sn 2025 b
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() sn 2025 b Descripción: sn 2025 b, uso personal, no aseguro q las respuestas estén bien |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿De qué vesícula del tubo neural derivan los hemisferios cerebrales?. Rombencéfalo. Mesencéfalo. Cerebelo. Telencéfalo. El tubo neural se forma a partir del: Cresta neural. Ectodermo. Endodermo. Somitas. ¿Dónde se localizan las vesículas sinápticas?. Núcleo celular. Pie peduncular. Dendrita. Terminal axónico. ¿Qué ion se encuentra en mayor concentración en el interior celular de una neurona?. GABA. Glutamato. Sodio. Potasio. ¿Qué característica NO define al potencial de acción?. Es un proceso de TODO o NADA. Se produce por un cambio de voltaje en la membrana celular. Se produce siempre y cuando se alcance el umbral de excitación. Se conduce por la membrana desde el terminal axónico hacia el soma. ¿Dónde se localizan los cuerpos celulares de las motoneuronas inferiores que inervan un músculo del brazo?. En el asta dorsal o posterior. En el cordón posterior. En el asta ventral o anterior. En la cola de caballo. ¿Qué parte del cerebelo se encarga de realizar el ajuste fino de los movimientos voluntarios que parten de la corteza cerebral?. Vestibulocerebelo. Neocerebelo. Paleocerebelo. Espinocerebelo. ¿Qué estructura NO forma parte del tronco del encéfalo?. Formación reticular. Sustancia negra. Epífisis. Núcleo motor del facial. ¿A qué estructura pertenece el cuerpo geniculado medial?. A los núcleos basales. A la corteza cerebral. A la protuberancia. Al tálamo. De las siguientes funciones, ¿cuál se relaciona con el hipocampo?. Síntesis de hormonas. Regulación de las respuestas al estrés. Consolidación de la memoria a largo plazo. Control de los ritmos circadianos. Las patologías que afectan a los núcleos basales o a la sustancia negra pueden causar: Alteración de la memoria. Déficit visual. Ausencia de arcos reflejos monosinápticos. Alteraciones del movimiento hipocinéticas o hipercinéticas. ¿Cuántas capas celulares tiene la neocorteza?. 1. 3. 4. 6. Según su función, ¿qué corteza se sitúa en el lóbulo parietal?. Visual. Somatosensorial. Motora. Auditiva. ¿Qué otro nombre recibe el surco central?. De Silvio. Parieto-occipital. Cingular. De Rolando. ¿Dónde se localizan los ventrículos laterales?. En el tronco del encéfalo. En los hemisferios cerebrales. En la médula espinal. En el mesencéfalo. ¿Qué caracteriza a los capilares del sistema nervioso central?. Sus células endoteliales están en contacto estrecho con los oligodendrocitos. Dejan pasar cualquier sustancia a través de sus paredes. No tienen poros debido a las uniones estrechas que hay entre las células que forman sus paredes. Son exactamente iguales que los capilares del resto de tejidos. ¿De qué arteria es rama la arteria cerebral media?. Carótida externa. Vertebral. Carótida interna. Yugula. Señala el receptor que capta estímulos relacionados con el tacto: Fotorreceptor. Mecanorreceptor. Husos neuromusculares. Quimiorreceptor. ¿Qué es una unidad motora?. El conjunto de una motoneurona y todas las fibras musculares que inerva. El conjunto de exteroceptores por unidad de piel. El conjunto de una fibra muscular y todas las motoneuronas que la inervan. El movimiento que se produce al unísono en una articulación determinada. Señala la sentencia correcta respecto del sistema nervioso simpático: Se conoce como el sistema del descanso y la digestión. Sus efectos nos preparan ante situaciones de estrés, huida y lucha. Disminuye el ritmo cardíaco y la presión arterial y aumenta la peristalsis. Es de control voluntario. ¿Qué nervio craneal conduce la información que captan los fotorreceptores?. Vestibulococlear. Óptico. Trigémino. Oculomotor. El corpúsculo de Ruffini es un: Nociceptor. Propioceptor. Mecanorreceptor. Quimiorreceptor. ¿Con qué sentido relacionas las células mitrales?. Oído. Visión. Tacto. Olfato. Los cuerpos celulares de las motoneuronas que inervan los músculos intrínsecos de la laringe están localizados en: El ganglio del nervio vago. La corteza occipital. El núcleo motor del facial. El núcleo ambiguo. ¿Qué nervio inerva los músculos intrínsecos de la lengua?. Facial. Accesorio. Hipogloso. Trigémino. Qué nervio inerva el músculo diafragma?. Nervio intercostal. Nervio glosofaríngeo. Nervio frénico. Nervio hipogloso. Qué área del cerebro se relaciona con la capacidad para entender y descodificar el lenguaje que oímos?. Área de Broca. Área de 45 de Brodmann. Área de Wernicke. Área 44 de Brodmann. Un signo de lesión de la segunda neurona motora o motoneurona inferior es: Reflejos aumentados. Parálisis espástica. Hiporreflexia. Disartria espástica. No es un mecanismo sensitivo del control del habla: La audición. La sensibilidad general procedente de la mucosa oral. La propiocepción de los músculos masticadores y la articulación temporomandibular. La sensibilidad especial gustativa del tercio posterior de la lengua. ¿Cuál es el hemisferio dominante para el lenguaje?. El derecho siempre. El izquierdo siempre. El izquierdo en el 90% de los diestros. El derecho en el 90% de los zurdos. ¿Qué tipo de afasia está relacionada con una lesión del fascículo arqueado?. Afasia de Broca. Afasia de conducción. Afasia anómica. Afasia global. |