option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas operativos en Red Ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas operativos en Red Ilerna

Descripción:
Preguntas de todas las UF del libro

Fecha de Creación: 2025/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un sistema operativo en red?. Un software que solo gestiona un ordenador. Un programa que gestiona hardware y permite la comunicación en red. Una aplicación para trabajar en entornos de oficina. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el principal objetivo de un sistema operativo en red?. Facilitar la creación de gráficos. Compartir recursos y servicios entre equipos en red. Generar reportes financieros. Realizar copias de seguridad.

¿Qué permite la gestión centralizada de usuarios en un sistema operativo en red?. Incrementar la velocidad del hardware. Administrar usuarios desde un servidor único. Eliminar la necesidad de software en los clientes. Todas las anteriores.

¿Qué característica distingue un sistema operativo en red de uno estándar?. Multiprocesamiento simétrico. Soporte para múltiples usuarios simultáneamente. Gestión de dominios y usuarios. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes versiones es una edición de Windows Server?. Essentials. Standard. Datacenter. Todas las anteriores.

¿Qué herramienta puede usarse para comprobar la compatibilidad de hardware?. Microsoft Excel. Everest. Photoshop. Adobe Reader.

¿Qué característica ofrece NTFS como sistema de archivos?. Soporte para grandes volúmenes de datos. Seguridad mediante permisos y cuotas. Compatibilidad con sistemas antiguos. Ninguna de las anteriores.

¿Qué método de instalación implica la mínima interacción del usuario?. Instalación atendida. Instalación manual. Instalación desatendida. Instalación de prueba.

¿Qué es un bosque en Active Directory?. Una agrupación de varios árboles de dominios. Una unidad organizativa pequeña. Un protocolo de red. Una relación directa entre dos equipos.

¿Qué elemento garantiza la autenticación de un usuario en un dominio?. La cuenta de administrador. El controlador de dominio. El nombre de usuario. El archivo de configuración local.

¿Qué estándar utiliza Active Directory para los nombres de los objetos y dominios?. HTTPS. DNS. FTP. SMTP.

¿Qué permite una relación de confianza bidireccional en Active Directory?. Que los equipos puedan comunicarse sin restricciones. Que los usuarios de un dominio accedan a otro dominio relacionado. Una conexión automática con internet. Actualizaciones automáticas del sistema.

¿Qué tipo de perfil de usuario almacena configuraciones en el servidor y permite movilidad?. Local. Obligatorio. Móvil. Temporal.

¿Cuál es la principal ventaja de documentar la instalación y configuración de dominios?. Permite repetir procesos y resolver incidencias fácilmente. Evita la necesidad de actualizaciones futuras. Reduce el tiempo de instalación en nuevos equipos. Garantiza acceso remoto constante.

¿Qué característica principal tiene un sistema operativo libre como Linux?. Código abierto y de libre distribución. Incompatibilidad con otros sistemas operativos. Requiere licencias de pago. Solo funciona en servidores.

¿Qué herramienta es comúnmente utilizada para gestionar particiones en Linux?. GParted. NTFS Manager. Active Directory. Task Manager.

¿Qué función cumple la partición "swap" en un sistema Linux?. Aumentar la capacidad del disco duro. Proporcionar memoria virtual para soporte a la RAM. Crear una copia de seguridad automática. Mejorar la velocidad de la CPU.

¿Qué es el sistema de archivos ext4?. Una versión mejorada de ext3 con mayor velocidad y estabilidad. Un sistema exclusivo para Windows Server. Un sistema antiguo para particiones FAT. Una herramienta gráfica de monitorización.

¿Qué servicio en Linux se utiliza para configurar compatibilidad con Windows?. DNS Server. Samba File Server. LAMP Server. OpenSSH Server.

¿Qué ventaja tiene una instalación desatendida en sistemas Linux?. Mayor personalización durante la instalación. Reducción de tiempo al configurar múltiples equipos. Supervisión constante por parte del administrador. Mayor seguridad en el proceso.

¿Qué herramienta de monitorización en Linux muestra gráficamente estadísticas de red en tiempo real?. ps. iptraf. df. free.

¿Qué nivel de ejecución en Ubuntu Server permite un entorno gráfico completo?. Nivel 0. Nivel 1. Nivel 5. Nivel 6.

¿Cuál es la función del servicio LAMP en Linux?. Gestionar impresoras en red. Proveer servicios web, bases de datos y aplicaciones web. Facilitar la transferencia de archivos en red. Configurar controladores de dominio.

¿Qué componente es esencial para instalar un servidor de nombres de dominio en Linux?. Samba File Server. DNS Server. MySQL. OpenSSH Server.

¿Qué archivo gestiona el arranque del sistema en Linux?. init. /home. BIOS. swap.

¿Qué servicio permite comunicaciones seguras entre equipos en Linux?. PostgresSQL Server. OpenSSH Server. Samba File Server. Print Server.

¿Qué característica distingue al sistema ext4 de su predecesor ext3?. Uso reducido de CPU y mayor velocidad de lectura/escritura. Compatibilidad con sistemas FAT. Soporte limitado para grandes volúmenes de datos. Restricción de uso en sistemas de red.

¿Qué tipo de instalación requiere conocimientos avanzados para personalizar el sistema operativo?. Desatendida. Guiada. Atendida. Automática.

¿Cuál es una ventaja clave del uso de Linux en servidores?. Licencia gratuita y actualizaciones comunitarias. Compatibilidad limitada con hardware moderno. Falta de soporte técnico oficial. Restricciones en el uso de sistemas de archivos avanzados.

¿Qué comando en Linux muestra el espacio libre en el sistema de archivos?. ps. free. df. top.

¿Qué diferencia clave hay entre permisos y derechos en un sistema operativo?. Los permisos controlan acceso a recursos; los derechos controlan acciones del sistema. Los derechos son exclusivos de usuarios locales. Los permisos son más flexibles que los derechos. No hay diferencia entre ambos.

¿Qué permite la compartición de recursos en un sistema operativo en red?. Asignar recursos a usuarios específicos en red. Compartir datos únicamente dentro del mismo equipo. Limitar la comunicación entre dispositivos. Generar particiones virtuales.

¿Qué herramienta en Windows Server permite la administración avanzada de permisos?. Visor de eventos. Administrador de discos. Active Directory. DHCP.

¿Qué función cumple un servidor de impresión en red?. Monitorizar el uso de dispositivos USB. Centralizar la gestión de impresoras para los clientes en red. Compartir únicamente impresoras locales. Limitar el acceso a usuarios no registrados.

¿Cómo se establecen niveles de seguridad en recursos compartidos?. Mediante configuraciones locales en cada cliente. Usando permisos y directrices específicas en el servidor. Bloqueando el acceso de nuevos usuarios automáticamente. Aplicando cifrado a todos los datos compartidos.

¿Qué herramienta en Windows Server permite registrar alertas y errores?. Monitor de recursos. Visor de eventos. Administrador de tareas. Monitor de confiabilidad.

¿Qué herramienta permite visualizar el rendimiento de la CPU en tiempo real?. Monitor de confiabilidad. Monitor de recursos. Active Directory. Firewall avanzado.

¿Qué comando en Linux muestra los procesos que se están ejecutando?. df. free. ps. init.

¿Qué ventaja ofrece el monitoreo periódico en un servidor?. Previene fallos y optimiza el rendimiento del sistema. Elimina la necesidad de configuraciones iniciales. Automatiza las actualizaciones del sistema operativo. Permite evitar todo tipo de incidencias.

¿Qué herramienta en Windows Server permite comprobar la confiabilidad del equipo?. Visor de eventos. Monitor de confiabilidad. Monitor de rendimiento. Firewall avanzado.

¿Qué significa "escenario heterogéneo" en el contexto de sistemas operativos en red?. Una red con dispositivos idénticos. Una red con diferentes sistemas operativos trabajando juntos. Un servidor dedicado únicamente a Linux. Un entorno con múltiples usuarios en un solo sistema.

¿Qué servicio facilita el acceso a sistemas de archivos en escenarios heterogéneos?. LAMP. Samba. PostgresSQL. OpenSSH.

Qué tipo de archivos son clave para la configuración en redes heterogéneas?. Archivos .exe. Archivos de configuración (como smb.conf). Documentos PDF. Bases de datos SQL.

¿Qué permite Samba en un entorno heterogéneo?. Conectar exclusivamente servidores Linux. Configurar el servidor como controlador de dominio y compartir recursos con Windows. Proveer servicios de correo electrónico. Convertir un servidor en una máquina virtual.

¿Cuál es un requisito importante para compartir impresoras en escenarios heterogéneos?. Tener drivers universales instalados en todos los sistemas operativos. Configurar exclusivamente servicios en Windows Server. Bloquear el acceso a clientes de diferentes plataformas. Crear particiones en el disco del servidor.

¿Qué herramienta gráfica puede usarse para la gestión de recursos compartidos en redes heterogéneas?. Visor de eventos. Administrador de recursos compartidos (en Samba o Windows). Monitor de rendimiento. Firewall avanzado.

¿Qué protocolo permite la autenticación y comunicación segura en redes heterogéneas?. DNS. Kerberos. HTTP. FTP.

¿Qué nivel de seguridad se recomienda para compartir recursos entre sistemas diferentes?. Asignar permisos de lectura y escritura a todos los usuarios. Restringir el acceso mediante permisos basados en usuarios y grupos. Desactivar la seguridad para facilitar el acceso. Hacer uso exclusivo de perfiles locales.

¿Qué archivo de configuración es clave para el funcionamiento de Samba?. smb.conf. config.sys. samba.ini. hosts.cfg.

¿Qué problema común se resuelve con los servicios de red en escenarios heterogéneos?. La incompatibilidad de sistemas operativos al compartir recursos. La falta de conectividad a internet. El rendimiento limitado de hardware. La instalación de programas propietarios.

Denunciar Test