option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sobredotación Temas 1 y 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sobredotación Temas 1 y 2

Descripción:
Unidades 1 y 2

Fecha de Creación: 2024/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué año se promulga la Ley General de Educación (LGE) y, en el artículo 49.2, se explicita que la Educación Especial “prestará una atención especial a los escolares superdotados, para el debido desarrollo de sus aptitudes en beneficio de la sociedad y de sí mismos?. 2001. 1970. 2000. 1989.

Dada la gran variedad terminológica, utilizaremos el término genérico de alumnado con altas capacidades intelectuales (AACI) para designar a: Alumnos o alumnas que no destacan muy por encima de la media, en alguna o en la mayoría de las capacidades. Identificando como tales tanto a estudiantes talentosos como superdotados. Alumnos o alumnas que destacan muy por encima de la media, en alguna o en la mayoría de las capacidades. Identificando como tales tanto a estudiantes talentosos como superdotados. Alumnos o alumnas que no destacan muy por encima de la media, en la mayoría de las capacidades. Identificando como tales tanto a estudiantes talentosos como superdotados. Alumnos o alumnas que destacan muy por encima de la media, en la mayoría de las capacidades. Identificando como tales tanto a estudiantes talentosos como superdotados.

En el año 1990: Se promulga la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) que aunque no los menciona explícitamente, sí los tiene en cuenta. Se promulga la Ley Orgánica de Educación (LOE), que explícitamente identifica las altas capacidades como uno de los perfiles del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (ACNEAE). RD 943/2003, de 18 de julio, por el que se regulan las condiciones para flexibilizar la duración de los diversos niveles y etapas del sistema educativo para los alumnos superdotados intelectualmente. Se permite, entre otras cosas, que un estudiante de estas características pueda acceder con 14 años a las enseñanzas universitarias. Se promulga la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de Educación (LOMCE), que mantiene la identificación de los perfiles de ACNEAE.

En la clasificación del talento ofrecida por Castelló y de Batlle Estapé en 1998 citado en Pérez, Furlán y Heredia (2015), se identifican siete tipos de talento: Académico, matemático, verbal, cognitivo, social, musical y artístico. Académico, matemático, verbal, motriz, social, musical y artístico. Académico, matemático, verbal, psicológico, social, musical y artístico. Académico, matemático, verbal, afectivo, social, musical y artístico.

La actual ley educativa además de tener en cuenta al alumnado con AACI como lo han hecho otras leyes recientes de nuestro sistema educativo tiene una característica fundamental y es la puesta en marcha y finalidad de llegar a los. 20 objetivos de desarrollo sostenible. La agenda 2030 para el desarrollo sostenible está íntimamente relacionado con la atención del alumnado AACI pues indica que el objetivo 4 es lograr una educación de calidad y el objetivo 10 es la reducción de las desigualdades. 19 objetivos de desarrollo sostenible. La agenda 2030 para el desarrollo sostenible está íntimamente relacionado con la atención del alumnado AACI pues indica que el objetivo 4 es lograr una educación de calidad y el objetivo 10 es la reducción de las desigualdades. 17 objetivos de desarrollo sostenible. La agenda 2030 para el desarrollo sostenible está íntimamente relacionado con la atención del alumnado AACI pues indica que el objetivo 4 es lograr una educación de calidad y el objetivo 10 es la reducción de las desigualdades. 10 objetivos de desarrollo sostenible. La agenda 2030 para el desarrollo sostenible está íntimamente relacionado con la atención del alumnado AACI pues indica que el objetivo 4 es lograr una educación de calidad y el objetivo 10 es la reducción de las desigualdades.

La capacidad intelectual superior a la media, tanto en lo referido a sus habilidades generales (razonamiento verbal y numérico, relaciones espaciales, memoria, fluidez verbal, etc.) como a las específicas (aptitud hacia determinada área de conocimiento o tipo de actividad)son: Características del alumnado de altas capacidades. Características del alumnado TEA. Características del alumnado en general. Características del alumnado TDH.

Las altas habilidades en el deporte son de tipo: Verbal. Musical. Social. Motriz.

Las estimaciones acerca del porcentaje de estudiantes con el perfil de “altas capacidades intelectuales”, puede variar en función de los indicadores que sean utilizados para realizar dicha estimación, de ahí que podamos hablar de entre un: 2 y un 20% de AACI dentro de la población en edad escolar. 4 y un 20% de AACI dentro de la población en edad escolar. 2 y un 30% de AACI dentro de la población en edad escolar. 4 y un 30% de AACI dentro de la población en edad escolar.

Según la RAE genio es: Dicho de una persona: Que desarrolla algunas cualidades o capacidades antes de lo normal. Aptitud (capacidad para el desempeño de algo). Inteligencia (capacidad de entender). Capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas y admirables.

Según la RAE talento es: aptitud (capacidad para el desempeño de algo). Todas son correctas. Persona inteligente o apta para determinada ocupación. inteligencia (capacidad de entender).

A la hora de estudiar la creatividad (en estudiante con y sin altas capacidades), el Test ... es la prueba más utilizada a nivel internacional. de Pensamiento Creativo de Migaronce (TTCT, 1974). de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT, 1974). de Pensamiento Creativo de Renzulli (TTCT, 1974). de Pensamiento Creativo de Sternberg (TTCT, 1974).

Desde los 6 hasta los 9 años: Ninguna de las anteriores corresponden al rango de edad indicado. Aprendizajes excelentes. Formulación de preguntas “diferentes” (por el tema o por la forma de plantearlas). Interés por temas inusitados para su edad (sentido de la vida y la muerte, por ejemplo).

El talento simple o específico. cuando obtiene puntuaciones por encima del percentil 75 en razonamiento lógico, gestión perceptual, gestión de la memoria, razonamiento verbal, matemático, aptitud espacial y creatividad. cuando se manifiestan de manera conjunta varios talentos simples. en el caso de que ese sujeto posea alguno de los talentos complejos en combinación con un talento simple o uno complejo. referido a la elevada aptitud en un único tipo de información (verbal o matemático) o de procesamiento cognitivo (lógico o creativo), mientras que en el resto de ámbitos puede carecer de aptitud o presentar niveles discretos y deficitarios.

En general, ¿qué podemos observar en el desarrollo psicoevolutivo de la persona superdotada? — Desde su nacimiento hasta los 2 años: Conocimientos generales muy extensos. Insaciable curiosidad. Desarrollo motor precoz (suelen aprender a andar antes de los 12 meses). Aprendizaje precoz de la lectura. A veces también de la escritura.

Indica la afirmación correcta. Las necesidades educativas se asocian solamente a la ausencia o déficit de capacidades. Las necesidades educativas no se asocian solamente a la ausencia o déficit de capacidades, sino que tampoco hemos de enfocar nuestra mirada a aquellas personas que superan el umbral medio de capacidades cognitivas establecido para una determinada edad y requieren, por tanto, de recursos y estrategias especializadas. Las necesidades educativas se asocian solamente a la ausencia o déficit de capacidades, sino que también hemos de enfocar nuestra mirada a aquellas personas que superan el umbral medio de capacidades cognitivas establecido para una determinada edad y requieren, por tanto, de recursos y estrategias especializadas. Las necesidades educativas no se asocian solamente a la ausencia o déficit de capacidades, sino que también hemos de enfocar nuestra mirada a aquellas personas que superan el umbral medio de capacidades cognitivas establecido para una determinada edad y requieren, por tanto, de recursos y estrategias especializadas.

Rasgos a considerar en el AACI. Todas son correctas. Actitud académica. Inteligencia y creatividad. Personalidad.

Según este criterio, se incluyen a los alumnos que muestran una alta producción cognitiva general, un alto nivel de motivación y un alto nivel de creatividad. Este modelo añade la importancia de los factores sociales y familiares para el desarrollo de la superdotación. El modelo de Pérez. El modelo de Hernández. El modelo de Renzulli. El modelo de Sternberg.

Talento múltiple. Percentil igual o superior a 95 en varias aptitudes específicas. Percentil igual o superior a 90 en varias aptitudes específicas. Percentil igual o superior a 92 en varias aptitudes específicas. Percentil igual o superior a 98 en varias aptitudes específicas.

Talento simple. Percentil igual o superior a 85 en una única aptitud. Percentil igual o superior a 95 en una única aptitud. Percentil igual o superior a 65 en una única aptitud. Percentil igual o superior a 75 en una única aptitud.

Un alumno superdotado tiene un percentil. Igual o superior a 65 en todas la áreas. Igual o superior a 85 en todas la áreas. Igual o superior a 70 en todas la áreas. Igual o superior a 75 en todas la áreas.

Denunciar Test