option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas de Percepción

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas de Percepción

Descripción:
Examenes

Fecha de Creación: 2021/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 95

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

*¿Cuál es el código cadena 4-direccional del siguiente objeto?. 033330322221111001. 033330322221111001033. 033330322221111. 033330322821111001.

*Indique cuál de las funciones representa la signatura normalizada del objeto: A. B. C. D.

*Para normalizar el histograma de una imagen: Hay que dividirlo por el número de diferentes niveles de grises presentes en la imagen. Cada una de las barras se divide por el nivel del gris al que representa. Hay que dividirlo por el número de posibles niveles de grises. Hay que dividirlo por el número de píxeles de la imagen.

*¿Qué LUT se ha aplicado para poder obtener el resultado siguiente?. Exponencial. Rampa invertida. Escalón invertido. Escalón.

*La transformada de Hotelling permite: Orientar un objeto en función de sus ejes principales. Suavizar el contorno de un objeto. Obtener información frecuencial de un objeto. Etiquetas las regiones conectadas de una imagen binaria.

*Como se denomina el siguiente método para la captación de imágenes en color: Selecciona una: Mosaico. De triple sensor. De triple exposición. Foveon X3.

*Indique que tipo filtrado elimina de forma más efectiva el ruido “salt & pepper”. Selecciona una: Filtro de ordenación. Filtro frecuencial. Filtro gaussiano. Filtro de media.

*Indique cuál de las siguientes operaciones obtienes discontinuidades de un píxel de grosor. Selecciona una: Los pasos por cero de la laplaciana. La laplaciana. La umbralización del módulo del vector gradiente. El módulo del vector gradiente.

*¿Cuál es el resultado de aplicarle un filtro de la mediana al píxel marcado de naranja? Seleccione una: 10. 11. 12. 50.

*La siguiente matriz de transformación representa. Selecciona una: Una traslación. Una rotación sobre el eje Y. Una rotación sobre el eje z. Una rotación sobre el eje x.

*Indique cuál de las siguientes técnicas de aproximación poligonal presenta un desfase en los vértices del objeto. Selecciona una: Fusión de segmentos. División de segmentos. Polígono de perímetro mínimo. La A y la B.

*Indique qué tipo de iluminación es la que se muestra en la siguiente figura. Selecciona una: Fronta. Lateral. Campo Oscuro. Por contraste.

*En el modelo de color HSV, la magnitud por la cual un color se separa del gris para aproximarse a un color puro del espectro es su: Matiz. Saturación. Valor. Brillo.

*Teniendo en cuenta el siguiente esquema de la transformación perspectiva. La ecuación que relaciona x’ con X es: x’ = (f*X) / (Z -f). x’ = (f*Z) / (f - X). x’ = (f*X) / (f -Z). x’ = (f*Z) / (X -f).

*En la calibración lineal directa, ¿Cuál es el número mínimo de puntos necesarios para poder llevarla a cabo?. 2. 4. 6. 8.

*¿Qué algoritmo produce el resultado B aplicado a la imagen A?. Adelgazamiento de Zang & Suen. Adelgazamiento Morfológico. Suavizado binario. MAT (Medial Axis Transform).

*Una convolución en el dominio espacial se corresponde con…. Una laplaciana en el dominio frecuencial. Una multiplicación elemento a elemento en el dominio frecuencial. Una correlación en el dominio frecuencial. Una multiplicación matricial en el dominio frecuencial.

*La compactación de un objeto se calcula: Dividiendo el perímetro al cuadrado entre el área. Dividiendo el eje mayor entre el eje menor. Dividiendo el área entre el perímetro al cuadrado. Dividiendo el eje menor entre el eje mayor.

*El resultado que se muestra se obtiene: Umbralizando la imagen. Mediante un crecimiento de regiones empleando una semilla sobre cada objeto. Mediante seguimientos de contornos de la imagen gradiente. Mediante el etiquetado de regiones conectada de la imagen una vez umbralizada.

*La operación morfológica apertura (open) se realiza: Mediante erosión. Mediante una dilación seguida de una erosión. Mediante una dilatación. Mediante una erosión seguida de una dilatación.

*¿Qué tipo de cámara emplea en algunos modelos la lectura llamada Rolling Shutter?. Las CCD. Las CMOS. Ambas. Ninguna de ellas.

*Indique cuál de las imágenes se corresponde con la diferencia convexa del objeto: A. B. C. D.

*Dados dos píxeles P=(x,y) y Q=(s,r), la distancia entre ellos calculados mediante la ecuación D(P,Q)=abs(x-s) + abs(y-r) es: Distancia euclídea. Distancia - 4. Distancia - 8.

*Indique cuál de las siguientes conexiones no se daría empleando 8-conectividad: La amarilla. La naranja. La verde. Todas se dan.

*En la transformada de Hough para círculos de radio conocido que NO EMPLEA la dirección del vector gradiente en el proceso de votación, cada punto de la imagen gradiente binarizada se transforma en el dominio de parámetros en: Una línea recta. Dos puntos. Una senoidal. Una circunferencia.

*Indique como se obtendría una imagen con histograma especificado según el siguiente esquema: Aplicando la inversa de G() a la imagen original. Aplicando la inversa de T() a la imagen original igualada. Aplicando la inversa de G() a la imagen original igualada. Aplicando la inversa de T() a la imagen original.

*¿Qué representa el módulo del coeficiente F(0,0) de la transformada de Fourier de una imagen?. El nivel de gris medio. El nivel de gris máximo. El desfase para una frecuencia u=o y v=0. El número de píxeles que contiene una imagen.

*Indique qué valor se emplea para indexar la TABLA-R en la transformada generalizada de Hough: La dirección del contorno (Ω). La dirección del centroide (beta). La distancia al centroide (r).

*Si se emplea una lente delgada para enfocar un objeto dentro de una imagen, a mayor distancia focal f: El objeto se ve más grande. El objeto se ve más pequeño. Este parámetro no influye en el tamaño del objeto en la imagen.

*Para realizar un realce por igualación de histograma se emplea: Una LUT constante. Una LUT basada en la integral del histograma. Una LUT decreciente. Una LUT basada en la derivada del histograma.

La componente V de la imagen HSV representa: V=0.3*R + 0.59*G + 0.11*B. V= max(R,G,B).

En un CCD con lectura ‘Interligne Frame’ ¿Qué ocurre con la sensibilidad y la resolución del chip?. Aumentan ambas. Disminuye la sensibilidad, pero aumenta la resolución. Disminuyen ambas. Disminuye la resolución, pero aumenta la sensibilidad.

En una cámara CCD color con mosaico (filtro BAYER), ¿Qué filtro predomina más? Selecciona una: El rojo (R). El verde (G). El azul(B). Todos aparecen en igual número.

Indique cuál de los siguientes sistemas de comunicación permite una mayor velocidad en la transmisión de imágenes. Selecciona una: USB 2. Fire Wire (IEEE 1394). Camera Link. Gigabit Ethernet.

¿Qué representa el factor de relleno en una cámara de estado sólido? Selecciona una: El porcentaje del área del píxel que es sensible a la luz. Rango de frecuencias del espectro captado por la cámara. Relación de linealidad entre la luz recibida y la carga acumulada. Es equivalente a la resolución.

Indique cual es la resolución y el número de imágenes por segundo del sistema de video compuesto PAL. Selecciona una: 30 imágenes por segundo de 640x480. 25 imágenes por segundo de 640x480. 25 imágenes por segundo de 768x576. 30 imágenes por segundo de 768x576.

Para una imagen im, ¿Qué realiza el comando?. Calcula la transformada de Fourier y almacena el resultado en la variable ‘f’, sin mostrar nada. Muestra el espectro de su transformada de Fourier sin centrar en el plano imagen. Muestra la imagen de niveles de grises normalizada (niveles entre 0 y 1). Muestra el espectro de su transformada de Fourier centrado en el plano imagen.

¿Cómo se normaliza un histograma para que represente una función de densidad de probabilidad (f.d.p.)?. Dividiéndolo por el nivel de gris máximo presente en la imagen. Dividiéndolo por el número total de píxeles de la imagen. Dividiéndolo por su valor máximo para que así se quede entre 0 y 1. Dividiéndolo por el número total de niveles de grises.

¿Para qué se emplea en procesamiento de imágenes la correlación cruzada normalizada?. Para buscar un patrón en una imagen. Para realizar una convolución de una máscara con una imagen. Para obtener el espectro de frecuencias de una imagen. Para obtener el histograma de una imagen.

¿Qué representa el módulo del coeficiente F(0,0) de a transformada de Fourier de una imagen?. El número de píxeles que contiene una imagen. El nivel de gris máximo. El nivel de gris medio. El desfase para una frecuencia u=0 y v=0.

Una convolución en el dominio espacial se corresponde con…. Una multiplicación matricial en el dominio frecuencial. Una laplaciana en el dominio frecuencial. Una correlación en el dominio frecuencial. Una multiplicación elemento a elemento en el dominio frecuencial.

Si la variable im contiene una imagen en niveles de grises, ¿Qué se obtiene en la imagen im2?. Un filtrado de media aritmética en un entorno de vecindad de 5x5. Un filtrado de mediana en un entorno de vecindad de 5x5. Un filtrado de media aritmética en un entorno de vecindad de 25x25. Un filtrado gaussiano en un entorno de vecindad de 5x5.

¿Qué filtrado frecuencial se podría llevar a cabo empleando la siguiente función H(u,v)?. BLPF (Generación de filtro de Butterworth, centrado en el plano imagen). ILPF. BHPF. IHPF.

Indique cuál de las funciones se corresponde con la suma acumulada del histograma de la figura una vez normalizado: A. B. C.

La mediana es un filtrado: Gaussiano. De media. Adaptivo. De ordenación.

Para realizar un realce por igualación de histograma se emplea: Una LUT constante. Una LUT basada en la derivada del histograma. Una LUT basada en la integral del histograma. Una LUT decreciente.

Indique cuál de las siguientes transformaciones básicas aumenta el contraste de los niveles altos y disminuye el de los niveles bajos: Logaritmo. Negativo. Logaritmo inverso. Identidad.

¿Cuál de los siguientes métodos de suavizado elimina completamente las líneas de un píxel de grosor?. Filtro de la mediana. Filtro basado en el promediado de imágenes. Filtro de la media. Filtro frecuencial.

¿Qué representan los niveles de grises de la siguiente imagen?. El módulo del vector gradiente. El valor absoluto de la laplaciana. El espectro de frecuencias. La dirección de máxima variación del vector gradiente.

¿Qué secuencia de operaciones realiza el comando edge con sus parámetros por defecto?. Gradiente SOBEL + umbralización. Gradiente SOBEL + supresión de no máximos. Gradiente SOBEL + umbralización + supresión de no máximos. Gradiente SOBEL.

Indique cuál de los siguientes comandos sirve para definir una máscara SOBEL para la detección de bordes horizontales en la imagen. M = [1 2 1; 0 0 0; -1 -2 -1]. M = [2 1 2; 0 0 0; -2 -1 -2]. M = [1 1 1; 0 0 0; -1 -1 -1]. M = [1 0 -1; 2 0 -2; 1 0 -1].

Si la variable im contiene una imagen, indique que salida gráfica produce la siguiente secuencia: Muestra una aproximación de la dirección del vector gradiente de la imagen. Muestra una aproximación del módulo del vector gradiente de la imagen. Muestra el espectro de Fourier de la imagen. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Indique cuál de las siguientes imágenes se corresponde con un filtro -H(u,v) para realizar la laplaciana en el dominio frecuencial: A. B. C. D.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA referente al tamaño de las máscaras para detectar discontinuidades: Máscaras más grandes requieren un mayor coste computacional para su aplicación. Máscaras más pequeñas son más sensibles al ruido. Máscaras más pequeñas empeoran la detección. Máscaras más grandes mejoran la localización.

Marque aquellos operadores de detección de discontinuidades que requieran de la detección de pasos por cero: DroG. DoG. Laplaciana. LoG. SOBEL. PREWITT.

Indique cuál de las siguientes máscaras mejora la detección de discontinuidades tipo rampa en la dirección horizontal: A. B. C. D.

Indique cuál de las siguientes operaciones obtienes discontinuidades de un píxel de grosor. El módulo del vector gradiente. La umbralización del módulo del vector gradiente. Los pasos por cero de la laplaciana. La Laplaciana.

La máscara de la siguiente figura representa: Operador LoG unidimensional (A). Operador DroG unidimensional (B). Operador DoG unidimensional (C). La A) y la C) son ambas correctas (D).

Suponiendo que la variable ‘im’ contiene una imagen de niveles de frises, ¿qué resultado se obtiene con la siguiente función de MatLab? : "GRAYTHESH". El resultado de binarizar la imagen empleando el método de umbral global básico. El umbral de binarización global básico. El umbral de binarización óptimo (método Otsu). El resultado de binarizar la imagen empleando un umbral global óptimo (método Otsu).

En la transformada de Hough para círculos de radio conocido, si se hace usode la dirección del vector gradiente, cada punto de la imagen gradiente binarizada se transforma en el dominio de parámetros de: Una línea recta. Una circunferencia. Una senoidal. Dos puntos.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA para una TABLA-R (Hough generalizada). Para cada punto del contorno genera un par (ángulo, distancia). Necesita un punto de referencia (centroide del objeto). Para cada índice solo existe un par (ángulo, distancia). Se indexa por el ángulo del gradiente + 90º.

¿Qué tipo de umbralización es la que tiene en cuenta la posición concreta del píxel dentro de una imagen?. Global. Dinámica o adaptativa. Local.

La técnica de umbralización basada en la frontera hace uso de: Sólo la imagen gradiente. Sólo la imagen Laplaciana. Ambas imágenes. Ninguna de ellas.

¿Cuántas regiones conectadas aparecen?. 1. 2. 10. 16. 20.

Indica cuál es el resultado de multiplicar la imagen im2 por la máscara. A. B. C. D.

Indique cuál de las siguientes técnicas de segmentación no requieren la especificación de un píxel inicial: Seguimiento de contorno. Crecimiento de regiones. Umbralización global básica. Fusión y división de regiones. Etiquetado de regiones conectadas.

Indique cuál sería el resultado del etiquetado de regiones conectadas de la imagen binaria: NOTA: se ha empleado una paleta de colores correspondiendo el [0;0;0] a regiones no etiquetadas. A. B. C. D.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA para la técnica de segmentación de crecimientos de regiones. Se obtiene una región por cada semilla empleada. Se detiene cuando ya no se pueden incorporar nuevos píxeles a la región. El crecimiento se realizando a partir de los 8 vecinos de los píxeles ya añadidos. Tras su aplicación es necesario realizar etiquetado de regiones conectadas.

El resultado que se muestra se obtiene: Mediante la técnica de fusión de regiones. Aplicando etiquetado de regiones conectadas. Mediante la técnica de división de regiones. Mediante crecimiento de regiones. Aplicando división y fusión de regiones.

Señales las ROI’s cuyo posicionamiento es relativo: 1. 2. 3. 4. 5.

Empareje cada imagen con la propiedad correspondiente obtenida con regionprops: A. B. C. D.

Indique cuál de los siguientes esqueletos se ha obtenido mediante operadores morfológicos: Esqueleto 1. Esqueleto 2.

¿Cuál es el orden correcto de estas imágenes binarias?. A – D – C – B. B – D – C – A. A – C – D – B. D – B – C – A.

Indique cuales de los siguientes son esquemas de representación y cuáles son descriptores: Aproximación poligonal. Área. Número de Euler. Compactación. Esqueleto. Cerco convexo. Signatura.

La primera diferencia del código cadena 4-direccional lo hace invariante ante: Selecciona una: El punto de comienzo. Un cambio de escala. Rotaciones de 45º. Rotaciones de 90º.

Indique cuál de las siguientes técnicas de aproximación poligonal presenta un desfase en los vértices del objeto. Fusión de segmentos. Ambas. División de segmentos.

Relacione: 1. 2. 3. 4.

Indique cuál de los siguientes vectores de características se corresponde con un 2. [1, 2, 2000, -1]. [1, 3, 2000, 1]. [1, 2, 1000, 1]. [1 , 2, 2000, 1].

Indique cuál es el código cadena 4-direccional del siguiente objeto: 0 0 0 3 2 2 2 1. 3 2 2 2 1 0 0 0. 1 0 0 0 3 2 2 2. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes esqueletos se obtendría con el algoritmo MAT (transformación del eje medio)?. A. B. C. D.

En el algoritmo de adelgazamiento de ZHAN y SUEN: ¿Qué condición permite conservar las líneas de un píxel de grosor?. A. B. C. D.

La siguiente ecuación se emplea para calcular momentos estadísticos centrales de una región: Invariantes a la posición de la región en la imagen. Invariante a la escala y posición. Varían con la posición y con la escala de la región. Invariantes a la escala de la región.

La transformada de Hotelling se puede emplear para: Obtener la dirección de máxima dispersión de un objeto. Obtener el centroide de un objeto. Orientar un objeto en función de sus ejes principales. Filtrar las variaciones bruscas en el contorno de un objeto.

Si p(z) representa el histograma normalizado de una región segmentada. La ecuación siguiente es una medida de: La uniformidad de la región. La entropía de la región. La suavidad de la región. El nivel medio de la región.

Para una muestra controlada de 100 patrones y 5 clases posibles ¿cuantas funciones de decisión son necesario si se extiende la clasificación biclásica según el llamado Caso 2 multiclásico? NOTA: Caso 2: una función de decisión separa cada clase de cada una de las otras clases de forma individual). 100. 10. 5. 20.

Indique cuál de los siguiente métodos de clustering necesita que se especifique el numero de clases posibles. Algoritmo de K-medias. Árboles jerárquicos (dendrogramas). Algoritmo DBscan.

Indique cuales de las siguientes afirmaciones sobre el método del perceptrón son FALSAS. El algoritmo siempre converge. Se trata de un algoritmo recursivo. Se trata de un algoritmo iterativo. Si se emplea corrección absoluta se consigue clasificar toda la muestra en una única pasada.

Indique cuál de la siguientes afirmación acerca de las funciones de decisión generalizadas son ciertas. Permiten aplicar técnicas de calculo de funciones de decisiones lineales a clases no-linealmente separables. Para su aplicación disminuyen la dimensión del espacio de patrones. Usan funciones monoevluadas, generalmente polinomios, para modificar los patrones de la muestra controlada.

Teniendo en cuenta que la siguiente tabla muestra la distancia un nuevo objeto X a los patrones de la muestra controlada (X0..X15), indique a que clase se asignaría dicho objeto si se emplease un clasificador de mínima distancia 3-NN. Clase 1. Clase 2. Clase 3.

Si un nodo de un árbol de decisión tiene: 17 patrones de la clase 1 1 patrón de la clase 2 2 patrones de la clase 3 ¿Cúal es su entropía? NOTA: use redondeo a dos decimales separados por coma.

En una red neuronal convolucional, una capa Pooling, se emplea para: Normalizar la salida de su capa de entrada a valores entre 0 y 1. Reducir el número de neuronas a utilizar en la siguiente capa de convolución. Representa la función de activación entre las capas.

Indique cuál es la ecuación de la función de activación ReLu. A. B. C. D.

La función f de activación de una neurona se emplea para: Determina si la salida de una neurona se propaga o no a la capa siguiente. Cambiar la ponderación de la conexión con otras neuronas. Sumar un valor constante a la salida de la neurona. Convertir la salida de la neurona en una respuesta no lineal.

En una red neuronal convolucional, los pesos correspondiente a los filtros de las capas de convolución: Se estiman durante el entrenamiento pudiendo tomar cualquier valor, tanto positivo como negativo. Se estiman durante el entrenamiento pero no pueden tomar valores negativos. Son fijos y por lo tanto no varían durante el entrenamiento y siempre son positivos. Son fijos y por lo tanto no varían durante el entrenamiento, pudiendo ser positivos o negativos.

¿Cúal de los metaparemetos de entrenamiento modifica la velocidad con la que la red aprende?. Shuffle. MaxEpoch. InitialLearnRate. ValidationFrecuency.

Denunciar Test