SN 1914 HNM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SN 1914 HNM Descripción: ESTUDIO 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Durante el desarrollo de los acontecimientos del 21 de abril de 1914, atacaron a la infantería de marina que desembarcó del buque “Utah”. cadetes de la Escuela Naval. 19° Regimiento de Infantería. Sociedad de los defensores del puerto de Veracruz. vigésimo tercer regimiento de infantería. cadetes de la Escuela Naval atacaron a la infantería de marina que desembarcó del buque: Utah. Prairie. Chester. Contratacaron al personal de cadetes de la Escuela Naval, los cuales se encontraban anclados frente a la Escuela Naval. Prairie y Chester. Vixen y Nereida. Morelos y Guerrero. Profesor de inglés informó al director de la Escuela Naval, el Capitán de Fragata Rafael Carrión que había obtenido información del consulado estadounidense, que a las once de la mañana las tropas norteamericanas tenían planeado efectuar un desembarco en el puerto de Veracruz. Antonio Espinoza. Albino Rodríguez Cerillo. Aurelio Aguilar. Nombre del Director ordenó al subdirector del plantel educativo, el teniente mayor Ángel Corzo que acudiera a la Comandancia Militar para recibir instrucciones, sin embargo a su regreso informó que las instalaciones militares se encontraban vacías. Capitán de Fragata Rafael Carrión. Teniente de Navío Piloto Aviador, Rafael Santibáñez Fernández. capitán Rafael Izaguirre Castañares. el director Capitán de Fragata Rafael Carrión ordenó al subdirector del plantel educativo ____________________, que acudiera a la Comandancia Militar para recibir instrucciones, sin embargo a su regreso informó que las instalaciones militares se encontraban vacías. el Teniente mayor Ángel Corzo. el coronel Albino Rodríguez Cerillo. el Capitán Aurelio Aguilar. Con el pasar de las horas, personal de la Escuela Naval se enteraría que, por órdenes superiores el _______________ junto con sus tropas habían abandonado la plaza. general Gustavo Mass. teniente mayor Ángel Corzo. comodoro Manuel Azueta Perillos. el coronel Albino Rodríguez Cerillo, sus hombres y algunos oficiales y personal de tropa pertenecientes _________, además del grupo de voluntarios y presos del coronel Manuel Contreras habían comenzado la defensa de la patria. a la Escuela Naval. al 19° Regimiento de Infantería. a la Sociedad de los defensores del puerto de Veracruz. al vigésimo tercer regimiento de infantería. el _______________, sus hombres y algunos oficiales y personal de tropa pertenecientes al vigésimo tercer regimiento de infantería, además del grupo de voluntarios y presos del coronel Manuel Contreras habían comenzado la defensa de la patria. coronel Albino Rodríguez Cerillo. teniente mayor Ángel Corzo. Capitán Aurelio Aguilar. el grupo de voluntarios y presos del _______________ habían comenzado la defensa de la patria. coronel Manuel Contreras. teniente mayor Ángel Corzo. Capitán Aurelio Aguilar. arribó al plantel lanzando a su entrada un gritó en el patio, “¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!”, siendo contestado de forma entusiasta por los cadetes: general Gustavo Mass. teniente mayor Ángel Corzo. comodoro Manuel Azueta Perillos. pronuncio la vibrante arenga “¡A las armas muchachos, la patria está en peligro!”; al escuchar esta arenga, los jóvenes cadetes corrieron a armarse y parapetarse en defensa de la patria. general Gustavo Mass. teniente mayor Ángel Corzo. comodoro Manuel Azueta Perillos. El abastecimiento de armas y municiones estuvo a cargo de los tenientes: David Coello y Juan de Dios Bonilla. José Azueta Abad y. este abastecimiento llegó pronto a su fin debido a que referidos pertrechos no eran los suficientes, por lo que el _______________________________ acudió al cuartel y almacenes de artillería de la Comandancia para tomar las armas y municiones necesarias para abastecer a los cadetes y personal de planta de la Escuela Naval. segundo teniente Antonio Gómez Maqueo. teniente mayor Ángel Corzo. Capitán Aurelio Aguilar. Con un estado de fuerza de 128 elementos, entre personal directivo, servicios y alumnado, se procedió a efectuar la organización para la defensa, quedando de la siguiente manera: en la planta alta del edificio se repartieron: en los dormitorios, debiendo cubrir los balcones con colchones, cómodas y bancos para que sirvieran de trincheras. a los cadetes. personal de la guardia. Con un estado de fuerza de 128 elementos, entre personal directivo, servicios y alumnado, se procedió a efectuar la organización para la defensa, quedando de la siguiente manera: en la planta alta del edificio se repartieron: ... en la planta baja: personal de la guardia. a los cadetes. Con un estado de fuerza de ____ elementos, entre personal directivo, servicios y alumnado, se procedió a efectuar la organización para la defensa. 128. 130. 150. las ametralladoras de las lanchas que se acercaban al muelle hicieron fuego sobre la Escuela Naval, a los pocos minutos la artillería de los buques _________________ hicieron blanco en la Escuela Naval con sus cañones de 80”. Prairie y Chester. Vixen y Nereida. Morelos y Guerrero. el cadete _______________, quien murió durante las hostilidades a escasos días de cumplir 18 años de edad. Virgilio Uribe Robles. Luis Moya. José Azueta Abad. durante el procedimiento de recargar su fusil, se descuidó y quedó parado en la ventana, en eso instantes recibió el impacto de una bala expansiva la cual le perforó el cráneo, cayendo de espalda cubriendo con su sangre el piso del dormitorio. Virgilio Uribe Robles. Eduardo Colina. José Azueta Abad. En ese momento fue llevado a la enfermería de la escuela en donde recibió los primeros auxilios por parte del practicante Luis Moya y durante su traslado la fuerza enemiga hizo fuego sobre la camilla a pesar de estar amparados de la insignia de la institución de la Cruz Roja. Virgilio Uribe Robles. Eduardo Colina. José Azueta Abad. El cadete ___________ durante su servicio de guardia él era el centinela, cuando un proyectil hizo blanco en la guardia reduciéndolo a escombros y provocando la caída de citado cadete, sin embargo, el mismo se levantó, sacudió el polvo y ocupó nuevamente su puesto de vigilancia, al observar esta acción el oficial de guardia preguntó si se encontraba bien a lo que respondió “No hay novedad, mi teniente”, este gesto de valentía le valió ser ascendido a cabo, este ascenso fue otorgado por el comodoro Azueta. Virgilio Uribe Robles. Luis Moya. Eduardo Colina. |