option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas de Transmisión: Jerarquia Digital Síncrona

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas de Transmisión: Jerarquia Digital Síncrona

Descripción:
Técnico de 1ra/Especial

Fecha de Creación: 2024/11/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 215

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la jerarquía estandarizada de transmisión óptica y fue propuesta por Bellcore y estandarizada por ANSI, es considerada la norma americana SDH. SINET. SICET. SONET. SNET.

Recomendación para la Administración de la red TMN. M.30. G.773. V.35. G.707.

Explica la función de los encabezados A1 y A2. Palabra de alineación de trama. Canal de datos para la administración de Regeneradores. Canal de Servicio.

Recomendacion sobre la estructura del equipo de multiplexacion SDH. G.781. G.782. G.958. G.957.

Funciona mediante varias fuentes de reloj con la misma frecuencia nominal entrelazadas mediante enlaces de sincronizacion. Sincronización Mutua. Sincronización Esclavo-Maestro. Sincronización Individual. Sincronización punto a punto.

Velocidad PDH de 1° Orden Jerarquia Europea. 2048kbps. 8448kbps. 34638kbps. 139264kbps.

Se usa para la operación y mantenimiento de los elementos de red SDH de los distintos proveedores. Red de Mantenimiento y Gestión de la Red SDH. Red de Gestión de Telecomunicaciones (TMN). Red de Administración y uso de la red SDC. Red de mantenimiento y Gestión de la red SDH.

Esta sección consta de las siguientes partes: B2 D4 A D12 E2 S1 Z1's Y Z2's M1. Sección Multiplex MSOH. Sección SOH. Sección RSOH. Multiplex.

Recomendación sobre las características de los bloques funcionales del equipo de Multiplexacion SDH. G.783. G.782. G.781. G.784.

Estructura de información usada para establecer conexiones entre los distintos niveles de trayecto. Aqui se agregan las facilidades para la supervision y el mantenimiento (encabezado de las trayectorias de punta a punta). Contenedor Virtual VCn. Contenedor. Contenedor Virtual TUn. Contenedor Virtual TUGn.

En que esta basada la señal PRC. En relojes de Cesio. En relojes de Cuarzo. En relojes de Cristal. En relojes Analógico.

Describen la posición inicial de los VC's Flotantes dentro de la carga de Información de la Trama AU/TU. Los valores de los apuntadores. La cantidad de apuntadores. El uso de apuntadores. Inicio de los apuntadores.

Define como se transfieren los datos por el cable y proporciona el servicio de datos a las camas superiores. Control de Acceso al Medio. Control de Enlace Lógico. Control de la Red. Control de la Sesión.

Es usado para la transmisión de información digital para el mantenimiento de los regeneradores. El uso de este byte todavía no está bien definido. Byte F1. Byte F2. Byte F3. Byte F4.

Pueden ser utilizados para la sincronización de la señalización por canal asociado CAS, para el caso del modo flotante en el mapeo síncrono por bote. En las tramas qué llevan señalización CAS para los canales 15 y 30 ambos bits tienen el valor de 1. S1, S2. P0, P1. Z6, Z7. J1, J2.

Recomendación sobre la velocidad de bits de la jerarquia digital sincrona SDH. G.707. G.709. G.706. G.703.

Es un procedimiento que se lleva acabo en los puntos de acceso a la red sincrona, mediante el cual las tributarias son adaptadas dentro de los contenedores virtuales y específica como se va a llenar las diferentes estructuras en SDH con las señales que transportan Además, compensa las desviaciones en frecuencia que hay entre la señal PDH y el sistema SDH. Transporte. Mapeo. Ruta. Sesión.

Agrupa varias unidades tributarias que se multiplexan juntas. TUG-n. TU-n. VC-n. TU-n y VC-n.

Velocidad para un VC-12. 2.240 Mbit/s. 2.224 Mbit/s. 2.304 Mbit/s. 2.240 Kbit/s.

Velocidad PDH de 4°to Orden Jerarquia Europea. 139264. 34368. 564992. 8448.

Esta formado por dos subcapas control de enlace lógico y control de acceso al medio. Nivel de Enlace de Datos - Capa 2. Nivel de Red - Capa 3. Nivel Fisico - Capa 1. Nivel de Aplicación - Capa 7.

Recomendación para la estructura de Multiplexación Síncrona. G.709. G.707. G.708. G.703.

Proporcionan un método que permite la localización dinámica y flexible de VC's dentro de las tramas AU/TU. Apuntadores TUG. Apuntadores AU, TU. Apuntadores VC. Apuntadores C12.

Encabezado de la sección de regeneradores que tiene 9 bytes por 3 filas. RSOH. MSOH. SOH. MOH.

Recomendación para sistemas de líneas digitales basadas en SDH para el uso de cables de Fibra Óptica. G.958. G.957. G.707. G.701.

Es un sistema plesincrono, las señales tributarias entrantes pueden traer velocidades diferentes, no se tiene la facilidad de insertar o segregar canales, diseñada básicamente para enlaces punto a punto, falta de capacidad de monitoreo en carga útil, no es económico, no hay compatibilidad en sistemas de diferentes fabricantes son: Limitantes de PDH. Limitantes Ethernet. Limitantes SDH. Limitantes DWDM.

Velocidad de un DS4. 274176. 1544. 44736. 6312.

Funcion que realiza K1 y K2. Reservados para su uso Futuro. Señalización de protección para la sección Multiplex. Libres. Canales de Usuario.

Sigla utilizada para el transporte de los Bits de información. I. R. V. U.

Pueden aparecer en interfaces eléctricas. Si este es el caso, la señal debe utilizar el código de línea CMI. Señales PDH. Señales Eléctricas 155MBIT/S. Señales Ópticas. Señales PDH y Señales Ópticas.

El S1 es para: Informe de calidad de sincronización. Informe de calidad de conexión. Bits de reserva. Informe de bits de alineación de trama.

Permite el control centralizado de la red. Esto se logra a través de los canales de la administración de la red dentro de la señal y por medio de sus recomendaciones. SDH. PDH. XDSL. FTTX.

Al multiplexar 3 TU-12's se obtiene un _______ qué es una matriz de 9 renglones por 12 columnas. TUG-2. TUG-3. TUG-1. TUG-4.

Velocidad para un C-12. 2.224 Mbit/s. 2.240 Mbit/s. 2.224 Kbit/s. 2.304 Mbit/s.

Un canal telefónico se muestra, se cuantifica y se codifica para formar un tren de datos con una velocidad de 64 Kbps, después se combinará (TDM) a velocidades mayores agregándole canales de sincronía, alarmas de señalizacion. A esto se le llama: Entrelazado Secuencial de Bits. Entrelazado Secuencial de Bytes. Entrelazado Aleatorio de Bits. Entrelazado Aleatorio de Bytes.

Es una técnica de multiplexación y conmutación de paquetes, de bajo retardo y gran ancho de banda su capacidad está segmentada en celdas de tamaño fijo que tienen un campo para encabezado y un campo para información, se destina para servicios de baja demanda: ADSL. ATM. XDSL. FTTX.

Para que sirve D1,D3. 576 Kbits Para la Administración de equipo Multiplexor. 192 Kbits Para la Administración de Regeneradores. 576 Kbits Para la Administración de Regeneradores. 192 Kbits Para la Administración de equipo Multiplexor.

Byte utilizado para transferir el identificador del punto de acceso de la trayectoria de bajo orden. El formato y el metodo de transmisión de bajo orden, es idéntico a la transmisión del identificador del punto de acceso de la trayectoria de alto orden. C2. J2. Z2. A1.

Velocidad para un TU 12. 2.304 Mbit/s. 2.240 Mbit/s. 2.304 Kbit/s. 2.224 Mbit/s.

Z1, Z2 Son funciones: Libres. Reservadas para uso nacional. Alineación de trama. Reservadas para uso internacional.

Puede ser transmitida por una tributarias de 2048 Kbps o por la misma señal SDH para las centrales a sincronizar: Señal de reloj. Señal de sincronía. Bit de paridad. Bit de control.

Los primeros 9 bytes en cada fila llevan información que el sistema utiliza para si mismo. La sección de encabezados es: SOH = RSOH+MSOH. RSOH=MSOH +SOH. MSOH=SOH+RSOH.

Estos bytes proveen un canal para comunicaciones de datos (DCC-R) de 192 Kbits para la operación de la Administración de los regeneradores en una línea SDH: Bytes D1, D2 Y D3. Bytes F1 Y F2. Bytes E1 E2.

Si el elemento de red SDH pierde su sincronización y utiliza una señal de reloj generada internamente, se dice que esta en modo: Modo Carrera. Modo de Libre Carrera. Modo Libre. Automatico.

Velocidad de un DS1. 3152. 1544. 6312. 44736.

Recomendación para serie de protocolos para las interfaces Q (interfaz para equipo de supervisión) para la administración de sistemas de transmisión: G.781. G.773. G.774.

Es la estructura que forma la carga útil de información es la caja o recipiente en el cual se colocan las señales de información de entrada. La justificación compensa las desviaciones de frecuencia entre la señal PDH entrante y el sistema SDH. Contenedor Virtual. Contenedor C-N. Contenedor tributario. Contenedor TU.

Será la infraestructura que permita el transporte de grandes volúmenes de datos a altas velocidades. SDH. ETHERNET. PDH. WDM.

Con cual recomendacion de CCITT esta relacionado el reloj de referencia primaria: G.811. G.81s. G.812. G.784.

Permiten la operación de tipo plesiocrono de los VC's dentro de la red sincrona incrementando o decrementando el valor en forma correspondiente: Valor de los apuntadores. Apuntadores. Apuntadores virtuales. Apuntadores vacíos.

Aquí dispone de una sección de protección para cada sección de trabajo: MSP con redundancia 1+1. MSP con redundancia 1:N. MPS sin redundancia 1+1. MPS con redundancia N:1.

En esta arquitectura hay una sección de protección por cada N secciones de trabajo: MSP con redundancia 1:N. MSP con redundancia 1+1. MSP con redundancia N:1. MSP sin redundancia 1:N.

Byte C1 es para. Identificación de AU. Identificación del STM-1. Identificación del VC. Identificación de MSOH.

Recomendación para interfaces Ópticas para el equipamiento y sistemas relacionados a la SDH. G.957. G.958. G.703. G.707.

Los bytes E1, E2 son: Canal de Servicio. Canal de Usuario. Canal de Control. Canal de Sincronización.

Traslada las direcciones y enruta todos los datos de un nodo hacia otro: Nivel de red - Capa 3. Nivel de enlace de datos - Capa 2. Nivel Físico - Capa 1. Nivel de Aplicación - Capa 7.

Como se logra un TUG-3. Al multiplexar 7 TUG-2. Al multiplexar 7 TU-12. Al multiplexar 3 TUG-4. Al multiplexar 3 TU 3.

Velocidad PDH de 2° Orden Jerarquia Europea: 8448. 2048. 34368. 139264.

Recomendación sobre velocidades de bits de la Jerarquía Digital Sincrona: G.707. G.702. G.703. G.784.

Sincroniza la comunicación entre computadoras: Nivel de sesión - Capa 5. Nivel de Transporte - Capa 4. Nivel de enlace de datos - Capa 2. Nivel Físico - Capa 1.

La red esta monitoreando la calidad de la transmisión de las secciones en operación. Basándose en este monitoreo, el tráfico puede ser conmutado hacia la sección de protección. A esta función se le conoce como: Conmutación de Protección Automática. Sección de Protección MULTIPLEX. Sección de Protección SIMPLEX. Conmutación de protección MULTIPLEX.

Utilizado para el encabezado de trayectoria VC-12 (POH bajo orden). V5. S1. S2. E1.

Tipo de mapeo en el cual la velocidad de la señal de 2 MB/S esta sincronizada a la red SDH. La sincronía de trama de la señal de 2 MB/S no está sincronizada a la señal SDH. Sincrono por Bit. Sincrono por Byte. Asincrono por Bit. Asincrono por Byte.

Puede transportar varios tipos de señales somo son las PDH. Para cada tipo de señal este sistema realiza un tipo especial de mapeo. Sistema SDH. Sistema SDHNG. Sistema XDSL. Sistema ATM.

Su función es agregar apuntadores a los contenedores virtuales en forma similar que con las unidades tributarias. AU-n. AUG-n. VC-n. C-n.

Es el tamaño de la carga util en un sistema SDH. 270 bytes por 9 filas. 261 bytes por 9 filas. 270 bits por 9 filas. 261 bits por 9 filas.

Se le denominación así a un circuito de 64 KB/s en cobre en código 2B1Q. DS0. E0. DS1. CMI.

Es el código de inversión de marcas codificador. Es un código de dos niveles con no retorno a 0. En el cual el 0 obtiene 2 niveles consecutivos en cada mitad de un intervalo de tiempo. CMNR0. CMI. CDMA. CMD.

Tipo de mapeo donde la velocidad y la sincronía de trama de la señal están sincronizadas a la señal SDH. Sincrono por Byte. Sincrono por Bit. Asincrono por Byte. Asincrono Bit.

Se asegura de que los datos lleguen intactos a su destino; pide retransmisión si hubo algún error. Nivel de transporte - Capa 4. Nivel de Red - Capa 3. Nivel Físico - Capa 1. Nivel de Datos - Capa 2.

Utilizados para la justificación u oportunidades de justificación. S1,S2,C1,C2. F1,F2,G1,G2. B1,B2,D1,D2. D4-D12.

Se identifica como 30N01S lo cual significa por el 30N que es una tributarias de primer orden, el 01 nos indica el número consecutivo de tributaria y la que es para sincronía. Paridad. Señal de reloj. Sincronía. Señal Asincrona.

Modo de operación donde la señal de 2 MB esta amarrada al contenedor cirtual VC-4. El comienzo de la señal está arreglado con el inicio del contenedor virtual VC-4, bo se utilizan apuntadores. Depende de la aplicación y naturaleza de la señal 2 MB. Modo Flotante. Modo Amarrado. Modo Libre. Modo Asincrono.

Recomendación sobre tipos y características generales del equipo de Multiplexacion para SDH. G.783. G.782. G.781. G.784.

Utiliza una jerarquia de relojes en la cual cada nivel de jerarquia se sincroniza con referencia a un nivel superior siendo el reloj de referencia primaria PRC el nivel más alto. Sincronización esclavo maestro. Sincronización mutua. No existe sincronización. Sincronización individual.

Velocidad PDH de 3°er Orden Jerarquía Europea. 34368. 8448. 139264. 2048.

Las recomendaciones las realiza la UIT-T para su uso a nivel mundial pero a un nivel regional existen para Europa y para Norteamérica un organismo respectivamente. ETSI Y ANSI. ESI Y ASI. NOASI Y EUSI. IEEE.

Encabezado de la sección Multiplex que tiene 5 Filas por 9 Bytes. RSOH. MSOH. SOH. MRSOH.

Recomendación sobre características físicas y eléctricas de las interfaces de la Jerarquía digital sincrona SDH. G.703. G.707. G.708. G.702.

Define quien puede utilizar la red cuando hay múltiples computadoras tratando de accesar simultáneamente. Control de Acceso al Medio. Control de Acceso Lógico. Control de Sincronización. Control de Red.

Velocidad de un DS3. 44736. 3152. 6312. 1544.

Con cual recomendación de CCITT esta relacionado el reloj esclavo (nodo local). G.707. G.811. G.812. G.81s.

Traduce los datos a un lenguaje que el usuario pueda entender. Nivel de Presentación - Capa 6. Nivel de Aplicación- Capa 7. Nivel de Red - Capa 3. Nivel de Sesión - Capa 5.

Para asegurar la operación de SDH si ocurre una falla en la línea SDH se debe destinar una línea extra (sección de protección) para que lleve el tráfico de la línea deteriorada. Esta designación se hace para las secciones de múltiplex y se llama: Sección de Protección de Multiplex (MSP). Sección de Protección en Anillo. Sección de Conmutación en Anillo. Sección de Protección de Automática.

Recomendación sobre interfaces de nodo de la red NNI para la Jerarquía Digital Síncrona. G.709. G.708. G.707. G.784.

Interactua con el software que corre en cualquier computador. Nivel de Presentación - Capa 6. Nivel de Sesión - Capa 5. Nivel de Aplicación - Capa 7. Nivel de Transporte - Capa 4.

Modo de operación donde la señal de 2 MB flota en relación al contenedor Virtual VC-4. El comienzo de la señal se identifica por un apuntador. Modo Flotante. Modo Amarrado. Modo Sincrono Flotante. Modo Asincrono Flotante.

Son algunas ventajas de SDH respecto a PDH. Versátil, permite extraer el insertar canales sin demultiplexar toda la señal, puede funcionar en configuración punto a punto y red. Da facilidad de supervisión centralizada acepta aplicaciones con tecnologías del futuro. Mayor Velocidad. Mayor capacidad de almacenamiento. Da facilidad de supervisión centralizada acepta aplicaciones con tecnologías del futuro.

Tipo de mapeo en el cual la señal de 2Mbit/s no está sincronizada con la señal SDH. Sincrono. Asincrono. Asincrono por byte. Sincrono por bit.

Bits destinados para información extra de encabezado en el mapeo asincrono. Actualmente su uso no está definido. P. O. J. I.

Se agregan apuntadores a los contenedores virtuales. TUG-n. TU-n. VC-n. C-n.

Son usados para rellenar la señal de 2MB/S en la trama SDH. Bits R*. Bits S. Bits R. Bits Z.

El uso de estos evita la necesidad de tener buffers para AU/TU con lo que el desayuno de la red en SDH es minimizado, además facilita el multiplexarse y demultiplexarse debido a la posición de cada byte de cualquier tributaria. Apuntadores. Relevadores. Regeneradores. Contenedores.

Cual es el limite máximo permisIble de variación de frecuencia a largo plazo para el PRC... +10-11. +/- 10 - 11. -10 - 11.

Velocidad de un DS2. 6312. 1544. 44736. 3152.

Trata sobre las propiedades del cable y de los conectores, es responsable de la transmisión de datos a través del cable. Nivel Físico - Capa 1. Nivel de red - Capa 3. Nivel de Transporte - Capa 4. Nivel de Enlace de Datos - Capa 2.

Este byte puede ser utilizado para el contenido del intervalo de tiempo 0 ,o sea, la palabra de sincroniia de trama y no trama FAS Y NO FAS de una señal PDH de 2MB/S. R*. R. V2. V5.

Que función tienen B1 Y B2... Chequeo de paridad en BIP 8 y BIP 24 respectivamente. Chequeo de paridad en BIP 8. Chequeo de paridad en BIP 24. Chequeo de Paridad.

Con cual recomendación de CCITT esta relacionado el reloj de esclavo (nodo tránsito). G.811. G.707. G.812. G.703.

El encabezado de sección del STM-1 esta formado por: RSOH y MSOH. 5 filas por 9 bytes en cada fila. AU-4 y C-12. VC-4.

Es la velocidad de transmisión del STM-1: 155.520 Mb/s. 622.080 Mb/s. 2488.320 Mb/s. 9953.280 Mb/s.

Es el nombre del contenedor donde se coloca la señal de entrada de 2048 kbps: C-1. C-12. C-4. C-3.

Una señal PDH de 140 Mb/s se mapea directamente a un: VC-4. VC-3. VC-12. AU-4.

El número del STM-1 en un STM-n lo identificamos por medio del byte: C3. C1. C4. c2.

El enrutador digital síncrono es conocido como: SDH. SDXC. SDC. PDH.

Las velocidades de transmisión de la SDH son: 155.520 y 2488.320 Mb/s. 155.520, 622.080 y 2488.320 Mb/s. 155.520, 622.080 y 9953.280 Mb/s. 622.080 , 2488.320 Mb/s y 9953.280 Mb/s.

El total de bytes de la palabra de alineación de trama de un STM-1 es de: 9. 11. 6. 12.

El byte de oportunidad para la justificación negativa es: AU-4. H3. G1. C-12.

Es la velocidad de transmisión del STM-16: 9953.280 Mb/s. 2488.320 Mb/s. 155.520 Mb/s. 622.080 Mb/s.

Todos los elementos de una red SDH utilizan como referencia solamente un reloj que LD lo identifica como: 3ONOLS. 3ONO1S. 3ONO15. 30N01S.

Que es ATM: Es una técnica de multiplexacion y conmutación de paquetes. Es una técnica de multiplexacion y control de paquetes. Es una técnica de administración y conmutación de paquetes. Es una técnica de administración y control de paquetes.

La cantidad de AU-4 que componen un STM-16 es de: 4. 16. 2. 8.

Si el sistema se usa para señales de 2 Mb/s, cada TUG-2 llevara: Cuatro TU-12. Tres TU-12. Dos TU-12. Seis TU-12.

La duración de una multitrama de VC-12 es: 1200 microsegundos. 500 microsegundos. 100 microsegundos. 650 microsegundos.

Es la velocidad de transmisión del STM-64: 9953.280 Mb/s. 2488.320 Mb/s. 622.080 Mb/s. 155.520 Mb/s.

Es un dispositivo que permite el conmutar las líneas de Tx con diferentes velocidades: SDXC. SDX. SDXCH.

Función por la cual la red monitorea la calidad de transmisión en las secciones en operación y si esta se degrada, el tráfico puede ser conmutado hacia la sección de protección: El mapeo. Conmutación de protección semiautomática. Conmutación de protección automática.

Las velocidades en PDH de la jerarquía europea son: 2, 8, 34 y 565 Mb/s. 2, 8, 34, 140 y 565 Mb/s. 2, 8, 140 y 565 Mb/s. 2, 34, 140 y 565 Mb/s.

Cuando la velocidad de trama del VC-4 es baja con respecto a la de AUG, se requiere: Justificación positiva. Justificación negativa. Justificación. Sin justificacion.

La cantidad de AU-4 que componen un STM-1 es: 4. 2. 1. 16.

En este modo de sincronización existe más de un PRC o reloj de referencia primaria: Asíncrono. Síncrono. Pseudo-síncrono. Pseudo-asíncrono.

La siguiente es una alarma que se presenta a nivel de sección: FEBE. MS-FERF. P-FEBE.

Es la velocidad de transmisión del STM-4: 622.080 Mb/s. 155.520 Mb/s. 2488.320 Mb/s. 9953.280 Mb/s.

Los límites de la sección MUX son: De los multiplexores STM—n a los multiplexores STM—n. De los ensambladores de bajo orden a los multiplexores STM—n. De las ensambladores de alto orden a los ensambladores de bajo orden. De los regeneradores extremos a los ensambladores de alto orden.

Es un ejemplo de contenedor de alto orden: C-12. C-4. C-14. C-2.

En el encabezado de trayectoria de Alto Orden, es el byte de indicador de multitrama: H3. H4. H1.

Diga cuando se tiene una condición de fuera de trama: Cuando no se detectan los bytes correctos de trama por más de 500 microsegundos (LOF). Cuando no se detectan los bytes correctos de trama por más de 625 microsegundos (LOF). Cuando no se detectan los bytes correctos de trama por más de 600 microsegundos (LOF). Cuando no se detectan los bytes correctos de trama por más de 500 microsegundos (LOF).

El significado de las letras PDH es: Jerarquía Digital Plesiocrona. Jerarquía Digital Síncrona.

Una de las funciones de un apuntador es: Señalar la posición de inicio de los VC´s. Señalar la posición final de los VC´s. Señalar longitud de los VC´s.

Tipo de modo que se utiliza actualmente en Telmex e incluye la justificación: Modo asíncrono flotante. Modo sincrono flotante. Pseudo-síncrono flotante. Pseudo-asíncrono flotante.

Diga que significan las letras STM-n. Modulo de transporte síncrono de orden n. Modulo de transporte síncrono. Modulo de transporte asíncrono. Modulo de transporte asíncrono de orden n.

Es una característica de los sistemas SDH: Permite insertar y extraer canales multiplexando toda la señal. Permite insertar y extraer canales sin demultiplexar toda la señal. Permite insertar sin demultiplexar toda la señal. Permite extraer canales sin demultiplexar toda la señal.

Estructura cuya función es agregar apuntadores a los contenedores virtuales: AU-n. AC-n. ACV-n.

El control centralizado de la red SDH se logra a través de: Los canales de administración de red dentro de la señal SDH. Los canales de control de red dentro de la señal SDH. Los canales de validación de red dentro de la señal SDH.

La indicación de apuntador nulo se abrevia como: IPN. NPI. IPN. NIP.

El byte que muestra el estado del enlace para fines de mantenimiento y supervisión en un VC-4 es: AU-4. C-12. G1. H3.

Son los bytes que llevan la información de petición de conmutación y estado actual del enlace: H3 y H4. K1 y K2. C-4 y C-12.

Un VC-4 está formado por: 291 columnas, cada una con 9 bytes. (2349 bytes cada 125 ms). 231 columnas, cada una con 9 bytes. (2349 bytes cada 125 ms). 261 columnas, cada una con 9 bytes. (2349 bytes cada 125 ms).

Es el apuntador que indica el comienzo del VC-4: AU-4. C-4. C-12.

Es un ejemplo de contenedor de más bajo orden: C-3. C-4. C-12.

Son algunas de las recomendaciones que definen la SDH: G.707, G.708 y G.709. G.821, G.825 y G.829. G.707, G.812 y G.709. G.773 y M.30.

En una configuración de anillo, cada multiplexor síncrono tiene las siguientes conexiones: El lado este se conecta a todos los nodos de la trayectoria y el lado oeste queda libre. Los lados este y oeste están conectados cada uno a un correspondiente nodo adyacente. Los lados este y oeste se conectan ambos a un mismo nodo. Los lados este y oeste no tienen conexión alguna.

Es el nombre que se le da al procedimiento que se lleva a cabo en los puntos de acceso a la red síncrona, mediante el cual las tributarias son adaptadas dentro de los contenedores virtuales: Multiplexación. Mapeo. Justificación negativa. Justificación positiva.

En caso de que la velocidad de trama del VC-4 sea demasiado alta con respecto a la de AUG, se tendrá que efectuar: Justificación positiva. Justificación. Justificación negativa. Sin Justificación.

La alarma que indica error de bloque del extremo remoto es: LOP. FEBE. FERF. LOF.

La duración de una multitrama de VC-12 es: 250 microsegundos. 125 microsegundos. 375 microsegundos. 500 microsegundos.

Es la velocidad de transmisión del STM-16. 2488320 Mb/s. 2488.320 Kb/s. 2488.320 Mb/s. 24883.20 Kb/s.

La cantidad de TUG-2 que forman un TUG-3 es de: 3. 6. 5. 7.

Los bytes H1(V1) y H2(V2) corresponden a: Codificación y valor del apuntador. Concatenación. Encabezado de trayectoria. Apuntador nulo.

Es un ejemplo de un contenedor de más bajo orden: C-12. C-4. C-11. C-2.

La cantidad de un AU-4 que componen un STM-1 es: 1. 3. 2. 4.

Es el recipiente donde se colocan las señales de información de entrada según la estructura de SDH: Contenedor. Módulo de Transporte. Unidad Tributaria. Unidad Administrativa.

Es la forma en que los sistemas PDH se pueden conectar a un sistema SDH: Solamente se pueden conectar sistemas PDH con norma americana. No se pueden conectar sistemas PDH. Se pueden mezclar los sistemas PDH con norma europea o con norma americana. Solamente se pueden conectar sistemas PDH con norma Europea.

Un VC-4 está formado por: Tres TUG-3. Tres TU-12. Tres TU-2. Tres TUG-2.

El total de bytes de la palabra alineación de trama de un STM-1 es de: 9. 6. 12. 3.

Tipo de modo que se utiliza actualmente en Telmex e incluye la justificación: Modo síncrono por bit. Modo asíncrono flotante. Modo síncrono por byte. Modo asíncrono por byte.

La trayectoria de alto orden de punta a punta se representa con las letras: MSOH. RSOH. LLP. HLP.

Recomendación del CCITT que define al reloj de referencia primaria (PRC): G.812. G.821. G.811. G.703.

Los encabezados del sistema SDH se utilizan para: Compensar las diferencias de fase de las señales. Agrupar varias unidades tributarias. Funciones de administración y supervisión. Localizar el inicio del contenedor virtual.

El byte que muestra el estado del enlace para fines de mantenimientos y supervisión en un VC-4 es: C2. J1. B3. G1.

El byte de oportunidad para la justificación negativa es: B2. H3. Z1. D3.

La trayectoria de bajo orden de punta a punta se representa con las letras: RSOH. LLP. HLP. MSOH.

La alarma que indica una falla de recepción en el extremo remoto es: LOP. LOS. LOF. FERF.

Función por la cual la red monitorea la calidad de transmisión de las secciones en Operación y si está se degrada, el tráfico puede ser conmutado hacia la sección de protección: Conmutación manual. Conmutación de protección automática. Conmutación alternada. Conmutación de red.

Una de las funciones del apuntador es: Señalar la posición de inicio de los VC's. Identificar la trayectoria del VC. Agregar bits de Justificación. Indicar el resultado del cálculo de paridad.

Este modo de sincronización existe mas de un PRC o reloj de referencia primaria: Síncrono. Plesiócrono. Pseudo-síncrono. Asíncrono.

El encabezado de sección para multiplex ocupa: 5 filas por 9 bytes en cada fila. 8 filas por 9 bytes en cada fila. 6 filas por 9 bytes en cada fila. 3 filas por 9 bytes en cada fila.

Es a velocidad de transmisión del STM-64. 9953280 Mb/s. 9953.280 Kb/s. 9953.280 Mb/s. 99532.80 Kb/s.

La duración de una multitrama VC-12 es: 250 Microsegundos. 125 Microsegundos. 375 Microsegundos. 500 Microsegundos.

Es un ejemplo de contenedor de bajo orden: C-12. C-4. C-11. C2.

La cantidad de AU-4 que componen el STM-1 es: 1. 3. 2. 4.

Canal de 192 Kb/s para comunicación de datos: MI. DCC-R. DCC-M. FI.

En las señales eléctricas de 155Mb/s se utiliza el código: NRZ. ADI. HBD3. CMI.

Recomendación el CCITT que define al reloj de referencia primaria: G.812. G.821. G.811. G.703.

Los límites del trayecto de alto orden son: De los ensambladores de alto orden a los regeneradores extremos. De los ensambladores de alto orden a los ensambladores de alto orden. De los multiplexores STM-n a los regeneradores extremos. De los regeneradores extremos a los multiplexores STM-n.

Con cual recomendación de CCITT esta relacionado el reloj elemento SDH. G.811. G.812. G.81S.

El equivalente de STM-1 para SONET (EE.UU.) es de: STS4. STS3. STS5.

La recomendación de UIT-T que trata sobre la estructura del equipo de multiplexación para SDH es la: G.781. G.784. G.811.

La recomendación de UIT-T que trata sobre las características de administración de la jerarquía digital síncrona (SDH) es la: G.784. G.781. G.811.

El tiempo de duración de una trama STM-1 es de: 125 microsegundos. 64 microsegundos. 256 microsegundos. 500 microsegundos.

En el STM-1 la palabra de sincronía o alineación de trama está formada por cuantos bits: 24. 12. 28. 14.

En el STM-1 la palabra de sincronía se divide en dos porciones A1 y A2, el arreglo hexadecimal para cada parte es: F6 y 28. F6 y 26. F6 y 25.

En STM-1 la palabra de revisión de la sincronía es de un valor en hexadecimal de: 34. 62. 56. 73.

En un STM-1 el byte para conocer la calidad del reloj usado para generar la señal STM-N es: Byte S1. Byte F2. Byte C3. Byte D4.

En el mapeo de 2 Mb/s, modo flotante asíncrono cuantos bytes contiene el transporte de los bits de información(I): 140 bytes. 64 bytes. 125 bytes.

Para el mantenimiento y supervisión de las trayectorias de alto orden, el VC-4 contiene 9 bytes de encabezado. El byte correspondiente al identificador de trayectoria del VC-n es el: G1. J1. C2. A1.

El byte G1 para el mantenimiento y supervisión de las trayectorias de alto orden en VC-4 se refiere a: Estado de la red. Estado de control. Estado de enlace.

Es el nombre de la señal que especifica el tipo de mapeo que se utilizo en el VC-n: G1. C2. B3.

Es un bit que indica que el extremo remoto ha detectado un problema severo (FERF): Bit 6. Bit 8. Bit 5.

Byte utilizado en el canal para el usuario de la trayectoria del VC-n (n=4 o 3 ). Se usa para la comunicación entre elementos de la trayectoria: F4. F3. F2.

Equipo que permite agregar y se agregan señales de orden más bajo p y señales de 2 Mb/s: ADM. CCM. PTM.

En el encabezado de trayectoria VC-4 y VC-3, alto orden el byte que indica, el resultado del calculo de paridad (Bip-8) es el: Byte B3. Byte F1. Byte C2. Byte A1.

En el encabezado de trayectoria de alto orden el byte H4 se encarga de indicar: Indicador de frames (ruta). Indicador de multiplexaxión (posicionador). Indicador de multitrama (posicionador).

El siguiente arreglo 001 código de 3 bits, etiqueta) dentro del formato del encabezado del trayecto de bajo orden V5 corresponde a: Equipo especificado. Equipo no especificado. Equipado pero no usado.

El siguiente arreglo 010 código de 3 bits, etiqueta) dentro del formato del encabezado del trayecto de bajo orden V5 corresponde a: Asíncrono flotante. Síncrono por bit flotante. Equipado pero no usado.

El siguiente arreglo 011 código de 3 bits, etiqueta) dentro del formato del encabezado del trayecto de bajo orden V5 corresponde a: Síncrono por byte flotante. Síncrono por bit flotante. Equipo no especificado.

El siguiente arreglo 100 código de 3 bits, etiqueta) dentro del formato del encabezado del trayecto de bajo orden V5 corresponde a: Asíncrono flotante. Síncrono por byte flotante. Equipado pero no usado.

El siguiente arreglo 101 código de 3 bits, etiqueta) dentro del formato del encabezado del trayecto de bajo orden V5 corresponde a: Equipado pero no usado. Síncrono por byte flotante. Asíncrono flotante.

El siguiente arreglo 110 código de 3 bits, etiqueta) dentro del formato del encabezado del trayecto de bajo orden V5 corresponde a: Equipado pero no usado. Sincrono por byte flotante. Sincrono por Bit flotante.

El siguiente arreglo 111 código de 3 bits, etiqueta) dentro del formato del encabezado del trayecto de bajo orden V5 corresponde a: Sincrono por byte flotante. Equipado pero no usado. Equipado no especificado.

Cuando persiste la condición OOF, se considera una alarma tipo (a nivel de sección SDH): LOF. LOS. FOL. RISE.

En un STM-1 el byte que identifica el canal de usuario es el byte: B1. E1. D1. F1.

Para que sirve D4,D12. 576 Kbits Para la Administración de equipo Multiplexor. 192 Kbits Para la Administración de Regeneradores. 576 Kbits Para la Administración de Regeneradores. 192 Kbits Para la Administración de equipo Multiplexor.

El espacio destinado no se utiliza para un apuntador, los primeros dos bytes H será una indicación de apuntador nulo (NPI Null Pointer Indication): H1= 1001 1011 H2= 1110 0000 H3= Indefinido. H1= 1001 1011 H2= 1110 0000 H3= Definido. H1=10011011, H2=1111 1111, H3= Indefinido. H1=1111 1111, H2=10011011, H3= Indefinido.

Dentro del apuntador AU-4 se tiene un indicador concatenado que se usa para señalar que la carga múltiple del contenedor C4 debe mantenerse junta. Este apuntador toma valores de: H1=1001 1011, H2=1111 1111, H3 no definido. H1=1001 1011, H2=1111 1111, H3 definido. H1=1001 1011, H2=1110 0000, H3= definido. H1=1001 1011, H2=1110 0000, H3= no definido.

El encabezado de SOH y VC4 del bit C1 con valor hexadecimal es: 00. F6. 9B. FF.

El encabezado de SOH y VC4 del bit B1 y B2 con valor hexadecimal es: XX. FF. 00. 6A.

El encabezado de SOH y VC4 del bit E1 y E2 con valor hexadecimal es: 00. FF. XX. 28.

El encabezado de SOH y VC4 del bit F1 con valor hexadecimal es. 00. 6A. 9B. 0A.

El encabezado de SOH y VC4 del bit D1, D2 y D3 con valor hexadecimal es. FF. 00. 6A. 9B.

El encabezado de SOH y VC4 del bit H1 con valor hexadecimal es: 6A. 9B. F6. 0A.

El encabezado de SOH y VC4 del bit H2 con valor hexadecimal es: 0A. 6A. 9B. FF.

El encabezado de SOH y VC4 del bit H3 con valor hexadecimal es: 00. 6A. 0A. 9B.

El encabezado de SOH y VC4 del bit S1 con valor hexadecimal es: 00. 6A. 0A. FF.

El encabezado de SOH y VC4 del bit Z1 y Z2 con valor hexadecimal es: 00. FF. F6. 0A.

Denunciar Test