option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SNP 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SNP 2

Descripción:
SNP inventadas 2

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Alteración motora del n. mediano: flexión de muñeca, flexión del pulgar, segundo y tercer dedo, oponente y abductor corto. extensión de muñeca, flexión del pulgar, segundo y tercer dedo, oponente y abductor corto. flexión de muñeca, extensión del pulgar, segundo y tercer dedo, oponente y abductor corto. extensión de muñeca, flexión del pulgar, segundo y tercer dedo, oponente y abductor largo.

El signo de charretera es típico de daño del nervio: Circunflejo/Axilar. Musculocutaneo. Radial. Cubital. Mediano.

Inervación motora del nervio radial: Tríceps, ancóneo, supinador largo, supinador corto, extensores de muñeca y dedos. Cubital anterior, interóseos palmares y dorsales, flexor común profundo de 4-5 dedos, lumbricales, meñique. Tríceps, ancóneo, supinador largo, supinador corto, flexores de muñeca y dedos. Cubital anterior, interóseos palmares y dorsales, extensor común profundo de 4-5 dedos, lumbricales, meñique.

Una mano caída en péndulo (falta de extensión de muñeca y dedos), con capacidad de extensión de dedos a nivel de IF y dificultad para la flexión de codo es una lesión de: Radial. Cubital. Mediano. Axilar. Musculocutaneo.

Tratamiento postural del N Radial: Ext 30º; MCF 45º; IF extensión; pulgar en ABD y oposición. Ext 45º; MCF 30º; IF extensión; pulgar en ABD y oposición. Ext 30º; MCF 45º; IF flexión; pulgar en ABD y oposición. Ext 45º; MCF 30º; IF extensión; pulgar en ABD y oposición.

Déficit de ADD del pulgar que se traduce en la utilización del flexor del pulgar cuando pedimos que el enfermo sujete una hoja de papel entre los dedos índice y medio. Signo de Froment. Signo de Waterburg. Maniobra de Bouvier.

Cuando se inicia la 2º etapa tras cx de SNP. 3 semana. 4 semana. 2 semana. 5 semana.

Nervio circunflejo: Raíces c5-c6; inverva deltoides y redondo mayor; sensitivamente capuchón que comprende todo el muñón del hombro; etiología fx de cuello qx o luxación de hombro. Raíces c5-c7; inverva bíceps y braquial anterior; flexión conservada por acción del supinador largo; sensitivamente porción de la flexura del codo y cara externa o radial del antebrazo. Raíces c5-c7; inverva deltoides y redondo menor; sensitivamente capuchón que comprende todo el muñón del hombro; etiología fx de cuello qx o luxación de hombro. Raíces c5-c7; inverva bíceps y braquial anterior; flexión conservada por acción del supinador corto; sensitivamente porción de la flexura del codo y cara externa o radial del antebrazo.

Nervio musculocutaneo: Raíces c5-c6; inverva deltoides y redondo mayor; sensitivamente capuchón que comprende todo el muñón del hombro; etiología fx de cuello qx o luxación de hombro. Raíces c5-c7; inverva bíceps y braquial anterior; flexión conservada por acción del supinador largo; sensitivamente porción de la flexura del codo y cara externa o radial del antebrazo. Raíces c5-c6; inverva deltoides y redondo menor; sensitivamente capuchón que comprende todo el muñón del hombro; etiología fx de cuello qx o luxación de hombro. Raíces c5-c7; inverva bíceps y braquial anterior; flexión conservada por acción del supinador corto; sensitivamente porción de la flexura del codo y cara externa o radial del antebrazo.

Nervio radial niveles.

En la afectación del nervio musculocutaneo se conserva la flexion de codo. Si, por acción de supinador largo. Si por accion de supinador corto. No.

que musculatura se salva. Parálisis radial alta/Escapulo Humeral. Paralisis radial media/braquial. Paralisis baja/antebraqual.

La parálisis del banco del parque/borracho es: Radial alta/escapulo humeral. Cubital. Mediano. Radial media/braquial. Radial baja/antebraquial.

La parálisis que se realciona con fractura del codo: Radial alta/escapulo humeral. Cubital. Mediano. Radial media/braquial. Radial baja/antebraquial.

Nervio mediano niveles.

La mano de juramento o predicador (flexión activa de 4-5 dedo): Radial. Cubital. Mediano. Axilar. Musculocutaneo.

Nervio cubital niveles.

Dificultad para ADD de quinto dedo. Signo de Froment. Signo de Waterburg. Maniobra de Bouvier.

Dificultad para flexión de MCF de 4 y 5 dedo y extensión de las IF. Signo de Froment. Signo de Waterburg. Maniobra de Bouvier.

Las ortesis de Zancoli y de Lasso son dirigidas a: Radial. Cubital. Mediano. Axilar. Musculocutaneo.

Nervio femoral/crural niveles.

Inervación motora del ciatico. Psias ilíaco, sartorio, pectíneo y cuadriceps. Isquiotibiales, aductor mayor, pierna y pie. tibial anterior, extensores de los dedos y peroneos laterales,. Isquiotibiales, aductor menor, pierna y pie.

Nervio ciatico niveles.

Inervación motora del ciatico poplíteo EXTERNO. tibial posterior, extensores de los dedos y peroneos laterales,. Isquiotibiales, aductor mayor, pierna y pie. tibial anterior, extensores de los dedos y peroneos laterales,. Isquiotibiales, aductor menor, pierna y pie.

-. Alteraciones somatosensoriales. Parestesias. Mecanosensibilidad neural. Dolor neuropatico. Pérdida de función. Pérdida de fuerza.

Denunciar Test