daypo
buscar.php

Sistemica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemica

Descripción:
Preguntas

Fecha de Creación: 2013/12/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Forma de las relaciones que mantienen los elementos de los sistemas. Puede ser simple o compleja. Propósito. Estructura. Resultados. Programas.

Significa "Con una forma similar" y se refiere a la construcción de modelos de sistemas similares al modelo original. eterosistema. Isomorfismo. Homomorfismo. Equifinalidad.

Característica de todo sistema viable y se refiere a que todo sistema contiene dentro de sí a varios otros sistemas, llamados subsistemas, los cuales poseen funciones y características similares al sistema superior en que están contenidos. Recursividad. Suprasistemas. Homeostasis. Equifinalidad.

El todo es diferente (normalmente mayor) a la suma de sus partes. Homeostasis. Enfoque de Sistemas. Sinergia. homostasis.

Trata de unir las partes para alcanzar la totalidad lógica o una independencia relativa con respecto al grupo que pertenece. Comportamiento daptativo. Enfoque Reduccionista. Sinergia. Enfoque de Sistemas.

Se ha desarrollado con la finalidad de ofrecer una alternativa a los esquemas conceptuales conocidos con el nombre de enfoque analítico y mecánico con la aplicación del método científico. TGS. La Holística. Enfoque de Sistemas. Pensamiento de sistemas.

La máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización correspondiente a la incesante pérdida de energía al interior del sistema. finalmente. Disfinalidad. Recursividad. Entropía. Sinergia.

Equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del medio ambiente. Homomorfismo. Isomorfismo. Recursividad. Homeostasis.

Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la mantención de un estado de equilibrio fluyente. Comportamiento adaptativo. Disfinalidad. Equifinalidad. Recursividad.

El cambio organizacional promovido por IT que incluye la reconceptualización radical de la naturaleza del negocio y de la organización es: Racionalización. Automatización. Cambio de paradigma. Reingeniería.

Conjunto de elementos y relaciones que responden a estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor. Tienen las mismas propiedades que los sistemas (sinergia) y su delimitación es relativa a la posición del observador de sistemas y al modelo que tenga de éstos. Subsistemas. Heterosistemas. Suprasistemas. Infrasistemas.

El propósito es generar pensamiento radical mediante la selección de algunas visiones de una situación-problema, posiblemente pertinentes para mejorarla, solucionando las implicaciones de aquellas visiones en modelos conceptuales. Estadío II. Estadío IV. Estadío V. Estadío III.

Son sistemas con comportamientos altamente predecibles. Responden con un mismo output cuando reciben el input correspondiente, es decir, no modifican su comportamiento con la experiencia. Sistemas Naturales. Sistemas Sociales. Sistemas Triviales. Sistemas Humanos.

Un sistema puede definirse como un complejo de elementos f1, f2, f3,….fn en interacción” Esta definición cubre sistemas tan distintos como un circuito cibernético, una galaxia, un átomo, un ser viviente, una empresa o una sociedad. Russell Ackoff. Bertalanffy. Galileo Galilei. Checkland.

Características y propiedades estructurales o funcionales que caracterizan las partes o componentes de un sistema. Atributo del sistema. Relaciones del sistema. Elemento del sistema. Estructura del sistema.

Las decisiones que son repetitivas, rutinarias y tienen un procedimiento definido para manejarlas describen. Las decisiones estructuradas. Las decisiones estratégicas. Las decisiones semiestructuradas. Las decisiones no estructuradas.

Estamos divididos entre la incapacidad de resolver problemas complejos y la falta de aplicabilidad de soluciones obtenidas de modelos simples. Idealismo contra Realismo. Acuerdo y Consenso. Simplicidad contra Complejidad. Optimización y Suboptimización.

Estudio de las relaciones entre las partes de un ente integrado (abstracto o concreto) y de su comportamiento como un todo respecto a su entorno”.Se basa en la percepción del mundo real. Teoría general de Sistemas. Enfoque de sistemas. El Holismo. Pensamiento de sistemas.

Partiendo de situaciones iguales se puede llegar a estados diferentes. Totalidad. Disfinalidad. Recursividad. Equifinalidad.

Después de establecer las definiciones raíces de sistemas pertinentes de actividad con propósito definido se realiza. Se compara la situación actual con la futura. Se definen los cambios deseables. Se definen los modelos conceptuales. Acción para mejorar la situación problema.

El hardware y software colocado entre la red interna de una compañía y una externa para evitar que las personas ajenas invadan redes privadas se conoce como. bloqueo cibernético. puerta de enlace. firewall. puente.

El modelo de negocios por Internet donde los compradores pueden observar las tarifas y términos, pero la actividad principal de negocios es cerrar una transacción es: corredor de transacciones. proveedor de contenido. proveedor de servicio en línea. corredor de información.

Podemos realizar transacciones más protegidas que con cualquier otra forma de comunicación. Pertenece al aspecto: Estructural. Psicológico. Legal. Tecnológico.

Aquí se cubre todo tipo de transacciones entre las empresas y las organizaciones gubernamentales. Esta categoría es bastante importante ya que se piensa que a través de ella se podrá promover la calidad, la seriedad y el crecimiento del comercio electrónico. B2B. B2C. B2A. C2A.

No forma parte de la fase de planificación de la auditoria : Cuestionarios. Presupuesto. Resultados parciales. Calendario.

Los estándares de productividad se desvían sensiblemente de los promedios conseguidoshabitualmente. (Puede suceder con algún cambio masivo de personal, o en una reestructuración fallida de alguna área o en la modificación de alguna norma importante. Relacionado al síntoma de Necesidad de una auditoria informática: De inseguridad: Evaluación de riesgos. De debilidades económico – financiero. De mala imagen e insatisfacción de los usuarios. Descoordinación y Desorganización.

Se ocupa de producir resultados, tales como listados, archivos soportados magnéticamente, órdenes automatizadas, modificación de procesos, etc. Para realizarla se dispone de datos, las cuales sufren una transformación y se someten a controles de integridad y calidad. De comunicación y Redes. De la Seguridad Informática. De Desarrollo de Proyectos o Aplicaciones. De Explotación.

El cambio organizacional promovido por IT que incluye la reconceptualización radical de la naturaleza del negocio y de la organización es: Reingeniería. Cambio de paradigma. Automatización. Racionalización.

Una estrategia que puede utilizarse para aminorar la forma de resistencia orientada hacia los sistemas por el usuario es: Participación del usuario. Participación del usuario. Persuasión. Coerción.

Un sistema de información en el nivel estratégico de una organización diseñado para ayudar la toma de decisiones no estructurada mediante gráficos avanzados y comunicaciones, describe: S. Administración de información. S. Apoyo a decisiones. S. Apoyo a decisiones en grupos. S. Apoyo a ejecutivos.

La configuración de sistema en la que cada unidad extranjera diseña sus propias soluciones y sistemas específicos, es la de: Sistema descentralizado. Sistema en red. Sistema duplicado. Sistema centralizado.

La práctica de enviar correo electrónico no solicitado y otros tipos de comunicación electrónica se llama: Spoofing. Jamming. Spamming. Sniffing.

Un conjunto de reglas y procedimientos que rige la transmisión entre los componentes de una red define: Una conectividad. Un protocolo. Una topología de transmisión. Una arquitectura de transmisión.

Estudio de las relaciones entre las partes de un ente integrado (abstracto o concreto) y de su comportamiento como un todo respecto a su entorno”. Se basa en la percepción del mundo real. Pensamiento de sistemas. Teoría general de Sistemas. Enfoque de sistemas. El Holismo.

Los modelos que repetidamente realizan preguntas de tipo “¿qué sucedería si...?" para determinar el impacto de los cambios de uno o mas factores en los resultados describe: análisis de optimización. pronóstico. búsqueda de objetivos. análisis de sensibilidad.

El cambio en el concepto de relaciones con los clientes es el elemento crítico en …………..y la solución tecnológica es necesaria, pero nunca suficiente. CRM. ERP. SCM. SIM.

Definida de una forma sencilla, ………. engloba aquellas actividades asociadas con el movimiento de bienes desde el suministro de materias primas hasta el consumidor final. SIM. SCM. ERP. CRM.

Elemento del DWH donde se diseña y crea las bases de datos especiales para el almacenamiento de la información de toma de decisiones. Diseño de estructuras. Transformación. Depuración. Extracción.

es un sistema metódico y organizado de recogida de información con carácter regular que tienen por objeto determinar la eficacia de las acciones de marketing de la empresa. SIM. SCM. CRM. ERP.

Indique cuál de las siguientes NO es una característica de los Almacenes de Datos (Datawarehouses): Para facilitar el mantenimiento deben utilizar el mismo esquema que exista para la información operativa dela empresa. Son colecciones de datos. La información varía en el tiempo. Están orientados al análisis de información y la toma de decisiones.

Señale cual de los siguientes NO es un modelo de ciclo de vida del software: Prototipado. Escalera. Espiral. Cascada.

La parte del sistema de información a través de la cual el usuario final interactúa con el sistema es: ergonomía. la interfase con el usuario. herramientas internas de integración. el portal del sistema operativo.

Las áreas de mayor problema para los sistemas de información incluyen cada una de las siguientes categorías, excepto: diseño. usuarios finales. costo. datos.

3. Las tareas que se cancelan antes de su término, lo que ocasiona regresos excesivos y programaciones retrasadas o inexistentes para la entrega de información, son un ejemplo de: un problema con las operaciones. un problema con los costos. un problema con el diseño. un problema con los datos.

La diferencia en políticas, intereses y prioridades que impiden la comunicación y solución de problemas entre los usuarios finales y los especialistas de sistemas de información describe: la brecha de comunicación usuario-diseñador. desintermediación. ergonomía. contraimplementación.

Cuando el proceso de implementación es administrado deficientemente, un problema típico asociado con la etapa de diseño de desarrollo de sistemas es: los cambios drásticos en procedimientos de oficina o personal se planean sin un análisis de impacto organizacional. los tiempos, dinero y recursos no han sido asignados a la investigación del problema. los programas no están documentados adecuadamente. los usuarios se rehúsan a invertir su tiempo en ayudar al equipo del proyecto para reunir la información requerida.

Cuando el proceso de implementación es administrado deficientemente, un problema típico asociado con la etapa de conversión de desarrollo de sistemas es: los programas no están documentados adecuadamente. los cambios drásticos en procedimientos de oficina o personal se planean sin un análisis de impacto organizacional. las precauciones para el mantenimiento de lso sistemas no son adecuadas. los usuarios se rehúsan a invertir su tiempo en ayudar al equipo del proyecto para reunir la información requerida.

. ¿Cuál de los siguientes vincula el trabajo de equipo de implementación con el de los usuarios a todos los niveles de la organización?. herramientas de planificación formal. herramientas de integración externa. herramientas de integración organizacional. herramientas de integración interna.

Los proyectos con altos niveles de tecnología se benefician con: herramientas de integración interna. herramientas de integración organizacional. herramientas de integración externa. herramientas de planificación formal.

Una estrategia que puede utilizarse para aminorar la forma de resistencia orientada hacia los sistemas por el usuario es: participación del usuario. tiempo. coerción. persuasión.

Una estrategia que puede utilizarse para aminorar la forma de resistencia orientada hacia las personas por el usuario es: modificación del paquete para cubrir las necesidades dela organización cuando se considera adecuado. coerción. mejora de los factores humanos. reestructuración de la relación usuario-diseñador.

Forma de las relaciones que mantienen los elementos de los sistemas. Puede ser simple o compleja. Programas. Resultados. Propósito. Estructura.

Significa "Con una forma similar" y se refiere a la construcción de modelos de sistemas similares al modelo original. Heterosistema. Equifinalidad. Homomorfismo. Isomorfismo.

La máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización correspondiente a la incesante pérdida de energía al interior del sistema. finalmente. Recursivida. Entropía. Disfinalidad. Sinergia.

Equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del medio ambiente. Recursividad. Isomorfismo. Homeostasis. Homomorfismo.

Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la mantención de un estado de equilibrio fluyente. Recursividad. Disfinalidad. Comportamiento adaptativo. Equifinalidad.

El cambio organizacional promovido por IT que incluye la reconceptualización radical de la naturaleza del negocio y de la organización es: Reingeniería. Cambio de paradigma. Automatización. Racionalización.

Son sistemas con comportamientos altamente predecibles. Responden con un mismo output cuando reciben el input correspondiente, es decir, no modifican su comportamiento con la experiencia. Sistemas Triviales. Sistemas Sociales. Sistemas Naturales. istemas Humanos.

Las decisiones que son repetitivas, rutinarias y tienen un procedimiento definido para manejarlas describen: Las decisiones estructuradas. Las decisiones estratégicas. Las decisiones no estructuradas. Las decisiones semiestructuradas.

Estudio de las relaciones entre las partes de un ente integrado (abstracto o concreto) y de su comportamiento como un todo respecto a su entorno”. Se basa en la percepción del mundo real. Enfoque de sistemas. El Holismo. Pensamiento de sistemas. Teoría general de Sistemas.

Después de establecer las definiciones raíces de sistemas pertinentes de actividad con propósito definido se realiza. a.- Acción para mejorar la situación problema. b.- Se definen los modelos conceptuales. c.- Se definen los cambios deseables. d.- Se compara la situación actual con la futuro. Se compara la situación actual con la futuro. Acción para mejorar la situación problema. Se definen los modelos conceptuales. Se definen los cambios deseables.

Denunciar Test