SN UNIDADES OP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SN UNIDADES OP Descripción: ESTUDIOS 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estas unidades están diseñadas para cumplir con las misiones encomendadas a la Marina de Guerra, al llevar a cabo operaciones de defensa exterior y salvaguarda de los intereses marítimos de la nación. Buques de Guerra. Buques para el Mantenimiento del Estado de Derecho. Embarcaciones para Búsqueda y Rescate Marítimo. Buques Auxiliares. Se clasifican en buques de línea, guerra anfibia y apoyo logístico. Buques de Guerra. Buques para el Mantenimiento del Estado de Derecho. Embarcaciones para Búsqueda y Rescate Marítimo. Buques Auxiliares. En funciones de Guardia Costera, la Armada de México es la encargada de mantener el Estado de Derecho en la Zona Económica Exclusiva y Mar Territorial, así como proteger los recursos naturales, prevenir la contaminación marina y salvaguarda de la vida humana en la mar. Buques de Guerra. Buques para el Mantenimiento del Estado de Derecho. Embarcaciones para Búsqueda y Rescate Marítimo. Buques Auxiliares. Los buques que efectúan tales operaciones se dividen en patrullas oceánicas, costeras e interceptoras. Buques de Guerra. Buques para el Mantenimiento del Estado de Derecho. Embarcaciones para Búsqueda y Rescate Marítimo. Buques Auxiliares. Para salvaguardar la vida humana en la mar, la Armada de México, en funciones de Guardia Costera, cuenta además con embarcaciones especializadas para efectuar operaciones de búsqueda y rescate de manera expedita. Buques de Guerra. Buques para el Mantenimiento del Estado de Derecho. Embarcaciones para Búsqueda y Rescate Marítimo. Buques Auxiliares. Estas unidades están asignadas a las Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR), en ambos litorales, y contribuyen a proporcionar una respuesta inmediata a llamadas de auxilio en aguas nacionales y en condiciones meteorológicas adversas. Buques de Guerra. Buques para el Mantenimiento del Estado de Derecho. Embarcaciones para Búsqueda y Rescate Marítimo. Buques Auxiliares. La Secretaría de Marina cuenta con diversos buques auxiliares para cumplir funciones de apoyo a la Marina de Guerra y de Guardia Costera, así como otras funciones relacionadas con el desarrollo marítimo nacional. Buques de Guerra. Buques para el Mantenimiento del Estado de Derecho. Embarcaciones para Búsqueda y Rescate Marítimo. Buques Auxiliares. Se dividen principalmente en buques tanque, dragas, remolcadores y de investigación. Buques de Guerra. Buques para el Mantenimiento del Estado de Derecho. Embarcaciones para Búsqueda y Rescate Marítimo. Buques Auxiliares. La unidad de superficie que representa a los buques de línea, es la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA). Buques de Línea. Buques de Guerra Anfibia. Buques de Apoyo Logístico. fragata multipropósito, cuya función es la vigilancia y protección para la salvaguarda de la soberanía nacional, más allá de la Zona Económica Exclusiva, además de efectuar operaciones de búsqueda y rescate, ayuda humanitaria nacional e internacional y ejercicios multinacionales, así como apoyo marítimo y presencia disuasoria en contra de buques y aviones infractores de la ley. Buques de Línea. Buques de Guerra Anfibia. Buques de Apoyo Logístico. Diseñados para el transporte de personal de Infantería de Marina y material por mar. Buques de Línea. Buques de Guerra Anfibia. Buques de Apoyo Logístico. Una de sus principales características es la capacidad de desembarco de tropas y vehículos en la playa. Buques de Línea. Buques de Guerra Anfibia. Buques de Apoyo Logístico. Empleados en tareas de transporte de carga, provisiones y personal, así como en operaciones de apoyo a la población civil en zonas de desastre y ayuda humanitaria internacional. Buques de Línea. Buques de Guerra Anfibia. Buques de Apoyo Logístico. Tienen la misión de efectuar operaciones de patrulla y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva, para mantener el Estado de Derecho en la mar, además de realizar operaciones de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana. Patrullas Oceánicas. Patrullas Costeras. Patrullas Interceptoras. Con ellas se efectúan operaciones de patrulla y vigilancia en el Mar Territorial, donde se llevan a cabo la mayoría de las actividades marítimas. Patrullas Oceánicas. Patrullas Costeras. Patrullas Interceptoras. Embarcación de alta velocidad, cuya función principal es la interceptación marítima, es decir, efectuar la persecución y detención de embarcaciones rápidas infractoras de la ley. Patrullas Oceánicas. Patrullas Costeras. Patrullas Interceptoras. Son embarcación auto adrizable. Embarcación MLB. Embarcación Defender FC-33. con capacidad para desarrollar operaciones de búsqueda y rescate en condiciones meteorológicas adversas. Embarcación MLB. Embarcación Defender FC-33. Son embarcaciones de gran velocidad y rápido despliegue para desarrollar operaciones de búsqueda y rescate. Embarcación MLB. Embarcación Defender FC-33. Adicionalmente, son utilizadas para la inspección y vigilancia de áreas naturales protegidas. Embarcación MLB. Embarcación Defender FC-33. Se emplean para el abastecimiento de agua o combustible a buques o establecimientos. Buque Tanque. Draga. Remolcador:. Investigación:. Tienen la función de extraer materiales del fondo marino en áreas de maniobra, canales y accesos a puertos, para mantener la profundidad suficiente que permita a los barcos navegar de forma segura. Buque Tanque. Draga. Remolcador:. Investigación:. La Armada de México cuenta con remolcadores oceánicos para maniobras en alta mar, y de puerto para maniobras en bahía. Buque Tanque. Draga. Remolcador:. Investigación:. Se cuenta con buques de investigación designados para el quehacer oceanográfico, hidrográfico y meteorológico; además de apoyar en programas y contingencias ambientales en las zonas costeras Las actividades de investigación se realizan en ambos litorales del país, en coordinación con diferentes entidades del gobierno federal, instituciones educativas y centros de investigación. Buque Tanque. Draga. Remolcador:. Investigación:. Vehículo multipropósito de alta moVilidad, cuenta con montaje para el emplazamiento de diferentes armas, blindaje nivel V capaz de soportar impactos de armas calibre .50. Vehículo tipo Humvee. Vehículo tipo Sherpa. Vehículo tipo Antimotines. Su diseño le permite transitar cualquier tipo de camino y terreno a campo traViesa, incluso bajo condiciones climáticas extremas, sin sacrificar su moVilidad, fiabilidad o rendimiento. Vehículo tipo Humvee. Vehículo tipo Sherpa. Vehículo tipo Antimotines. Se trata de un vehículo totalmente blindado, todo tERreno, con capacidad de recorrER largas distancias sin abastecERe de combustible. Vehículo tipo Humvee. Vehículo tipo ShERpa. Vehículo tipo Antimotines. Su diseño le permite equiparse con ametralladoras de alto calibre. El personal que opera a bordo, se encuentra completamente protegido, incluso contra artefactos EXplosivos. Vehículo tipo Humvee. Vehículo tipo ShERpa. Vehículo tipo Antimotines. Cuenta con cristales balísticos de capa múltiple, cámaras de visión exterior a 360°, tanque de agua con capacidad de 10,000 litros, bomba de agua con aforo de 500 galones por minuto, sistema de extinguidores de fuego a su alrededor. Vehículo tipo Humvee. Vehículo tipo Sherpa. Vehículo tipo Antimotines. |