option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Smell Cap5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Smell Cap5

Descripción:
Medicina

Fecha de Creación: 2024/05/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Las frases siguientes se aplican a la superficie anterior de la médula oblongada: (a) Las pirámides se afinan en su porción inferior y dan lugar a la decusación de las pirámides. (b) En cada lado de la línea media existe una tumefacción ovoide llamada oliva, que contiene las fibras corticoespinales. (c) El nervio hipogloso emerge entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior. (d) El nervio vago emerge entre la pirámide y la oliva. (e) El nervio abducens emerge entre el puente y el mesencéfalo.

2. Las frases siguientes se refieren a la médula oblongada: (a) La mitad caudal del piso del cuarto ventrículo está formada por la mitad rostral de la médula oblongada. (b) El conducto ependimario se extiende a lo largo de la médula oblongada. (c) El núcleo grácil está situado debajo del tubérculo grácil, sobre la superficie anterior de la médula oblongada. (d) La decusación de los lemniscos mediales tiene lugar en la mitad rostral de la médula oblongada. (e) El cerebelo está situado anterior a la médula oblongada.

3. Las frases siguientes se relacionan con el interior de la parte inferior de la médula oblongada: (a) La decusación de las pirámides representa el cruce de un lado de la médula oblongada al otro de una cuarta parte de las fibras corticoespinales. (b) El conducto ependimario de la médula espinal no se continúa hacia arriba en la médula oblongada. (c) La sustancia gelatinosa no se continúa con el núcleo del fascículo espinal del nervio trigémino. (d) El lemnisco medial está formado por el fascículo espinotalámico anterior y el fascículo espinotectal. (e) Las fibras arcuatas internas emergen desde el núcleo grácil y el núcleo cuneiforme.

4. Las frases siguientes se relacionan con el interior de la parte superior de la médula oblongada: (a) La formación reticular consiste de fibras nerviosas y no contiene células nerviosas. (b) El núcleo ambiguo constituye el núcleo motor del vago, la parte craneal del nervio accesorio y el hipogloso. (c) Debajo del piso del cuarto ventrículo se localizan el núcleo dorsal del vago y los núcleos vestibulares. (d) El fascículo longitudinal medial es un haz de fibras ascendentes a cada lado de la línea media. (e) El pedúnculo cerebeloso inferior conecta el puente con el cerebelo.

5. Las frases siguientes se aplican al síndrome de Arnold Chiari: (a) Es una anomalía adquirida. (b) La salida por el techo del cuarto ventrículo puede estar bloqueada. (c) El cerebelo no se hernia nunca a través del agujero magno. (d) No se asocia con diversas formas de espina bífida. (e) La punción lumbar no conlleva un peligro especial en este trastorno.

6. Las frases siguientes se aplican al síndrome medular medial: (a) Existe parálisis del otro lado de la lengua. (b) Existe hemiplejía ipsolateral. (c) Existe alteración ipsolateral de las sensaciones de posición y movimiento. (d) Está causado habitualmente por trombosis de una rama de la arteria vertebral para la médula oblongada. (e) Existe parálisis facial contralateral.

7. Las frases siguientes se aplican al síndrome medular lateral: (a) El trastorno puede estar causado por una trombosis de la arteria cerebelosa inferior anterior. (b) Se puede dañar el núcleo ambiguo del mismo lado. (c) Pueden existir analgesia y termoanestesia en el otro lado de la cara. (d) Puede existir hipoalgesia y termoanestesia en el otro lado del tronco y en las extremidades contralaterales. (e) Pueden existir convulsiones.

8. Las frases siguientes se refieren al puente (protuberancia): (a) El nervio trigémino emerge sobre la cara lateral del puente. (b) El nervio glosofaríngeo emerge en la cara anterior del tallo cerebral, en el surco entre el puente y la médula oblongada. (c) La arteria basilar está situada en un surco central sobre la cara anterior del puente. (d) Muchas fibras nerviosas presentes en la cara posterior del puente convergen en sentido lateral para formar el pedúnculo cerebeloso medio. (e) El puente forma la mitad inferior del piso del cuarto ventrículo.

15. Las siguientes estructuras importantes están localizadas en el tallo cerebral al nivel especificado: (a) El núcleo rojo está situado dentro del mesencéfalo. (b) El colículo facial está situado en la porción craneal del puente. (c) El núcleo motor del nervio trigémino está situado dentro de la porción caudal del puente (protuberancia). (d) El núcleo del nervio abducens está situado dentro de la porción craneal del puente (protuberancia). (e) El núcleo del nervio troclear está situado dentro del mesencéfalo a nivel del colículo superior.

16. Las frases siguientes se aplican a la superficie posterior del puente (protuberancia): (a) En posición lateral al surco medio existe una tumefacción alargada conocida como eminencia lateral. (b) El colículo facial está producido por la raíz del nervio facial que gira alrededor del núcleo del nervio abducens. (c) El piso de la parte inferior del surco limitante está pigmentado y se conoce como sustancia ferruginosa. (d) El área vestibular ocupa una posición medial al surco limitante. (e) El cerebelo está situado en posición anterior al puente.

11. Las frases siguientes se refieren a un corte transversal a través de la porción caudal del puente (protuberancia): (a) Los núcleos pontinos están situados entre las fibras transversas pontinas. (b) Los núcleos vestibulares son mediales al núcleo del nervio abducens. (c) El cuerpo trapezoide está constituido por fibras derivadas de los núcleos del nervio facial. (d) El techo es la parte del puente (protuberancia) anterior al cuerpo trapezoide. (e) El fascículo longitudinal medial está situado por encima del piso del cuarto ventrículo a ambos lados de la línea media.

12. Las frases siguientes se aplican a un corte transversal de la parte craneal del puente (protuberancia): (a) El núcleo motor del nervio trigémino está situado lateral al núcleo sensitivo principal en el tegmento. (b) El lemnisco medial ha rotado de forma que su eje longitudinal se sitúa en posición vertical. (c) Los haces de fibras corticoespinales están situados entre las fibras transversas pontinas. (d) El fascículo longitudinal medial une el tálamo con el núcleo espinal del nervio trigémino. (e) La raíz motora del nervio trigémino es mucho más larga que la raíz sensitiva.

13. Las frases siguientes se aplican al puente (protuberancia): (a) Está relacionada en la parte superior con el dorso de la silla del hueso esfenoides. (b) Está situada en la fosa craneal media. (c) Los tumores neurogliales del puente (protuberancia) son infrecuentes. (d) Las fibras corticopontinas terminan en los núcleos del puente. (e) El puente recibe su irrigación de la arteria carótida interna.

14. Las frases siguientes se aplican al mesencéfalo: (a) Cursa en sentido superior entre los bordes libre y fijo de la tienda del cerebelo. (b) El nervio oculomotor emerge desde la superficie posterior, debajo de los colículos inferiores. (c) El pedúnculo cerebeloso superior pasa desde el colículo superior hasta el cuerpo geniculado medial. (d) La cavidad del mesencéfalo se denomina acueducto cerebral. (e) La fosa interpeduncular está limitada a los lados por los pedúnculos cerebelosos.

15. Las frases siguientes se aplican al mesencéfalo: (a) El núcleo del nervio oculomotor se encuentra dentro de él, al nivel del colículo inferior. (b) El nervio troclear emerge en la superficie anterior del mesencéfalo y se decusa por completo en el velo medular superior. (c) El núcleo del nervio troclear está situado en la sustancia gris central, a nivel del colículo inferior. (d) Los lemniscos ocupan una posición medial a la sustancia gris central. (e) El lemnisco trigeminal está situado anterior al lemnisco medial.

16. Las frases siguientes se aplican a la estructura interna del mesencéfalo: (a) El techo es la parte situada posterior al acueducto cerebral. (b) El pie peduncular de cada lado está situado posterior a la sustancia negra. (c) El tegmento está situado anterior a la sustancia negra. (d) La sustancia gris central rodea al núcleo rojo. (e) La formación reticular está limitada a la parte inferior del mesencéfalo.

17. Las frases siguientes se aplican a los colículos del mesencéfalo: (a) Están localizados en el tegmento. (b) Los colículos superiores están relacionados con los reflejos visuales. (c) Los colículos inferiores están situados al nivel de los núcleos del nervio oculomotor. (d) Los colículos inferiores están relacionados con reflejos olfatorios. (e) Los colículos superiores están situados al nivel de los núcleos de los nervios trocleares.

18. Las frases siguientes se refieren a los núcleos del III par craneal: (a) El núcleo del nervio oculomotor está situado lateral a la sustancia gris central. (b) La parte simpática del núcleo del nervio oculomotor se conoce como núcleo de Edinger Westphal. (c) El núcleo del nervio oculomotor se localiza en situación posterior al acueducto cerebral. (d) Las fibras nerviosas del núcleo del nervio oculomotor pasan a través del núcleo rojo. (e) El núcleo del nervio oculomotor está situado cerca del fascículo longitudinal lateral.

Denunciar Test