option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SM ANTIMICROBIANOS IV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SM ANTIMICROBIANOS IV

Descripción:
FARMACOLOGÍA

Fecha de Creación: 2024/02/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Valeria es una mujer de 44 años que se queja de visión borrosa e incapacidad para distinguir el color verde del rojo. Ha sido diagnosticada recientemente de una tuberculosis pulmonar cavitaria habiendo recibido una combinación de tres fármacos. El examen ocular revela un estrechamiento del campo visual. ¿Qué antituberculoso puede haberlo producido?. Rifampicina. Estreptomicina. Etambutol. Isoniazida.

Cristóbal es un paciente con tuberculosis activa que está siendo tratado con isoniazida (INH) y etambutol como parte del régimen general. ¿Cuál de los siguientes es el efecto principal esperado del etambutol?. Retraso en el desarrollo de la resistencia del organismo. Entrada facilitada del INH en las micobacterias. Excreción renal lenta de INH para ayudar a mantener niveles sanguíneos efectivos. La absorción retardada después de la inyección intramuscular.

Roman es un varon indigente de 45 años de edad acudió al Servicio de Urgencias por cuadro de dos meses de evolución caracterizado por fatiga, disminución de peso (10 kg), fiebre, diaforesis nocturna y tos productiva. Actualmente vive en la calle, pero ha pasado temporadas en albergues y en la prisión durante los últimos años. Manifiesta tomar bebidas alcohólicas a diario durante los últimos 15 años y también tiene antecedentes de uso de drogas iv. Se le hace una radiografía de tórax que muestra un infiltrado apical derecho. Dada la elevada sospecha de tuberculosis pulmonar se pone en aislamiento respiratorio. Su frotis del primer esputo muestra muchos bacilos ácidorresistentes. Todos los siguientes fármacos antituberculosos, salvo uno, deben ser considerados como medicamentos de primera línea. ¿Cuál es la excepción?: Etionamida. Etambutol. Rifampicina. Isoniazida.

Virgilio es un hombre de 35 años previamente adicto a la heroína que ha permanecido en tratamiento de mantenimiento con metadona durante los últimos 13 meses. Hace 2 semanas se obtuvo una prueba cutánea positiva para la tuberculosis (PPD) y en la radiografía de tórax se apreciaron signos de la infección en el lóbulo superior derecho. Se inició entonces un tratamiento estándar antimicobacteriano. El paciente ha acudido al servicio de urgencias con «síntomas de abstinencia». ¿Cuál de los siguientes fármacos antimicobacterianos ha causado probablemente esta reacción aguda de abstinencia?. Rifampicina. Pirazinamida. Isoniazida. Etambutol.

Pedro es un varón de 31 años de raza blanca, drogadicto por vía i.v. que ingresó en el hospital con una historia de 4 semanas de tos y fiebre. En la radiografía de tórax se apreció un infiltrado cavitario en el lóbulo superior izquierdo. Los cultivos del esputo fueron positivos para M. tuberculosis sensible a todos los fármacos antimicobacterianos. El paciente recibió isoniazida, rifampicina y pirazinamida, pero el esputo siguió siendo positivo durante los 4 meses siguientes. ¿Cuál de los siguientes factores provocó con mayor probabilidad el fracaso del tratamiento?. Malabsorción de los medicamentos. Incumplimiento de las prescripciones por parte del paciente. Infección concomitante por el VIH. Resistencia farmacológica.

Jerónimo tiene lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, que es una enfermedad crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae. La introducción del tratamiento multifarmacológico en la década de 1980, debida al empleo excesivo de dapsona, ha desencadenado la recomendación por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un esquema triple durante un periodo de 6 a 24 meses. ¿Cuál de los siguientes medicamentos del esquema triple causa una coloración naranja rojiza de la orina, heces y lágrimas?. Rifampicina. Pirazinamida. Dapsona. Clofazimina.

Manoli es una mujer de 27 años de edad que recibe isoniazida, pirazinamida, etambutol y rifampicina por tuberculosis se presenta a la sala de urgencias por parestesias en las manos y los pies. El médico diagnostica las parestesias como un efecto adverso de uno de los medicamentos del paciente. ¿Cuál es la causa y el medicamento relacionados con las parestesias?. Deficiencia de piridoxina; isoniazida. Deficiencia de tiamina; rifampicina. Deficiencia de hierro; pirazinamida. Deficiencia de riboflavina; etambutol.

Una mujer de 21 años acude a consulta por cansancio, pérdida de apetito y de peso durante el último mes. Hace dos semanas tuvo síntomas gripales con fiebre y sudores nocturnos. Ha estado sintiéndose mejor últimamente excepto por la aparición de una tos productiva con esputo verdoso, a veces manchado con sangre. El examen físico no muestra nada relevante, excepto estertores en lóbulo superior izquierdo del pulmón. La analítica muestra un recuento de leucocitos de 12000 /mcL y un hematocrito del 33%. La placa de Rx revela un infiltrado en el lóbulo superior izquierdo con una posible cavidad. La tinción de Ziehl - Nielsen muestra múltiples bacilos de tonalidad rosácea. Se realiza un diagnóstico preliminar de tuberculosis. ¿Cómo lo trataría?. Isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol. Ciprofloxacino, cicloserina, isoniazida y PAS. Etambutol, pirazinamida, rifampicina y estreptomicina. Etambutol, isoniazida, rifabutina y estreptomicina.

Victor es un paciente de 31 años con infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que ha sido diagnosticado por cultivo de tuberculosis ganglionar. La respuesta inicial al tratamiento con rifampicina, isoniacida, etambutol y pirazinamida es satisfactoria, pero a los 10 días presenta fiebre alta, rash y síntomas pseudogripales. ¿Cuál es el responsable más probable de este cuadro?: Rifampicina. Una infección independiente de la tuberculosis. Pirazinamida. Etambutol.

En la siguiente figura se presenta un paciente con lepra antes del tratamiento (A) y después de seis meses de tratamiento (B). ¿Qué tratamiento recibió con mayor probabilidad?. Fluorquinolonas. Bedaquilina. Etionamida. Dapsona.

Denunciar Test