SO - Preguntas clase T9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SO - Preguntas clase T9 Descripción: Lunita lunera |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el diseño modular del sistema de E/S, ¿Cuáles son las capas de software identificadas?. Software de E/S en espacio de usuario. Sistema de archivos. Software de E/S independiente de dispositivo. Controlador de Dispositivo. Memoria virtual. ¿Qué criterios se usan para seleccionar entre L/E guiada por sondeo o por interrupciones?. Capacidad de la CPU para gestionar múltiples dispositivos simultáneamente. Compatibilidad con sistemas operativos modernos. Necesidad de minimizar la latencia. Velocidad de la CPU en comparación con la del dispositivo. La asíncronía del dispositivo. Para un sistema embebido que controla un solo dispositivo de bajo costo, ¿Qué configuración sería más eficiente?. PIC de baja capacidad. L/E guiada por sondeo. DMA. Controlador específico integrado en el dispositivo. L/E guiada por interrupciones. En un sistema de E/S guiado por interrupciones con múltiples dispositivos, ¿Qué consideraciones son necesarias para un PIC eficiente?. Controlar interrupciones a nivel de CPU y dispositivo. Ajustar la frecuencia de interrupciones según la prioridad del dispositivo. Permitir varias interrupciones simultáneas para cada dispositivo. Asignar múltiples dispositivos a una misma entrada de interrupción. Identificar qué interrupción fue generada. ¿Cuáles de las siguientes técnicas son usadas para proteger el acceso a los registros mapeados en memoria?. Controlador de caché de registros. Mapeado en espacio de lectura/escritura. Protección de memoria. Uso de instrucciones especiales como IN y OUT. Asignación directa sin intervención de la CPU. ¿Qué características tiene el diseño por estratos en sistemas de E/S?. Garantiza la independencia de los programas respecto a los dispositivos. Homogeneiza la comunicación entre hardware y aplicaciones directamente. Requiere modificaciones frecuentes en el núcleo del sistema operativo. Simplifica la transferencia de datos entre dispositivos. Presenta un criterio uniforme de denominación de dispositivos y archivos. Los controladores de dispositivos en sistemas simples son: Generalmente integrados en el chipset de la placa base. Normalizados mediante interfaces estándar. No compatibles con otros sistemas. Específicos para el ordenador y el dispositivo. Diseñados para permitir la conectividad entre múltiples sistemas. Supongamos que se está diseñando un controlador de disco que requiere transferencias eficientes de grandes volúmenes de datos. ¿Qué enfoque sería más adecuado?. L/E guiada por interrupciones. Configuración de sondeo con prioridad uniforme. Mapeo de registros en el espacio de memoria de usuario. Uso de acceso directo a memoria (DMA). Implementación de controladores específicos para cada dispositivo. ¿Cuáles de las siguientes características describen correctamente la función de un controlador de dispositivos?. Gobierna el funcionamiento del dispositivo bajo su control. Controla la gestión de memoria caché del sistema. Actúa como interfaz electrónica entre el procesador y el dispositivo. Procesa las interrupciones del teclado únicamente. Activa los procesos de usuario en el sistema operativo. En el diseño de sistemas de E/S, ¿qué ventajas proporciona el uso de interrupciones frente al sondeo?. Permite la ejecución de otras tareas mientras se espera por los dispositivos. Menor carga sobre la CPU. Elimina completamente la necesidad de controladores de dispositivos. Mejor tiempo de respuesta en dispositivos de alta velocidad. Se adapta mejor a dispositivos asíncronos. El acceso directo a memoria (DMA) es más eficiente que el uso de interrupciones cuando: Se requiere transferencia de grandes bloques de datos. La CPU debe permanecer libre para otras tareas. El dispositivo soporta transferencias a memoria sin intervención del procesador. Se necesita mayor control directo del procesador sobre cada byte transferido. Se trata de sistemas monoprogramados. Los controladores de DMA de propósito general se caracterizan por: Gestionar transferencias de memoria a memoria. Soportar múltiples canales de transferencia. Requerir programación directa del procesador. Operar únicamente con dispositivos de almacenamiento. Ser dedicados a un solo dispositivo. Para implementar un sistema de E/S con múltiples dispositivos de diferentes velocidades, ¿Qué técnicas se recomiendan usar para optimizar el rendimiento?. Sondeo con prioridad escalonada para dispositivos rápidos. DMA para grandes bloques de transferencia de datos. Interrupciones para dispositivos asíncronos. L/E guiada por interrupciones para dispositivos lentos. Exclusivamente sondeo para todos los dispositivos. ¿Cuál es el impacto de la prioridad escalonada en la gestión de E/S por sondeo?. Puede causar inanición en dispositivos menos prioritarios. Es adecuado solo para sistemas multiprogramados. Proporciona tiempos de transferencia uniformes para todos los dispositivos. Optimiza la atención a dispositivos de alta prioridad. Aumenta el tiempo de respuesta para dispositivos de baja prioridad. ¿Cuáles son ventajas del uso de PIC (Controlador Programable de Interrupciones)?. Facilita la gestión de múltiples dispositivos. Informa de qué interrupción se ha producido. Permite realizar operaciones de lectura/escritura más rápidamente. Evita la necesidad de utilizar DMA. Proporciona control sobre interrupciones en varios niveles. ¿Qué tipo de dispositivos están más asociados al uso de controladores de E/S por interrupciones?. Puertos serie y paralelo. Dispositivos síncronos de alta velocidad. Procesadores de gráficos. Dispositivos asíncronos como ratones y teclados. Dispositivos de almacenamiento masivo. Durante una transferencia de datos usando DMA, ¿qué eventos indican que el proceso ha concluido correctamente?. La dirección inicial del bloque vuelve a ser cero. El controlador reporta un error de lectura. El dispositivo genera una señal de interrupción. El procesador recibe una notificación de finalización. Se alcanza el número total de bytes transferidos. En sistemas de E/S, ¿Cuál es el propósito de los registros de lectura/escritura en un controlador?. Configurar el modo de operación del dispositivo. Facilitar operaciones de escritura en disco únicamente. Controlar el flujo de datos entre la memoria y el procesador. Proporcionar almacenamiento temporal de datos. Informar sobre el estado del dispositivo. En el acceso directo a memoria (DMA), ¿Qué información necesita el procesador para programarlo?. Frecuencia de operación del dispositivo. Tamaño del bloque de datos a transferir. Dirección del registro del dispositivo. Estado actual de la memoria caché. Dirección inicial en la memoria. ¿Qué elementos componen la estructura lógica de un controlador de dispositivos?. Caché de almacenamiento. Interfaz al bus. Registros de comandos y estado. Unidad de gestión de memoria (MMU). Interfaz al dispositivo. |