option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SMTP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SMTP

Descripción:
tests de SMTP para las opos TAI 2024

Fecha de Creación: 2024/12/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Con cuál de los siguientes comandos se inicia una conversación SMTP?. HELO. HELLO. START. MAIL.

¿Qué se suele incluir, como argumento, en el comando HELO de SMTP?. El nombre de dominio o la dirección IP del cliente SMTP. El nombre de dominio o la dirección IP del servidor SMTP. La fecha y hora del sistema. La versión del cliente y del servidor SMTP.

¿Cuál es la diferencia entre HELO y EHLO?. EHLO no existe. EHLO es una alternativa a HELO pra servidores que soportan las extensiones del servicio SMTP (ESMTP). Se pueden usar indistintamente en cualquier caso. HELO está obsoleto, y EHLO es su versión actual.

¿Con qué comando de SMTP iniciamos la transferencia de e-mail?. MAIL FROM. FROM. MAIL. START.

¿Qué argumento incluye el comando de STMP MAIL FROM?. Un sender mailbox (reverse-path). El nombre de la persona que envía el mail. El nombre del cliente SMTP. La IP del cliente SMTP.

¿Qué especifica el comando de SMTP RCPT TO?. Mail recibido de. A quién va dirigido el mail. La dirección del servidor SMTP. La sesión SMTP del servidor.

¿Para qué sirve el comando de SMTP DATA?. Pedir permiso al servidor para transferir el contenido del email. Especificar la cantidad de datos a enviar. Descargar el contenido de un email. Descargar un archivo adjunto de un email.

¿Qué código de respuesta SMTP otorga permiso para transferir al servidor el contenido de un email?. 354. 345. 250. 350.

¿Cuáles de los siguientes campos se pueden incluir en el cuerpo de un email que se transfiere a un servidor SMTP?. De. Para. Fecha. CC. Juego de caracteres. Tamaño del cuerpo del mensaje.

¿Cuáles de los siguientes campos se pueden incluir en el cuerpo de un email que se transfiere a un servidor SMTP?. Responder a. Archivos adjuntos. Texto del cuerpo. CC. Prioridad del email. Longitud del email.

¿Con qué comando finalizamos la introducción de campos, a la hora de transferir el contenido de un email a un servidor SMTP?. . END. QUIT. ;.

¿Cuál es el código de respuesta standard SMTP para <Requested mail action okay, completed>?. 200. 250. 350. 300.

¿Cómo introducimos el contenido de un email a un servidor SMTP?. Introduciendo un campo en cada línea. Delimitando cada campo con comas. Separando cada campo entre <>. Todo seguido, separando cada campo con ;.

¿Para qué sirve el comando SMTP NOOP?. Para nada. Para comprobar si el servidor responde. Para descartar un contenido de email que se estaba enviando. Para resetear la sesión.

¿Qué sucede al enviar un NOOP a un servidor SMTP con el que tenemos una sesión abierta?. Nada. Cierra la sesión. Nos devuelve un código 250. Reinicia la sesión.

¿Con qué comando podemos pedir ayuda acerca de los comandos soportados por un servidor SMTP?. HELP. HELPMSG. SMTPHELP. INFO.

¿Para qué se usa el comando VRFY contra un servidor SMTP?. Para verificar si el servidor responde. Para verificar si un usuario o buzón de correo existe. Para verificar la sintaxis de un comando. Para verificar los comandos aceptados por el servidor.

¿Para qué se usa el comando EXPN contra un servidor SMTP?. Para verificar si existe una lista de correo. Para comenzar a enviar el cuerpo del mail. Para solicitar el cuerpo de un mail. Para verificar el listado de expresiones permitidas por el servidor.

¿Cuál será la salida del comando SMTP EXPN, en el caso de que sea afirmativa?. Una lista de buzones pertenecientes a la lista de correo. Una lista de expresiones permitidas por el servidor de correo. Una lista de comandos extendidos permitidos por el servidor. Una lista de posibles buzones a los que expedir un correo.

¿Por qué razón suelen estar deshabilitados los comandos VRFY y EXPN, en un servidor SMTP?. No vienen habilitados por defecto. Pueden ser un riesgo de seguridad, porque verifican y listan buzones de correo. Porque son comandos obsoletos. Porque son comandos ya deprecados.

¿Qué sucede al enviar el comando RSET a un servidor de correo SMTP con el que tenemos una sesión activa?. Nos cierra la sesión. Nos restablece la sesión al estado posterior al HELO. Nos borra el cuerpo del correo que estuviéramos enviándole. Nos permite establecerle un comando remoto.

¿Con qué comando terminamos una sesión SMTP?. STOP. END. QUIT. EXIT.

¿Tiene respuesta el comando QUIT, por parte del servidor SMTP?. No, porque ya ha cerrado la conexión. Sí, envía un código 250. Sí, envía un código 221. No, simplemente termina la sesión.

¿Para qué sirve el comando SEND de SMTP?. Para enviar un mail a un buzón de correo. Para enviar un mail al terminal de un usuario. Para enviar un mail a un buzón de correo y a su terminal. Para especificar un destinatario de correo.

¿Para qué sirve el comando SOML (Send OR Mail) de SMTP?. Para elegir si enviar un correo al buzón de un usuario o a su terminal. Para enviar un correo al terminal de un usuario, o a su buzón de correo si el usuario no está activo o no está aceptando correo en su terminal. Para enviar un correo a un buzón de correo. Para enviar un correo al terminal de un usuario.

¿Para qué sirve el comando SAML (Send And Mail) de SMTP?. Para enviar un correo al terminal de un usuario (si está activo y aceptando correos allí) y a su buzón de correo. Para enviar un correo al buzón de correo de un usuario. Para enviar un correo al buzón de un usuario, en el caso de que ese usuario no esté activo o no esté aceptando correos en su terminal. Para comunicar al servidor de correo que vas a redactar un correo.

Denunciar Test