option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Situaciones administrativas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Situaciones administrativas

Descripción:
Básicas y no básicas

Fecha de Creación: 2024/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son las situaciones administrativas básicas?. Las reguladas por el TREBEP, es decir, servicios activos, especiales, en otras Administraciones, excedencia y suspensión de las funciones. Las reguladas en el RD 365/1995. Sólo las aplicables al personal funcionario de carrera. Las que aparecen en el Estatuto de los Trabajadores, es decir, servicios activos, especiales, en otras Administraciones, excedencia y suspensión de las funciones.

¿A qué tipo de empleado público se aplican?. Funcionario de carrera. Funcionario interino. Personal laboral a través de Convenios y en tanto no contradiga al Estatuto de los Trabajadores. Todas son correctas.

Las leyes pueden regular otras situaciones no básicas, como por ejemplo... Por imposibilidad temporal de asignar un nuevo puesto o favorecer a la excedencia. Prestación de servicios en organismos internacionales por un plazo mayor de seis meses. Prestar servicios retribuidos en una Universidad Pública. Ejercer funciones de asesoramiento en el Tribunal de Cuentas.

Señale cuál de las siguientes situaciones pertenece a la situación administrativa de servicio activo. Miembro del Congreso de los Diputados con retribución periódica. Miembro de una asamblea legislativa con cargo no retribuido y dedicación no exclusiva. Miembro de una asamblea legislativa con cargo retribuido y dedicación exclusiva. Cargo en el que se tiene capacidad para resolver REA.

Señale cuál de las siguientes situaciones pertenece a la situación administrativa de servicio especial. Miembro del Congreso de los Diputados con retribución periódica. Todas son correctas. Miembro de una asamblea legislativa con cargo retribuido y dedicación exclusiva. Cargo en el que se tiene capacidad para resolver REA.

Un funcionario que se encuentre en comisión de servicios está en situación de. Servicio activo. Excedencia voluntaria. Excedencia forzosa. Suspensión de funciones.

Los funcionarios que se encuentren en situación de servicios especiales, percibirán. Las retribuciones del puesto o cargo que desempeñan. Las retribuciones que les correspondan como funcionarios de carrera. No perciben retribuciones en esta situación. Todas las anteriores son falsas.

Un funcionario que sea designado miembro del Gobierno de España queda en situación de. servicios especiales. excedencia. servicio activo. excedencia voluntaria por intereses particulares.

Las funcionarias víctimas de violencia de género, tendrán derecho a pasar a la situación de excedencia por razón de violencia de género. En dicha situación tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo que desempeñaran durante... Los tres primeros meses. Los cinco primeros meses. Los seis primeros meses. Los dos primeros meses.

Sobre la situación de excedencia por interés particular. Sólo es aplicable a funcionarios de carrera. No exige un período mínimo de servicios prestados por el funcionario. Únicamente, se declara de oficio y cuando no se haya solicitado el reingreso al servicio activo tras el cambio en la situación administrativa. Todas son falsas.

En el caso de la situación de excedencia por agrupación familiar. El plazo varía entre los tres meses mínimos hasta los tres años máximo. El plazo varía entre un año como mínimo y cinco como máximo. El plazo varía entre cinco años y quince como máximo, debiéndose solicitar el reingreso. El plazo varía entre los dos años mínimos y quince como máximo, debiéndose solicitar el reingreso.

Si se produce la remisión o supresión del puesto en la Administración de destino. El funcionario volverá a la Administración de origen. El funcionario tiene un plazo de un mes para solicitar el reingreso a su Administración de origen. La Administración de destino le proporcionará otro. El funcionario tiene el plazo de dos meses para elegir si mantenerse en la Administración de destino o regresar a la de origen.

En el caso de la excedencia voluntaria por agrupación familiar. Es posible realizarla si el cónyuge es funcionario o personal laboral en una fundación pública. Es posible realizarla si el cónyuge es funcionario en una empresa pública. Es posible realizarla si el cónyuge es personal laboral en una fundación pública. No es posible realizarla si el cónyuge es funcionario o personal laboral en una fundación pública o en una empresa pública.

El funcionario que se encuentre en situación de suspensión provisional por consecuencia de la incoación de un expediente disciplinario tendrá derecho a. Percibir las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones por hijo a cargo. Solo las retribuciones básicas. Todas las retribuciones. Sólo las prestaciones familiares.

En caso de que la sentencia definitiva fuera estimatoria de que la acción del funcionario constituye una falta muy grave. El funcionario debe compensar a la Administración por las retribuciones percibidas y le computará el plazo para el cumplimiento de la sanción. No podrá encontrarse en esta situación por más de seis años. Se podrá denegar el reingreso una vez pasado el plazo de suspensión y el funcionario pasará a encontrarse en una situación de excedencia forzosa. Todas son correctas.

En caso de la Guardia Civil, Militares y Policía. Pueden incurrir en una situación de reserva o de segunda actividad, respectivamente, por motivos de edad o falta de habilidades psicomotrices. Incurren en la situación de reserva si lo exigen ellos mismos por razón de edad o falta de habilidades psicomotrices. En la situación de reserva sólo pueden participar comisiones de servicios. Durante la situación de reserva o de segunda actividad es común el uso de armas y del ejercicio de mando.

Denunciar Test