sistematizacion
|
|
Título del Test:![]() sistematizacion Descripción: banco de preguntas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
De lo analizado: El proceso de sistematizar es conceptuado por una herramienta que plantea una dinámica de intervención. Su carácter de intervención ayuda a que: Las personas que han intervenido en la vivencia son individuos de la sistematización. Se responsabiliza que todo proceso de sistematizar es una fase de dialogo entre los sujetos en el que se tratan discursos, teorías y elaboraciones culturales. Todas son correctas. Este entorno creado contribuye a distribuir, enfrentar y debatir los puntos de vista de cada persona que interviene. Permita la creación de un entorno de trabajo fundamentado en la confianza y seguridad de los individuos. ¿Qué plantea la Hermenéutica?. Estructuración de conceptos. El analítico en este caso el Trabajador Social sea participe interactivo de la realidad que se estudia y se expresa. La ciencia y la vivencia no se enfrentan en el desarrollo del análisis investigativo. Todas son correctas. Escoja la opción correcta: es indispensable la incorporación de la perspectiva de la población o sujetos que se encuentran participando. el proceso de estudio. Sistematización. Objetivos de la Sistematización. INVESTIGACIÓN E INTERPRETACIÓN. Como resultado de la elaboración e interpretación de las vivencias en base a los conocimientos elaborados y planteados ¿Qué es lo que se trata de generar?. generar un aprendizaje social. generar conciencia social. Generar en comunidades que los procesos sistemáticos organizan a la misma y los conocimientos adquiridos además de fomentar la participación del rabajador social en entornos catastróficos. A y B son correctas. Escoja la opción correcta: La sistematización tiene sobreentendido un orden y organización, en base a una cronología logística de las acciones y aprendizajes de la vivencia; es una manera de organizar que ayuda a ejecutar la interpretación critica de la vivencia. ORGANIZAR. DISTRIBUIR Y SOCIALIZAR. ENSEÑANZAS Y NUEVOS APRENDIZAJES. RECUERDO HISTÓRICO. Autores como (Lopez & Polo, 2017), mencionan que la importancia de la sistematización está basada en los siguientes puntos: Entender, mejorar y cambiar la vivencia mediante la interpretación critica, de qué forma y como se está aplicando dicho método. Ninguna es correcta. Reconocer la proyección y mecanismos de sostenibilidad de las transformaciones y cambios para ocasionar políticas y estrategias en Trabajo Social en diferentes niveles y entornos. Reestablecer lecciones aprendidas en base a la experiencia, base teórica y metodológica, dado que se cambian y se transforman en fuentes de aprendizaje y ejemplos a futuro para otras personas, en donde podrán plantear y aplicar mejoras en la metodología y pedagogía. Todas son correctas. De lo analizado: ¿Cómo se presente la sistematización?. A y B son correctas. Son dinámicas por su origen y la agudización de los componentes opuestos internos que participan en ella, originando su superación a un nivel diferente y no al plantear una solución de su experiencia o vivencia. la dialéctica es una doctrina de las leyes más generalizadas en el desarrollo de la naturaleza, sociedad y conocimiento. como una réplica a las deficiencias del análisis e indagación social predominante para estudiar los conflictos que manifiestan los proyectos de transformación y de participación social. Identifique cuales son las características de la sistematización: Es un desarrollo en formación en el que hay un trayecto o recorrido. Todas son correctas. Es un procedimiento claro, veraz y receptivo a aportaciones y desarrollo grupal. Permite encontrar la lógica con la que se lleva a cabo este proceso, de la misma forma la acción que se sistematiza. ¿En qué contribuye la hermenéutica en el Trabajo Social?. La estructuración de los datos se ha elaborado para difundir una vivencia a otros individuos y que estas puedan hacer uso de ellas en un futuro. Todas son correctas. Entender, mejorar y cambiar la vivencia mediante la interpretación critica, de qué forma y como se está aplicando dicho método. contribuye el análisis de los sujetos participantes desde una visión cultural, al mantener, elaborar, cambiar distintos significados según el tiempo y entorno. ¿Cómo define El instituto de Derechos Humanos a la Sistematización?. como la acción de reconocer de forma cronológica una vivencia que se quiere socializar a los demás, mezclando el trabajo con sus bases teóricas, haciendo énfasis en el reconocimiento de las enseñanzas alcanzadas en dicha vivencia o experiencia. la dialéctica es una doctrina de las leyes más generalizadas en el desarrollo de la naturaleza, sociedad y conocimiento. Ninguna es correcta. como la acción de reconocer de forma biológica una vivencia que se quiere normalizar a los demás, mezclando el trabajo con sus bases practico-teóricas, haciendo énfasis en el reconocimiento de las enseñanzas alcanzadas en dicha vivencia o experiencia. Cómo es observado el proceso de sistematización?. La interrelación entre el profesional y la población beneficiaria. Como producto del desarrollo inherente, en un momento específico del desarrollo de la vivencia o experiencia se origina un aumento interno de los contrastes por el rescate de los antiguo o viejo a partir de lo que se recuerda y el nacimiento de algo nuevo contradiciendo las agudizaciones al interior del objeto. como una herramienta pedagógica para encontrar y reconstruir las vivencias en base a sus conceptuaciones y conocimientos. Principio general de las experiencias vividas. En la sistematización generada desde este punto de vistas se suelen emplear categorías diferentes para su estructuración en Trabajo Social, identifique cuales NO corresponden a ella: Todas son correctas. Negociaciones cognitivas y de aprendizaje. Negociaciones estructurales.-Puntos de vista del participante o interventor. Ejes temáticos-• Unidad de contexto. Escoja la opción correcta: es la explicación y desarrollo critico de una o varias vivencias que, en base a su cronología y reelaboración, halla o demuestra la lógica de la experiencia vivida, métodos o factores que han participado en dicho proceso, interrelación entre los factores y el motivo de haberlo elaborado de esa forma. Modelos de intervención social. Diagnóstico social participante. la sistematización. herramientas metodológicas de intervención. Es uno de los elementos básicos de una sistematización. Una vez rescata y estructurada la memoria histórica es indispensable un análisis e interpretación de la misma para poder objetivar la vivencia y así poder separar los conocimientos. PROCEDIMIENTO. INVESTIGACIÓN E INTERPRETACIÓN. ESTUDIO, OBSERVACIÓN E INTERPRETACIÓN. INCLUSIVO Y DE PARTICIPACIÓN. Toda sistematización se encuentra conformada por elementos indispensables básicos: El procedimiento de sistematizar. Ninguna es correcta. Resultado o los resultados de la misma. Todas son correctas. Escoja la opción correcta: provoca un procedimiento de enseñanza de las buenas praxis y de las equivocaciones cometidas que pueden acarrear en una mejora de las participaciones futuras. Recopilación de la Información. El proyecto de sistematización. Lugar de la información. Antropología. De lo analizado, identifique los Involucrados directos: Son aquellos individuos que han recibido algún tipo de beneficio o daño de forma directa e inmediata de la vivencia. Todas son correctas. Son aquellos sujetos que han contribuido recursos, herramientas de forma financiera, humana empleados durante la vivencia. Son aquellas personas que han intervenido en la toma de decisiones de la vivencia. ¿Qué se puede establecer como Sistematización?. aquella interpretación analítica, critica de una o algunas vivencias, que, partiendo de su estructuración, organización y reformulación, manifiesta o expresa la lógica de la experiencia vivida, los componentes o elementos que han participado en ella, la interrelación entre ellas y el motivo porque ha ocurrido de dicha forma. mediante la recopilación y resumen de la información se obtendrá todos los componentes que nos ayudaran a reconstruir y reedificar la vivencia en toda su dimensión. aquella interpretación preanalítica, de una o algunas vivencias, que, partiendo de su estructuración, organización y reformulación, manifiesta o expresa la poca lógica de la experiencia vivida, los componentes o elementos que han participado en ella, interrelación entre ellas y las causas de los factores coadyuvantes. mediante la recopilación y resumen de la participación y los métodos se obtendrá todos los componentes que nos ayudaran a reconstruir y reedificar la vivencia en toda su dimensión a través de sus sistematización. La sistematización se encuentra relacionada con?. Ninguna es correcta. en la solución de conflictos ayudando a hacer frente a nuevos retos que pueden presentar el contexto del caso. Así también ayuda a encontrar repuestas para analizar, participar de forma profesional y cambiar nuestras realidades palpables, siendo creativos, difundiéndose los modelos pensados en y para otros entornos. destinado a que otros individuos o equipos en otros entornos y ambientes puedan ayudarse en la vivencia palpada. De lo estudiado: ¿Un proyecto social nace como?. de la vivencia va a estar dada en diferentes etapas o fases las cuales en conjunto darán como resultado la sistematización de la misma. una propuesta de participación e intervención de la práctica educativa, encaminando a desarrollar y fortalecer habilidades psicosociales en las personas que intervienen. una propuesta de participación de los sujetos, encaminando a desarrollar y fortalecer habilidades psicosociales en las personas que no intervienen. una respuesta de pequeña intervención de la práctica social, encaminando a desarrollar y fortalecer habilidades sociales en las personas que intervienen. En que se basa El interés del enfoque hermenéutico?. Negociaciones cognitivas y de aprendizaje. se basa en la comprensión desde todos quienes intervinieron de una vivencia, incluido por supuesto el analítico o investigador para descubrir juegos de sentido, dinámicas que ayuden a la reelaboración de las relaciones que se generan entre los sujetos participantes. La sistematización permite, al comprender, preguntar, enfrentar la propia práctica, venciendo el activismo, la repetición rutinaria de ciertos procesos, la disminución de laperspectiva en base al sentido de la práctica. Se comprenden por participantes a las personas que laboran en el proceso de exteriorizar las experiencias, el Trabajador Social debe velar por la responsabilidad en la elaboración de individuos y la preocupación por los límites. Escoja la opción correcta: Quien coordinará el procedimiento Plazos Recursos que se dispone Motivos por los que se encuentran en el proceso de sistematizar Datos con los que se cuenta La sistematización como sabemos en un proceso de carácter participativo, es necesario tener un coordinador responsable que defina un planteamiento de trabajo y asegurar que sea cumplido, informar reuniones, de que las distintas actividades que se pongan en marcha y se alcancen los objetivos establecidos. Quien coordinará el procedimiento. DATOS SECUNDARIOS E INDIRECTOS. Recopilación de la Información. RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN. Cuáles son específicamente 4 componentes o características esenciales de la Recopilación de la Información?. El momento antes de la participación. Momento final o actual/ aprendizajes o enseñanzas aprendidas. Todas son correctas. procedimiento de participación. Complete: La ___________________no es una forma metodológica que se utiliza como una fórmula fija; es una cadena de fases y procedimientos que tienen como objetivo claro y veraz de elaborar aprendizajes teóricos que estén dirigidos hacia la ____________________ de las necesidades inmediatas. Sistematización-procedimiento. Intervención psicosocial-Sistemas. sistematización-satisfacción. Coadyuda-asistencialismo integral. Escoja la opción correcta: Son aquellos sujetos que, aunque no son estimados como actores directos, sus intervenciones y decisiones han otorgado una influencia indispensable en el desarrollo de la vivencia; o bien han sido de alguna forma, observadores especiales de la misma y su perspectiva puede ser de interés para la sistematización. La entrevista con profundidad. Involucrados indirectos. Las entrevistas y talleres con grupos focales. Involucrados directos. Escoja la opción correcta: En estas situaciones, la motivación puede darse de un tema determinado que es clave, estrategia o de interés para un establecimiento u organización. ENFOQUE DE COMUNIDADES. ENFOQUE DE GRUPOS. ENFOQUE DE CASOS. ENFOQUE DE TEMAS. Analice en base a Realizar interpretación y síntesis. Ninguna es correcta. Es vital analizar el comportamiento de cada elemento por separado y luego determinar relaciones entre ellos; de esta forma se generan puntos críticos y cuestionamientos. Se basa en comenzar la etapa interpretativa en relación a todo lo que se ha elaborado y construido previamente de la vivencia. Todas son correctas. Escoja la opción correcta: Se trata de grupos de discusión estructurados y organizados sobre una temática en particular, en este caso la vivencia que queremos elaborar, que acceden obtener gran cantidad de datos colectiva, y lo suficientemente profunda, en corto tiempo. Ordenamiento de la Información. PLANIFICACIÓN DE LA SISTEMATIZACIÓN U ORGANIZACIÓN. Las entrevistas y talleres con grupos focales. Recursos que se dispone. A que se refiere la Interpretación crítica: Todas son correctas. Es el momento para enfrentar estas interpretaciones originadas de esta vivencia con planteamientos o formulaciones teóricas. Este procedimiento básicamente es retomar las preguntas, interrogándolos los motivos de lo ocurrido. Trata de comprender los factores indispensables y esenciales; entender, enseñar o hallar la lógica que ha tenido la vivencia. ¿Por qué pasó lo que pasó y no pasó de otra forma?. Ayuda a determinar las tensiones y contradicciones, las vinculaciones y relaciones entre los diferentes componentes objetivos y subjetivos. Escoja la opción correcta: Es indispensable reconocer con claridad los distintos individuos implicados, esto ayudará a determinar una lista de potenciales informantes, sobre la cual después se podrá disponer a quien entrevistar dependiendo de los criterios de selección que se. DATOS TERCIARIOS Y SUPERFICIALES. SIN BASE DE DATOS. DATOS PRIMARIOS E INICIALES. DATOS SECUNDARIOS E INICIALES. En el ejercicio, ¿Cómo nace el proyecto de sistematizar?. nace justamente para promover e incitar la reflexión colectiva sobre las vivencias. Ninguna es correcta. Nace de la intervención de la filantropía. como resultado la socialización de experiencias y vivencias que puede ser utilizadas como base de datos e información por otras personas. De lo analizado: ¿Cómo se puede determinar la sistematización en Trabajo Social?. como el desarrollo que elabora la participación social desde los conocimientos generando así en base a la dinámica social particular con objetivos comunicativos y comprensivos de los procesos de transformación y transición social incitados por el estudio y trabajo. Ninguna es correcta. como el desarrollo que no elabora la participación asocial desde los conocimientos generando así en base a la dinámica social particular con objetivos comunicativos y comprensivos de los procesos de transformación y transición social incitados por el estudio y la sociedad. como el desarrollo que elabora la participación social desde los conocimientos generando así en base a la dinámica social particular con objetivos comunitarios y comprensivos de los procesos de transformación y transcripción social invitados por el estudio y trabajo. Escoja la opción correcta: conlleva realizar un trabajo que esencialmente se nutre de aportes de las personas que intervienen en los proyectos sistematizados, de forma directa o indirecta. La sistematización. Modelo de intervención en crisis. Dialéctico. Interactivo. De lo analizado: Las diferentes etapas para permitir realizar proyectos sociales son claves para: Es un aumento de la vivencia va a estar dada en diferentes etapas o fases las cuales en conjunto darán como resultado la sistematización de la misma. para las competencias positivas e imprescindibles para el trabajo y para la vida de los sujetos de intervención que intervienen en la vivencia de sus experiencias. para las competencias transversales imprescindibles para el trabajo y para la vida de los alumnos que intervienen en la vivencia. Ninguna es correcta. Escoja la opción correcta: Esta es una etapa crucial e importante en la sistematización, dado que mediante la recopilación y resumen de la información se obtendrá todos los componentes que nos ayudaran a reconstruir y reedificar la vivencia en toda su dimensión. DATOS PRECONCEVIDOS DE LA INFORMACIÓN. INICIACIÓN DE LA INFORMACIÓN. RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN. ACTIVIDAD DE LA INFORMACIÓN. Para llevar a cabo este propósito de formación de aprendizajes en base a la participación personal social ¿El proceso de sistematización necesita?. la incorporación de la perspectiva de la población o sujetos que se encuentran participando. Unidad de contexto. necesita de manera indispensable tener un banco de datos que le contribuyan información real detallada y verídica de las acciones y hechos realizados. necesita el enfoque para su debida transformación y aprendizaje. Complete: La ______________________ comienza desde que se plantea y se elabora un plan de participación y no al concluir la última participación; su recuperación teórica y científica parte desde la fase inicial de la __________________________, es decir la indagación y termina en la ____________________, siendo la etapa más habitual de la sistematización. Diagnostico Participativo-enfoques-Trabajo social. Intervención profesional-Indagación-sistematización. sistematización-participación-valoración. intervención social-sistematización dirigida-asistencia social. Escoja la opción correcta: es aquel proyecto que va a responder a las necesidades que se derivan del contexto social y universitaria, contribuyendo la doble misión académica y social que debe cumplir el establecimiento educativo. el proyecto social. Implemento de casos de asistencia intergrupal. Intervención social. Trabajo social de casos. Escoja la opción correcta: Existen vivencias que debido a los resultados que se han obtenido o debido a las herramientas empleadas, llaman la atención. Enfoques de casos. Recopilación de los datos e información. conlleva la recuperación, análisis e interpretación de la sistematizan de la experiencia, el resultado final será un informe donde se registrara la vivencia de forma sistematizada y de las enseñanzas que se han obtenido a partir de ella, tanto para el Trabajador Social como para las personas que participan en ella. situaciones, la motivación puede darse de un tema determinado que es clave, estrategia o de interés para un establecimiento u organización. |





