Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESESMS PRL A1 11/11/2018

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
SMS PRL A1 11/11/2018

Descripción:
SMS PRL A1

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
10/06/2023

Categoría:
Oposiciones

Número preguntas: 150
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. Señale la opción correcta: A) La carga mental de trabajo por exceso puede tener consecuencias negativas para la salud, no siendo el caso para la carga mental por defecto. B) La carga de trabajo mental hace referencia a tareas que implican únicamente procesos cognitivos. C) Entre los factores que contribuyen a la carga mental y que ejercen presión sobre la persona que lo desempeña, están las condiciones físicas del entorno y factores sociales y de organización. D) La carga mental es independiente de las características individuales.
2. De acuerdo a la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con las radiaciones ópticas artificiales, ¿es obligatorio realizar una medición de los niveles de exposición a radiaciones ópticas artificiales?: A) Sí, siempre que el fabricante no suministre información sobre los niveles de exposición. B) No será necesario cuando la apreciación directa profesional permita llegar a concluir, sin necesidad de la misma, que los niveles están por debajo o por encima de los valores límite. C) No será necesario únicamente cuando la apreciación directa profesional permita llegar a concluir, sin necesidad de la misma, que los niveles están por debajo de los valores límite. D) Sí, con una periodicidad dependiendo de los niveles máximos.
3. La unidad de flujo luminoso es el: A) lumen. B) candela. C) lux. D) candela/m2.
4. Los fuegos producidos por metales se consideran clase: A) A. B) B. C) C. D) D.
5. Con el “Método de los guantes absorbentes” puede determinarse la exposición dérmica de las manos mediante unos guantes convencionales, generalmente de algodón, que el trabajador usa durante todo el período que dura la operación. Estos guantes se usan: A) Encima de los guantes de protección del trabajador. B) Debajo de los guantes de protección del trabajador. C) En lugar de los guantes de protección del trabajador. D) Todas son correctas.
6. Respecto a las unidades de los Valores Límite Ambientales para los gases y vapores, ¿qué unidades son dependientes de las variables de temperatura y presión atmosférica?: A) ml/m³ para gases y vapores. B) mg/m³ para gases y vapores. C) mg/m³ para materia particulada no fibrosa. D) Fibras/m³ para materia particulada fibrosa.
7. Respecto de la esterilización por gas plasma, ¿qué enunciado es correcto?: A) Se realiza a alta temperatura. B) Utiliza ácido peracético. C) Utiliza peróxido de hidrógeno. D) No precisa maquinaria específica.
8. De acuerdo al Documento Técnico "Medicamentos peligrosos. Medidas de prevención para su preparación y administración" elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (antes INSHT), de manera general, la mascarilla que se recomienda para proteger frente a las salpicaduras o aerosoles de medicamentos peligrosos es del tipo: A) AX. B) B. C) FFP1. D) FFP3.
9. En los centros incluidos dentro del ámbito de aplicación del Real Decreto 393/2007, los simulacros: A) Se realizarán con la periodicidad mínima que fije el propio plan, y en todo caso, al menos una vez cada 3 años. B) Deben implicar la activación total de las acciones contenidas en el Plan de Actuación en Emergencias. C) Se realizan para evaluar los planes de autoprotección y asegurar la eficacia y operatividad de los planes de actuación. D) Deberán contar con la participación de los medios de ayuda exterior.
10. Uno de los puntos clave en el mantenimiento de un sistema de extracción localizada es la comprobación de las presiones en puntos significativos del circuito. Los puntos para la medida de depresiones, en el caso de la existencia de depurador son: A) La unión de las campanas con los conductos, la entrada y salida del depurador y la entrada al ventilador. B) Velocidad de captación en la campana, la entrada del depurador y la entrada al ventilador. C) Velocidad de captación en la campana, la salida del depurador y la entrada al ventilador. D) Caudal aspirado por la campana, la entrada del depurador y la entrada al ventilador.
11. Según la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos de trabajo, ¿se puede utilizar una carretilla elevadora para transportar personas?: A) Sí, siempre que se realice por trabajadores autorizados y con un procedimiento de trabajo escrito. B) Por lo general no, a menos que se utilice una plataforma adecuada. C) No, al no ser el uso previsto para este tipo de equipo. D) Sí, siempre que se bloquee adecuadamente el mecanismo de inclinación.
12. Los objetivos principales del documento ISO/TR 12296 Ergonomía- Movilización manual de personas en el sector socio-sanitario son: A) Mejorar las condiciones del trabajo de los cuidadores, disminuyendo el riesgo de sobrecarga biomecánica, limitando las patologías y lesiones relacionadas con el trabajo y mejorar la calidad de la asistencia a los pacientes asegurando la seguridad, la dignidad y la tutela de la privacidad en cuanto se relaciona con sus necesidades asistenciales, incluyendo la atención específica e higiene personal. B) Mejorar las condiciones del trabajo de los cuidadores, disminuyendo el riesgo de sobrecarga biomecánica, limitando las patologías y lesiones relacionadas con el trabajo y reduciendo los costes relativos al absentismo y mejorar la calidad de la asistencia a los pacientes asegurando la seguridad, la dignidad y la tutela de la privacidad en cuanto se relaciona con sus necesidades asistenciales. C) Mejorar las condiciones del trabajo de los cuidadores, disminuyendo el riesgo de sobrecarga biomecánica, limitando las patologías y lesiones relacionadas con el trabajo y reduciendo los costes relativos al absentismo y mejorar la calidad de la asistencia a los pacientes asegurando la seguridad, la dignidad y la tutela de la privacidad en cuanto se relaciona con sus necesidades asistenciales, incluyendo la atención específica e higiene personal. D) Mejorar las condiciones del trabajo de los cuidadores, disminuyendo el riesgo de sobrecarga biomecánica, limitando las patologías y lesiones relacionadas con el trabajo y mejorar la calidad de la asistencia a los pacientes asegurando la seguridad, la dignidad y la tutela de la privacidad en cuanto se relaciona con sus necesidades asistenciales.
13. No se considera material de bioseguridad: A) Los dispositivos que evitan el uso de aguja. B) Los contenedores para eliminación de cortopunzantes. C) Dispositivos invasivos con mecanismos integrados de recubrimiento de la parte cortopunzante. D) Todos se consideran material de bioseguridad.
14. Al hablar de las características individuales más relevantes para valorar el proceso de adaptación a las demandas laborales y consecuencias en la salud de los factores de riesgo psicosocial: A) Sabemos que la personalidad, edad, sexo y formación son variables que determinarán la experiencia y percepción objetiva que tiene el trabajador del entorno laboral. B) Las personas con “locus de control interno” (teoría de Rotter, 1966) son más propensas a manifestar agotamiento psíquico, insatisfacción y estrés. C) Se puede afirmar, en general, que las estrategias de afrontamiento centradas en el problema son más efectivas para la resolución de problemas que las centradas en las emociones. D) Los estudios más recientes concluyen que las personas trabajadoras de edad más avanzada son menos resistentes al cambio de tareas.
15. Señale la respuesta correcta respecto a la revisión de la evaluación de riesgos, de acuerdo al RD 39/1997: A) La revisión de la evaluación inicial solo es necesaria cuando se hayan detectado riesgos no controlados. B) La evaluación inicial del puesto de trabajo deberá revisarse cada vez que se produzca un daño a la salud de los trabajadores. C) La evaluación inicial deberá revisarse solo cuando así lo establezca una disposición específica. D) El periodo de revisión de la evaluación inicial se debe acordar entre la empresa y los representantes de los trabajadores, con un máximo de 5 años.
16. En la valoración de la exposición a agentes químicos por comparación con el Valor Límite Ambiental de Exposición Diaria (VLA-ED), según la norma UNE-EN 689 Anexo C, ¿a partir de qué número de jornadas muestreadas es posible aplicar una mecánica basada en la suposición de que los resultados (ED) se distribuyen de forma logarítmico-normal, y se pueden ajustar a una recta en un gráfico cuyo eje de abscisas tenga una escala de % de probabilidad acumulada de la ley normal y el de ordenadas indique valores de ED en una escala logarítmica?: A) Mayor de 10. B) Mayor de 6. C) Mayor o igual a 6. D) Mayor o igual a 10.
17. Seleccione por orden de prioridad (comenzando por la mayor prioridad) las siguientes técnicas de control de exposiciones ambientales por agentes químicos: A) Sustitución total, cabinas de seguridad, extracción localizada, cabinas para trabajadores, EPI en vías respiratorias. B) Sustitución total, cabinas para trabajadores, cabinas de seguridad, extracción localizada, EPI en vías respiratorias. C) Sustitución total, extracción localizada, cabinas de seguridad, cabinas para trabajadores, EPI en vías respiratorias. D) Sustitución total, cabinas de seguridad, cabinas para trabajadores, extracción localizada, EPI en vías respiratorias.
18. El modelo vitamínico de estrés laboral desarrollado por Warr identifica tres factores laborales que tienen un efecto lineal sobre la salud; cuanto más se dan, mejor es la salud. Indique los que son: A) Salario, seguridad y significado de la tarea. B) Autonomía, variedad de tareas y seguridad. C) Seguridad, salario y aplicación de capacidades. D) Exigencias de la tarea, feed-back y significado de la tarea.
19. Las técnicas de control de exposición ambiental denominada “ventilación en push pull”: A) Es un caso de ventilación general que consiste en combinar una impulsión de aire con una aspiración. B) Es un caso de extracción localizada que consiste en combinar una impulsión de aire con una aspiración. C) Es un sistema que combina una impulsión de aire con una aspiración para proyectar una corriente de aire fresco a baja velocidad para proteger al trabajador de la zona contaminada. D) Todas las respuestas son falsas.
20. Factores de los que depende el riesgo de toxicidad: A) La idiosincrasia del individuo. B) Las condiciones del puesto de trabajo. C) Las características del producto químico. D) Todos son ciertos.
21. Según la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos con pantallas de visualización, cuando se requiera una lectura frecuente de la pantalla o sea importante garantizar la legibilidad del texto, la matriz de presentación de los caracteres debe tener al menos: A) 5x7 píxeles. B) 7x9 píxeles. C) 12x15 píxeles. D) 10x15 píxeles.
22. El freno en el timón: A) Forma parte del sistema de frenado de la carretilla pórtico elevadora apiladora. B) Forma parte del sistema de frenado de las transpaletas. C) Forma parte del sistema de frenado de la carretilla elevadora apiladora no contrapesada. D) Forma parte del sistema de frenado de la carretilla elevadora apiladora provista de una horquilla en voladizo.
23. En la Norma UNE-EN ISO 10075-2:2001 se citan los principales aspectos que influyen en la intensidad de la carga de trabajo mental. Indique cuál de las siguientes opciones es la correcta: A) Esta norma comenta los principios y requisitos referentes a los métodos para la medida y evaluación de la carga de trabajo mental. B) Esta norma proporciona orientaciones básicas para el diseño de los sistemas de trabajo nuevos o en uso, especialmente técnicos y organizativos, para toda clase de actividad profesional. C) Esta norma tiene como objetivo definir los términos y definiciones generales relativas a la carga de trabajo mental, especialmente: presión y tensión mental, así como las consecuencias de esta última. D) Esta norma agrupa los principales aspectos en los siguientes bloques: información de la tarea, supervisión de realización, modelo mental de procesos, y resultados e indicadores de éxito.
24. Según el RD 783/2009, los trabajadores clasificados como expuestos de categoría B: A) Será obligatorio, en caso de riesgo de exposición externa, que utilicen dosímetros individuales que midan la dosis externa. B) Por las condiciones en las que se realiza su trabajo, es muy improbable que reciban dosis superiores a 4/10 de los límites de dosis equivalente para el cristalino, la piel y las extremidades. C) Estarán sometidos a exámenes de salud cada 12 meses y más frecuentemente si lo hiciera necesario el estado de salud del trabajador. D) Por las condiciones en las que se realiza su trabajo, es muy improbable que reciban dosis superiores a 6 mSv por año oficial.
25. De acuerdo con la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo, ¿qué aparato se utiliza para medir el caudal total de aire que entra a través de un conducto de ventilación?: A) El cubímetro. B) El caudalímetro. C) El velocímetro. D) El balómetro.
26. Sobre la eficacia de un sistema de extracción localizada: A) La velocidad del aire en la campana o en la boca de aspiración es el factor determinante de la eficacia. B) En general son preferibles las campanas ubicadas sobre el foco. C) En la mayoría de circunstancias es suficiente una velocidad del aire en el foco de generación entre 1,0 y 1,5 m/s para lograr arrastrar a los contaminantes. D) Los conductos deben diseñarse de forma que la velocidad en ellos sea relativamente elevada para evitar la acumulación de polvo en su interior.
27. Para realizar un estudio cuyo objetivo es determinar la frecuencia de una enfermedad en una población determinada, una vez determinado el número de sujetos que va a ser objeto de estudio, se decide dividir a la población en subgrupos de acuerdo con ciertas características y luego se extrae una muestra al azar de cada uno de ellos, con la finalidad de asegurar que la distribución de los sujetos de la muestra es similar a la de la población. Esta técnica de muestreo se denomina: A) Muestreo aleatorio simple. B) Muestreo sistemático. C) Muestreo estratificado. D) Muestreo en etapas múltiples.
28. La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 15, relativo a los principios de la acción preventiva, establece que: A) Las medidas preventivas no pueden prever las distracciones o imprudencias no temerarias del trabajador. B) Se adoptarán las medidas preventivas que antepongan la protección individual a la colectiva. C) Las empresas respecto a sus trabajadores concertarán operaciones de seguro para cubrir la previsión de riesgos derivados del trabajo. D) Los trabajadores con información suficiente y adecuada podrán acceder a las zonas de riesgo grave y específico.
29. Según la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos de trabajo, ¿es obligatorio documentar las operaciones de mantenimiento de los equipos de trabajo?: A) No, pero sí las comprobaciones y pruebas de carácter periódico realizadas de acuerdo al RD 1215/1997. B) Sí, a través de un diario de mantenimiento que deberá estar a disposición de la autoridad laboral. C) Sí, para los equipos con potencia nominal superior a 10 kW. D) Sí, para los equipos con potencia nominal superior a 5 kW.
30. Respecto del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del SMS: A) Es independiente del resto de servicios de prevención de la Administración Regional. B) La vacunación del personal del SMS es competencia de la Dirección General de Salud Pública. C) Le compete la realización de los Planes de Emergencia. D) Puede recurrir a personal externo acreditado para realizar ciertas actividades.
31. En relación a las funciones de nivel básico establecidas en el RD 39/1997: A) Para ejercerlas es necesario poseer una formación mínima de 40 horas. B) Para ejercerlas, inicialmente es suficiente con acreditar una experiencia no inferior a dos años en un nivel profesional de responsabilidad equivalente. C) Entre ellas está realizar formación básica de los trabajadores. D) Entre ellas está participar en la planificación de la actividad preventiva.
32. Metodología que tiene 15 objetos de evaluación, los primeros nueve son rellenados por el evaluador en base a la observación de las condiciones del trabajador, los otros seis apartados se rellenan mediante una entrevista con el trabajador. Las preguntas de la entrevista describen la opinión del trabajador sobre la carga en general al realizar transferencias de pacientes: A) PTAI- Patient transfer assessment instrument. B) Método LiftThermometer. C) Método DINO. D) Método Dortmund approach: Lumbaroverload.
33. De acuerdo con la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo, señale cuál de estos rasgos NO es característico del Síndrome del Edificio Enfermo: A) Origen multicausal. B) Síntomas formando un cuadro clínico reconocible. C) Relación temporal directa con la ocupación del edificio. D) Prevalencia de las molestias superior al 20%.
34. Señale qué afirmación NO es correcta en relación al Plan de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Murciano de Salud: A) El Plan se configura como un documento marco que define los principios, organización y líneas de actuación principales de la Prevención de Riesgos Laborales en el Servicio Murciano de Salud. B) El Plan establece que la máxima responsabilidad en Prevención dentro de cada Gerencia recaerá sobre el Director de Gestión, al que corresponderá la adopción de las medidas preventivas que sean necesarias. C) El Plan fue aprobado por el Comité de Seguridad y Salud y el Consejo de Administración en el año 2007. D) El Plan establece que todos los niveles jerárquicos deben implicarse en la protección de la seguridad y salud de las personas a su cargo, promoviendo dentro de sus posibilidades medidas encaminadas a la mejora de sus condiciones de trabajo.
35. ¿Cuáles son requisitos de la cláusula “9. Evaluación del desempeño” de la norma ISO 45001?: A) Evaluación del cumplimiento, Incidentes, no conformidades y acciones correctivas y Revisión por la dirección. B) Evaluación del cumplimiento, Incidentes, no conformidades y acciones correctivas y Auditoría interna. C) Evaluación del cumplimiento, Auditoría interna y Mejora continua. D) Evaluación del cumplimiento, Auditoría interna y Revisión por la dirección.
36. Un compresor de aire comprimido de 6 litros de volumen y 8 bares de presión máxima admisible del equipo, ¿a qué tipo de inspecciones (Real Decreto 2060/2008) debe someterse, como equipo a presión que es?: A) Nivel de inspección A. B) Nivel de inspección B. C) Nivel de inspección C. D) No necesita inspecciones.
37. Según el artículo 14 “Funciones de los Subinspectores Laborales” de la Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social: A) “Las actas de infracción y, en su caso, de liquidación practicadas por los Subinspectores Laborales, serán validadas por el Inspector de Trabajo y Seguridad Social bajo cuya dirección técnica actúen, en los términos y supuestos que se determinen reglamentariamente, en función de la naturaleza o calificación de la infracción o de la cuantía de la sanción propuesta.”. B) “Las actas de infracción y, en su caso, de liquidación practicadas por los Subinspectores Laborales, serán autorizadas por el Inspector de Trabajo y Seguridad Social bajo cuya dirección técnica actúen, en los términos y supuestos que se determinen reglamentariamente, en función de la naturaleza o calificación de la infracción o de la cuantía de la sanción propuesta.”. C) “Las actas de infracción y, en su caso, de liquidación practicadas por los Subinspectores Laborales, serán visadas por el Inspector de Trabajo y Seguridad Social bajo cuya dirección técnica actúen, en los términos y supuestos que se determinen reglamentariamente, en función de la naturaleza o calificación de la infracción o de la cuantía de la sanción propuesta.”. D) “Las actas de infracción y, en su caso, de liquidación practicadas por los Subinspectores Laborales, serán supervisadas por el Inspector de Trabajo y Seguridad Social bajo cuya dirección técnica actúen, en los términos y supuestos que se determinen reglamentariamente, en función de la naturaleza o calificación de la infracción o de la cuantía de la sanción propuesta.”.
38. ¿Cuál de estos aparatos presente en el entorno sanitario NO está dentro del ámbito de aplicación del RD 299/2016 sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos?: A) Resonancia magnética. B) Lámparas ultravioleta. C) Microondas. D) Magnetoterapia.
39. El marcado CE de una máquina: A) Debe ir seguido por el número de identificación del Organismo Notificado que haya supervisado el sistema de calidad en la fabricación. B) Se puede sustituir por una declaración de conformidad del fabricante de la máquina con las disposiciones de las directivas aplicables. C) Debe ir siempre acompañado de la declaración de conformidad y del manual de instrucciones en castellano si se comercializa en España. D) No indica cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad y salud establecidos en la legislación.
40. De acuerdo con la ITC EP-1 del Reglamento de Equipos a Presión, para una caldera pirotubular, de Pms x VT (Pms en bar y VT en litros) = 20.000, ¿se exige el carné de operador industrial de calderas para su conducción?: A) Sí. B) En el caso de que sea de vapor o de agua sobrecalentada. C) No. D) En el caso de que exista “riesgo ajeno”.
41. En relación al contenido de la tarea y el significado que el trabajo tiene para la persona que lo ejecuta: A) En las nuevas organizaciones, el diseño de tareas que conllevan elevadas exigencias emocionales plantea que la persona reprima las emociones que la situación pueda suscitarle. B) Numerosos estudios relacionan la monotonía y repetitividad en las tareas con la aparición de ansiedad, depresión y el incremento de la irritabilidad. C) La infracarga cuantitativa suele darse con bastante frecuencia en trabajos rutinarios de oficinas. D) Para que el factor de responsabilidad en la tarea no suponga un riesgo laboral, en la asignación de los puestos se excluirán a los trabajadores con tendencia a la culpabilidad.
42. Según la norma ISO 11226:2000. Cor-1:2006. Ergonomics - Evaluation of static working postures. Una postura de trabajo en la que se requiera la extensión del cuello: A) Es una postura aceptable. B) Es una postura no recomendada. C) Para su valoración habría que considerar el tiempo de mantenimiento de la postura de la cabeza. D) Su valoración depende de la inclinación de la cabeza y habría que considerar el tiempo de mantenimiento de la postura de la cabeza.
43. Indique qué definición no es correcta: A) Genotóxico.- agente que produce ruptura en el ADN, pudiendo causar mutación o cáncer. B) Tóxico para la reproducción.- sustancia o preparado que por inhalación, ingesta o penetración cutánea produce efectos negativos hereditarios en la descendencia. C) Carcinógeno.- sustancia que puede producir cáncer o aumentar su frecuencia. D) Mutágeno.- efecto físico o químico que produce modificación permanente en cantidad o estructura del material genético.
44. En relación a las funciones de nivel intermedio establecidas en el RD 39/1997: A) Se corresponden a las especialidades de seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía y psicosociología aplicada. B) Es necesario ser titulado universitario para ejercerlas. C) Entre ellas está realizar evaluaciones de riesgos, salvo las específicamente reservadas al nivel superior. D) Entre ellas está el actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
45. La Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social establece para el ingreso en la Escala de Seguridad y Salud Laboral del Cuerpo de Subinspectores Laborales que será necesario disponer de título universitario oficial de Graduado adscrito una de las siguientes rama del conocimiento: A) Ciencias sociales, ciencias de la salud, o ingeniería y arquitectura. B) Ciencias sociales y jurídicas, ciencias de la salud, o ingeniería y arquitectura. C) Ciencias de la salud, o ingeniería y arquitectura. D) Ciencias, ciencias de la salud, o ingeniería y arquitectura.
46. En relación al Método de Evaluación de Factores Psicosociales F-Psico, señale la respuesta correcta entre las siguientes opciones: A) Consta de 54 preguntas que ofrece información sobre 9 factores, entre los que destaca como novedad en la última versión la “doble presencia”. B) En su justificación psicométrica utiliza como validez de criterio: el grado de satisfacción laboral y la salud percibida. C) Su fiabilidad para comparar un grupo de trabajo en dos momentos distintos es muy baja. D) El factor “Carga de Trabajo” comprende como dimensiones: cantidad de la tarea, exigencias cognitivas y exigencias emocionales.
47. Según la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo, en la ecuación de balance térmico: A) Se pueden despreciar los intercambios por evaporación. B) Se pueden despreciar los intercambios por respiración y por conducción. C) Se pueden despreciar los intercambios por convección y por conducción. D) Se pueden despreciar los intercambios por convección.
48. Un carcinógeno clasificado en la categoría 1B según el Reglamento 1272/2008 del Parlamento Europeo: A) Se supone que es un carcinógeno para el hombre, en base a la existencia de pruebas en animales. B) Se sabe que es un carcinógeno para el hombre, en base a la existencia de pruebas en humanos. C) Es equivalente a un carcinógeno de la categoría 2A según la IARC. D) No entra dentro de la aplicación del Real Decreto 665/1997.
49. Según el Documento Técnico "Medicamentos peligrosos. Medidas de prevención para su preparación y administración" elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (antes INSHT), ¿cuál de estos criterios NO es una característica a contemplar para clasificar a un medicamento como peligroso?: A) Carcinogenicidad. B) Toxicidad reproductiva. C) Toxicidad en órganos a bajas dosis. D) Capacidad irritante.
50. La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 21, relativo a la exposición de los trabajadores a riesgos graves e inminentes, establece que: A) Los trabajadores no podrán sufrir perjuicio alguno derivado de la adopción de las medidas frente a estos riesgos, a menos que hayan obrado de mala fe o cometido negligencia leve. B) El empresario está obligado a informar lo antes posible a los representantes del Comité de Seguridad y Salud acerca de dichos riesgos. C) El trabajador tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuando perciba un riesgo grave e inminente para su salud. D) Si fuera necesario abandonar de inmediato el lugar de trabajo, no podrá exigirse a los trabajadores, en ningún caso, que reanuden su actividad mientras persista el peligro.
51. Según el Reglamento (CE) Nº 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, los valores que indican a partir de qué momento debe tenerse en cuenta la presencia de una sustancia a efectos de clasificación de otra sustancia o mezcla que contenga esa sustancia peligrosa, ya sea como impureza, aditivo o componente individual identificado, se denominan: A) Valores de corte. B) Límites de concentración específicos. C) Límites de concentración genéricos. D) Factor-M.
52. En la evaluación de equipos cortopunzantes en fase 3 según la “metodología para la evaluación de equipos cortopunzantes con dispositivos de bioseguridad” del INSHT: A) Se elegirá como primera opción dispositivos con activación activa. B) Se elegirá como primera opción dispositivos con activación bimanual. C) Se elegirá como primera opción dispositivos de activación pasiva. D) Se elegirá como primera opción dispositivos de activación activa con una mano cuando el punzante o cortopunzante está dentro del cuerpo del paciente.
53. Según la Instrucción técnica complementaria MIE APQ-6 «Almacenamiento de líquidos corrosivos en recipientes fijos» del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos, como medida de seguridad se instalarán duchas y lavaojos en las inmediaciones de los lugares de trabajo y estarán sometidas a mantenimiento para comprobar la disponibilidad y buen estado: A) Las duchas y lavaojos no distarán más de 15 metros de los puestos de trabajo indicados y estarán libres de obstáculos y debidamente señalizados. Además deberán ser probados como mínimo una vez a la semana, manteniendo un registro de las revisiones realizadas. B) Las duchas y lavaojos no distarán más de 15 metros de los puestos de trabajo indicados y estarán libres de obstáculos y debidamente señalizados. Además deberán ser probados como mínimo una vez cada dos semanas, manteniendo un registro de las revisiones realizadas. C) Las duchas y lavaojos no distarán más de 10 metros de los puestos de trabajo indicados y estarán libres de obstáculos y debidamente señalizados. Además deberán ser probados como mínimo una vez a la semana, manteniendo un registro de las revisiones realizadas. D) Las duchas y lavaojos no distarán más de 10 metros de los puestos de trabajo indicados y estarán libres de obstáculos y debidamente señalizados. Además deberán ser probados como mínimo una vez cada dos semanas, manteniendo un registro de las revisiones realizadas.
54. Respecto a las barandillas, el RD 486/1997 indica que: A) Se colocarán siempre que exista riesgo de caída de más de 1 m. B) Podrán ser metálicas, de madera o de material plástico de suficiente resistencia. C) Dispondrán de una protección que impida el paso por debajo de las mismas. D) Todas las anteriores.
55. ¿Cuándo debe proporcionarse una ficha de datos de seguridad a los usuarios de sustancias químicas?: A) Cuando la sustancia o mezcla esté clasificada como peligrosa. B) Cuando la sustancia sea persistente, bioacumulable y tóxica o muy persistente y muy bioacumulable. C) Son correctas A y B, y además cuando la sustancia se incluya en la lista de sustancias candidatas al proceso de autorización con arreglo a REACH por motivos distintos de las indicados. D) Solo A y B son correctas.
56. Cuando hablamos del Síndrome de estar quemado en el trabajo o burnout, los estudios afirman que: A) Su origen o causas residen tanto en las condiciones del entorno laboral como en las condiciones individuales y de personalidad del trabajador. B) Se da una falta de implicación en los problemas, a diferencia del estrés, en el que se produce una sobreimplicación. C) Lo padecen, únicamente, los profesionales que trabajan en “contacto” con personas o clientes. D) Una baja autoestima y alto grado de idealismo en el trabajador se tienen en cuenta a la hora de poder gestionar el riesgo.
57. De acuerdo a la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo, para el cálculo de la superficie libre por trabajador: A) A la superficie total del local se le restará el valor la superficie ocupada por los elementos materiales existentes y se dividirá por el número de trabajadores. B) La superficie de la silla de trabajo no se descontará cuando esta esté ocupada por el trabajador durante su jornada de trabajo. C) El cálculo se realizará sobre cada puesto de trabajo, y los elementos que existan a su alrededor. D) Se descontarán los elementos materiales que no estén anclados o firmemente sujeto al suelo.
58. ¿Cuál es el valor límite biológico en España, VLB, del formaldehído?: A) No tiene valor límite biológico en España. B) 0,095 mg/g creatinina. C) 0,045 mg/g creatinina. D) 2,5 mg/l.
59. Según la guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (antes INSHT), ¿cuál es la cualificación que requiere un trabajador para la desconexión manual de los aparatos y sistemas de protección incluidos en procesos automáticos que se aparten de las condiciones de funcionamiento previstas?: A) Estas intervenciones podrán ser realizadas por trabajadores con experiencia certificada de dos o más años en el campo de prevención de explosiones, o trabajadores con una formación específica en dicho campo impartida por una entidad pública o privada con capacidad para desarrollar actividades formativas en prevención de explosiones. B) Si se han establecido instrucciones muy detalladas respecto al procedimiento a seguir, estas intervenciones podrán ser realizadas por trabajadores con la formación requerida por los artículos 18 y 19 de la LPRL, no sería necesaria una formación específica que le capacite para aplicar estas instrucciones. C) Estas intervenciones podrán ser realizadas por trabajadores con el nivel de cualificación mínimo exigible que establezca el procedimiento para esta toma de decisiones. D) Si se han establecido instrucciones muy detalladas respecto al procedimiento a seguir, estas intervenciones podrán ser realizadas por trabajadores con la formación requerida por los artículos 18 y 19 de la LPRL, más una formación específica que le capacite para aplicar estas instrucciones.
60. No es vía de penetración de un tóxico en el organismo: A) La conjuntiva. B) La mucosa. C) La parenteral. D) Todas son vías de penetración.
61. El tipo de descarga electroestática que puede ocurrir debido a cargas adquiridas por componentes conductores de equipos, por personas o por acumulación de carga en polvos de baja resistividad (resistividad volumétrica ≤ 106 Ω·m), se denomina: A) Descarga en rayo. B) Descarga en cono. C) Descarga en chispa. D) Descarga en corona.
62. De acuerdo al RD 486/1997, ¿cuándo pueden usarse las escaleras de caracol en los centros de trabajo?: A) Nunca. B) Cuando tengan, al menos, 100 cm de anchura, con restricciones de uso. C) Pueden usarse las de 120 cm de anchura para uso general si están debidamente señalizadas. D) Solo cuando sean de servicio y tengan, al menos, 55 cm de anchura.
63. Entre las actividades preventivas básicas que debe gestionar un Sistema de Prevención, según la Guía técnica para la integración de la prevención de riesgos laborales en el sistema general de gestión de la empresa del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (antes INSHT) está: A) Evaluación de riesgos y planificación de la prevención / Control de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores / Formación e información de los trabajadores / Vigilancia de la salud de los trabajadores / Actuaciones frente a emergencias / Investigación de daños para la salud. B) Evaluación de riesgos y planificación de la prevención / Control de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores / Actuación frente a los cambios / Formación e información de los trabajadores / Vigilancia de la salud de los trabajadores / Actuaciones frente a emergencias / Investigación de daños para la salud. C) Evaluación de riesgos y planificación de la prevención / Actuación frente a los cambios / Formación e información de los trabajadores / Vigilancia de la salud de los trabajadores / Actuaciones frente a emergencias / Investigación de daños para la salud. D) Evaluación de riesgos y planificación de la prevención / Control y mejora / Formación e información de los trabajadores / Vigilancia de la salud de los trabajadores / Actuaciones frente a emergencias / Investigación de daños para la salud.
64. Según lo establecido en la Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales, indique cuál de las siguientes alternativas de respuesta es correcta: A) La Ley no será de aplicación en los servicios de Protección Civil y peritaje forense con independencia de la gravedad del riesgo. B) La normativa reglamentaria de desarrollo de la Ley mantendrá la debida coordinación con la normativa sanitaria y de seguridad ciudadana. C) El Gobierno regulará, a través de Reglamentos sin previa consulta de las organizaciones empresariales, los Procedimientos de evaluación de los riesgos para la salud de los trabajadores. D) El Gobierno regulará, a través de Reglamentos y previa consulta a las organizaciones empresariales, los Procedimientos de evaluación de los riesgos para la salud de los trabajadores.
65. Según la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos con pantallas de visualización, se recomienda que para tareas difíciles y complejas el nivel sonoro continuo equivalente que soporte el usuario no exceda de: A) 45 dB(A). B) 50 dB(A). C) 55 dB(A). D) 65 dB(A).
66. Respecto de los residuos citostáticos, ¿cuál es la respuesta correcta?: A) Los citostáticos caducados se eliminan en un punto SICRE. B) Los envases vacíos se eliminan en contenedor específico para citostáticos. C) Los paños y guantes que no han estado en contacto con el citostáticos durante su preparación se eliminan en el contenedor de residuos citostáticos. D) Los contenedores para residuos citostáticos se colocarán en las entradas a las salas blancas.
67. Señale la respuesta que NO es correcta según el Documento Básico DB SI "Seguridad en caso de incendio": A) A los edificios, establecimientos o zonas de uso sanitario o asistencial de carácter ambulatorio se les debe aplicar las condiciones particulares del uso Administrativo. B) Las plantas con zonas de hospitalización mayores de 1.500 m2 deben estar compartimentadas al menos en dos sectores de incendios. C) En uso administrativo, la superficie construida de todo sector de incendio no debe exceder de 2.500 m2. D) Los quirófanos se consideran zonas de riesgo especial medio.
68. Las Notas Técnicas de Prevención (NTP) promovidas y divulgadas por el INSHT: A) Son vinculantes y de obligado cumplimiento, a falta de normativa específica. B) Pretende facilitar a los agentes sociales herramientas técnicas de consulta. C) Se presentan en tres clasificaciones: temática, por años/series y marco normativo. D) En su página web, el Buscador incorporado no permite buscar mediante texto libre.
69. No es una acción toxica de los citostáticos: A) Emetizante. B) Vesicante. C) Alteración corneal. D) Todas son ciertas.
70. En el caso de sistemas de extracción localizada, para operaciones en las que estén implicados pequeños montajes formados por las campanas móviles conectadas a una red de extracción, en muchos casos adquieren la función de rendijas de aspiración. En la práctica, y en líneas generales, la retirada eficaz de gases o vapores exige velocidades de captación en su zona de generación del orden de: A) 1,5 - 2 m/s. B) 0,2 - 0,3 m/s. C) 0,9 - 1 m/s. D) 0,6 - 0,7 m/s.
71. El proceso de determinación de contingencia causante de incapacidad: A) Se inicia a los 365 días de la IT. B) El trabajador puede iniciarlo. C) La Mutua no puede remitir al trabajador al Servicio Público de Salud. D) El INSS no tiene competencia para pedir informes al Servicio de Prevención.
72. Para realizar la desinfección de una superficie contaminada por fluidos potencialmente contaminados por virus Ébola: A) Se utiliza una dilución de hipoclorito sódico en alcohol metílico durante 10 minutos. B) Se puede utilizar ácido peracético al 25%. C) Se inactiva por calor a 60ºC durante 30 minutos. D) Se utiliza ácido acético al 3%.
73. Según la Guía técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo, respecto a la señalización acústica, se puede decir que una señal es claramente audible cuando: A) Supera en 15 dB el ruido ambiente y su nivel de presión sonora ponderado A no es inferior a 65 dB en cualquier lugar de la zona de recepción. B) Supera en 10 dB el ruido ambiente y su nivel de presión sonora ponderado A no es inferior a 65 dB en cualquier lugar de la zona de recepción. C) Supera en 5 dB el ruido ambiente y su nivel de pico es superior a 65 dB en cualquier lugar de la zona de recepción. D) Supera en 5 dB el ruido ambiente y su nivel de presión sonora ponderado A no es inferior a 65 dB en cualquier lugar de la zona de recepción.
74. Según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, el alumbrado de emergencia que permite la continuidad de las actividades normales se denomina: A) Alumbrado de reemplazamiento. B) Alumbrado de zonas de alto riesgo. C) Alumbrado ambiente o anti-pánico. D) Alumbrado de seguridad.
75. Según la normativa sobre almacenamiento y utilización de los recipientes a presión móviles que contienen gases comprimidos, licuados y disueltos a presión y sus mezclas, para poder utilizar recipientes de gases inertes y comburentes en locales subterráneos (hasta un primer nivel de sótano) o en lugares con comunicación directa con sótanos (siempre por encima de ese primer nivel de sótano): A) Se han de instalar analizadores de atmósfera para monitorizar la concentración de gas peligroso y/o la concentración de oxígeno, que den una señal de alarma al detectar concentraciones peligrosas y activen un enclavamiento a un sistema de ventilación forzada. B) Se han de instalar analizadores de atmósfera para monitorizar la concentración de gas peligroso y/o la concentración de oxígeno, que den una señal de alarma al detectar concentraciones peligrosas y activen un enclavamiento a un sistema de ventilación forzada. Alternativamente, se ha de instalar un sistema de ventilación forzada permanente, que asegure el caudal de aire necesario para que no se alcance la concentración de gas peligroso y/o la concentración de oxígeno. C) Se ha de instalar un sistema de ventilación forzada permanente, que asegure el caudal de aire necesario para que no se alcance la concentración de gas peligroso y/o la concentración de oxígeno. D) Los recipientes no se situarán en locales subterráneos o en lugares con comunicación directa con sótanos, y en general en todos aquellos donde no exista una ventilación adecuada, excepto cuando se trate únicamente de recipientes conteniendo aire.
76. Según la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición de los trabajadores al ruido, el método SIL de valoración de la inteligibilidad verbal requiere la evaluación del nivel de presión acústica en las siguientes bandas de octava: A) 250 Hz, 500 Hz, 1.000 Hz y 2.000 Hz. B) 500 Hz, 1.000 Hz, 1.500 Hz y 2.000 Hz. C) 500 Hz, 1.000 Hz, 2.000 Hz y 4.000 Hz. D) 1.000 Hz, 2.000 Hz, 4.000 Hz y 8.000 Hz.
77. Señale qué afirmación NO es correcta en relación al Plan de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Murciano de Salud: A) Existirá un Servicio de Prevención de Riesgos Laborales dependiente de cada Gerencia de Salud, coordinados por un Servicio Coordinador dependiente de la Dirección General de Recursos Humanos. B) El Comité de Seguridad y Salud del Servicio Murciano de Salud estará compuesto por 16 miembros, de los cuales 8 serán representantes de los trabajadores. C) El Servicio Murciano de Salud desarrollará procedimientos para la protección de los trabajadores que sean especialmente sensibles frente a determinados riesgos, adoptando las medidas preventivas y de protección necesarias. D) El Comité de Seguridad y Salud se rige por su Reglamento de Funcionamiento aprobado por resolución del Director Gerente.
78. El requisito de la ISO 45001-2018 “Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo” que obliga a la organización a establecer, implementar y mantener procesos para la evaluación del cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos, y a mantener información documentada de los mismos, de denomina: A) Evaluación del cumplimiento. B) Auditoría legal. C) Revisión por la dirección. D) Evaluación del desempeño reglamentario.
79. De acuerdo al Reglamento (EU) 2016/425, unos guantes de protección frente a agentes biológicos: A) Se clasifican dentro de la categoría I. B) Están excluidos del ámbito de aplicación al ser producto sanitario. C) Se clasifican dentro de la categoría II. D) Se clasifican dentro de la categoría III.
80. Según la OIT, ¿cuál de los siguientes es indicador de salud?: A) Calidad en el trabajo. B) Ausencia por enfermedad. C) Accidente de trabajo. D) Todos lo son.
81. De acuerdo al RD 39/1997, los integrantes del Servicio de Prevención propio: A) Dedicarán al menos el 50% de su jornada a la actividad del Servicio de Prevención. B) Deben cubrir todas las especialidades o disciplinas preventivas, excepto medicina del trabajo. C) Deben cubrir todas las especialidades o disciplinas preventivas. D) Se dedicarán de forma exclusiva a la actividad del Servicio de Prevención.
82. El documento de la International Organization for Standardization sobre ergonomía denominado “ISO/NP TR 12295”: A) Tiene por objeto ayudar al usuario a decidir qué normas deben aplicarse cuando los riesgos específicos están presentes. B) Tiene por objeto establecer los límites recomendados para el manejo manual y posturas de trabajo. C) Tiene por objeto establecer recomendaciones ergonómicas para el manejo manual y posturas de trabajo. D) Todas las respuestas son verdaderas.
83. Según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en relación a los derechos de participación y representación de los trabajadores en las empresas o centros de trabajo: A) La participación se canalizará a través de sus representantes cuando cuenten con seis o más trabajadores. B) La participación se canalizará siempre a través de sus representantes. C) La participación se canalizará a través de sus representantes con independencia del número de trabajadores. D) La participación se canalizará a través de sus representantes cuando cuenten con más de cuatro trabajadores.
84. Según el RD 513/2017, los extintores de incendio portátiles se situarán: A) Preferentemente sobre paramentos verticales, de modo que la parte superior del extintor quede situado entre 80 cm y 120 cm sobre el suelo. B) Preferentemente sobre paramentos verticales, de modo que la parte superior del extintor quede situado entre 80 cm y 150 cm sobre el suelo. C) Preferentemente sobre paramentos verticales y a menos de 5 m de la salida de evacuación más próxima. D) Preferentemente sobre paramentos verticales y a menos de 10 m de la salida de evacuación más próxima.
85. Según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, en lo que se refiere a los dispositivos generales e individuales de mando y protección, en caso de que se instale más de un interruptor diferencial en serie, existirá una selectividad entre ellos. Para garantizar la selectividad total entre los diferenciales instalados en serie, se debe cumplir que: A) La intensidad diferencial-residual del diferencial instalado aguas arriba deberá ser superior a la del diferencial situado aguas abajo. B) El tiempo de no-actuación del diferencial instalado aguas arriba deberá ser superior al tiempo de total de operación del diferencial situado aguas abajo. C) Debe cumplir A y B. D) Debe cumplir A o B.
86. Según la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos de trabajo, ¿se puede utilizar un equipo de forma no considerada por el fabricante?: A) Sí, aunque si está expresamente contraindicado, se debe realizar una evaluación de riesgos y tomar las medidas pertinentes para evitar los riesgos adicionales que puedan surgir. B) Sí, en el caso de sea una operación esporádica y similar al uso previsto, previa evaluación de los riesgos y adopción de medidas si procede. C) No, salvo autorización expresa del fabricante para ello. D) No, salvo revisión y autorización por un organismo notificado.
87. Antes de utilizar por primera vez los lugares de trabajo donde existan áreas en las que puedan formarse atmósferas explosivas, deberá verificarse su seguridad general contra explosiones. La realización de las verificaciones se encomendará a: A) Técnicos de prevención con formación de nivel intermedio. B) Trabajadores con experiencia certificada de uno o más años en el campo de prevención de explosiones. C) Trabajadores con una formación específica en dicho campo impartida por una entidad pública o privada con capacidad para desarrollar actividades formativas en prevención de explosiones. D) Todas son correctas.
88. En la composición del Equipo Técnico Multidisciplinar descrito en el Protocolo para la prevención/actuación frente al acoso laboral en la Administración Regional, entre sus miembros habrá: A) Dos personas adscritas al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, siendo una de ellas quien ostente la Jefatura de Servicio. B) Dos personas delegadas de prevención o representantes sindicales. C) Dos representantes designados por la Administración pertenecientes a la Dirección General de la Función Pública y Calidad de los Servicios. D) Una persona delegada de Prevención o representante sindical con formación específica sobre acoso laboral.
89. ¿Qué tipo de filtro es recomendable cuando existe exposición a formaldehido?: A) Filtro tipo K, siempre que no se disponga de filtros específicos. B) Filtro tipo AX, siempre que no se disponga de filtros específicos. C) Filtro tipo A, siempre que no se disponga de filtros específicos. D) Filtro tipo B, siempre que no se disponga de filtros específicos.
90. La evaluación de la transferencia de la formación que se refiere a: A) Evaluación de la reacción del alumnado a la formación. B) Evaluación del aprendizaje. C) Evaluación de conducta producida por el aprendizaje. D) Evaluación de resultados en la organización.
91. Los Registros de incidentes de agresiones permiten conocer cuáles son los tipos de incidentes que se producen y sus causas. La Nota Técnica de Prevención (NTP) nº 489 propone dos tipos de sistemas de clasificación de la información recogida: A) Sistema transaccional y Matriz Hudson. B) Matriz Hudson y Sistema de soporte a la toma de decisiones. C) Agrupación de la información en categorías y Matriz Haddon. D) Sistema estratégica por categorización del preevento y Matriz Haddon.
92. ¿Cuál de estos trabajos NO implica riesgos especiales para la seguridad y salud de los trabajadores según en RD 1627/1997?: A) Trabajos en la proximidad de líneas eléctricas de alta tensión. B) Obras de excavación de túneles, pozos y otros trabajos que supongan movimientos de tierra subterráneos. C) Trabajos que requieran montar o desmontar elementos prefabricados pesados. D) Todos los anteriores implican riesgos especiales.
93. Según el Plan de Prevención de las Agresiones a los Profesionales de la Sanidad de la Región de Murcia, entre los Medios de seguridad activa que se pueden implementar en los distintos centros sanitarios están: A) Vigilantes de seguridad. B) Videocámaras. C) Arcos detectores de metales. D) Dispositivos de alarma interna.
94. La norma ISO 11228-3:2007 para evaluar el riesgo derivado de trabajos que implican la realización de tareas repetitivas propone un checklist con los siguientes factores: movimientos repetidos/duración, postura, fuerza, periodos de recuperación y factores de riesgo adicionales. Los factores de riesgo adicionales los divide en: A) Estrés mecánico, uso de herramientas y objetos manipulados. B) Estrés mecánico y psicosociales. C) Físicos y psicosociales. D) Uso de herramientas, objetos manipulados y equipamiento.
95. En relación a la Intervención psicosocial en Prevención de Riesgos Laborales, ¿cuál de las siguientes consideraciones es más válida?: A) Cuando la intervención implica cambios organizativos, éstos suelen aplicarse primero en “grupos piloto”, colectivos o unidades pequeñas, que cumplan los requisitos más favorables. B) Si es la primera vez que se abordan estos factores de riesgo, los resultados del estudio previo deberían acomodarse a las intenciones de cambio establecidas de antemano. C) Al incorporar al proceso personas expertas, externas a la organización, deberían priorizarse la selección de aquellas con experiencia en gestión individual del estrés y otros problemas psicosociales. D) Según la Guía del INRS del año 2007, recogida en la NTP nº 860, la presencia de señales de estrés y quejas reiteradas de los trabajadores como primera fuente de datos para el pre-diagnóstico, no es necesario incluirlas en el informe escrito de resultados que debe entregarse a todos los trabajadores.
96. Respecto del Instituto de Seguridad, Salud y Bienestar en el trabajo, no es cierto: A) Tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad en el trabajo. B) No es una de sus funciones la colaboración con organismos internacionales. C) Realiza asesoramiento técnico en la elaboración de normativa legal. D) Realiza actividades de formación.
97. De acuerdo con la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo, para una actividad de tipo ligero, sin radiación térmica ni corrientes de aire, siempre y cuando los trabajadores lleven ropa acorde con la estación climática, el rango de temperatura óptima en verano sería: A) Entre 20ºC y 25ºC. B) Entre 23ºC y 26ºC. C) Entre 21ºC y 25ºC. D) Entre 16ºC y 22ºC.
98. Como medida de protección contra las explosiones, ¿cuándo deberá poder efectuarse la desconexión manual de los aparatos y sistemas de protección, incluidos en procesos automáticos que se aparten de las condiciones de funcionamiento previstas (siempre que ello no comprometa la seguridad)?: A) Cuando la evaluación muestre que ello es necesario. B) Siempre. C) En la zona 1 o en la zona 10. D) En la zona 2 o en la zona 20.
99. Respecto de la enfermedad profesional: A) El cuadro vigente fue aprobado por el Real Decreto 1995/1978. B) Sigue las recomendaciones 2000/321/CE. C) Está vigente desde 2006. D) Todas son falsas.
100. Sobre la documentación a elaborar que se establece en el artículo 3 del Reglamento de almacenamiento de productos químicos, para el almacenamiento y la utilización de los recipientes a presión móviles que contienen gases comprimidos, licuados y disueltos a presión y sus mezclas, el proyecto se podrá sustituirse por la documentación (memoria) que se establece en el punto 6 del artículo 3 del Reglamento: A) Para almacenamientos de categorías 1, 2 y 3. B) Para almacenamientos de categoría 1. C) Para almacenamientos de categorías 5 y 6. D) Para almacenamientos de categorías 1 y 2.
101. De acuerdo al RD 1627/1997, deberán protegerse los desniveles, huecos y aberturas existentes en los pisos de las obras, que supongan para los trabajadores un riesgo de caída de altura superior a: A) 1 m. B) 1,5 m. C) 2 m. D) 2,5 m.
102. El método propuesto en la NTP 937 “Agentes químicos: evaluación cualitativa y simplificada del riesgo por inhalación (III). Método basado en el INRS” evalúa de forma simplificada del riesgo por inhalación de agentes químicos a partir de las siguientes variables: A) Riesgo potencial / Clase de exposición / Procedimiento de trabajo / Medios de protección colectiva / Un factor de corrección, cuando el VLA del agente químico sea inferior a 0,1 mg/m³. B) Riesgo potencial / Propiedades físico-químicas / Procedimiento de trabajo / Medios de protección colectiva / Un factor de corrección, cuando el VLA del agente químico sea superior a 0,1 mg/m³. C) Riesgo potencial / Clase de exposición / Procedimiento de trabajo / Medios de protección colectiva / Un factor de corrección, cuando el VLA del agente químico sea superior a 0,1 mg/m³. D) Riesgo potencial / Propiedades físico-químicas / Procedimiento de trabajo / Medios de protección colectiva / Un factor de corrección, cuando el VLA del agente químico sea inferior a 0,1 mg/m³.
103. Según el vigente acuerdo de Mesa General de Negociación de las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario, estatutario y laboral de la Administración Pública de la Región de Murcia sobre el procedimiento de coordinación de actividades empresariales, la Administración Regional, en primer lugar, y antes de comenzar cualquier actividad, la Unidad Contratante responsable de la contrata de cualquier empresa externa, llevará a cabo el siguiente procedimiento de actuación: A) Previamente a la contratación, la Unidad Contratante deberá solicitar la acreditación por escrito mediante declaración responsable del cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales por parte de cada una de las empresas externas, actuando como Empresario Principal. B) Previamente a la contratación, la Unidad Contratante deberá solicitar la acreditación por escrito mediante declaración responsable del cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales por parte de cada una de las empresas externas, actuando como Empresario Principal o Titular. C) Previamente a la contratación, la Unidad Contratante deberá solicitar la acreditación por escrito mediante declaración responsable del cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales por parte de cada una de las empresas externas, actuando como Empresario Titular. D) Posteriormente a la contratación, la Unidad Contratante deberá solicitar la acreditación por escrito mediante declaración responsable del cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales por parte de cada una de las empresas externas, actuando como Empresario Principal o Titular.
104. Según el plan de residuos de la Región de Murcia, respecto de los residuos clasificados LER180101: A) Corresponden a restos anatómicos. B) Son residuos que no requieren requisitos especiales para prevenir infecciones. C) Son los residuos químicos. D) Son objetos cortopunzantes.
105. De acuerdo a la Guía técnica para la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, en relación a la elección de un guante de protección química para una tarea de limpieza de objetos pequeños con disolvente: A) No habría que tener en cuenta el nivel de desteridad. B) Se debe comprobar la resistencia a la permeación del disolvente en concreto. C) Debe comprobarse que tiene marcado CE seguido del año de fabricación. D) Debe disponer de manual de instrucciones en una de las lenguas oficiales de la Unión Europea.
106. Una medida para asegurar la protección de las personas y animales domésticos contra los choques eléctricos es la “Protección por corte automático de la alimentación”. Según el REBT la tensión límite convencional, valor eficaz en corriente alterna en condiciones normales que se considera es: A) 220 V. B) 110 V. C) 50 V. D) 24 V.
107. La resolución de 23 de diciembre de 2016, del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la Instrucción 9/2016, para la aplicación del procedimiento interno de coordinación de planes de emergencia y autoprotección en los centros del Servicio Murciano de Salud: A) Es de aplicación tanto a catástrofes internas como a catástrofes externas que requieran la adopción de medidas excepcionales en los servicios sanitarios para dar asistencia a la población. B) Exige la elaboración de un Plan de Autoprotección, de acuerdo al RD 393/2007, en todos los centros y establecimientos dependientes del Servicio Murciano de Salud. C) Establece la obligación de que todo el personal reciba formación práctica en el manejo de extintores. D) Establece los requisitos para que un Plan de Autoprotección se considere implantado.
108. Según la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición de los trabajadores al ruido, ¿cuál es la expresión del nivel de presión acústica continuo equivalente ponderado A?: A) 10 lg (1/T Integral(t2 t1) (P(t)/P0)2) dt B) 10 lg (1/T Integral(t2 t1) (PA(t)/P0)2) dt C) 10 lg (1/T Integral(t2 t1) (PA(t)/P0)) dt D) 10 lg (Integral(t2 t1) (PA(t)/P0)2) dt.
109. La evaluación del impacto de la formación que se refiere a: A) Evaluación de la reacción del alumnado a la formación. B) Evaluación del aprendizaje. C) Evaluación de conducta producida por el aprendizaje. D) Evaluación de resultados en la organización.
110. Indique cuál de las siguientes opciones no es una dimensión de la versión corta del Método de Evaluación de Factores Psicosociales CoPsoQ (ISTAS21): A) Justicia. B) Confianza vertical. C) Autoestima. D) Calidad de liderazgo.
111. ¿Cuál de estos parámetros es determinante para que se produzca una concentración de combustible que pueda provocar un incendio?: A) Los límites de inflamabilidad. B) La temperatura de autoignición. C) El punto de inflamación. D) La potencia calorífica.
112. En relación a la Instrucción 1/2012 de fecha 26 de abril de 2012 de la Dirección Gerencia del Servicio Murciano de Salud en materia de Prevención de Riesgos Laborales para la Coordinación de Actuaciones en caso de accidente/incidente de Riesgo Biológico de trabajadores de Empresas Externas del Servicio Murciano de Salud (SMS), señale la afirmación que NO es correcta: A) Tiene por objeto, entre otros, regular la actuación de los trabajadores de empresas externas que sufran un accidente con riesgo biológico durante el desempeño de sus tareas en las instalaciones dependientes del SMS. B) Cuando se produzca un accidente laboral de un trabajador perteneciente a empresas externas en los centros de trabajo del SMS, el Servicio de Prevención del SMS podrá llevar a cabo las actuaciones que deban ser inmediatas o de urgencia. C) Establece pautas de actuación ante un accidente con riesgo hemático y ante una exposición a un agente de transmisión aérea o por gotas. D) Establece los precios públicos a los que se facturará la asistencia prestada por el Servicio de Prevención a la empresa externa.
113. La implantación de equipos a presión compactos móviles que no necesiten elementos fijos, ni estén conectados a otros equipos a presión fijos, o de aquellos que para su funcionamiento solo requieran de conexión eléctrica supone que, según Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión: A) No tendrá la consideración de instalación. B) No es necesario realizar inspecciones periódicas por empresa instaladora (artículo 6 del Reglamento). C) No es necesario realizar inspecciones periódicas por O. C. A. (artículo 6 del Reglamento). D) No es necesario realizar las pruebas en el lugar del emplazamiento por empresa instaladora (artículo 6 del Reglamento).
114. Según las instrucciones para la adaptación de las condiciones de trabajo o la reubicación de los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos, o que por problemas de salud de carácter temporal no pueden desempeñar adecuadamente las funciones de su puesto de trabajo, publicadas por resolución del director General de Recursos Humanos del Servicio Murciano de Salud: A) La Comisión Central de Adaptación y Reubicación por motivos de Salud estará adscrita a la Dirección General de Asistencia Sanitaria. B) La Comisión Central de Adaptación y Reubicación es un órgano colegiado del que forman parte, entre otros, el Servicio de Prevención y la Inspección Médica. C) Las solicitudes que no puedan ser resueltas por la Comisión de Adaptación de cada Gerencia, serán remitidas a la Dirección General de Recursos Humanos. D) Las solicitudes deberán resolverse en el plazo de 1 mes.
115. Para evitar riesgos derivados de la organización del tiempo de trabajo se tendrá en cuenta, entre otras, la siguiente medida preventiva: A) Los trabajadores, con carácter general, disfrutarán de un período mínimo de descanso ininterrumpido de 24 horas, por cada período de siete días, o superior, siempre que no exceda de 14 días. B) La duración media del trabajo semanal no excederá de 45 horas, no incluidas las horas extraordinarias, en un período de referencia que no exceda de seis meses. C) La distribución de tiempos suplementarios de descanso pueden ser igualmente efectivos si se emplean de forma acumulada al principio o al final de la jornada. D) En los turnos de noche es conveniente que los períodos de trabajo sean más cortos que en el turno de día, evitando siempre las siestas nocturnas.
116. El Documento Técnico "Medicamentos peligrosos. Medidas de prevención para su preparación y administración" elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (antes INSHT): A) Incluye la clasificación de la carcinogenicidad según la IARC. B) Incluye la clasificación de la carcinogenicidad según el Reglamento CLP. C) Incluye la clasificación de la carcinogenicidad según el REACH. D) Incluye la clasificación del riesgo de embarazo y lactancia según el RD 298/2009.
117. ¿Qué serie de normas son de aplicación a los guantes de protección frente a riesgos químicos y microorganismos?: A) UNE 374. B) UNE 889. C) CEN 567. D) ISO 232.
118. A efectos de la Directiva 2003/88/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo: A) Se entenderá por periodo nocturno todo periodo inferior a siete horas. B) Se entenderá por “trabajador móvil” el empleado itinerante que desempeñe sus tareas alternando entre diferentes centros de trabajo de la misma empresa. C) Salvo lo dispuesto en el apartado 8 del artículo 2, no se aplicará a la gente del mar. D) Sus disposiciones no se aplicarán a los periodos mínimos de descanso.
119. Clasificación de los agentes biológicos según RD 664/1997: A) Grupo I.- Agente que produce enfermedad en el hombre y existe tratamiento eficaz o profilaxis. B) Grupo II.- Puede causar enfermedad en el hombre y suponer peligro para los trabajadores, con poca probabilidad de propagación a los trabajadores, existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz. C) Grupo III.- Agente que puede producir enfermedad grave en el hombre, con serio peligro para los trabajadores, sin riesgo de propagación a la colectividad, existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz. D) Grupo IV.- Agente que puede producir enfermedad grave en el hombre, con serio peligro para los trabajadores, sin probabilidad de que se propague a la colectividad y sin profilaxis o tratamiento eficaz generalmente.
120. Según el RD 486/2010 sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a radiaciones ópticas artificiales, la potencia radiante que incide, por unidad de área, sobre una superficie, expresada en vatios por metro cuadrado (W/m2) recibe el nombre de: A) Irradiancia. B) Exposición radiante. C) Radiancia. D) Flujo radiante.
121. Según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, la adopción de las decisiones relativas a los procedimientos de información y documentación: A) En relación a los riesgos que afecten a cada tipo de puesto de trabajo pero no los que afecten a la empresa en su conjunto. B) En el caso de que sea acordado en el Comité de Seguridad y Salud. C) En relación a los riesgos y medidas de protección, prevención y posibles situaciones de emergencia. D) Siempre y únicamente a través de los representantes de los trabajadores.
122. La carga física es uno de los riesgos más habituales alegados como problemático para el embarazo. Según las Orientaciones para la Valoración del Riesgo Laboral y la Incapacidad temporal Durante el Embarazo de la SEGO, está demostrado por la bibliografía que un exceso de carga física es un claro riesgo para partos prematuros. ¿Qué factor se suele identificar como indicativo de las dificultades de la mujer para desarrollar los trabajos que impliquen carga de pesos y/o posturas?: A) Fatiga. B) Carga de pesos (>10 kg.). C) Adopción de posturas (flexionar tronco y trabajos en cuclillas). D) Trabajos con máquinas.
123. Sobre la Comisión Nacional de Seguridad y Salud: A) Es órgano colegiado asesor de las Administraciones Publicas. B) No forman parte representantes de la Administración General del Estado. C) No forman parte las organizaciones empresariales. D) Los acuerdos son adoptados por mayoría absoluta.
124. Según la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo, para evitar los deslumbramientos en los lugares de trabajo, deberían apantallarse todas aquellas lámparas que puedan ser vistas, desde cualquier zona de trabajo: A) Bajo un ángulo menor de 45º respecto a la línea de visión horizontal. B) Bajo un ángulo mayor de 45º respecto a la línea de visión horizontal. C) Bajo un ángulo menor de 60º respecto a la línea de visión horizontal. D) Bajo un ángulo mayor de 60º respecto a la línea de visión horizontal.
125. Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (antes INSHT), la extracción localizada es una técnica de control de exposiciones ambientales que actúa sobre: A) Método de trabajo. B) Proceso/instalación. C) Agente contaminante. D) Local de trabajo.
126. En un Accidente de Trabajo en el que se alcanzan los 365 días en incapacidad temporal: A) La mutua de accidentes es la competente para reconocer la prórroga. B) El INSS es el competente en iniciar un expediente de IP. C) La Mutua debe emitir directamente parte de alta con secuelas. D) La Inspección de Seguridad Social valorará al trabajador y emitirá informe a la Mutua.
127. De acuerdo a la Guía técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo, ¿cuál es la distancia máxima a la que puede colocar una señal en forma de panel para que pueda comprenderse?: A) 50 m. B) 25 m. C) Depende del área de la señal. D) Depende del área y del color de la señal.
128. La norma UNE 66181:2012: Gestión de la calidad. Calidad de la Formación Virtual: A) Ofrece un estándar de referencia en el campo de la enseñanza virtual en lo que a enfoques de calidad se refiere. Se trata de un primer paso para armonizar la variedad de enfoques de calidad utilizados en el ámbito del aprendizaje, la educación y la formación. B) Ofrece una guía para identificar las características de las acciones formativas virtuales, de forma que los compradores de formación virtual puedan seleccionar los productos que mejor se adapten a sus necesidades y expectativas, y para que los suministradores puedan mejorar su oferta y con ello la satisfacción de sus clientes o alumnos. C) Define unos criterios según los cuales un proyecto de gestión de calidad orientado a la enseñanza virtual se considerará exitoso o no. Además, contiene ejemplos prácticos de cómo se ha conseguido implantar una correcta gestión y un correcto control de la calidad en diferentes organizaciones. D) Define un método para la descripción y comparación de diferentes enfoques de calidad en la formación virtual, y analiza y compara diferentes modelos de calidad existentes, centrándose en dos aspectos principales: los procesos enfocados al control de calidad, y la transparencia de los recursos de aprendizaje.
129. ¿Cuál debe ser la relación de luminancias entre la tarea visual y su entorno inmediato?: A) La luminancia del entorno debe ser menor pero no inferior a 1/4. B) La luminancia del entorno debe ser menor pero no inferior a 1/3. C) La luminancia del entorno debe ser igual que la de la tarea, con un margen del 5%. D) La luminancia del entorno debe ser igual que la de la tarea, con un margen del 10%.
130. Según la NTP 785. Ergomater: método para la evaluación de riesgos ergonómicos en trabajadoras embarazadas. En condiciones óptimas de manipulación de cargas, el peso máximo aceptable que establece es de: A) 12 kg. B) 10 kg. C) 8 kg. D) 15 kg.
131. ¿Qué rama de la ergonomía se encarga de estudiar las condiciones para obtener un confort cinético-operacional de las personas en el diseño de puesto de trabajo?: A) La ergonomía antropométrica. B) La ergonomía funcional. C) La ergonomía cinética. D) La ergonomía geométrica.
132. ¿Existen valores límites biológicos publicados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en 2018 (antes INSHT) para los gases anestésicos Sevoflurano, Isoflurano, Halotano y Desflurano?: A) Solo para el Halotano. B) No, aunque existen indicadores biológicos sin especificidad suficiente. C) Solo para el Sevoflurano y el Desflurano. D) Solo para el Isoflurano.
133. ¿Cuál es el acrónimo del organismo internacional involucrado en el desarrollo de la norma UNE EN 62110:2009 “Niveles de campos eléctricos y magnéticos generados por los sistemas de alimentación en corriente alterna. Procedimientos para la medición de los niveles de exposición humana”?: A) ISO. B) ITU. C) IEC. D) WSC.
134. Respecto a la coordinación de actividades empresariales, las obligaciones de un empresario que contrata un servicio no considerado de su propia actividad con trabajadores en el centro: A) Debe cumplir con las obligaciones de los capítulos II, III y V del RD 171/2004. B) Debe cumplir con las obligaciones de los capítulos III, VI y V del RD 171/2004. C) Debe cumplir con las obligaciones de los artículos 24.1, 24.2 y 24.3 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. D) Debe cumplir con las obligaciones de los artículos 24.1 y 24.3 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
135. Las salas de anestesia y demás dependencias donde puedan utilizarse anestésicos u otros productos inflamables, serán considerados como locales con riesgo de incendio o explosión, salvo indicación en contra. ¿Cuál debe la clasificación mínima de los aparatos y sistemas de protección contra explosiones según la Directiva 2014/34/UE y RD 144/2016, en el marcado específico de protección frente a explosiones?: A) Grupo II / categoría 1 / G. B) Grupo II / categoría 2 / G. C) Grupo I / categoría 1 / G. D) Grupo I / categoría 2 / G.
136. Según el RD 513/2017, las bocas de incendio equipadas: A) Deberán montarse sobre un soporte rígido, de forma que la boquilla y la válvula de apertura manual y el sistema de apertura del armario, si existen, estén situadas, como máximo, a 1,20 m sobre el nivel del suelo. B) Deberán montarse sobre un soporte rígido, de forma que la boquilla y la válvula de apertura manual y el sistema de apertura del armario, si existen, estén situadas, como máximo, a 1 m sobre el nivel del suelo. C) Se distribuirán de tal manera que la totalidad de la superficie del sector de incendio en que estén instaladas quede cubierta por, al menos, una BIE. D) Se distribuirán de tal manera que la totalidad de la superficie del sector de incendio en que estén instaladas quede cubierta por, al menos, una BIE, a excepción de los lugares donde se hayan instalado extintores portátiles.
137. La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 2, al establecer los principios generales relativos a la prevención de los riesgos profesionales, no incluye: A) La eliminación de los riesgos derivados del trabajo. B) La selección de los responsables de la prevención. C) La información y formación de los trabajadores. D) La participación.
138. Si en un puesto de trabajo se duplica la energía sonora que recibe un trabajador, ¿cuánto aumentará en nivel de decibelios a que está expuesto?: A) Aumentará en la misma proporción. B) Aumentará en 3 dB. C) Aumentará en 5 dB. D) Aumentará en 10 dB.
139. ¿Qué gafas son apropiadas para realizar una cura en la que exista riesgo de salpicaduras de fluidos que puedan estar contaminados con agentes biológicos del grupo IV?: A) Gafas de montura universal con resistencia al empañamiento y clase óptica 1. B) Gafas de montura integral con resistencia al empañamiento y clase óptica 1. C) Gafas de montura universal con resistencia al empañamiento y clase óptica 3. D) Gafas de montura integral con resistencia al empañamiento y clase óptica 3.
140. El organismo legalmente responsable del desarrollo y difusión de las normas técnicas en España se denomina: A) Asociación Española de Normalización. B) AENOR. C) CTN. D) CEN.
141. En relación a la Agencia europea para la seguridad y la salud en el trabajo creada por el Reglamento (CE) nº 2062/94 del Consejo, y sus estructuras de gobierno y de gestión: A) La duración del mandato de los miembros del Consejo de dirección será de cuatro años, prorrogables. B) La Mesa estará constituida por 15 miembros. C) En el Consejo de dirección habrá cinco miembros en representación de la Comisión. D) Cuando la mesa en su toma de decisiones no alcance el consenso, someterá el asunto al Consejo de dirección.
142. El Documento Básico DB SI "Seguridad en caso de incendio" establece que en el caso de edificios o establecimientos de uso hospitalario, los laboratorios clínicos serán considerados: A) De riesgo especial alto en todo caso. B) De riesgo especial medio en todo caso. C) De riesgo especial bajo en todo caso. D) De riesgo especial bajo, medio o alto, dependiendo del volumen construido.
143. La guía metodológica “Plan Tipo de Seguridad Vial en la Empresa”, editado por la Dirección General de Tráfico en el año 2011, en colaboración con el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, establece 5 etapas para la elaboración del Plan. ¿Qué etapa incluye entre sus pasos: Comunicación inicial a la organización, Adecuación de instalaciones y equipos, Establecimiento de procesos para la gestión y Adaptación de la organización a sus cambios?: A) Fase Preliminar. B) Etapa 1. Diagnóstico. C) Etapa 3. Elaboración del Plan. D) Etapa 4. Implantación del Plan.
144. Para el desarrollo de ISO 45001 se recurrió al marco común de ISO para normas relacionadas con sistemas de gestión, con terminología y textos comunes para asegurar una mejor alineación con otras normas internacionales, como ISO 9001 e ISO 14001. Este marco común se denomina: A) Requisitos Comunes de Gestión. B) Estructura de Alto Nivel. C) Sistema Común de Gestión. D) Estructura Común de Requerimientos.
145. ¿Qué método utilizado para la evaluación del transporte de cargas tiene en cuenta las siguientes variables: Frecuencia de transporte, distancia de transporte de la carga, altura vertical a la que se transporta la carga, sexo del trabajador y porcentaje de la población?: A) Guía Técnica de Manejo Manual de Cargas del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (antes INSHT). B) Manual Handling Assessment Charts (MAC). C) Tablas de Snook y Ciriello. D) ISO 11228-1:2003 Ergonomics - Manual handling - Part 1: Lifting and carrying.
146. La vigilancia de la salud no se debe realizar: A) Después de la incorporación al trabajo. B) Tras la asignación de tareas específicas. C) Antes de iniciar al trabajo. D) A intervalos periódicos.
147. Algunas de las estrategias características de la Violencia Laboral pueden agruparse según la propuesta de Carbonell, Gimeno y Mejía, 2008, en: A) Acoso sexual, agresión física, y aislamiento socio-laboral. B) Violencia implícita y explícita; acoso ambiental y acoso discriminatorio. C) Ataques a la organización; ataques a la vida privada; presión y discriminación. D) Descrédito.
148. De acuerdo a lo indicado en la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición de los trabajadores al ruido, ¿cuál es el tiempo máximo diario que puede estar un trabajador expuesto a una fuente sonora que proporciona un nivel sonoro de 96 dB(A), para no sobrepasar el valor límite de exposición diario?: A) 0,5 horas. B) 1 hora. C) 2 horas. D) 3 horas.
149. No se define como condición de trabajo: A) Las que tienen influencia en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador. B) Las condiciones de los locales. C) La naturaleza de agentes biológicos presentes en el ambiente de trabajo. D) Todas son ciertas.
150. Según la Instrucción técnica complementaria MIE APQ-5 «Almacenamiento de gases en recipientes a presión móviles», estos recipientes se podrán almacenar en posición horizontal cuando: A) La capacidad de los recipientes no supere los 150 litros y no estén contenidos en algún tipo de bloques, contenedores, baterías o estructuras adecuadas. B) Cuando no estén contenidos en algún tipo de bloques, contenedores, baterías o estructuras adecuadas. C) Los recipientes se almacenarán siempre en posición vertical. D) La capacidad de los recipientes sea superior a 150 litros o estén contenidos en algún tipo de bloques, contenedores, baterías o estructuras adecuadas.
Denunciar test Condiciones de uso