Test SM II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test SM II Descripción: Test con preguntas de ChatGPT de SM II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué caracteriza a la hiperprosexia?. Disminución de la atención. Ausencia de atención. Aumento de la atención. La amnesia anterógrada se refiere a: Incapacidad para recordar información pasada. Incapacidad para fijar nueva información. Recuerdos y confabulaciones. ¿Qué tipo de alucinación implica "oír voces en la cabeza"?. Alucinación auditiva. Pseudoalucinación. Alucinosis. El delirio de grandeza es un ejemplo de: Idea delirante. Idea obsesiva. Idea fóbica. La taquipsiquia se caracteriza por: Pensamiento acelerado. Pensamiento lento. Bloqueo del pensamiento. La ecolalia es común en: Trastorno del espectro autista. Esquizofrenia. Depresión mayor. La anhedonia se define como: Incapacidad para expresar emociones. Pérdida de la capacidad de sentir placer. Cambios súbitos en el estado de ánimo. La acatisia es un efecto secundario de: Antidepresivos. Antipsicóticos. Ansiolíticos. La flexibilidad cérea es un síntoma de: Catatonia. Agitación psicomotriz. Discinesia tardía. La prosopagnosia es un tipo de agnosia: Visual. Auditiva. Táctil. ¿Qué porcentaje de la comunicación es no verbal?. 30 - 50%. 70 - 90%. 10 - 20%. La proxémica estudia: El tono de voz. El uso del espacio personal. Los gestos faciales. ¿Cuál es un error común en la comunicación?. Escucha activa. Dar consejos prematuros. Usar "mensajes yo". En la entrevista motivacional, la empatía implica: Juzgar al paciente. Dar soluciones inmediatas. Captar el significado de la experiencia del paciente. La fase de "precontemplación" en el modelo de Prochaska se caracteriza por: Reconocer el problema pero no actuar. Negar el problema. Realizar cambios concretos. ¿Qué técnica es clave para la escucha activa?. Interrumpir al paciente. Parafrasear. Minimizar los sentimientos del paciente. El SBAR se utiliza para: Comunicación en equipo en situaciones críticas. Diagnostico de trastornos mentales. Evaluación de la memoria. Un "mensaje tú" es: "Me gustaría que habláramos de esto". "Deberías dejar de fumar". "¿Qué opina usted?". La kinesia estudia: El uso del espacio. Los movimientos corporales. El paralenguaje. En la fase de "acción" del modelo de cambio, el paciente: No reconoce el problema. Realiza cambios conductuales. Mantiene el cambio pro más de 6 meses. ¿Cuál es el síntoma positivo de la esquizofrenia?. Aplanamiento afectivo. Alucinaciones auditivas. Abulia. El trastorno delirante se caracteriza por: Duración mínima de 6 meses. Ideas delirantes no extrañas por al menos 1 mes. Grave deterioro psicosocial. ¿Qué factor es de riesgo biológico para la psicosis?. Consumo de cannabis en adolescencia. Vivir en zonas rurales. Bajo nivel educativo. La acatisia es un efecto adverso de: Antidepresivos. Antipsicóticos. Ansiolíticos. ¿Qué escala evalúa síntomas positivos y negativos en esquizofrenia?. Escala de Zarit. PANSS. BPRS. El delirio de persecución es un ejemplo de: Idea delirante. Idea obsesiva. Alucinación. ¿Cuál es un síntoma negativo de la esquizofrenia?. Lenguaje desorganizado. Falta de motivación. Delirios. El trastorno esquizoafectivo combina síntomas de esquizofrenia con: Trastorno bipolar. Episodio afectivo (depresión / manía). Trastorno de ansiedad. La discinesia tardía implica: Movimientos involuntarios. Rigidez muscular. Somnolencia. ¿Qué intervención es clave en la recuperación de la esquizofrenia?. Aislamiento social. Psicoeducación familiar. Evitar la medicación. La ansiedad patológica se diferencia de la normal por: Ser adaptativa y breve. Ser desproporcionada y persistente (> 6 meses). Solo ocurrir en niños. ¿Cuál es el trastorno de ansiedad más frecuente en AP?. TAG. Fobia específica. Mutismo selectivo. En una crisis de angustia, ¿qué síntoma es típico?. Palpitaciones y sensación de ahogo. Aumento de peso. Somnolencia excesiva. La agorafobia implica miedo a: Espacios donde escapar es difícil. Animales peligrosos. Comer en público. En el TEPT, ¿qué es un síntoma de reexperimentación?. Flashbacks del evento traumático. Aumento del apetito. Disminución de la FC. ¿Qué técnica es eficaz para tratar fobias?. Exposición gradual. Ignorar el miedo. Aumentar la ingesta de cafeína. El mutismo selectivo en niños se caracteriza por: Hablar en todas las situaciones. Incapacidad de hablar en cierto entornos sociales. Gritar constantemente. ¿Qué fármaco es de primera elección para el TAG?. ISRS. Anticonvulsivantes. Opioides. La escala GAD-7 mide: Gravedad de la ansiedad. Riesgo de suicidio. Detección de la esquizofrenia. ¿Qué estrategia ayuda a reducir la ansiedad?. Aislamiento social. Técnicas de relajación muscular. Consumo excesivo de alcohol. ¿Cuál es el síntoma principal de un episodio depresivo mayor?. Estado de ánimo depresivo o anhedonia. Aumento del apetito. Disminución de la necesidad de dormir. En un episodio maníaco, ¿qué síntoma es típico?. Autoestima exagerada. Fatiga constante. Disminución de la actividad. La distimia se caracteriza por: Episodios de euforia intensa. Estado de ánimo depresivo crónico (+ de 2 años). Alucinaciones auditivas. ¿Qué neurotransmisor está más asociado a la depresión?. Serotonina. Dopamina. Adrenalina. En el trastorno bipolar tipo I, ¿qué episodio es requerido para el diagnóstico?. Episodio maníaco. Episodio hipomaníaco. Episodio depresivo leve. Un paciente con depresión mayor grave debe ser tratado con: Solo ejercicio físico. Medicación y terapias psicológicas de alta intensidad. Ignorar los síntomas hasta que desaparezcan. ¿Qué escala se usa para valorar la depresión?. Escala de Hamilton. Escala de Glasgow. Escala Apgar. La ciclotimia es una forma leve de: Esquizofrenia. Trastorno bipolar. Trastorno de ansiedad. ¿Qué fármaco es un estabilizador del ánimo?. Haloperidol. Litio. Paroxetina. En la fase maníaca del TB, ¿qué alteración es común?. Enlentecimiento psicomotor. Hiperactividad y verborrea. Aislamiento social. ¿Qué caracteriza una urgencia psiquiátrica?. Siempre está relacionada con un trastorno mental previo. Requiere atención especializada y puede incluir comportamiento disruptivo. Solo ocurre en entornos hospitalarios. Un factor clave en la percepción de una crisis es: El apoyo social con el que cuenta la persona. La edad del paciente. El color de la ropa que lleva el paciente. ¿Cuál es un ejemplo de crisis de maduración/desarrollo?. Un terremoto. La adolescencia. Un despido laboral. En la atención a urgencias psiquiátricas, ¿qué es prioritario?. Administrar medicación inmediatamente. Delimitar si la causa es somática o psíquica. Ignorar los síntomas para no agravar la situación. La contención mecánica se usa: Como primera opción en todos los casos. Cuando otras medidas ha fracasado y hay riesgo inminente. Solo en pacientes mayores de 60 años. ¿Qué porcentaje de intentos de suicidio son violentos?. <10%. 50%. 75%. Un factor protector contra el suicidio es: Aislamiento social. Creencias religiosas. Disponibilidad de medios letales. ¿Cuál es la tercera causa de muerte en personas de 15 a 44 años?. Accidentes de tráfico. Suicidio. Diabetes. En la valoración del riesgo suicida, ¿qué pregunta es clave?. "¿Tiene usted buenos amigos?". "¿Ha hecho planes para terminar con su vida?". "¿Qué hizo ayer?". El "efecto Werther" se refiere a: Un aumento de suicidios tras la publicación de un caso. Una técnica de relajación. Un tipo de medicamento antidepresivo. ¿Qué define el término "droga" según la OMS?. Solo sustancias ilegales que alteran la percepción. Toda sustancia que modifica funciones del organismo y puede crear dependencia. Medicamentos recetados por un médico. ¿Cuál es un síntoma típico del síndrome de abstinencia al alcohol (delirium tremens)?. Pupilas puntiformes. Alucinaciones visuales (microzoopsias) y desorientación. Aumento de la PA. ¿Qué fármaco se usa para tratar la intoxicación aguda por opiáceos?. Naltrexona. Naloxona. Metadona. La cocaína es un ejemplo de droga: Depresora del SNC. Estimulante del SNC. Perturbadora del SNC. ¿Qué caracteriza al síndrome amotivacional por consumo crónico de cannabis?. Euforia e hiperactividad. Deterioro de la personalidad, apatía y abulia. Midriasis y taquicardia. ¿Cuál es el antídoto para la intoxicación por benzodiacepinas?. Flumazenilo. Acamprosato. Disulfiram. En la deshabituación tabáquica, ¿qué fármaco actúa como antagonista nicotínico?. Bupropion. Vareniclina. Naltrexona. ¿Qué prueba mide la dependencia a la nicotina?. Test de Fagerström. Escala de Hamilton. AUDIT. ¿Qué estrategia es clave en la prevención primaria de drogodependencias?. Programas de intermedio de jeringuillas. Educación en habilidades sociales en colegios. Tratamiento con metadona. ¿Qué sustancia se asocia comúnmente al "chemsex"?. Nicotina. Nitritos (poppers). Cannabis. ¿Qué teoría del desarrollo infantil enfatiza el apego como lazo afectivo temprano?. Freud (psicosexual). Bowlby (apego). Piaget (cognitivo). ¿Qué fase freudiana se relaciona con la retención/expulsión de heces?. Fase oral. Fase anal. Fase fálica. ¿Qué trastorno del neurodesarrollo se caracteriza por déficit de atención e hiperactividad?. TEA. TDAH. Discapacidad intelectual. ¿Qué herramienta se usa para cribado de autismo en niños de 16-30 meses?. Escala de Hamilton. M-CHAT. DSM-V. ¿Qué caracteriza al trastorno negativista desafiante?. Conducta hostil hacia figuras de autoridad. Apego excesivo a los padres. Ausencia de lenguaje. ¿Qué tipo de enuresis ocurre cuando nunca hubo control de la micción?. Secundaria. Primaria. Diurna. ¿Qué trastorno implica la excreción repetida de heces en lugares inapropiados?. Encopresis. Enuresis. TDAH. ¿Qué síntoma es nuclear en el TDAH?. Hipersomnia. Déficit de atención e impulsividad. Aislamiento social. ¿Qué terapia es clave para trastornos de ansiedad en niños?. Terapia de juego breve. Tratamiento quirúrgico. Dietas restrictivas. ¿Qué escala valora el riesgo de suicidio en adolescentes?. Escala Paykel. Escala de Glasgow. Escala de Apgar. ¿Qué caracteriza principalmente a los trastornos de la conducta alimentaria según el DSM-V?. Alteración persistente en la alimentación que causa deterior físico o psicosocial. Exclusivamente la pérdida de peso extrema. Solo afectan a mujeres adolescentes. ¿Cuál es un factor de riesgo sociocultural para los TCA?. Alta autoestima. Delgadez como símbolo de éxito. Actividad física moderada. ¿Qué trastorno se caracteriza por la ingesta de sustancias no nutritivas como tierra o tiza?. Bulimia nerviosa. Pica. Trastorno por atracones. En la anorexia nerviosa, ¿qué valor de IMC se considera "grave"?. ≥ 17 kg/m². 16-16.99 kg/m². 15-15.99 kg/m². ¿Qué comportamiento es típico en la bulimia nerviosa?. Restricción calórica sin atracones. Atracones seguidos de conducta compensatorias como vómitos. Aumento de peso constante sin preocupación por la imagen corporal. ¿Cuál es una manifestación clínica común en la anorexia nerviosa?. Aumento de la temperatura corporal. Amenorrea. HTA. ¿Qué alteración electrolítica es común en pacientes con purgas?. Hiperpotasemia. Hipopotasemia. Hipernatremia. ¿Qué terapia es más efectiva para los TCA según el documento?. TCC. Tratamiento farmacológico exclusivo. Aislamiento social. ¿Qué necesidad básica está alterada en pacientes con TCA que usan laxantes?. Necesidad de movilización. Necesidad de eliminación. Necesidad de comunicación. ¿Cuál es una norma para pacientes hospitalizados con TCA?. Permitir comidas extras sin supervisión. Reposo de 1-2 horas tras la ingesta. Uso libre del baño inmediatamente después de comer. ¿Qué grupo de trastornos de personalidad incluye el trastorno paranoide, esquizoide y esquizotípico?. Grupo A. Grupo B. Grupo C. ¿Qué trastorno de personalidad se caracteriza por inestabilidad emocional y autolesiones?. Trastorno límite de la personalidad. Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. Trastorno esquizoide. ¿Qué trastorno de personalidad es más frecuente en mujeres y se asocia con búsqueda de atención?. Trastorno histriónico. Trastorno antisocial. Trastorno narcisista. ¿Qué trastorno de personalidad implica un patrón de grandiosidad y falta de empatía?. Trastorno narcisista. Trastorno de evitación. Trastorno dependiente. ¿Qué trastorno de personalidad se relaciona con el miedo al rechazo y la inhibición social?. Trastorno por evitación. Trastorno antisocial. Trastorno límite. ¿Qué trastorno de personalidad es precursor del trastorno antisocial en la infancia?. TDAH. Trastorno obsesivo-compulsivo. Trastorno de ansiedad generalizada. ¿Qué grupo de trastornos de personalidad incluye el trastorno obsesivo-compulsivo?. Grupo A. Grupo B. Grupo C. ¿Qué trastorno de personalidad tiene una alta tasa de suicidio (10%)?. Trastorno límite. Trastorno esquizoide. Trastorno histriónico. ¿Qué caracteriza al trastorno de personalidad dependiente?. Necesidad excesiva de ser cuidado. Grandiosidad y falta de empatía. Comportamientos excéntricos. ¿Qué terapia es más efectiva para el trastorno límite de la personalidad?. Psicoterapia. Tratamiento quirúrgico. Aislamiento social. ¿Qué mecanismo de defensa es común en los trastornos somatomorfos?. Sublimación. Somatización. Racionalización. ¿Qué trastorno se caracteriza por la transformación de angustia en síntomas motores o sensitivos?. Trastornos de ansiedad por enfermedad. Trastorno de conversión. Trastorno facticio. ¿Qué término describe la preocupación excesiva por padecer una enfermedad grave?. Hipocondría. Despersonalización. Amnesia disociativa. ¿Qué trastorno implica la falsificación deliberada de síntomas para asumir el rol de enfermo?. Trastorno de síntomas somáticos. Trastorno facticio. Trastorno de identidad disociativo. ¿Qué caracteriza al trastorno de despersonalización/desrealización?. Pérdida de memoria. Sensación de irrealidad respecto a uno mismo o al entorno. Dolor crónico sin causa médica. ¿Qué trastorno disociativo implica la presencia de dos o más identidades?. Amnesia disociativa. Trastorno de identidad disociativo. Trastorno de desrealización. ¿Qué terapia es efectiva para los trastornos somatomorfos?. TCC. Tratamiento quirúrgico. Dietas restrictivas. ¿Qué porcentaje de la población general ha experimentado síntomas somáticos en algún momento?. 20-30%. 60-80%. 90-100%. ¿Qué trastorno se asocia con la inducción de síntomas en otra persona (ej., un hijo)?. Síndrome de Münchausen. Trastorno de ansiedad por enfermedad. Trastorno de conversión. ¿Qué caracteriza al trastorno de síntomas somáticos según el DSM-5?. Síntomas físicos sin causa médica que generan malestar significativo. Alucinaciones auditivas. Comportamientos compulsivos repetitivos. ¿Qué caracteriza a los trastornos del control de impulsos (TCI) según el DSM-5?. Planificación detallada de los actos. Imposibilidad de resistir un impulso que perjudica al sujeto a otros. Ausencia de emociones durante el acto. ¿Cuál de los siguientes es un trastorno del control de impulsos?. TAG. Cleptomanía. Trastorno depresivo mayor. ¿Qué sensación experimenta una persona con cleptomanía durante el robo?. Placer o alivio. Indiferencia absoluta. Ira intensa. ¿Qué trastorno se caracteriza por la provocación intencional de incendios?. Tricotilomanía. Piromanía. Dermatilomanía. ¿Qué porcentaje de la población general puede presentar un episodio de TCI en su vida?. 1%. 10%. 50%. ¿Qué técnica es efectiva para tratar la ludopatía?. TCC. Aislamiento social. Uso exclusivo de antidepresivos. ¿Qué caracteriza a la tricotilomanía?. Robo compulsivo de objetos. Arrancamiento recurrente del propio pelo. Provocación de incendios. ¿Qué fármaco se usa para reducir los impulsos en la ludopatía?. Naltrexona. Paracetamol. Ibuprofeno. ¿Qué trastorno del control de impulsos es más frecuente en mujeres?. Piromanía. Cleptomanía. Trastorno explosivo intermitente. ¿Qué instrumento se utiliza para evaluar la impulsividad?. Escala Hamilton. BIS-11. Escala de Apgar. |