option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SMS PRL A2 20240121

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SMS PRL A2 20240121

Descripción:
SMS PRL A2 21/01/2024

Fecha de Creación: 2024/02/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 125

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según el Real Decreto 486/1997, señale la respuesta correcta en relación al material y locales de primeros auxilios de un lugar de trabajo que comienza a funcionar en el año 2010: A) Deberá disponerse siempre de un botiquín con el contenido mínimo especificado en el Anexo I del citado RD. B) El local de primeros auxilios deberá disponer de una camilla si el lugar de trabajo tiene más de 20 trabajadores. C) El local de primeros auxilios deberá disponer de un desfibrilador si el lugar de trabajo tiene más de 100 trabajadores. D) Deberá disponer de local de primeros auxilios si tiene entre 15 y 50 trabajadores y así lo determina la autoridad laboral.

2. De acuerdo a lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, respecto a la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (señale la respuesta INCORRECTA): A) Se crea la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo como órgano colegiado asesor de las Administraciones públicas. B) Contará con un Presidente y cuatro Vicepresidentes, uno por cada uno de los grupos que la integran. C) Contará con un Presidente y dos Vicepresidentes, uno por cada uno de los grupos que la integran. D) La Presidencia de la Comisión corresponderá al Secretario general de Empleo y Relaciones Laborales.

3. En relación con el método OWAS para la evaluación del riesgo de posturas de trabajo (señale la respuesta INCORRECTA): A) Contempla las posturas adoptadas por el trabajador de cuello, espalda, brazos y piernas. B) Tiene en cuenta la fuerza o carga manipulada. C) Contempla el tiempo de exposición. D) El método asigna para cada combinación de posturas una categoría de acción entre 1 y 4.

4. Según la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los riesgos relacionados con los Agentes Biológicos del INSST, indique una característica de los agentes biológicos no infecciosos: A) Están excluidos de la definición de agente biológico dada por el Real Decreto 664/1997. B) No tiene efectos adversos para la salud. C) Se neutralizan con cualquier detergente. D) Todas las respuestas son correctas.

5. De acuerdo al Real Decreto 486/1997, señale la respuesta correcta en relación a las rampas en los lugares de trabajo: A) Las rampas tendrán una pendiente máxima del 10 por 100 cuando su longitud sea menor que 3 metros. B) Las rampas tendrán una pendiente máxima del 10 por 100 cuando su longitud sea menor que 10 metros. C) Las rampas tendrán una pendiente máxima del 12 por 100 cuando su longitud sea menor que 5 metros. D) Las rampas tendrán una pendiente máxima del 12 por 100 cuando su longitud sea menor que 10 metros.

6. De acuerdo con el Real Decreto 486/1997 de seguridad y salud en los lugares de trabajo, las vías de circulación de uso habitual en las que se constate que existen riesgos apreciables de caídas tendrán un nivel mínimo de iluminación de: A) 25 lux. B) 50 lux. C) 100 lux. D) 200 lux.

7. La investigación de los accidentes de trabajo: A) Es una obligación legal recogida en el artículo 23.5 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. B) No es obligatoria si el accidente no ha causado incapacidad laboral. C) No es obligatoria según la Ley 31/1995, si no ha habido daños a la salud de los trabajadores. D) Es una obligación legal recogida en el artículo 13.2 del RD 39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención.

8. Según la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los riesgos relacionados con la exposición a Agentes Biológicos del INSST, ¿en qué tipo de laboratorio se podrá disponer de Cabina de Seguridad Biológica de clase I?: A) En un laboratorio de Nivel de Bioseguridad 1. B) En un laboratorio de Nivel de Bioseguridad 1 o 2. C) En un laboratorio de Nivel de Bioseguridad 2. D) En un laboratorio de Nivel de Bioseguridad 1, 2 o 3 (según la certificación del fabricante).

9. Respecto la autoridad competente, según dispone el artículo 24 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, la acreditación otorgada: A) Tendrá validez en todo el territorio europeo. B) Será obligatoria durante tres años. C) Será única. D) Las opciones A y C son correctas.

10. Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos, ¿qué nivel de contención aplica a la medida “El aire introducido y extraído del lugar de trabajo se filtrará mediante la utilización de filtros absolutos HEPA o similares”?: A) Se aplicará a un nivel de contención 2. B) Se aplicará a un nivel de contención 3 para la salida de aire. C) Se aplicará a un nivel de contención 3 para la entrada de aire. D) Se aplicará a un nivel de contención 4 para la entrada de aire.

11. Según el Real Decreto 393/2007, el Plan de Autoprotección: A) Tendrá una vigencia máxima de 5 años y se revisará al menos cada 2 años. B) Tendrá una vigencia indeterminada y se revisará al menos cada 3 años. C) Tendrá una vigencia máxima de 3 años. D) Tendrá una vigencia de 3 años y se revisará anualmente.

12. En relación con el método OCRA (señale la respuesta INCORRECTA): A) El Check List OCRA es la herramienta más adecuada para realizar una primera evaluación del riesgo por trabajos repetitivos. B) Considera como factores de riesgo la repetitividad, las posturas inadecuadas o estáticas, las fuerzas y los movimientos forzados. C) No contempla los descansos o periodos de recuperación. D) Su uso está recomendado en la norma UNE EN 1005-5.

13. Según la Guía técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo, respecto a la señalización acústica, se puede decir que una señal es claramente audible cuando: A) Supera en 15 dB el ruido ambiente y su nivel de presión sonora ponderado A no es inferior a 65 dB en cualquier lugar de la zona de recepción. B) Supera en 10 dB el ruido ambiente y su nivel de presión sonora ponderado A no es inferior a 65 dB en cualquier lugar de la zona de recepción. C) Supera en 5 dB el ruido ambiente y su nivel de pico es superior a 65 dB en cualquier lugar de la zona de recepción. D) Supera en 5 dB el ruido ambiente y su nivel de presión sonora ponderado A no es inferior a 65 dB en cualquier lugar de la zona de recepción.

14. Señale la opción INCORRECTA, según lo establecido en el Real Decreto 486/1997: A) Las escaleras de mano simples se colocarán, en la medida de lo posible, formando un ángulo aproximado de 50 grados con la horizontal. B) Las zonas de los lugares de trabajo en las que exista riesgo de caída, de caída de objetos o de contacto o exposición a elementos agresivos, deberán estar claramente señalizadas. C) Las puertas y portones de vaivén deberán ser transparentes o tener partes transparentes que permitan la visibilidad de la zona a la que se accede. D) Las escaleras tendrán una anchura mínima de 1 metro, excepto en las de servicio, que será de 55 centímetros.

15. En España, las normas técnicas se elaboran en el seno de la Asociación Española de Normalización, UNE. Este organismo de normalización: A) Ha sido designado por el Ministerio de Trabajo y Economía social ante la Comisión Europea. B) Ha sido designado a través del Comité Nacional de Normalización, CNN. C) Ha sido designado por el Ministerio de Trabajo y Economía social ante la Comisión Europea, a través de los comités técnicos de Normalización (CTN-UNE). D) Ha sido designado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ante la Comisión Europea, a través de los Comités Técnicos de Normalización (CTN-UNE).

16. Los niveles de riesgo establecidos por el método de evaluación de Riesgos Psicosociales FPSICO 4.1 del INSST son: A) Situación favorable, bajo, medio y alto. B) Situación tolerable, moderado, importante e intolerable. C) Situación adecuada, moderado, elevado y muy elevado. D) Situación desfavorable, moderado, medio y alto.

17. Según la normativa de protección radiológica, la señalización de las zonas controladas se realizará mediante: A) Un trébol de color verde sobre fondo blanco. B) Un trébol de color amarillo sobre fondo blanco. C) Un trébol de color naranja sobre fondo blanco. D) Un trébol de color gris sobre fondo blanco.

18. De acuerdo al Real Decreto 681/2003, y de manera general, ¿qué tipo de aparatos y sistemas de protección se pueden usar en una zona clasificada como zona 1?: A) Categoría A. B) Categoría 1 o 2. C) Categoría 0 o 1. D) Categoría A o B.

19. Según lo indicado en la Nota Técnica de Prevención 223: “Trabajos en recintos confinados”, de los riesgos que se enumeran a continuación, ¿cuál corresponde a riesgos específicos?: A) Riesgos de intoxicación. B) Riesgos mecánicos. C) Riesgos de electrocución por contacto con partes metálicas que accidentalmente pueden estar en tensión. D) Riesgos derivados de problemas de comunicación entre el interior y el exterior.

20. El personal estatutario fijo se encuentra en situación de servicio activo, según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: A) Cuando esté en comisión de servicios. B) Cuando sea declarado en suspensión provisional de funciones. C) Cuando se encuentren en situación de incapacidad temporal. D) Todas las respuestas son ciertas.

21. Según la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los riesgos relacionados con la exposición a Agentes Cancerígenos del INSST, una mezcla se clasificará como cancerígena o mutagénica de categoría 1A cuando al menos un componente haya sido clasificado como cancerígeno o mutágeno de las categorías 1A y esté presente en una concentración igual o superior al: A) 0,1%. B) 0,5%. C) 10%. D) 15%.

22. Según el Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas: A) La comercialización y/o la puesta en servicio en el territorio español de las máquinas que cumplan lo dispuesto en este Real Decreto no podrá ser prohibida, ni obstaculizada, pero podrá ser limitada. B) La comercialización y/o la puesta en servicio en el territorio español de las máquinas que cumplan lo dispuesto en este Real Decreto no podrá ser prohibida, limitada u obstaculizada. C) La comercialización y/o la puesta en servicio en el territorio español de las máquinas que cumplan lo dispuesto en este Real Decreto no podrá ser prohibida, sí podrá ser limitada u obstaculizada. D) La comercialización y/o la puesta en servicio en el territorio español de las máquinas que cumplan lo dispuesto en este Real Decreto no podrá ser prohibida, limitada, sí obstaculizada.

23. ¿Cuál es el número de preguntas fijas del cuestionario y de factores psicosociales analizados en el método de evaluación de Riesgos Psicosociales FPSICO 4.1 del INSST?: A) 33 preguntas fijas y 6 factores psicosociales. B) 44 preguntas fijas y 9 factores psicosociales. C) 75 preguntas fijas y 7 factores psicosociales. D) 89 preguntas fijas y 8 factores psicosociales.

24. De acuerdo al Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar del trabajo: A) Se presumirá, salvo prueba en contrario, que son constitutivas de accidente de trabajo, excepto las debidas a fuerza mayor, dolo o imprudencia temeraria. B) No serán considerados accidente de trabajo si son acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga. C) Deberán ser comunicadas en un plazo de 48 horas a la mutua de accidentes de trabajo mediante la aplicación que se establezca al efecto. D) Se considerarán accidente de trabajo siempre que se trate de labores ejecutadas por cuenta ajena.

25. De acuerdo a la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos de trabajo, en relación a la consignación equipos de trabajo (señale la respuesta correcta): A) Comprende las fases de bloqueo, disipación o retención y verificación. B) La fase de bloqueo se puede suprimir si se justifica por la evaluación del riesgo. C) La fase de verificación se puede suprimir si se justifica por la evaluación del riesgo. D) La fase de disipación no se podrá realizar manualmente.

26. En una medición de un contaminante químico, tenemos un volumen mínimo de muestreo de 12,5 litros, siendo el caudal de la bomba de 2 l/m. ¿Qué tiempo de muestreo será necesario?: A) 6,25 minutos. B) 15 minutos. C) 25 minutos. D) Con estos datos no se puede determinar el tiempo de muestreo.

27. En relación con la fatiga muscular: A) Se puede calcular el tiempo de descanso o recuperación siguiendo el criterio de Lehman y Spitzer. B) Es preferible la realización de pausas largas en mitad de la jornada. C) Para el cálculo del período de recuperación se considerará el tiempo de pausa al inicio y al final de la jornada. D) El coeficiente de recuperación en horas se utilizará para trabajos dinámicos y consumos metabólicos por encima de 0,8 kcal/min.

28. Según el Reglamento (CE) nº 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (CLP), la frase H361 significa: A) Se sospecha que puede perjudicar a la fertilidad o dañar al feto. B) Puede perjudicar a la fertilidad o dañar al feto. C) Se sospecha que puede perjudicar a los niños alimentados con leche materna. D) Puede provocar cáncer.

29. De acuerdo al Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, la concurrencia de culpabilidad criminal del empresario: A) No impide la consideración de accidente de trabajo. B) Solo impide la consideración de accidente de trabajo si no guarda relación alguna con el trabajo. C) Impide la consideración de accidente de trabajo, salvo que exista culpabilidad civil. D) Impide la consideración de accidente de trabajo.

30. Según dispone el artículo 27 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, si con posterioridad a la fase de alegaciones se incorporaran nuevas actuaciones al expediente, se dará nuevamente audiencia a la entidad especializada para que formule nuevas alegaciones, con vista a lo actuado, por plazo de: A) Cinco días. B) Diez días. C) Quince días. D) Veinte días.

31. Según la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los riesgos relacionados con la exposición a Agentes Cancerígenos del INSST, en cuanto a la determinación de la presencia de agentes cancerígenos o mutágenos en los puestos de trabajo no involucrados directamente: A) Si la concentración ambiental es significativamente superior a la que es normal en el aire exterior se identificará a los trabajadores. B) Si se detecta presencia de agente cancerígeno se atenderá a lo dispuesto en la UNE EN 221B:2021. C) Se determinará la exposición a través de los indicadores biológicos del trabajador/a. D) No se aplicará el RD 665/1997.

32. Según el Real Decreto 486/1997, en los locales donde exista riesgo de electricidad estática: A) Deberá mantenerse la humedad relativa ente el 50 y el 70%. B) Deberán instalarse suelos aislantes. C) Podrá aumentarse la velocidad del aire a 0,75 m/s. D) Deberán conectarse equipotencialmente todas las superficies.

33. Según el Real Decreto 513/2017, el usuario de los equipos o sistemas de protección contra incendios, ¿puede realizar todas las operaciones de mantenimiento de los mismos?: A) No. B) Sí, siempre adquiera la condición de mantenedor, y a excepción de las BIE. C) Sí, siempre que adquiera la condición de mantenedor. D) Únicamente de los extintores portátiles y las mantas ignífugas.

34. De acuerdo al Real Decreto 486/1997, ¿cuál será la anchura mínima de las puertas exteriores y de los pasillos?: A) 80 centímetros y 1 metro, respectivamente. B) 1 metro, excepto si son de servicio que será de 80 centímetros. C) 90 centímetros y 1 metro, respectivamente. D) 1 metro, excepto si son de servicio que será de 90 centímetros.

35. Según lo establecido en el RD 1215/1997, en relación a la puesta en marcha de un equipo de trabajo: A) Podrá efectuarse de manera voluntaria e involuntaria mediante uno o varios órganos de accionamiento. B) La actuación sobre el órgano implica necesariamente la puesta en marcha del equipo. C) Solamente se podrá efectuar mediante una acción voluntaria sobre un órgano de accionamiento previsto a tal efecto. D) Exigir una acción voluntaria del operador para obtener la puesta en marcha de un equipo de trabajo no es uno de los principios fundamentales de prevención.

36. Según la Guía Técnica del INSST de manipulación manual de cargas, NO se considera manipulación manual de cargas: A) Transportar o mantener la carga alzada. B) Sujetar con las manos y con otras partes del cuerpo la carga. C) Lanzar la carga de una persona a otra. D) Aplicar fuerzas, como el movimiento de una manivela o una palanca de cambios.

37. Según el método para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas de la Guía Técnica del INSST de manipulación manual de cargas, si la población expuesta son mujeres, no se deberían manejar cargas superiores a: A) 3 kg. B) 10 kg. C) 15 kg. D) 25 kg.

38. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establece (señale la respuesta INCORRECTA): A) En los centros y establecimientos militares será de aplicación lo dispuesto en la presente Ley, con las particularidades previstas en su normativa específica. B) Quedan específicamente excluidas en la definición de «condición de trabajo» la naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia. C) El empresario adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que sólo los trabajadores que hayan recibido información suficiente y adecuada puedan acceder a las zonas de riesgo grave y específico. D) Se entenderá como «condición de trabajo» cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.

39. Según la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los riesgos relacionados con los Agentes Químicos presentes en los lugares de trabajo, en aplicación de la norma UNE-EN 689:2019+AC:2019, ¿cómo se denomina la primera fase del proceso de evaluación de la exposición a agentes químicos?: A) Caracterización básica. B) Encuesta higiénica. C) Medición de la exposición. D) Determinación preliminar.

40. Según hace referencia la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con las radiaciones ópticas artificiales: A) Los láseres de clase 1M y 2M se consideran seguros en condiciones de funcionamiento razonablemente previsibles, incluyendo el uso de instrumentos ópticos para mirar directamente al haz. B) Los láseres de clase 3B son láseres cuya exposición directa e indirecta (difusa), es peligrosa. C) En los láseres de clase 3R es potencialmente peligroso mirar directamente al haz, pero el riesgo es mayor que para los láseres de la clase 3B. D) Los láseres de clase 4 pueden producir daños en la piel y podrían presentar también riesgo de incendio.

41. Desde el punto de vista químico, se puede considerar el fuego como: A) El proceso de descomposición de una sustancia que en presencia de un acelerador produce una gran cantidad de energía. B) Una reacción química de combustión que se produce a una velocidad mayor de 3 m/s. C) Una reacción química entre productos comburentes que a determinadas condiciones de presión y temperatura produce una gran cantidad de calor. D) Una reacción química de oxidación - reducción fuertemente exotérmica.

42. ¿Cuál de las siguientes variables es considerada como una variable moderadora según el método Standard ShiftWork Index (SSI) referido en la Nota Técnica de Prevención Nº 502 del INSST “Trabajo a turno: criterios para su análisis”?: A) Problemas asociados a la salud física y mental. B) Factores de la personalidad. C) Vida familiar y social. D) Variables asociadas a la falta de sueño.

43. El Senado: A) Es la Cámara de representación territorial. B) Es elegido por cinco años. C) Se compone de un máximo de 405 senadores. D) No forma parte de las Cortes Generales.

44. Según la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los riesgos relacionados con la exposición a Agentes Cancerígenos del INSST, en relación a los valores límites establecidos en el RD 665/1997: A) No deben considerarse como referencias máximas para el control del ambiente en el puesto de trabajo. B) Garantizan la protección de la salud siempre que la exposición se mantenga en todo momento por debajo de los mismos. C) Están basados en la relación graduada entre exposición y efecto. D) Su cumplimiento no exime de limitar las cantidades del agente.

45. Según la Nota Técnica de Prevención del INSST Nº 455, el trabajo que se interrumpe semanalmente y que supone tres turnos, mañana, tarde y noche, con descansos los domingos, se denomina: A) Sistema discontinuo. B) Sistema semi-continuo. C) Sistema continuo. D) Ninguno de los anteriores.

46. Según lo establecido en las Disposiciones relativas a la utilización de los equipos de trabajo para la realización de trabajos temporales en altura, reguladas en el RD 1215/1997: A) Las escaleras de mano para fines de acceso deberán tener la longitud necesaria para sobresalir al menos 50 centímetros del plano de trabajo al que se accede. B) El transporte a mano de una carga por una escalera de mano se hará de modo que ello no impida una sujeción segura. C) Las escaleras de mano pintadas podrán utilizarse cumpliendo los requisitos de seguridad necesarios. D) La utilización de las técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerdas no está permitida.

47. Respecto a las barandillas, el Real Decreto 486/1997 indica que: A) Se colocarán siempre que exista riesgo de caída de más de 1 m. B) Tendrán una altura mínima de 70 cm. C) Dispondrán de una protección que impida el paso por debajo de las mismas. D) Ninguna de las anteriores es cierta.

48. La Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los riesgos relacionados con los Agentes Químicos del INSST establece un orden de prioridades sobre las técnicas de control de las exposiciones. Siguiendo ese criterio, ¿qué medida es la más importante?: A) Extracción localizada. B) Proceso cerrado. C) Control remoto. D) Sustitución parcial del agente.

49. De acuerdo con la Guía Técnica del INSST para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos con pantallas de visualización, en lo que respecta a la colocación de la pantalla (señale la respuesta INCORRECTA): A) En lo que concierne a la colocación de la pantalla, aunque la distancia de visualización depende de la tarea y el monitor, en ningún caso debe estar situada a menos de 300 mm. B) Los tamaños que se emplean habitualmente en tareas de oficina requieren habitualmente una distancia comprendida entre 400 mm y 750 mm. C) La pantalla se situará a una altura tal que la parte central de la misma coincida con la altura de los ojos del usuario. D) La pantalla debe ser visualizada dentro del espacio situado entre la línea de visión horizontal y la trazada a 40º bajo la horizontal de forma que la flexión del cuello esté entre 0º y 25º.

50. ¿Cuál de estos es un organismo español de normalización?: A) CEN. B) UNE. C) ISO. D) DIN.

51. A efectos de la Orden ESS/1451/2013, de 29 de julio, por la que se establecen disposiciones para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes en el sector sanitario y hospitalario, en relación con el “instrumental sanitario cortopunzante” (señale la respuesta CORRECTA): A) Se considerará equipo de trabajo conforme a los términos del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio. B) Se considerarán los objetos o instrumentos necesarios para el ejercicio de actividades específicas de la atención sanitaria y no sanitaria siempre que se realice dentro de un centro sanitario. C) El instrumental médico cortopunzante tiene la consideración de producto sanitario, conforme al Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, por el que se regulan los productos sanitarios, por lo que está exento de esta reglamentación. D) Todas las respuestas son correctas.

52. Según se establece en el artículo 8 del Real Decreto 843/2011, por el que se establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención, la celebración de acuerdos de colaboración entre Servicios de Prevención ajenos se atenderá a las condiciones y requisitos siguientes: A) Se podrá encomendar mediante acuerdo de colaboración la elaboración de programas de vigilancia sanitaria específica. B) El servicio de prevención colaborador podrá desarrollar con su propio personal y medios, la actividad encomendada por el principal, podrá subcontratarla o encomendarla a su vez a otro servicio de prevención ajeno. C) No se podrá encomendar mediante acuerdo de colaboración la elaboración del programa de vigilancia sanitaria específica ni la vigilancia de la salud colectiva. D) Se podrá encomendar mediante acuerdo de colaboración la elaboración del programa de vigilancia de la salud colectiva.

53. ¿Cuál de las siguientes metodologías NO se recomienda para la valoración de riesgos por movimientos repetitivos?: A) OCRA. B) RULA. C) Strain Index. D) ACGIH TLV for Hand Activity Level.

54. De acuerdo a la norma UNE-EN 2, los fuegos producidos por metales se consideran clase: A) A. B) B. C) C. D) D.

55. Señale la respuesta correcta en relación al proceso de esterilización por plasma: A) El plasma está compuesto principalmente por óxido de etileno. B) El plasma está clasificado como producto cancerígeno de categoría B. C) El plasma está compuesto por peróxido de hidrógeno. D) Se produce a alta temperatura, por lo que puede causar quemaduras.

56. El acuerdo Administración Regional y Organizaciones Sindicales sobre criterios de adaptación de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales en la Administración Pública de la Región de Murcia: A) Fue publicado por resolución de 10 de abril de 2012, de la Consejería de Economía y Hacienda. B) No es aplicable a los organismos autónomos y entes públicos dependientes de la Administración Regional. C) Establece que la coordinación de los Servicios de Prevención que se constituyan en la Administración Regional corresponde al Servicio de Prevención Coordinador. D) Indica que la apertura de cualquier centro, en caso de albergar puestos de trabajo ocupados por empleados públicos, requerirá informe acreditativo del cumplimiento de las condiciones del proyecto técnico.

57. De acuerdo al Protocolo para la prevención, identificación y actuación frente al acoso laboral de la Administración Regional de Murcia, el Presidente/a del Equipo Multidisciplinar que pudiera constituirse, recaerá en: A) Una de las personas adscritas al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales designado. B) Una de las personas designadas por Administración. C) Una de las personas delegadas de prevención o representante sindical. D) Una persona experta designada por el Servicio Jurídico.

58. Atendiendo a la Guía Técnica del INSST para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos con pantallas de visualización, el nivel de iluminación promedio en las tareas de lectura y escritura en los puestos de trabajo que hacen uso de equipos con pantallas de visualización deberá estar comprendido entre: A) 100 lux a 300 lux. B) 200 lux a 300 lux. C) 300 lux a 500 lux. D) 400 lux a 500 lux.

59. En los centros incluidos dentro del ámbito de aplicación del Real Decreto 393/2007, los simulacros: A) Se realizarán con la periodicidad mínima que fije el propio plan, y en todo caso, al menos una vez cada 3 años. B) Deben implicar la activación total de las acciones contenidas en el Plan de Actuación en Emergencias. C) Se realizan para evaluar los planes de autoprotección y asegurar la eficacia y operatividad de los planes de actuación. D) Deberán contar con la participación de los medios de ayuda exterior.

60. Sobre la relación dosis-efecto de una sustancia, indique la opción correcta: A) La curva dosis-efecto de una sustancia para un individuo proporciona una medida de la reacción de dicho individuo. B) Es la correspondiente entre la dosis de exposición y la proporción de individuos que presentan un efecto específico con una magnitud determinada. C) Es la dosis a la que reaccionan el 50% de los individuos. D) Es el número total de individuos que han reaccionado como porcentaje del número total frente a la dosis.

61. Según lo establecido en el Anexo IV del RD 614/2001 de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al del riesgo eléctrico: A) El método de trabajo empleado y los equipos y materiales de trabajo y de protección utilizados deberán proteger al trabajador frente al riesgo de contacto eléctrico, caídas, incendio y explosión. B) El método de trabajo empleado y los equipos y materiales de trabajo y de protección utilizados deberán proteger al trabajador frente al riesgo de contacto eléctrico, arco eléctrico, incendio y caídas a distinto nivel. C) El método de trabajo empleado y los equipos y materiales de trabajo y de protección utilizados deberán proteger al trabajador frente al riesgo de contacto eléctrico, arco eléctrico, explosión o proyección de materiales. D) El método de trabajo empleado y los equipos y materiales de trabajo y de protección utilizados deberán proteger al trabajador frente al riesgo de contacto eléctrico, arco eléctrico, caídas a distinto nivel, explosión o proyección de materiales.

62. Según la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los riesgos relacionados con los Agentes Químicos del INSST, en relación con la constitución de grupos de exposición similar, señale la opción CORRECTA: A) Las mediciones individuales deben estar comprendidas entre la mitad y el doble de la media aritmética del grupo. B) Existe similitud entre la frecuencia y las tareas que realizan los trabajadores que pertenecen al GES. C) Requiere la participación de un experto en Prevención de Riesgos Laborales. D) Todas las respuestas son correctas.

63. Cuando los elementos móviles de un equipo de trabajo puedan entrañar riesgos de accidente por contacto mecánico deberán ir equipados con resguardos o dispositivos que impidan el acceso a las zonas peligrosas o que detengan las maniobras peligrosas antes del acceso a dichas zonas. Los resguardos y dispositivos de protección (señale la respuesta INCORRECTA): A) Serán de fabricación sólida y resistente. B) Deberán limitar más de lo imprescindible o necesario la observación del ciclo de trabajo. C) No deberá ser fácil anularlos o ponerlos fuera de servicio. D) Deberán estar situados a suficiente distancia de la zona peligrosa.

64. Según la Nota Técnica de Prevención 713: Carretillas elevadoras automotoras, los tipos más usuales son los siguientes: A) Voladizo: carretilla elevadora apiladora provista de una horquilla (puede estar reemplazada por otro equipo o implemento) sobre la que la carga, paletizada o no, está situada en voladizo con relación a las ruedas y está equilibrada por la masa de la carretilla y su contrapeso. B) Carretilla pórtico elevadora apiladora (a horcajadas sobre la carga o "straddle-carriers"): carretilla elevadora apiladora de largueros portantes en la cual la carga, transportada entre los dos ejes, puede ser situada en voladizo por avance del mástil, del tablero porta horquillas, de los brazos de horquilla o de carga lateral. C) Carretilla no contrapesada, retráctiles, apiladores, etc: carretilla elevadora bajo cuyo bastidor y brazos portantes se sitúa la carga, que el sistema de elevación mantiene y manipula para elevarla, desplazarla y apilarla. Normalmente utilizada para la manipulación de contenedores de flete. D) Voladizo: carretilla elevadora apiladora de largueros portantes en la cual la carga, transportada entre los dos ejes, puede ser situada en voladizo por avance del mástil, del tablero porta horquillas, de los brazos de horquilla o de carga lateral.

65. Según el Reglamento (CE) nº 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (CLP), la frase H360D significa: A) Se sospecha que puede perjudicar a la fertilidad o dañar al feto. B) Puede dañar al feto. C) Se sospecha que puede perjudicar a los niños alimentados con leche materna. D) Puede provocar cáncer.

66. Entre la documentación gráfica que debe incluir el Plan de Autoprotección según el Real Decreto 393/2007 NO está la siguiente: A) Planos de ubicación de los medios de autoprotección, conforme a normativa UNE. B) Planos descriptivos de todas las plantas de los edificios, de las instalaciones y de las áreas donde se realiza la actividad. C) Planos de compartimentación de áreas o sectores de riesgo. D) Planos de los circuitos de actuación de bomberos y equipos de rescate.

67. Según la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los riesgos relacionados con las Vibraciones Mecánicas del INSST y en relación con el procedimiento de medición para vibraciones de cuerpo entero (señale la respuesta CORRECTA): A) Debe medirse la mano dominante (derecha diestros, izquierda zurdos). B) Las mediciones deben hacerse en los tres ejes de referencia (x, y, z), siendo la dirección del eje x el correspondiente al dorso-palma de la mano. C) Las mediciones deben hacerse en los tres ejes de referencia (x, y, z), siendo la dirección del eje y el correspondiente a hombro-hombro. D) Todas las respuestas son correctas.

68. De acuerdo con la Guía Técnica del INSST para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo, el deslumbramiento perturbador: A) Es una forma de deslumbramiento directo que reduce la visibilidad. B) Es una forma de deslumbramiento directo que no reduce la visibilidad pero produce fatiga visual. C) Es un tipo de deslumbramiento indirecto que se produce por los reflejos en la pantalla. D) No suele ser simultáneo al deslumbramiento molesto.

69. En relación con la capacidad de trabajo física: A) Es la cantidad mínima de oxígeno que puede metabolizar un individuo en la realización de una tarea. B) Para la determinación de la carga física se puede utilizar el consumo de energía, la medida del consumo de oxígeno y el análisis de la frecuencia cardíaca. C) También se denomina potencia máxima anaeróbica. D) En el estudio de la capacidad de trabajo física se atenderá al P50 de la población trabajadora.

70. En relación a las auditorías recogidas en el RD 39/1997, señale la respuesta CORRECTA: A) La auditoría deberá ser realizada por personas físicas o jurídicas que estén acreditadas por la autoridad laboral y posean, además, la formación de nivel superior en Prevención de riesgos laborales establecida en el artículo 37. B) Las empresas de hasta 100 trabajadores cuyas actividades no estén incluidas en el Anexo I se considerará que han cumplido la obligación de la auditoría cuando cumplimenten y remitan a la autoridad laboral una notificación sobre la concurrencia de las condiciones que no hacen necesario recurrir a la misma. C) La primera auditoría del sistema de prevención de la empresa, cuando sea obligatoria, deberá llevarse a cabo dentro de los doce meses siguientes al momento en que se disponga de la planificación de la actividad preventiva. D) Las empresas de hasta 50 trabajadores que no estén incluidas en el Anexo I deberán someterse a una auditoría inicial que se repetirá cada 5 años.

71. Según la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los riesgos relacionados con la exposición a Agentes Cancerígenos del INSST, en cuanto a un incremento significativo de la exposición de los trabajadores: A) Se permitirá siempre que el valor límite establecido no se supere en 1/3 de la jornada laboral. B) No se permitirá, excepto si está contemplado en convenio colectivo. C) Se permitirá, con condiciones, agotadas todas las posibilidades para limitar la exposición. D) No se permitirá en ningún caso.

72. Atendiendo a las obligaciones generales del empresario incluidas en el Real Decreto 488/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización, ¿qué característica o exigencia de la tarea se tomará en consideración para la evaluación de riesgos?: A) El tiempo promedio de utilización semanal del equipo. B) El tiempo mínimo de atención continuada a la pantalla requerido por la tarea habitual. C) El grado de atención que exija dicha tarea. D) Todas las anteriores son correctas.

73. En relación a los Delegados de Prevención, según lo regulado en la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales (señale la respuesta correcta): A) En las empresas de 30 a 49 trabajadores habrá un Delegado de Prevención que será elegido por y entre los Delegados de Personal. B) A las empresas de 3.001 a 4.000 trabajadores les corresponde tener 8 Delegados de Prevención. C) El tiempo dedicado a la formación será considerado como tiempo de trabajo a todos los efectos y su coste no podrá recaer en ningún caso sobre los Delegados de Prevención. D) A efectos de determinar el número de Delegados de Prevención se tendrán en cuenta que los trabajadores vinculados por contratos de duración superior a dos años se computarán como trabajadores fijos de plantilla.

74. Respecto a las características del método RULA (señale la respuesta INCORRECTA): A) Es un método recomendado para la valoración del riesgo en extremidades superiores. B) Divide el cuerpo humano en segmentos clasificados en dos grupos: A y B. C) Las mediciones a realizar sobre las posturas adoptadas por el trabajador son fundamentalmente angulares. D) Los lados derecho e izquierdo del cuerpo se evalúan conjuntamente.

75. ¿Cuál es actualmente el valor límite ambiental de exposición diaria en España, VLA-ED, del formaldehído?: A) 0,3 ppm. B) 0,6 ppm. C) 3 ppm. D) 6 ppm.

76. En relación con la carga física: A) En la contracción estática el músculo acorta su longitud de forma considerable. B) En el trabajo estático la contracción muscular es discontinua y mantenida durante un cierto período de tiempo. C) La contracción isotónica requiere mayor energía que la contracción isométrica. D) Todas las respuestas son correctas.

77. Señale la respuesta correcta respecto a los sistemas cerrados de transferencia de medicamentos (SCTM): A) Evitan la dispersión del medicamento en el momento de la administración al paciente. B) No son necesarios si se utilizan cabinas de seguridad. C) Deben utilizarse siempre que sea posible en la preparación de medicamentos peligrosos. D) Deben disponer de circuito independiente de ventilación.

78. Señale la respuesta correcta en relación al estado físico en el que se pueden encontrar los contaminantes: A) Gases y vapores: son partículas líquidas que se encuentran en el ambiente como consecuencia de un proceso mecánico o de la condensación de un vapor. B) Gases y vapores: se encuentran en el ambiente en forma de partículas aisladas. C) Polvos: son partículas sólidas dispersas en el ambiente a consecuencia de un proceso térmico. D) Humos: son partículas sólidas de tamaño variable que pasan al ambiente a consecuencia de un proceso mecánico.

79. ¿Qué normativa de seguridad industrial aplica a un compresor de aire comprimido?: A) El Real Decreto 809/2021, incluida la Instrucción Técnica Complementaria ITC 8. Compresores de aire comprimido. B) El Real Decreto 809/2021, incluida la Instrucción Técnica Complementaria ITC 6. Compresores de aire comprimido. C) El Real Decreto 709/2015, incluida la Instrucción Técnica Complementaria ITC 6. Compresores de aire comprimido. D) Ninguna de las anteriores es correcta.

80. Según la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los riesgos relacionados con la exposición al Ruido en los lugares de trabajo del INSST, las mediciones deberán realizarse (señale la respuesta CORRECTA): A) Siempre que sea posible, en presencia del trabajador afectado. B) Colocando el micrófono a la altura del foco emisor. C) Aplicando la incertidumbre de conformidad con la práctica metrológica. D) Todas las respuestas son correctas.

81. En relación con la Escala Subjetiva de Carga Mental de Trabajo (ESCAM), editada por el Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL) (señale la respuesta INCORRECTA): A) Es una escala unidimensional. B) Considera cinco factores: demandas cognitivas y complejidad de la tarea, características de la tarea, organización temporal, ritmo de trabajo y consecuencias para la salud. C) Se puede aplicar a una gran variedad de puestos de trabajo. D) Cuenta con suficientes garantías psicométricas.

82. El Capítulo VI de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, regula: A) Responsabilidades y Sanciones. B) Consulta y participación de los trabajadores. C) Obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores. D) Servicios de Prevención.

83. Según el Plan de Prevención de las Agresiones a los profesionales de la Sanidad de la Región de Murcia, ¿qué medio NO se encuentra incluido en los medios de seguridad pasiva en centros sanitarios con elevada conflictividad?: A) Servicio permanente o rotatorio de seguridad. B) Implantación de dispositivo de alarma interna de incidencias en los lugares de trabajo donde se desarrolle actividad asistencial. C) Videocámara con grabación en espacios comunes según legislación vigente. D) Cristales irrompibles en servicios que atiendan a pacientes psiquiátricos en fases agudas.

84. Según el artículo 22 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales (señale la respuesta INCORRECTA): A) En todo caso, la vigilancia de la salud podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento. B) En todo caso, se deberá optar por la realización de aquellos reconocimientos o pruebas que causen las menores molestias al trabajador y que sean proporcionales al riesgo. C) Los datos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores no podrán ser usados con fines discriminatorios ni en perjuicio del trabajador. D) El empresario y las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención serán informados de las conclusiones que se deriven de los reconocimientos efectuados en relación con la aptitud del trabajador para el desempeño del puesto de trabajo o con la necesidad de introducir o mejorar las medidas de protección y prevención, a fin de que puedan desarrollar correctamente sus funciones en materia preventiva.

85. ¿Qué tipos de operaciones de transporte o sujeción contempla el Real Decreto 487/1997 de manipulación manual de cargas?: A) Levantamiento, empuje, colocación o desplazamiento. B) Levantamiento, colocación, empuje, tracción o desplazamiento. C) Colocación, empuje, tracción o desplazamiento. D) Levantamiento, tracción o desplazamiento.

86. De entre las siguientes, indique cuál no es una situación administrativa del personal estatutario: A) Servicios especiales. B) Promoción interna temporal. C) Suspensión firme de funciones. D) Servicio activo.

87. Atendiendo al método directo por concentración de CO2 en relación con la calidad del aire interior, según el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio (RITE), señale la respuesta CORRECTA: A) Para los locales categoría IDA 1 se podría superar en 500 ppm la concentración de CO2 del aire exterior. B) Para los locales categoría IDA 2 se podría superar en 500 ppm la concentración de CO2 del aire exterior. C) Para los locales categoría IDA 3 se podría superar en 500 ppm la concentración de CO2 del aire exterior. D) Para los locales categoría IDA 4 se podría superar en 500 ppm la concentración de CO2 del aire exterior.

88. Según el Real Decreto 513/2017, los extintores deberán ser sometidos a las siguientes operaciones de mantenimiento: A) Comprobación de los precintos o tapones, cada 6 meses. B) Prueba de timbrado cada 3 años. C) Comprobación del indicador de presión, cada 3 meses. D) Comprobación de las boquillas cada año.

89. Según la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los riesgos relacionados con la exposición al Ruido en los lugares de trabajo del INSST, ¿cómo se denomina un ruido en el que la variación del nivel de presión acústica sigue una cadencia cíclica?: A) Ruido estable. B) Ruido fluctuante. C) Ruido fluctuante periódico. D) Ruido impulsivo.

90. Según el Real Decreto 513/2017, ¿quién establece el programa de mantenimiento de los equipos contra incendios?: A) El mantenedor autorizado, con los mínimos establecidos en las tablas I y II. B) El usuario, con los mínimos establecidos en las tablas I y II. C) El fabricante, con los mínimos establecidos en las tablas I y II. D) Cualquiera de los anteriores puede establecerlo.

91. Según el Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas, sobre el marcado CE de una máquina: A) Los diferentes elementos del marcado CE deberán tener apreciablemente la misma dimensión vertical, que no podrá ser inferior a 5 mm. No se autorizan excepciones a la dimensión mínima en el caso de las máquinas de pequeño tamaño. B) Los diferentes elementos del marcado CE deberán tener apreciablemente la misma dimensión vertical, que no podrá ser inferior a 5 mm. Se autorizan excepciones a la dimensión mínima en el caso de las máquinas de pequeño tamaño. C) Los diferentes elementos del marcado CE deberán tener apreciablemente la misma dimensión vertical, que no podrá ser inferior a 10 mm. No se autorizan excepciones a la dimensión mínima en el caso de las máquinas de pequeño tamaño. D) Los diferentes elementos del marcado CE deberán tener apreciablemente la misma dimensión vertical, que no podrá ser inferior a 10 mm. Se autorizan excepciones a la dimensión mínima en el caso de las máquinas de pequeño tamaño.

92. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, cuando los trabajadores estén o puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo, el empresario estará obligado a: A) Informar a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo una vez adoptadas las medidas en materia de protección. B) Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas o que, en su caso, deban adoptarse en materia de protección. C) Adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para que, en caso de peligro grave, inminente e inevitable, los trabajadores no tengan que interrumpir su actividad. D) En ningún supuesto podrá exigirse a los trabajadores que reanuden su actividad mientras persista el peligro grave e inminente.

93. En relación con la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud (señale la respuesta INCORRECTA): A) El periodo nocturno tendrá una duración mínima de siete horas e incluirá necesariamente el periodo comprendido entre las cero y las cinco horas de cada día natural. B) Se considera personal nocturno el que realice normalmente, durante el periodo nocturno, una parte no inferior a dos horas de su tiempo de trabajo diario. C) El personal tendrá derecho a un periodo mínimo de descanso ininterrumpido de 12 horas entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente. D) Siempre que la duración de una jornada exceda de seis horas continuadas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma de duración no inferior a 15 minutos.

94. A efectos de lo establecido en el Real Decreto 486/2010, de 23 de abril, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a radiaciones ópticas artificiales: A) Radiación infrarroja: la radiación óptica de longitud de onda comprendida entre 780 nm y 1 mm. B) Radiación visible: la radiación óptica de longitud de onda comprendida entre 300 nm y 780 nm. C) Radiación infrarroja: la radiación óptica de longitud de onda comprendida entre 800 nm y 2 mm. D) Radiación visible: la radiación óptica de longitud de onda comprendida entre 380 nm y 800 nm.

95. Según la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los riesgos relacionados con las Vibraciones Mecánicas del INSST y en relación con la duración de las mediciones para las vibraciones de cuerpo entero, cuando se trate de operaciones largas ininterrumpidas, ¿cuánto deben durar como mínimo?: A) 1 minuto de duración cada una. B) 3 minutos de duración cada una. C) 15 minutos de duración cada una. D) 30 minutos de duración cada una.

96. El Área de Salud se estructura con el siguiente órgano de participación, según lo establecido en la Ley 4/1994, de 26 de julio, de Salud de la Región de Murcia: A) El Consejo de Dirección. B) El Gerente del Área. C) El Consejo de Salud del Área. D) El Delegado de Salud y Consumo.

97. Según el Real Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, ¿cómo se categorizan las tres situaciones de exposición a radiaciones ionizantes?: A) Situaciones de exposición controlada, de emergencia y de peligro grave e inminente. B) Situaciones de exposición planificada, de emergencia y existente. C) Situaciones de exposición controlada, de emergencia y prohibida. D) Situaciones de exposición de riesgo, prohibida y controlada.

98. Las patologías no traumáticas causadas por el trabajo: A) Se registran en el fichero PANOTRACT. B) Se consideran enfermedad profesional. C) Pueden ser consideradas accidente de trabajo o enfermedad profesional según el caso. D) Se consideran accidente de trabajo.

99. Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, ¿en qué nivel de contención se aconseja la medida “Control eficaz de los vectores (por ejemplo, roedores e insectos)”?: A) Será aconsejable para un nivel de contención 2. B) Será aconsejable para los niveles de contención 2 y 3. C) Se aplicará a los niveles de contención 2 y 3. D) Se aplicará a todos los niveles de contención.

100. Según la norma UNE-EN ISO 10075-1:2017, referida en el documento divulgativo Carga Mental del INSST, el conjunto de todas las influencias apreciables, ejercidas por factores externos, que afectan mentalmente al ser humano se denomina: A) Tensión mental. B) Presión mental. C) Carga mental. D) Fatiga mental.

101. Según lo indicado en la Nota Técnica de Prevención 223: “Trabajos en recintos confinados”: A) Un foso de engrase de vehículos es un tipo de espacio confinado abierto. B) Las bodegas de barcos son un tipo de espacio confinado abierto. C) Los túneles son un tipo de espacio confinado abierto. D) Las cubas de desengrasado son un tipo de espacio confinado cerrado.

102. La Nota Técnica de Prevención Nº 704 del INSST: Síndrome de estar quemado por el trabajo o "burnout", clasifica en varios grupos los estresores susceptibles de desencadenar el síndrome. ¿Cuál de los siguientes estresores NO se incluye en los factores de riesgo a nivel de organización?: A) Falta de refuerzo o recompensa. B) Falta de desarrollo profesional. C) Falta de apoyo social. D) Desigualdad percibida en la gestión de los RRHH.

103. De acuerdo al Real Decreto 681/2003, ¿cuáles son las zonas en las que se clasifican las áreas con riesgo de atmósfera explosiva?: A) Zonas, 1, 2, 3 y 4. B) Zonas 0, 1, 2, 20, 21 y 22. C) Zonas 0, 1 y 2. D) Zonas 0, 1, 20 y 21.

104. Según el Reglamento (EU) 2016/425, en relación a las categorías en que se clasifican los EPIs (señale la respuesta correcta): A) Un EPI que protege frente a lesiones oculares causadas por la luz solar se clasifica como de categoría III. B) Los EPIs de categoría IV deben fabricarse siguiendo un sistema de control de calidad validado por un organismo notificado, según lo dispuesto en el Anexo III. C) En los EPIs de categoría III, el marcado CE irá seguido del número de identificación del organismo notificado que participe en el procedimiento previsto en los anexos VII u VIII. D) Un EPI que protege frente a ruidos nocivos se clasifica como de categoría II.

105. Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, ¿cuánto tiempo se deben guardar los datos de vigilancia de la salud del personal que en su lugar de trabajo pudiera tener riesgo de contraer una tuberculosis?: A) 15 años después de finalizada la exposición. B) 20 años después de finalizada la exposición. C) 40 años después de finalizada la exposición. D) 50 años después de finalizada la exposición.

106. Según el Real Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, ¿cómo se clasifica la zona donde exista la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 6 mSv por año oficial?: A) Zona controlada. B) Zona vigilada. C) Zona de acceso prohibido. D) Zona de permanencia limitada.

107. La metodología del árbol de causas: A) Es obligatoria según la Ley 31/1995 en la investigación de accidentes graves, muy graves o mortales. B) Clasifica las causas de los accidentes en principales y secundarias. C) Se apoya en una concepción pluricausal del accidente. D) Es un método de análisis de potenciales fallos y errores de un sistema.

108. Según la regulación de la jornada y horario de trabajo del personal del Servicio Murciano de Salud, el turno nocturno: A) Se inicia a las 21 horas y finaliza a las 7 horas del día siguiente. B) Se inicia a las 21 horas y finaliza a las 8 horas del día siguiente. C) Se inicia a las 22 horas y finaliza a las 7 horas del día siguiente. D) Se inicia a las 22 horas y finaliza a las 8 horas del día siguiente.

109. Según lo indicado en la Nota Técnica de Prevención 223: “Trabajos en recintos confinados”, en relación a los tipos de espacios confinados: A) Un pozo es un ejemplo de espacio confinado abierto. B) Un espacio confinado abierto es aquel espacio abierto por su parte inferior y de una profundidad tal que dificulta su ventilación natural. C) Las alcantarillas son espacios confinados abiertos. D) De forma general se distinguen dos tipos de espacios confinados: espacios confinados abiertos y espacios confinados cerrados con abertura de entrada pero no de salida.

110. Atendiendo al Anexo I del Protocolo para la prevención, identificación y actuación frente al acoso laboral de la Administración Regional de Murcia, ¿qué conducta NO es considerada como acoso laboral a un trabajador/a?: A) Ocupación en tareas inútiles o que no tienen valor productivo. B) Insultarlo o menospreciarlo repetidamente. C) Presiones para aumentar la jornada o realizar determinados trabajos. D) Difundir rumores falsos sobre su vida privada.

111. La condición de personal estatutario fijo no se extingue según la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud: A) Por renuncia del interesado. B) Por jubilación. C) Por pérdida de la nacionalidad española. D) Ninguna respuesta es correcta.

112. De acuerdo al Real Decreto 486/1997, señale la respuesta correcta en relación a los servicios higiénicos y locales de descanso de los lugares de trabajo: A) Los locales de aseo dispondrán de un retrete cada 20 trabajadoras. B) Cuando los vestuarios no sean necesarios, los trabajadores deberán disponer de colgadores o armarios para colocar su ropa. C) Los locales de aseo y los vestuarios deberán ser contiguos o estar separados por menos de 5 m. D) Los centros de trabajo de más de 30 trabajadores en los que se realicen trabajos al aire libre deberán disponer de un local de descanso.

113. Según el Real Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, una dosis efectiva superior a 6 mSv por año oficial: A) Es el límite de dosis efectiva para los miembros del público. B) Es la clasificación de zona de permanencia limitada. C) Es la clasificación de los trabajadores de Categoría A. D) Todas las respuestas son correctas.

114. De acuerdo al Real Decreto 681/2003, ¿cuál es la definición de atmósfera explosiva?: A) Mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias comburentes en forma de vapores, gases, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada. B) Mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias combustibles en forma de vapores, gases, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga en forma de deflagración sobre la mezcla no quemada. C) Mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de vapores, gases, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga a velocidad superior a la del sonido. D) Mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de vapores, gases, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada.

115. Según la guía técnica de prevención y evaluación del riesgo eléctrico, acerca de los sistemas de protección contemplados en la ITC-BT-24: A) El recubrimiento de partes activas es un sistema de protección contra contactos eléctricos indirectos. B) La separación eléctrica de circuitos, es un sistema de protección contra contactos eléctricos indirectos. C) La utilización de barreras o envolventes, es un sistema de protección contra contactos eléctricos indirectos. D) La conexión equipotencial del local, es un sistema de protección contra contactos eléctricos directos.

116. De acuerdo al Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, para que una enfermedad sea considerada enfermedad profesional: A) Tiene que probarse que la enfermedad tuvo como causa exclusiva la ejecución del trabajo. B) Tiene que estar incluida en el listado regulado por el Real Decreto 1299/2006. C) Tiene que ser comunicada a través del sistema Delta. D) Debe haberse producido como mínimo a los 6 meses después de comenzar a trabajar en el puesto de trabajo que haya causado la misma.

117. Según se establece en el artículo 9 del Real Decreto 843/2011, de 17 de junio, por el que se establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención: A) Cuando un servicio de prevención propio tenga asumida la especialidad de medicina del trabajo, se podrán subcontratar actividades sanitarias específicas que no requieran conocimientos especiales o instalaciones de gran complejidad. B) Las actividades sanitarias subcontratadas deberán ser notificadas a la autoridad sanitaria, en el plazo de los diez días siguientes a su efectividad. C) Cuando un servicio de prevención propio tenga asumida la especialidad de medicina del trabajo, no se podrán subcontratar actividades sanitarias específicas que requieran conocimientos especiales o instalaciones de gran complejidad. D) Las actividades sanitarias subcontratadas deberán ser notificadas a la autoridad sanitaria, en el plazo de los cinco días siguientes a su efectividad.

118. ¿En qué categoría de las técnicas e instrumentos de recogida de información incluidas en la norma UNE-EN ISO 10075-3, referida en el documento divulgativo Carga Mental del INSST, estarían incluidos el NASA-TLX y la escala Cooper-Harper?: A) Técnicas de medidas fisiológicas. B) Técnicas de evaluación del rendimiento. C) Técnicas de análisis del trabajo y la tarea. D) Técnicas subjetivas.

119. Según lo indicado en el Anexo I del Real Decreto 299/2016, de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos: De las magnitudes físicas relativas a la exposición a campos electromagnéticos; las que pueden medirse directamente son: A) La intensidad de campo eléctrico (E), la intensidad de campo magnético (H), la densidad de flujo magnético (B), la densidad de potencia (S), la corriente de contacto (IC), la corriente en las extremidades (IL) y la absorción específica de energía (SA). B) La intensidad de campo eléctrico (E), la intensidad de campo magnético (H), la densidad de flujo magnético (B), la densidad de potencia (S), la corriente de contacto (IC) y la corriente en las extremidades (IL). C) La intensidad de campo eléctrico (E), la carga eléctrica (Q), la intensidad de campo magnético (H), la densidad de flujo magnético (B), la densidad de potencia (S), la corriente de contacto (IC) y la corriente en las extremidades (IL). D) La intensidad de campo eléctrico (E), la carga eléctrica (Q), la intensidad de campo magnético (H), la densidad de flujo magnético (B), la tasa de absorción específica de energía (SAR), la densidad de potencia (S), la corriente de contacto (IC) y la corriente en las extremidades (IL).

120. Según el Real Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, en relación con los límites de dosis para los trabajadores expuestos (señale la respuesta CORRECTA): A) El límite de dosis equivalente para los trabajadores expuestos será de 10 mSv por año oficial. B) El límite de dosis efectiva para los trabajadores expuestos será de 20 mSv por año oficial. C) El límite de dosis equivalente para los trabajadores expuestos será de 20 mSv por año oficial. D) El límite de dosis efectiva para los trabajadores expuestos será de 50 mSv por año oficial.

121. Según la Resolución del Director General de Recursos Humanos del Servicio Murciano de Salud, por la que se aprueban las instrucciones para la reubicación de las madres lactantes de hijos menores de nueve meses, cuando el desempeño de su puesto de trabajo pueda afectar de forma negativa al estado de su salud o a la de su hijo, y la tramitación de la situación de “riesgo durante la lactancia natural”: A) El procedimiento se iniciará, en todo caso, a instancia del padre o de la madre lactante cuando estime que la prestación de sus servicios pueda afectar de forma negativa a su salud o a la de su hijo. B) La solicitud se realizará en todo caso con carácter previo a la conclusión de la baja maternal. C) Dada la necesidad de tramitar un procedimiento para la declaración de esta situación, resulta aconsejable que la solicitud se formule, al menos, con un mes de antelación a la fecha prevista de incorporación al puesto de trabajo. D) Una vez formulada la solicitud, el equipo de prevención de riesgos laborales al que se encontrase adscrita la madre deberá efectuar el informe en el plazo máximo de tres días hábiles.

122. En relación con la valoración del peligro para la salud humana establecido en el Anexo I del Reglamento (CE) nº 1907/2006, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y mezclas (preparados) químicos (REACH), ¿cómo se denomina el nivel máximo de exposición a una sustancia sin efecto obtenido para las personas?: A) DNEL. B) DMEL. C) LOAEL. D) LD50.

123. Según la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los riesgos relacionados con los Agentes Químicos presentes en los lugares de trabajo del INSST, en aplicación de la norma UNE-EN 689:2019, durante la Prueba Preliminar nos encontraríamos en una situación de No Decisión cuando: A) Una medición supera el VLA-ED. B) Para 3 mediciones, los resultados están comprendidos entre 0,1 VLA y 0,15 VLA y uno supera el VLA-ED. C) Para 4 mediciones, algún resultado es <0,15 VLA y no se supera el VLA-ED. D) Para 5 mediciones, algún resultado es < 0,1 VLA y no se supera el VLA-ED.

124. Según el Protocolo para la prevención, identificación y actuación frente al acoso laboral de la Administración Regional de Murcia, la definición de acoso psicológico se corresponde a: A) Exposición a conductas de violencia física y psicológica, dirigidas de forma reiterada y prolongada en el tiempo, hacia una persona por parte de otra/s que actúan frente a aquella/s desde una posición de poder (no necesariamente jerárquica). B) Exposición a conductas de violencia psicológica, dirigidas de forma reiterada y prolongada en el tiempo, hacia un grupo de personas por parte de otra que actúa frente a aquellas desde una posición de poder (necesariamente jerárquica). C) Exposición a conductas de violencia física y psicológica, dirigidas de forma reiterada y prolongada en el tiempo, hacia una o más personas por parte de otras que actúan frente a aquella/s desde una posición de poder (no necesariamente jerárquica). D) Exposición a conductas de violencia psicológica, dirigidas de forma reiterada y prolongada en el tiempo, hacia una o más personas por parte de otra/s que actúan frente a aquella/s desde una posición de poder (no necesariamente jerárquica).

125. En la fórmula del índice de riesgo MAPO, ¿cuáles son los factores que ponderan la proporción de pacientes no autónomos por trabajador?: A) Factor sillas de ruedas (FC) y Factor lugar de movilización (Famb). B) Factor de elevación (FS) y Factor ayudas menores (FA). C) Factor lugar de movilización (Famb) y Factor de elevación (FS). D) Factor sillas de ruedas (FC) y Factor ayudas menores (FA).

Denunciar Test