por ser utilizada en entornos educativos y está basada en Debian? a) Mandriva b) Ubuntu c) Debian d) Guadalinex. a. a. a. a.

¿Por qué es recomendable realizar una copia de seguridad antes de la instalación de un sistema operativo en un equipo con datos y programas? a) Para probar la eficacia de las herramientas de respaldo. b) Para crear una imagen de las particiones y realizar backups en un soporte auxiliar c) Porque el proceso de instalación requiere formatear todo el disco duro. d) Para evitar la instalación de programas no deseados. a. a. a. a.

¿Cuál es una consideración importante antes de la instalación en relación con los controladores de hardware? a) Desinstalar todos los controladores actuales. b) Comprobar su compatibilidad con el sistema a instalar c) Actualizar los controladores después de la instalación. d) Ignorar completamente la necesidad de controladores. a. a. a. a.

¿Por qué es necesario recopilar datos sobre la configuración de la red antes de la instalación de Linux? a) Para personalizar el escritorio. b) Para evitar la instalación de programas innecesarios. c) Para determinar la compatibilidad con el hardware. d) Para configurar correctamente la red si el ordenador forma parte de ella. a. a. a. a.

¿Qué se debe decidir antes de iniciar la instalación de Linux en relación con el tipo de distribución a utilizar? a) El tamaño de las particiones. b) El idioma del sistema operativo. c) El tipo de instalación según las necesidades y el hardware disponible d) La cantidad de memoria RAM necesaria. a. a. a. a.

¿Por qué es importante recoger datos sobre el hardware del PC antes de la instalación de un sistema operativo? a) Para personalizar el escritorio. b) Para solucionar posibles problemas en el proceso de instalación c) Para determinar el tamaño de las particiones. d) Para calcular la cantidad de memoria RAM necesaria. a. a. a. a.

¿Qué se recomienda antes de iniciar el proceso de instalación de un sistema operativo en un ordenador? a) Ignorar la documentación y proceder con la instalación. b) Leer toda la documentación referente al proceso en el manual de la distribución c) Comprobar el hardware después de la instalación. d) Realizar la instalación sin consultar ninguna información adicional. a. a. a. a.

¿Por qué se sugiere instalar Linux en último lugar si se desea tener más de un sistema operativo en un ordenador? a) Para que Linux actualice el menú de acceso a cualquier sistema b) Porque Linux es incompatible con otros sistemas operativos. c) Porque los otros sistemas no reconocen Linux. d) Para evitar conflictos con los controladores. a. a. a. a.

¿Cuál es uno de los medios principales para realizar la instalación de un sistema operativo que ha perdido popularidad debido a la falta de lectores en muchos equipos? a) USB Bootable b) El propio sistema c) CD/DVD d) CD Live. a. a. a. a.

¿Qué función cumple el gestor de arranque en un sistema operativo? a) Decide qué código se ejecutará en el siguiente arranque. b) Almacena los datos del sistema operativo. c) Controla la velocidad del arranque. d) Realiza copias de seguridad automáticas. a. a. a. a.

¿Qué se debe hacer al instalar Linux después de Windows para habilitar el arranque múltiple? a) No es posible instalar Linux después de Windows. b) Modificar el gestor de arranque de Windows para reconocer el gestor de arranque de Linux c) Formatear la partición de Linux y reinstalarlo. d) Desinstalar Windows y reinstalar ambos sistemas operativos. a. a. a. a.

¿Cuál es el límite de particiones primarias permitidas en el MBR (Master Boot Record)? a) 2 b) 4 c) 8 d) 10. a. a. a. a.

¿Qué tipo de sistemas utiliza principalmente el MBR para gestionar el arranque del sistema operativo? a) Sistemas con UEFI b) Sistemas con GPT c) Sistemas con BIOS d) Sistemas con GUID Partition Table. a. a. a. a.

¿Cuál es una característica clave de GPT (GUID Partition Table) en comparación con MBR? a) Puede crear hasta 128 particiones y no distingue entre primarias y lógicas. b) Tiene un límite de 4 particiones primarias. c) Solo puede utilizarse en sistemas con BIOS. d) No es compatible con sistemas UEFI. a. a. a. a.

¿Cuál es uno de los modos de arranque principal en sistemas UEFI que sigue siendo necesario para la compatibilidad con discos particionados con MBR? a) Modo UEFI b) Modo GPT c) Modo Legacy BIOS d) Modo MSR. a. a. a. a.

¿Qué esquema de particiones se crea automáticamente al utilizar el arranque UEFI en la instalación de Windows? a) MBR b) GPT c) MSR d) Legacy. a. a. a. a.

¿Cuál es el gestor de arranque utilizado en Windows que emplea el fichero bootmgr y la Base de datos BCD (Boot Configuration Data)? a) GRUB b) LILO c) Windows Boot Manager d) NTLDR. a. a. a. a.

¿Qué comando se utiliza para administrar el BCD (Boot Configuration Data) en Windows? a) bcdinfo b) bootconfig c) bcdedit d) bootmgr. a. a. a. a.

¿Qué gestor de arranque se utiliza en Debian en su segunda versión? a) LILO b) GRUB c) Syslinux d) Boot Camp. a. a. a. a.

¿Qué aplicación gráfica se puede utilizar para gestionar GRUB en Debian y configurar las entradas del menú de arranque? a) BootManager b) GRUB Control c) Grub Customizer d) Debian Boot Editor. a. a. a. a.

¿Dónde se encuentra la sección 'Aplicaciones y características' en Windows para gestionar las aplicaciones instaladas? a) Panel de Control b) Configuración > Aplicaciones y Características c) Programas > Aplicaciones y características d) Configuración > Aplicaciones. a. a. a. a.

¿Cómo se accede a las 'Características' en Windows para activar o desactivar las funciones opcionales? a) Configuración > Aplicaciones y características > Características b) Aplicaciones y Características > Opciones de Configuración relacionadas > Programas y características c) Configuración > Sistema > Características d) Aplicaciones y Características > Opciones de Configuración relacionadas > Activar o desactivar las características de Windows. a. a. a. a.

¿Cuál es uno de los propósitos de las actualizaciones de sistemas operativos según el texto? a) Aumentar el consumo de ancho de banda. b) Introducir nuevas amenazas. c) Optimizar el rendimiento d) Disminuir la compatibilidad con el software y hardware. a. a. a. a.

¿Cuál es la aplicación nativa de Windows para administrar las actualizaciones del sistema? a) Microsoft Update b) Windows Patch Manager c) Windows Update d) Update Center. a. a. a. a.

¿Qué herramienta en Debian permite automatizar el proceso de descarga e instalación de actualizaciones? a) Cron-Update b) Aptitude c) Cron-apt d) Debian Update Manager. a. a. a. a.

¿Qué se recomienda en informática con respecto a la actualización a la última versión de un sistema operativo? a) Actualizar siempre a la última versión disponible. b) Actualizar inmediatamente sin esperar pruebas de funcionamiento. c) No actualizar a la última versión hasta que esté lo suficientemente testeada y su correcto funcionamiento esté asegurado d) Realizar actualizaciones solo en sistemas de prueba. a. a. a. a.

¿Qué tipos de parches contempla Microsoft para las actualizaciones en Windows? a) Solo parches para controladores. b) Parches exclusivos para errores de actualizaciones del sistema. c) Parches para solucionar problemas de seguridad, controladores y errores de actualizaciones del sistema d) Parches solo para problemas de seguridad. a. a. a. a.

¿Qué diferencia principal destaca el texto entre las actualizaciones de Linux y las de Windows? a) Linux actualiza solo las aplicaciones, mientras que Windows actualiza todo el sistema operativo. b) Linux actualiza directamente el kernel, afectando a todas las aplicaciones y paquetes, mientras que en Windows las actualizaciones son más específicas c) Las actualizaciones de Linux son más frecuentes que las de Windows. d) Windows solo actualiza controladores, mientras que Linux actualiza todo el sistema. a. a. a. a.

¿Por qué se recomienda en Linux que las versiones de los paquetes estén en la versión estable en lugar de la última versión? a) La última versión siempre contiene errores. b) La versión estable garantiza un funcionamiento óptimo y sin problemas de compatibilidades c) La última versión afecta negativamente al rendimiento del sistema. d) Las versiones estables no reciben actualizaciones. a. a. a. a.

¿Qué privilegios son necesarios para ejecutar comandos como apt-get update en Linux? a) Privilegios de usuario normal. b) Privilegios de administrador. c) Privilegios de superusuario o root d) No se requieren privilegios. a. a. a. a.

¿Cuál es la función de la opción apt-get upgrade en Linux? a) Actualizar el estado de paquetes disponibles. b) Actualizar el sistema con actualizaciones disponibles. c) Actualizar todos los paquetes del sistema, instalando o desinstalando los paquetes necesarios para resolver las dependencias que puedan generar actualizaciones de otros paquetes. d) Actualizar el sistema con actualizaciones disponibles, sin intentar corregir errores. a. a. a. a.

¿Qué información almacenan los registros del sistema en Windows? a) Solo información relacionada con la instalación de controladores. b) Todas las acciones llevadas a cabo en el sistema, desde la instalación de un controlador hasta la creación de un nuevo usuario. ✔ c) Únicamente la configuración del sistema. d) Información de archivos binarios. a. a. a. a.

¿Cómo se representan las variables del sistema en Windows en los registros del usuario? a) Entre corchetes {}. b) Entre signos de exclamación !. c) Entre los símbolos % d) Con el símbolo de dólar $. a. a. a. a.

¿Qué estructura tiene el registro del sistema en Windows? a) Jerárquica. b) Alfabética. c) Numérica. d) Jerárquica y con varias opciones para acceder a distintos módulos. a. a. a. a.

¿Cómo se accede al registro del sistema en Windows? a) Desde el menú de inicio seleccionando "Registro del sistema". b) Mediante el Panel de Control. c) Buscando "regedit" en el menú de inicio y solicitando permisos de administrador d) No es posible acceder al registro del sistema en Windows. a. a. a. a.

¿Dónde se encuentran los registros del sistema en Linux de manera general? a) En /home/logs. b) En /log/system. c) En /var/log/ d) En /logs/linux. a. a. a. a.

¿Cómo se representan los archivos de registros del sistema en Linux en la ruta /var/log/? a) Terminan en .system. b) Terminan en .log c) Terminan en .txt. d) Terminan en .linux. a. a. a. a.

¿Por qué es necesario que un controlador esté firmado para su instalación en un sistema operativo? a) Para garantizar un funcionamiento más lento del dispositivo. b) No es necesario que esté firmado. c) Para garantizar un sistema más seguro, mayor fiabilidad sobre el funcionamiento del dispositivo y un funcionamiento automático d) Para limitar la compatibilidad con otros dispositivos. a. a. a. a.

Denunciar Test