SNNA 2016|
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SNNA 2016| Descripción: Preparacion SNNA 2016 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
APTITUD VERBAL: En los siguientes reactivos, seleccione la opción que sea SEMEJANTE al significado de la palabra en mayúsculas: 1. VOLUBLE. A) voluminoso. B) deseable. C) inestable. D) volátil. 2. NECEDAD. A) desatino. B) nulidad. C) pobreza. D) guarida. 3. DISPLICENTE. A) ocurrente. B) engañoso. C) gentil. D) desorden. 4. DILAPIDACIÓN. A) descaro. B) desfachatez. C) despilfarro. D) falsear. 5. CUESTIONAR. A) apoyar. B) contravenir. C) denegar. D) argumentar. 6. SUTILEZA. A) insinuar. B) agudeza. C) celeridad. D) voracidad. 7. UBICUO. A) donde. B) dimisionario. C) omnipotente. D) omnipresente. 8. ENGORRO. A) aflicción. B) fracaso. C) castigo. D) impedimento. 9. CÚMULO. A) cantidad. B) reunión. C) montón. D) aglomeración. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra en mayúsculas. 10. VIGOR. A) índole. B) desembarazo. C) murria. D) lasitud. 11. PERNICIOSO. A) benéfico. B) satisfactorio. C) agradable. D) deleitante. 12. INNATO. A) afectado. B) aficionado. C) nonato. D) adquirido. 13. OSTENTOSO. A) desinteresado. B) glorioso. C) sobrio. D) callado. 14. AGRESTE. A) nómade. B) sedentario. C) nómada. D) urbano. 15. CONFIRMAR. A) plantear. B) negar. C) objetar. D) desmentir. 16. MISÓGINO. A) misántropo. B) mujeriego. C) amigable. D) abúlico. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que exprese una RELACIÓN SIMILAR a la de las palabras en mayúsculas. 17. DOMINGO - SÁBADO. A) omega - alfa. B) do - si. C) Mercurio - Plutón. D) diciembre - noviembre. 18. CIFRA - NÚMERO. A) día - semana. B) punto - recta. C) electrón - átomo. D) sílaba - letra. 19. LECTURA - BIBLIOTECA. A) disco - discoteca. B) clase - aula. C) misa - capilla. D) profesor - escuela. 20. SEÑAL - ORIENTACIÓN. A) pelota - juguete. B) pistola - defender. C) alarma - protección. D) amor - ventaja. 21. FÉTIDO - HEDIONDO. A) idólatra - tolerancia. B) bondad - maldad. C) infecto - hombre. D) oloroso - perfumado. 22. CAUSA - EFECTO. A) hipótesis - demostración. B) imaginación - fantasía. C) amor - matrimonio. D) lápiz - dibujo. 23. TRABAJO - PRODUCCIÓN. A) palabras - libro. B) aire - aéreo. C) sofá - sala. D) fuego - incendio. Escoja la frase que explique el refrán: 24. “A padre trabajador, hijo gastador”. A) Muchos padres trabajan sin descanso. B) Existen padres que trabajan mucho, mientras los hijos lo malgastan. C) La vida es siempre injusta. D) Algunos hijos son desconsiderados. 25. “A palabras necias, oídos sordos”. A) Muchas personas dicen groserías. B) Muchas personas hablan sin pensar que sus palabras pueden herir a los demás. C) No hay que hacer caso del que habla sin razón. D) Todos alguna vez dijimos alguna necedad que los demás no dieron importancia. 26. “Dios los hace y ellos se juntan.”. A) Todos los hijos del Señor deben unirse y superar sus diferencias. B) Da a entender que dos personas son muy parecidas, ya sea en conducta o carácter. C) Las personas de una misma religión se juntan formando una comunidad. D) Da a entender que las personas pese a sus diferencias se unen. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que NO se relacione con la palabra en mayúsculas. 27. HOSPEDAR. A) alojar. B) albergar. C) cobijar. D) auxiliar. 28. CONFIDENTE. A) compañero. B) camarada. C) amigo. D) asesor. 29. SENIL. A) sexagenario. B) octogenario. C) decrépito. D) ancestral. 30. ANULAR. A) abolir. B) marginar. C) rescindir. D) invalidar. En los siguientes reactivos, seleccione la opción que contenga el par de palabras que den sentido a la oración. 31. La forma en que el individuo realiza sus roles ............. el grado de su capacidad de ............... al medio social. A) mide - decisión. B) revela - adaptación. C) encubre - adaptación. D) señala - conducta. 32. El rumor es como un .............., no hay que darle por bueno hasta que no se .................. que tiene un fondo. A) pozo - mida. B) cheque - compruebe. C) murmulle - investigue. D) terremoto - indique. 33. Quien nos hace reír es un .............., quien nos hace pensar y luego reír, es un ................. A) comediante - crítico. B) artista - sabio. C) cómico - humorista. D) humorista - cómico. 34. La adolescencia es una etapa ............., en la que las diferencias ............. se acentúan. A) emocional - individuales. B) psicológica - conceptuales. C) transitoria - permanentes. D) conflictiva - generacionales. Lea los siguientes fragmentos y elija la opción que completa el planteamiento. TEXTO I “Todos cuando favorecen a otros, se favorecen a sí mismos; y no me refiero al hecho de que el socorrido querrá socorrer y el defendido proteger, o que el buen ejemplo retorna, describiendo un círculo, hacía el que lo da, sino que el valor de toda virtud radica en ella misma, ya que no se practica en orden al premio: la recompensa de la acción virtuosa es haberla realizado.” 35. La razón de toda virtud radica en: A) El favorecer a los demás. B) El derecho al premio. C) La propia realización. D) La acción solidaria. TEXTO II Jerusalén es un importante centro religioso para judíos, cristianos y musulmanes, lo cual nos dice algo sobre las bases de estas tres religiones. Precisamente por eso resulta tan trágico que justamente Jerusalén se haya convertido en una manzana de la discordia, en el sentido de que la gente se mata a millares porque no es capaz de ponerse de acuerdo sobre quien debe ostentar la soberanía en la “Ciudad Eterna”. 36. ¿Qué idea es incompatible con el contenido textual?. A) Existen religiones con ciertas bases históricas comunes. B) Jerusalén se ha convertido en una manzana de la discordia. C) La historia ampara el derecho de los judíos, cristianos y musulmanes. D) La soberanía de la “Ciudad Eterna” debe pertenecer a una religión. TEXTO III ¿Revisas tu smartphone cada cinco minutos? ¿Has sentido vibraciones fantasmas? ¿Te llevas tu celular a la mesa e incluso hasta al baño? Si es así, seguramente perteneces a las millones de personas que padecen nomofobia. El término surgió como abreviatura de no-mobile-phone-phobia durante un estudio realizado por la empresa inglesa de investigación demoscópica You Gov, para señalar la ansiedad y angustia que produce el estar sin celular. Si bien la denominación «fobia» podría ser incorrecta, un estudio conducido por el psicólogo Richard Balding de la Universidad de Worcester en Reino Unido, reveló que, efectivamente, el uso constante de estos aparatos aumenta los niveles de estrés, lo que a su vez incrementa los comportamientos compulsivos como el buscar incesantemente nuevas alertas, mensajes y actualizaciones. Durante el experimento, se les aplicó un cuestionario y una prueba psicosomática de estrés a 100 participantes, entre ellos estudiantes universitarios y empleados de diversas categorías y ocupaciones. Se confirmó la existencia de un círculo vicioso: si bien las personas adquirían el smartphone para manejar su carga de trabajo, una vez que el aparato extendía virtualmente su vida social, la angustia y el estrés se disparaban. La inhabilidad de apagar el celular, el tenerlo siempre a la mano, el asegurarse de que nunca se acabe la batería y el miedo a perder la señal son algunos síntomas de quienes sufren altos niveles de estrés. 37. ¿Cuál es el tema central del texto?. A) La preocupante proliferación de smartphones en la sociedad actual. B) La nomofobia o estrés ocasionado por el uso de celular. C) El estrés asociado al uso compulsivo de tecnología digital. D) La sensación de vibraciones fantasmas en el smartphone. 38. Determine la idea principal del texto. A) Quienes usan smartphones buscan que este registre nuevos mensajes. B) El nombre nomofobia surgió abreviando la frase no-mobile-phone-phobia. C) Los jóvenes son incapaces de dejar inactivos sus teléfonos celulares. D) La nomofobia es el estrés ocasionado por el uso compulsivo del celular. 39. En el texto, la palabra DISPARAR implica el desarrollo de un proceso: A) gradual. B) armónico. C) acelerado. D) cáustico. 40. Resulta incompatible con la información textual afirmar que los individuos nomofóbicos: A) incrementan sus niveles de estrés debido al uso compulsivo de sus celulares. B) buscan de manera incesante nuevas actualizaciones en sus teléfonos móviles. C) acusan cierto temor ante una posible descarga del celular y la pérdida de señal. D) pueden sentir subjetivamente que el teléfono celular se encuentra vibrando. |