SMF - T7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SMF - T7 Descripción: Tema 7 de SMF |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Con qué atributo del diseño de la clasificación de la CIE-10-ES Procedimientos se corresponde la siguiente definición: “establece un código único e independiente para cada tipo de procedimiento”?. Estructura multiaxial. Expansibilidad. Exhaustividad. Ninguna de las anteriores. El índice alfabético de la CIE-10-ES Procedimientos incluye dos tipos de términos principales, que son: Términos basados en la tercera posición y términos comunes de procedimientos. Epónimos. A y B son correctas. Ninguna de las anteriores. La tercera posición del código representa: Sistema orgánico. Localización anatómica. Tipo de procedimiento. Calificador. Las normas de la sección Médico-Quirúrgicas se identifican por la letra: Letra N. Letra B. Letra M. Ninguna de las anteriores. A fin de seleccionar el procedimiento principal, se codificarán en primer lugar: Procedimientos diagnósticos. Procedimientos quirúrgicos. Procedimientos quirúrgicos y si hay varios el principal será el relacionado con el diagnóstico secundario. Da igual el orden de codificación. La primera posición del código representa: Sistema Orgánico. Sección. Tipo de procedimiento. Calificador. De cuántas secciones consta La CIE-10-ES Procedimientos?. 17 secciones representadas por los números del 0 al 9 y por las letras A, B, C, D, E,F G. 17 secciones representadas por los números del 0 al 6 y por las letras A, B, C, D, E,F. 17 secciones representadas por los números del 0 al 9 y por las letras B, C, D,F, G,H,X. Ninguna es correcta. ¿Qué anexo recoge la definición de los tipos de procedimiento?. Anexo A. Anexo B. Anexo C. Anexo D. ¿Qué anexo recoge los tipos de Abordaje?. Anexo E. Anexo F. Anexo G. Anexo I. ¿A qué procedimiento se corresponde la siguiente definición: “eliminar o cortar sin sustituir, una parte de una estructura anatómica?. Recesión. Inserción. Escisión. Derivación. ¿A qué procedimiento se corresponde la siguiente definición: “retirar, extirpar o arrancar total o parcialmente una estructura anatómica aplicando una fuerza?. Extirpación. Extracción. Sustitución. Liberación. ¿A qué procedimiento se corresponde la siguiente definición: “recolocar en su localización habitual, o en otra localización adecuada, toda parte de una estructura anatómica”?. Reparación. Reposición. Resección. Retirada. ¿Qué anexos pueden consultarse para facilitar la búsqueda de los valores de ciertas estructuras anatómicas?. Anexos A y B. Anexos C y D. Anexos A y C. Ninguno de los anteriores. La sexta posición en la sección 0 Médico-Quirúrgica, se reserva para señalar: Tipo de abordaje. Presencia o no de un dispositivo implantado durante un procedimiento. El calificador, que proporciona en algunos casos más especificidad al procedimiento realizado. Ninguno de los anteriores. Dentro de la sección obstetricia, se codifican: Los productos de la concepción y los procedimientos que se realizan sobre la madre. Sólo los procedimientos realizados sobre productos de la concepción. Solo los procedimientos realizados a las embarazadas. Ninguno de los anteriores. Una episiotomía se codificará en la sección: Sección 1: Obstetricia. Sección 0: Médico-Quirúrgica. Sección 6: Terapias extracorpóreas. Sección 8: Otros procedimientos. Gestante de 39 semanas que acude al centro hospitalario para dar a luz a su bebé mediante un parto vaginal asistido manualmente. En este caso el tipo de procedimiento sería. Parto. Extracción. Aborto. Resección. Gestante de 39 semanas que acude al centro hospitalario por inicio de parto, utilizándose fórceps bajo para alivio de expulsivo. En este caso el tipo de procedimiento realizado es: Parto. Extracción. Aborto. Resección. Gestante de 40 semanas que acude al centro hospitalario para realización de cesárea programada. El tipo de procedimiento llevado a cabo es: Parto. Extracción. Aborto. Resección. Intervención en la que se introduce el endoscopio para poder observar el espacio pleural con un fin quirúrgico: Laparoscopia. Toracoscopia. Artroscopia. Gastroscopia. |