option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SKAFANDRA-03L4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SKAFANDRA-03L4

Descripción:
TCKER-03L4

Fecha de Creación: 2021/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 104

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS): Es un organismo autónomo, adscrito al Departamento de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava. Dotado de personalidad jurídica propia. Es un organismo autónomo, adscrito al Departamento de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava. Dotado de personalidad jurídica conjunta. Es un derecho autónomo, adscrito al Departamento de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava. Dotado de personalidad jurídica propia.

El Instituto Foral de Bienestar Social se regirá: Por las disposiciones contenidas en la Norma Foral. Por las disposiciones retenidas en la Norma Foral. Por las disposiciones contenidas en la Diputación Foral.

Los órganos rectores del Instituto Foral de Bienestar Social serán, de conformidad con lo dispuesto en la Norma Foral 21/1988, de 20 de junio, los siguientes: El Consejo de Administración. La Dirección-Gerencia. Ambas son correctas.

El Consejo de Administración es: El órgano de gobierno del Instituto Foral de Bienestar Social al que corresponde la superior representación, gestión y administración del mismo. El órgano de gobierno del Instituto Foral de Bienestar Social al que no corresponde la superior representación, gestión y administración del mismo. El órgano de gobierno del Instituto Foral de Bienestar Social al que corresponde la inferior representación, gestión y administración del mismo.

El Consejo de Administración: Estará integrado por un número de vocalías no inferior a cinco ni superior a siete. Estará integrado por un número de vocalías no inferior a cuatro ni superior a siete. Estará integrado por un número de vocalías no inferior a tres ni superior a siete.

El Consejo de Administración del Instituto Foral de Bienestar Social: Tiene la naturaleza de órgano colegiado. Tiene la naturaleza de órgano rector. Tiene la naturaleza de órgano paritario.

Estructura Interna del Consejo de Administración: Corresponde a la Presidencia del Consejo de Administración del Instituto Foral de Bienestar Social el ejercicio de las siguientes atribuciones: La representación del órgano colegiado. Convocar y dirigir las reuniones del Consejo. Velar por la adecuada ejecución de los acuerdos adoptados por el órgano colegiado. Ordenar los pagos. Ejercitar, en los casos de urgencia. Todas correctas.

El Consejo de Administración elegirá: Entre sus vocales a una persona que ejerza la Vicepresidencia del mismo. Entre sus vocales a una persona que ejerza la Presidencia del mismo. Entre sus vocales a una persona que ejerza la Secretaría del mismo.

La delegación de competencias exigirá: El voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del Consejo. Para la delegación de firma bastará el voto favorable de la mayoría simple de los miembros del órgano colegiado. El voto favorable de la mayoría simple de los miembros del Consejo. Para la delegación de firma bastará el voto favorable de la mayoría abasoluta de los miembros del órgano colegiado. El voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del Consejo. Para la delegación de firma no bastará el voto favorable de la mayoría simple de los miembros del órgano colegiado.

El Consejo de Administración: Se reunirá mensualmente con carácter ordinario, y con carácter extraordinario. Se reunirá anualmente con carácter ordinario, y con carácter extraordinario. Se reunirá semanalmente con carácter ordinario, y con carácter extraordinario.

Las reuniones de El Consejo de Administración: Serán convocadas por la Presidencia del Consejo, como mínimo con dos días hábiles de antelación. Serán convocadas por la Presidencia del Consejo, como mínimo con tres días hábiles de antelación. Serán convocadas por la Presidencia del Consejo, como mínimo con un día hábil de antelación.

No podrán celebrarse válidamente sesiones del Consejo: Sin la presencia de la persona que ocupe la Presidencia o, en su defecto, de la Vicepresidencia. Sin la presencia de la persona que ocupe la Gerencia o, en su defecto, de la Vicepresidencia. Sin la presencia de la persona que ocupe la Presidencia o, en su defecto, de la Gerencia.

La Presidencia o, en su defecto, la Vicepresidencia, podrán: Hacer uso de un voto de calidad para dirimir los empates que puedan producirse en el seno del Consejo a la hora de adoptar acuerdos. Hacer uso de un voto de calidad para dirimir los victorias o derrotas que puedan producirse en el seno del Consejo a la hora de adoptar acuerdos. Hacer uso de un voto de calidad para dirimir los empates que puedan producirse en el seno del Congreso a la hora de adoptar acuerdos.

El Instituto Foral de Bienestar Social se estructura en diferentes órganos administrativos, que actuarán en el ámbito de sus competencias: Bajo la coordinación y dependencia directa de la Dirección-Gerencia del Organismo Autónomo. Bajo la coordinación y dependencia directa de la Dirección de Servicios sociales del Organismo Autónomo. Bajo la coordinación y dependencia directa de la Dirección de Inspección del Organismo Autónomo.

Para cumplir los fines que señala el artículo 2 del presente Decreto Foral, el Instituto Foral de Bienestar Social se estructura en diferentes órganos administrativos que son: La Subdirección Técnica del Área Económica y Presupuestaria. La Subdirección Técnica del Área- de Personal. La Subdirección Técnica del Área de Organización e Informática. La Subdirección Técnica del Área de Personas Mayores. La Subdirección Técnica del Área de Personas con Discapacidad. La Subdirección Técnica del Área del Menor y la Familia. La Subdirección Técnica del Área de Intervención Social. Todas correctas.

Corresponde a la Subdirección Técnica del Área Económica y Presupuestaria: Asistir y asesorar a la Dirección-Gerencia del Organismo Autónomo para elaborar el anteproyecto de Presupuesto. Asesorar a los órganos rectores del Instituto Foral de BienestarSocial. La gestión del patrimonio adscrito al Organismo Autónomo. costes de los programas, inversiones realizadas en los centros, La gestióncontable, económica de las prestaciones, subsidios, ayudas o subvenciones, pagos y de cobros, compras y adquisiciones. Cualquiera otra función que se relacione directamente con los aspectos económicos, financieros y presupuestarios del Organismo Autónomo. Todas son correctas.

Corresponde a la Subdirección Técnica del Área de Personas con Discapacidad: La gestión de todos los programas, prestaciones, ayudas, y servicios dirigidos específicamente a las personas con discapacidad. El seguimiento e impulso de la mejora de la calidad asistencial, de las solicitudes de acceso a cualquiera de los recursos sociales. La promoción del asociacionismo entre las personas con discapacidad y de acciones dirigidas a su integración socio-laboral, oportunidades de empleo e inserción laboral. Todas son correctas.

Contra los actos administrativos de los órganos rectores del Instituto Foral de Bienestar Social, podrán interponerse los siguientes recursos administrativos: El recurso de alzada. El recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión. Todas correctas.

Reclamaciones contra los actos no sujetos al Derecho Administrativo: Se formularán ante el Consejo de Administración del Instituto Foral de Bienestar Social quien, de conformidad con lo previsto en el artículo 6 del presente Estatuto, podrá delegar la facultad de resolverlas en su Presidencia o, alternativamente, en su Vicepresidencia. Se formularán ante el Consejo de Administración del Instituto Foral de Bienestar Social quien, de conformidad con lo previsto en el artículo 6 del presente Estatuto, podrá delegar la facultad de resolverlas en su Gerencia o, alternativamente, en su Vicepresidencia. Se formularán ante el Consejo de Administración del Instituto Foral de Bienestar Social quien, de conformidad con lo previsto en el artículo 6 del presente Estatuto, podrá delegar la facultad de resolverlas en su Presidencia o, respectivamente, en su Vicepresidencia.

Reclamaciones contra los actos no sujetos al Derecho Administrativo: Contra los actos y acuerdos de los órganos rectores del Instituto Foral de Bienestar Social no sujetos al Derecho Administrativo, las personas interesadas podrán ejercitar las correspondientes acciones ante el orden jurisdiccional competente, según lo dispuesto en la legislación procesal que resulte aplicable. Contra los actos y acuerdos de los órganos rectores del Instituto Foral de Bienestar Social sujetos al Derecho Administrativo, las personas interesadas podrán ejercitar las correspondientes acciones ante el orden jurisdiccional competente, según lo dispuesto en la legislación procesal que resulte aplicable. Contra los actos y acuerdos de los órganos rectores del Instituto Foral de Bienestar Social no sujetos al Derecho Administrativo, las personas interesadas podrán ejercitar las correspondientes acciones ante el orden Contencioso Administrativo, según lo dispuesto en la legislación procesal que resulte aplicable.

Reclamaciones contra los actos de gestión tributaria y en materia de prestaciones de Seguridad Social: Contra los actos de gestión tributaria de los órganos del Instituto Foral de Bienestar Social las personas interesadas podrán formular reclamación económico-administrativa ante el Organismo Jurídico Administrativo de Álava en la forma y términos previstos en la Norma Foral General Tributaria de Álava. Contra los actos de gestión tributaria de los órganos del Instituto Foral de Bienestar Social las personas interesadas podrán formular reclamación económico-administrativa ante el Organismo Procesal Administrativo de Álava en la forma y términos previstos en la Norma Foral General Tributaria de Álava. Contra los actos de gestión tributaria de los órganos del Instituto Foral de Bienestar Social las personas interesadas no podrán formular reclamación económico-administrativa ante el Organismo Jurídico Administrativo de Álava en la forma y términos previstos en la Norma Foral General Tributaria de Álava.

Reclamaciones contra los actos de gestión tributaria y en materia de prestaciones de Seguridad Social: Cuando los actos de los órganos del Instituto Foral de Bienestar Social tengan por objeto prestaciones de Seguridad Social, podrán ser recurridos conforme a lo dispuesto en la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la jurisdicción social. Cuando los actos de los órganos del Instituto Foral de Bienestar Social tengan por objeto prestaciones de Seguridad Social, podrán ser recurridos conforme a lo dispuesto en la Ley 36/2015, de 10 de octubre, Reguladora de la jurisdicción social. Cuando los actos de los órganos del Instituto Foral de Bienestar Social tengan por objeto prestaciones de Seguridad Social, podrán ser recurridos conforme a lo dispuesto en la Ley 36/2011, de 10 de noviembre, Reguladora de la jurisdicción social.

El Departamento de Servicios Sociales ejerce las siguientes funciones y áreas de com-petencia: Tercera edad. Discapacidad. Infancia y familia. Servicios sociales de base. Prestaciones económicas. Las demás que le señale el ordenamiento jurídico. Todas son correctas.

Al Departamento de Servicios Sociales se adscribe: El Organismo Autónomo Instituto Foral de Bienestar Social y la Sociedad Pública Foral INDESA 2010, SL. El Organismo Autónomo Instituto Foral de Bienestar Social y la Sociedad Pública Foral INDESA 2016, SL. El Organismo Autónomo Instituto Foral de Bienestar Social y la Sociedad Pública Foral INDESA 2012, SL.

La creación de oportunidades de empleo de calidad y sostenibles, social, econó-mica y ambientalmente, para personas con discapacidad de Álava, como medio para lograr su inclusión laboral y social, siempre como Centro Especial de Empleo. Se llevará a cabo desde INDESA 2010, SL. Se llevará a cabo desde UNDESA 2010, SL. Se llevará a cabo desde INDESA 2020, SL.

El Departamento de Servicios Sociales, bajo la superior dirección de la Diputada Foral titular del Departamento, se estructura en las siguientes unidades orgánicas: La Dirección de Servicios Sociales, a la que se adscriben: El Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. El Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales. Todas son correctas.

Se constituye una Mesa de contratación: Permanente para cuantos contratos celebre este Departamento por el procedimiento abierto o restringido, en el ámbito de sus competencias. Transitoria para cuantos contratos celebre este Departamento por el procedimiento abierto o restringido, en el ámbito de sus competencias. Permanente para cuantos contratos celebre este Departamento por el procedimiento cerrado y restringido, en el ámbito de sus competencias.

La Mesa de contratación estará compuesta por: Una es incorrecta: Presidente: Director/a de Servicios Sociales o persona en quien no delegue. Secretario/a: Jefe/a del Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales o funcionario/a del Departamento de Servicios Sociales en quien delegue. Vocales: Dos personas funcionarias representantes del Departamento. Dos vocales a designar por las unidades administrativas que tengan atribuidas el aseso-ramiento del órgano de contratación y la intervención. 4 en total.

La Mesa de contratación estará compuesta por: Una es incorrecta: Presidente: Director/a de Servicios Sociales o persona en quien delegue. Secretario/a: Jefe/a del Servicio de Registro e Introspeción de Servicios Sociales o funcionario/a del Departamento de Servicios Sociales en quien delegue. ocales: Dos personas funcionarias representantes del Departamento. Dos vocales a designar por las unidades administrativas que tengan atribuidas el asesoramiento del órgano de contratación y la intervención. 4 en total.

La Mesa de contratación estará compuesta por: Una es incorrecta: Presidente: Director/a de Servicios Sociales o persona en quien delegue. Secretario/a: Jefe/a del Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales o funcionario/a del Departamento de Servicios Sociales en quien delegue. Vocales: Dos personas funcionarias representantes del Departamento. Dos vocales a designar por las unidades administrativas que tengan atribuidas el asesoramiento del órgano de destitucion y la intervención. 4 en total.

A quién Corresponde: La preparación de convenios de colaboración con otras entidades públicas o privadas. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: La coordinación del Departamento con el Instituto Foral de Bienestar Social. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: Las relaciones de colaboración con las asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales que trabajen en el campo de los servicios sociales. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: El apoyo técnico a las diversas entidades locales existentes en el Territorio Histórico de Álava, en materia de servicios sociales. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: La inspección, autorización y homologaciones de los programas, centros y servicios so-ciales radicados en el Territorio Histórico de Álava, así como la gestión y el mantenimiento del Registro Foral de Servicios Sociales, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación de servicios sociales vigente en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: La elaboración de informes técnicos sobre las demandas de servicios sociales. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: La elaboración y seguimiento del Mapa de Servicios Sociales de Álava, la coordinación de los planes estratégicos y sectoriales del Departamento y la colaboración en otros planes diseñados por otras entidades públicas. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: La gestión del Observatorio de Servicios Sociales de Álava, a fin de actualizar permanentemente la información relevante sobre la realidad social de Álava. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: El mantenimiento de estadísticas actualizadas referidas a las prestaciones y servicios en el ámbito territorial del THA, ajustándola a las características de los datos integrados en el Sistema vasco de información sobre servicios sociales. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: El diseño y la gestión de la información corporativa en lo referente a las nuevas tecnolo-gías: elaboración, mantenimiento y gestión de la página web del IFBS y del espacio reservado al Departamento en la web de la DFA y apoyo en el mantenimiento de la Intranet del IFBS. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: La gestión y tramitación de convocatorias públicas de ayudas relacionadas con la or-ganización de cursos, jornadas, congresos y seminarios relacionados con las actividades de Servicios Sociales. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: La coordinación del diseño y elaboración de las publicaciones del Departamento y del IFBS: monografías, folletos, revistas y material audiovisual. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: La gestión del fondo documental y de bibliografía del Departamento. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: El asesoramiento y apoyo en la gestión y organización del sistema de archivos del IFBS. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: La dinamización y coordinación del Comité de Ética en Intervención Social de Álava. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: La elaboración, coordinación y seguimiento de los planes y programas del IFBS para la integración de la igualdad entre mujeres y hombres en cada una de sus áreas de actividad y la evaluación de los resultados de las actividades y medidas adoptadas por el IFBS a fin de conocer el impacto de las mismas para corregir las desigualdades. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: Prestar a la dirección del Departamento de Servicios Sociales la asistencia jurídica ne-cesaria para preparar resoluciones administrativas e informes relacionados con su ámbito competencial. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: Elaborar anteproyectos o proyectos normativos que se elevarán a la dirección del Depar-tamento para su consideración. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: La acreditación de los centros y servicios con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos y de los estándares de calidad. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

A quién Corresponde: Información, apoyo y asesoramiento técnico al público, a las diversas entidades locales y al movimiento asociativo, en materia de normativa de centros de servicios sociales. Dirección de Servicios Sociales. Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. Servicio de Registro e Inspección de Servicios Sociales.

NDESA 2010, SL se configura: Como una sociedad pública, adscrita al Departamento de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava,. Como una sociedad privada, adscrita al Departamento de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava,. Como una sociedad pública, no adscrita al Departamento de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava,.

Además, están adscritos a través de la Dirección de Servicios Sociales los siguientes organismos, sociedades o entidades identificados con el número que figuran en el Registro de Entidades de la Diputación: Consejo del Menor. Consejo Territorial de Servicios Sociales de Álava. Comité de Ética en Intervención Social. Todas son correctas.

Contra las resoluciones de la dirección gerencia que no versen sobre materia de Función Publica o Personal puede interpeonerse: Recurso de Alzada. Recurso Protestativo de Reposición. Recurso Extraordinario de Revision.

El Decreto Foral: 13/2016 Del consejo de diputados de 9 de febrero. 14/2016 Del consejo de diputados de 8 de febrero. 13/2017 Del consejo de diputados de 9 de abril.

Es correcto señalar: artículo 22. a. El IFBS, como ente público de derecho privado, dispondrá de un Presupuesto propio, sin perjuicio de su integración en los Presupuestos Generales del Territorio Histórico. b. La elaboración del Presupuesto del IFBS se efectuará conforme a la Norma Foral 53/1992, de 18 de diciembre, de Régimen Económico y Presupuestario del THA y en la Norma Foral 15/1987, de 30 de octubre, sobre Gestión de Actividades Económicas y Servicios Públicos Forales Descentralizados. c. Con pleno respeto a las competencias de los órganos rectores del IFBS, las Juntas Generales podrán ejercer sus facultades de tutela sobre el Organismo Autónomo, señalarle unas directrices de política general para cada ejercicio presupuestario, así como aplicar sobre el mismo su control financiero y contable. d. Todas las respuestas son correctas.

Es correcto señalar: artículo 23. a. La gestión de los aspectos económicos y contables en el IFBS se ajustará a la Norma Foral 53/1992, de 18 de diciembre, y a la legislación vigente sobre Contabilidad Privada que pudiera resultar aplicable. b. La Dirección-Gerencia del IFBS deberá suministrar al Departamento de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de la DFA la información contable necesaria que posibilite un seguimiento presupuestario uniforme en ambas Instituciones. c. Ambas respuestas son correctas. d. Ambas respuestas son incorrectas.

Es un recurso financiero del IFBS: artículo 24. a. Los rendimientos procedentes de los bienes y derechos adscritos por la Diputación Foral de Álava al Organismo Autónomo. b. Las subvenciones y transferencias que le sean otorgadas por la DFA, con cargo a los Presupuestos Generales del Territorio Histórico. c. Las cuotas, tasas y precios públicos que abonen los usuarios de los servicios que presta el IFBS. d. Todas las respuestas constituyen recursos financieros del IFBS.

Las subvenciones o aportaciones pueden ser satisfechas por: artículo 24. a. La Unión Europea. b. La Administración General del Estado, la Comunidad Autónoma del País Vasco o municipios del Territorio Histórico. c. Entidades, organismo o personas, tanto públicas como privadas. d. Todas las respuestas son correctas.

Las facultades de autorización, disposición y ordenación del gasto quedan desconcentradas a favor de la Dirección-Gerencia: artículo 25. a. Si la cuantía por operación no excede del diez por ciento de la fijada por las Normas forales de ejecución presupuestaria. b. Si la cuantía por operación no excede de la fijada por las Normas Forales de ejecución presupuestaria para autorización y ordenación de gasto a favor de los Diputados Forales. c. Si la cuantía por operación no excede de la fijada por las Normas Forales de ejecución presupuestaria para autorización y ordenación de gasto a favor del Diputado General.

Las facultades de autorización, disposición y ordenación del gasto quedan desconcentrados a favor de la Presidencia del Consejo de Administración: artículo 25. a. Si la cuantía por operación excede del diez por ciento de la fijada por las Normas forales de ejecución presupuestaria. b. Si la cuantía por operación no excede de la fijada por las Normas Forales de ejecución presupuestaria para autorización y ordenación de gasto a favor de los Diputados Forales. c. Si la cuantía por operación no excede de la fijada por las Normas Forales de ejecución presupuestaria para autorización y ordenación de gasto a favor del Diputado General. d. Ninguna es correcta.

Las facultades de autorización, disposición y ordenación del gasto quedan desconcentrados a favor del Consejo de Administración: artículo 25. a. Si la cuantía por operación excede del diez por ciento de la fijada por las Normas forales de ejecución presupuestaria. b. Si la cuantía por operación no excede de la fijada por las Normas Forales de ejecución presupuestaria para autorización y ordenación de gasto a favor de los Diputados Forales. c. Si la cuantía por operación no excede de la fijada por las Normas Forales de ejecución presupuestaria para autorización y ordenación de gasto a favor del Diputado General. d. Ninguna es correcta.

Es correcto señalar: artículo 26. a. Serán órganos de contratación del IFBS aquellos que tengan las facultades de autorización y disposición del gasto correspondiente. b. Queda exceptuada de la competencia de los órganos del IFBS la contratación descentralizada de bienes y servicios relativos a obras que afecten al patrimonio adscrito a este Organismo, y que corresponda directamente a la DFA. c. El Diputado General podrá recabar el conocimiento y la autorización previas a la formalización de cualquier contrato del IFBS. d. El órgano de contratación podrá, a través de la Presidencia del Consejo de Administración del Organismo, someter cualquier contrato a consideración del Diputado General antes de su formalización.

La Mesa de Contratación permanente se constituye para cuantos contratos celebre el IFBS: artículo 26. a. Por el procedimiento abierto y restringido. b. Por el procedimiento abierto y negociado. c. Por el procedimiento restringido y negociado.

La Mesa de contratación tendrá como Presidencia, con carácter general: artículo 26. c. La Subdirección de Contratación y régimen jurídico. b. La Dirección-Gerencia. d. La Subdirección de Economía y Presupuestos. a. La Presidencia del Consejo de Administración.

La disposición de fondos depositados en las cuentas corrientes: artículo 27. b. Esas dos personas serán quien ostente la Presidencia del Consejo de Administración y la Dirección-Gerencia. a. Requerirá la firma mancomunada de dos personas. c. Ambas respuestas son correctas. d. Ninguna respuesta es correcta.

La Mesa de contratación estará compuesta por: Un Presidente, un Secretario/a y 4 vocales. Un Presidente, un magistrado/a y 4 vocales. Un Presidente, un Secretario/a y 3 vocales.

DECRETO FORAL------------------------------------------ que aprueba el Reglamento de Estructura y Funcionamiento del Organismo Autónomo Instituto Foral de Bienestar Social. 25/2012, del Consejo de Diputados de 3 de abril. 25/2014, del Consejo de Diputados de 23 de mayo. 21/2012, del Consejo de Diputados de 6 de abril.

El Instituto Foral de Bienestar Social fue creado, como organismo autónomo adscrito al antiguamente denominado Departamento de Bienestar Social de la Diputación Foral de Álava, mediante: La Norma Foral 21/1988, de 20 de junio. La Norma Foral 21/1999, de 10 de junio. La Norma Foral 9/1978, de 20 de julio.

NORMA FORAL--------------------- por la que se constituye el Organismo Autónomo Instituto Foral de Bienestar Social. 21/1988, de 20 junio. 21/1978, de 10 junio. 21/1998, de 30 junio.

La supervisión general de los servicios y centros dependientes del Instituto Foral de Bienestar Social. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Aprobar los programas de actividades del Organismo Autónomo, fijando sus principios básicos y las líneas de actuación del mismo. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Aprobar la Memoria Anual de Actividades desarrolladas por el Organismo Autónomo, para su remisión a la Diputación Foral de Álava. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Aprobar el Anteproyecto del Presupuesto del Instituto Foral de Bienestar Social. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Aprobar la propuesta de liquidación y cierre presupuestario del Organismo Autónomo de cada ejercicio. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Autorizar, disponer y ordenar gastos así como contraer obligaciones económicas en nombre del Instituto Foral de Bienestar Social. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Ser informado por la Presidencia de las transferencias y modificaciones que sobre el Presupuesto del Organismo Autónomo se efectúen, conforme a lo dispuesto en la normativa foral vigente sobre gestión presupuestaria. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Aprobar las reglamentaciones e instrucciones sobre organización, funcionamiento y régimen de prestación de servicios por parte del Instituto Foral de Bienestar Social. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Deliberar y decidir sobre el ejercicio de toda clase de acciones judiciales y administrativas que correspondan al Instituto. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Acordar la gestión directa o indirecta de los servicios públicos financiados con cargo al presupuesto del Organismo Autónomo. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Aprobar la formalización de los convenios de Colaboración entre el Organismo Autónomo con entidades privadas. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Aprobar la creación y la normativa reguladora de bolsas de trabajo. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Elevar al Consejo de Diputados las propuestas relacionadas con el Instituto Foral de Bienestar Social. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Aprobar las bases reguladoras y convocatorias de las subvenciones. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Ejecutar y desarrollar los acuerdos, planes y programas aprobados por el Consejo de Administración. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Confeccionar el Anteproyecto de Presupuesto del Instituto Foral de Bienestar Social y elevarlo al Consejo de Administración. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Confeccionar la Memoria Anual. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Impulsar las actividades del Organismo Autónomo. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Controlar la gestión de los servicios dependientes del Instituto Foral de Bienestar Social. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Coordinar a toda la estructura orgánica del Instituto Foral de Bienestar Social. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Expedir órdenes de pago y realizar cobros. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Formalizar las contrataciones. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Aplicar la política de personal y ejercer su jefatura inmediata. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Ejercer las funciones de Secretaría del Consejo de Administración, con voz pero sin voto en el seno del órgano colegiado. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Ejercer las funciones que le sean delegadas por el Consejo de Administración, por su Presidencia o por su Vicepresidencia. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Resolver en primera instancia los procedimientos administrativos a través de los cuales se tramiten las solicitudes de acceso a los diferentes recursos sociales dependientes del Instituto Foral de Bienestar Social. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Resolver las reclamaciones administrativas previas a la vía jurisdiccional social o a la vía contencioso-administrativa, que tengan su origen en actos o resoluciones de la propia Dirección-Gerencia del Organismo Autónomo y conforme a lo previsto en la legislación procesal vigente. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

Comparecer judicial o notarialmente. Competencias del Consejo de Administración. Competencias de la Dirección-Gerencia.

CAPÍTULO II LOS ÓRGANOS RECTORES DEL I.F.B.S. SECCIÓN 1ª: EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. LA DIRECCIÓN-GERENCIA. DISPOSICIONES COMÚNES EN MATERIA DE FUNCIÓN PÚBLICA.

CAPÍTULO II LOS ÓRGANOS RECTORES DEL I.F.B.S. SECCIÓN 2ª: EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. LA DIRECCIÓN-GERENCIA. DISPOSICIONES COMÚNES EN MATERIA DE FUNCIÓN PÚBLICA.

CAPÍTULO II LOS ÓRGANOS RECTORES DEL I.F.B.S. SECCIÓN 3ª: EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. LA DIRECCIÓN-GERENCIA. DISPOSICIONES COMÚNES EN MATERIA DE FUNCIÓN PÚBLICA.

Según el Decreto Foral 13/2016, del Consejo de Diputados de 9 de febrero, que aprueba la estructura orgánica y funcional del Departamento de Servicios Sociales ¿A qué unidad administrativa del Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava le corresponde la elaboración y seguimiento del Mapa de Servicios Sociales de Álava?. Al/la directora/a Gerente del Instituto Foral de Bienestar Social. Al Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. A ninguno, ya que dichas necesidades han de ser identificadas por la Consejería con competencias en servicios sociales de la Administración autonómica vasca.

14. Según el Decreto Foral 25/2012, que aprueba el Reglamento de Estructura y Funcionamiento del Organismo Autónomo Instituto Foral de Bienestar Social, ¿cuál de los siguientes órganos administrativos NO existe en el Instituto Foral de Bienestar Social?. La Subdirección Técnica del Área de Personas Mayores. La Subdirección Técnica del Área de Personas con Discapacidad. La Subdirección Técnica del Área de Intervención Ciudadana. La Subdirección Técnica del Área del Menor y la Familia.

Según el Decreto Foral 13/2016, del Consejo de Diputados de 9 de febrero, que aprueba la estructura orgánica y funcional del Departamento de Servicios Sociales, ¿A qué unidad administrativa del Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava le correspondería diseñar una campaña de sensibilización sobre los derechos de las personas con discapacidad?. Al Servicio de Secretaría de Servicios Sociales. A la Dirección de Comunicación de Servicios Sociales. Al Comité de Ética en Intervención Social.

Según el Decreto Foral 25/2012, que aprueba el Reglamento de Estructura y Funcionamiento del Organismo Autónomo Instituto Foral de Bienestar Social, ¿a quién le corresponde la promoción de oportunidades de empleo e inserción laboral para las personas con discapacidad y la coordinación de las diferentes entidades que lo realizan?. c) A la Subdirección Técnica del Área de Personas con Discapacidad del Instituto Foral de Bienestar Social. A la Subdirección Técnica del Área de Inclusión Sociolaboral del Instituto Foral de Bienestar Social. A la Dirección de Servicios Sociales del Departamento de Políticas Sociales del Gobierno Vasco.

Denunciar Test