SO Ex B1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SO Ex B1 Descripción: bateria de preguntas completa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué característica define a un sistema operativo por lotes?. No interactivo. Multiprogramación. Monousuario. ¿Cuál de las siguientes características define mejor a un sistema operativo monolítico?. Rendimiento. Flexibilidad. Facilidad de depuración. ¿Cuál de las siguientes características define a un sistema operativo de tiempo compartido?. Interactivo. Multiprocesador. Monoprogramado. Cuando se solicita un servicio al sistema operativo. Si éste es una llamada al sistema tendrá un menor tiempo de retorno que si fuese un paso de mensajes. El tiempo de retorno será el mismo, independientemente de si se utiliza paso de mensajes o llamada al sistema. Si éste es una llamada al sistema tendrá un mayor tiempo de retorno que si fuese un paso de mensajes. ¿En qué aspectos influye la elección de una estructura de núcleo mínimo o complejo?. En el rendimiento y flexibilidad del sistema, fundamentalmente. En la seguridad del sistema. Sólo en el rendimiento del sistema operativo. ¿Qué estructura de núcleo presenta una mayor flexibilidad para añadir o quitar servicios?. Núcleo mínimo. Núcleo complejo. No influye la estructura, sino cómo esté de bien documentado el sistema por el diseñador del sistema operativo. En un sistema monolítico la petición de servicios se realiza mediante: Llamadas al sistema. Los servicios siempre se pueden solicitar mediante llamadas al sistema o por paso de mensajes, independientemente de la estructura que presente el sistema operativo. Paso de mensajes. Ordene las siguientes estructuras de sistemas operativos de menor a mayor rendimiento. Micronúcleo < Capas < Monolítico. Micronúcleo < Monolítico < Capas. Monolítico < Capas < Micronúcleo. ¿Qué estructura sería la más adecuada para el núcleo de un sistema operativo cuya característica principal debe ser la facilidad de mantenimiento?. Capas. Monolítico. Máquina virtual. ¿Cuál de las siguientes técnicas de E/S NO es válida para un sistema multiprogramado e interactivo?. E/S programada. DMA. E/S por interrupciones. ¿Qué inconveniente presenta la estructura de micronúcleo?. El tiempo de respuesta a un servicio es superior que en otro tipo de estructura. La depuración de fallos se hace más difícil que en otras estructuras. Es menos flexible que otras estructuras. Ordene de mayor a menor rendimiento las distintas técnicas de realización de operaciones de E/S: DMA > E/S interrupciones > E/S programada. E/S programada > E/S interrupciones > DMA. E/S interrupciones > DMA > E/S programada. ¿Cuál de las siguientes funciones del sistema operativo es una de las más importantes para un sistema operativo de tiempo compartido?. Interfaz de órdenes. Gestión del sistema de E/S. Gestión de la red. ¿Para qué tipo de sistema operativo es adecuada la técnica de E/S controlada por programa?. SO por lote monoprogramado. SO de tiempo compartido. SO monousuario multiprogramado. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre sistemas operativos y estructura del núcleo es correcta?. OS/2 --> sistema por capas. VM/370 --> micronúcleo. THE --> sistema de máquina virtual. ¿Qué innovación se introdujo en los sistemas operativos a raíz de la aparición del disco duro?. La aparición del disco fue el determinante para que el sistema operativo empezara a tomar decisiones realizando una planificación del trabajo que pasaba a memoria para ejecutarse. La posibilidad de almacenar información de forma permanente. Suprimir el operador profesional porque ya no hacen faltas lectoras de tarjetas. Para conseguir una protección efectiva de los dispositivos de E/S en un sistema de tiempo compartido son necesarios los siguientes elementos: Instrucciones privilegiadas y bit de modo. Instrucciones privilegiadas. Instrucciones privilegiadas y temporizador. Para conseguir una protección efectiva de la CPU en un sistema de tiempo compartido son necesarios los siguientes elementos: Bit de modo y temporizador. Temporizador. Bit de modo. ¿Qué técnica de E/S es la más adecuada para los dispositivos de bloques?. DMA. E/S programada. E/S por interrupciones. ¿Qué objetivo perseguía inicialmente la evolución de los sistemas operativos?. Mejorar el rendimiento de la CPU. La comodidad de los usuarios. Proteger el sistema. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. En un sistema con estructura monolítica los servicios se solicitan mediante llamadas al sistema. En un sistema con estructura de micronúcleo los servicios se pueden solicitar mediante llamadas al sistema o bien por paso de mensajes. Los servicios siempre se pueden solicitar mediante llamadas al sistema o por paso de mensajes, independientemente de la estructura que presente el sistema operativo. Para conseguir una protección efectiva de la memoria en un sistema de tiempo compartido son necesarios los siguientes elementos: Bit de modo y registros base y límite. Solo son necesarios los registros base y límite. Bit de modo. ¿Es posible realizar una protección efectiva de la CPU sin disponer de modo dual de ejecución?. No. Sí, el modo dual no implica una protección efectiva, sólo permite establecer un conjunto de instrucciones privilegiadas. Sí, sólo se necesitan un temporizador. ¿Qué sistema multiprocesador se adapta al modelo cliente-servidor?. Sistema distribuido. Sistema en red. Sistema simétrico. ¿Cuántas interrupciones se realizan al leer un bloque de 1024 palabras si empleamos una E/S por DMA?. 1. 2. 1024. ¿Cuántas interrupciones se realizan al leer un bloque de 1024 bytes si el registro de datos tiene un tamaño de 1 byte y empleamos una E/S por interrupciones?. 1024. 0. 1. Queremos diseñar un sistema operativo que permita obtener el máximo rendimiento del hardware del equipo, y que no se permita bajo ningún concepto modificar los servicios existentes en el sistema, ¿qué estructura de núcleo nos recomienda?. Monolítica. Estructurado en capas. Micronúcleo. ¿Qué técnica de E/S es la más adecuada para los dispositivos de caracteres?. E/S por interrupciones. DMA. E/S programada. Un monitor de máquina virtual... no realiza ninguna abstracción del hardware sólo la multiprogramación de los recursos. es un núcleo complejo cuyos servicios son las propias instrucciones hardware del equipo sobre el que se instala. permite ejecutar, pero no de forma simultánea, varios sistemas operativos en el mismo equipo. ¿Qué tipo de sistema operativo incluye necesariamente un soporte de gestión de la red?. Un sistema operativo distribuido. Tanto un sistema operativo en red como uno distribuido. Sistema operativo en red. ¿Cuál de las siguientes funciones del sistema operativo es una de las más importantes para un sistema operativo interactivo?. Interfaz de órdenes. Gestión del sistema de E/S. Gestión de la red. ¿Cuál es el principal inconveniente de los sistemas monolíticos?. Mantenimiento. Rendimiento. Diseñar las funciones del sistema para lograr una buena encapsulación. ¿Cuál es el principal inconveniente de los núcleos con estructuras por capas?. Definición de las capas. Tiempo de respuesta en atender los servicios. Rendimiento. ¿Qué objetivo se persigue al introducir la técnica del ’spooling’?. Solapar la ejecución de un programa con la realización de operaciones de E/S de otros. Conseguir la protección de los distintos elementos hardware del sistema de computación. Permitir el uso interactivo del sistema. La estructura de micronúcleo permite: Proporcionar servicios que se ejecutan como procesos del sistema. Ejecutar más rápidamente las peticiones de servicios. Utilizar llamadas al sistema para solicitar servicios. En un SO por lotes monoprogramado queremos realizar una E/S programada para los discos. ¿Sería posible emplear esa técnica de E/S?. Sí, porque como solo podemos ejecutar un programa cada vez mientras hacemos una E/S podemos dedicarnos a controlar el dispositivo de E/S. No, porque mientras se realiza la E/S no podemos hacer otra cosa con la CPU y por tanto no se aprovecha bien su rendimiento. No, al ser un dispositivo de bloques la opción que debemos usar es el acceso directo a memoria. El sistema operativo es un programa. del sistema porque permite controlar el funcionamiento del sistema, y se ejecuta en modo núcleo para tener acceso a todo el hardware. de aplicación porque resuelve el problema del funcionamiento del sistema. del sistema porque su función es proteger al hardware. El modo dual de ejecución: Permite establecer instrucciones privilegiadas que son aquellas que solo pueden ejecutarse en modo supervisor. Permite realizar únicamente la protección efectiva de las operaciones de E/S. Es un mecanismo de protección software basado en el bit de modo. Qué estructura sería la más adecuada para el núcleo de un sistema operativo si su característica principal debe ser el rendimiento?. Monolítico. Capas. Micronúcleo. ¿Cuál de los siguientes sistemas operativos necesita más memoria para su funcionamiento?. VM/370. Linux. THE. ¿Cuál NO es una función principal del sistema operativo?. Protección del sistema. Abstracción del hardware. Administrador de recursos. Los sistemas multiusuario surgen con: Sistema operativo de tiempo compartido. Sistema operativo por lotes. Sistema operativo en red. Un sistema multiprogramado: Dispone de varios trabajos cargados simultáneamente en memoria. Puede alternar la ejecución de varios trabajos sólo si disponemos de varios procesadores. No puede ser monousuario. Ordene las siguientes estructuras de sistemas operativos de menor a mayor facilidad de mantenimiento: Monolítico < Capas < Micronúcleo. Micronúcleo < Monolítico < Capas. Micronúcleo < Capas < Monolítico. Ordene los siguientes sistemas operativos de menor a mayor facilidad de manteni- miento según la estructura del núcleo que presentan. Chorus < THE < Linux. Linux < THE < Chorus. Chorus < Linux < THE. ¿Qué característica NO puede tener un sistema operativo por lote?. Interactividad. Multiprogramación. Multiusuario. ¿Por qué el sistema MS-DOS dejaba accesible el hardware a las aplicaciones de usuario?. Porque el procesador Intel 8088 no proporcionaba bit de modo. Porque esto facilitaba el trabajo de los programadores. Porque los diseñadores del sistema no lo tuvieron en cuenta. Las peticiones de servicio por paso de mensajes: los servicios se suelen ejecutar en modo usuario. todos los servicios se ejecutan en modo núcleo. se caracterizan por tener un menor tiempo de respuesta que si fuese por llamadas al sistema. Podemos definir un sistema de multiprogramación como: Un sistema que permite cargar simultáneamente varios trabajos en memoria. Un sistema que permite que se ejecuten simultáneamente varios trabajos. Un sistema que permite que mientras se está ejecutando un trabajo otro esté imprimiendo sus resultados. En un sistema monoprogramado un programa realiza una operación de E/S sobre un disco, ¿qué técnicas de E/S se podrían aplicar. Sólo acceso directo a memoria. E/S programada, E/S por interrupciones o acceso directo a memoria. Solo E/S por interrupciones y acceso directo a memoria. |