Soci3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Soci3 Descripción: parte 3 otros |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La _ acción para impugnar el acuerdo de conciliación o de mediación caducará. a los 15 días de aquel en que se adoptó el acuerdo. a los 20 días de la adopción del acuerdo. a los 30 días de aquel en que se adoptó el acuerdo. a los 10 días de aquel en que se adoptó el acuerdo. En el proceso laboral ordinario, las conclusiones se formularán. oralmente. no hay fase de conclusiones en el proceso laboral. en la forma determinada por el juez. en la forma determinada por el letrado de la administración de justicia. Deberá mediar _con carácter general_ entre la citación y . la efectiva celebración de los actos de conciliación y juicio en el proceso laboral ordinario. un máximo de 4 días. un mínimo de 5 días. un mínimo de 10 días. un mínimo de 22 días. En el apartado de _Hechos Probados- de la sentencia de despido no es una indicación necesaria:: si el trabajador ostenta o ha ostentado, en el año anterior al despido, la condición de delegado de personal, miembro del comité de empresa o delegado sindical. régimen de la seguridad social en que está integrado el trabajador. lugar de trabajo. salario y forma de pago. La. presentación de la Solicitud. de conciliación o de mediación::::: suspenderá los plazos de prescripción. suspenderá los plazos de caducidad. interrumpirá los plazos de caducidad. reanudará los plazos de prescripción o de caducidad. La intervención del Procurador en el orden social. es preceptiva en todas las instancias. es únicamente preceptiva en los recursos ante el Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal Supremo. nunca es preceptiva. es únicamente preceptiva en los recursos de casación y casación para la unificación de doctrina ante el Tribunal Supremo. En el Proceso laboral ordinario_ si el demandante ha incurrido en defectos, omisiones o imprecisiones al redactar la demanda. podrá subsanarlos dentro de un plazo de 4 días. podrá subsanarlo en un plazo de 10 días. se ordenará el archivo de la demanda, sin posibilidad de subsanación. podrá subsanarlos en un plazo de 15 días. Practicará el interrogatorio de las personas jurídicas::_ privadas en el proceso laboral. por cualquiera de sus miembros. por quien legalmente las represente y tenga facultades para responder al interrogatorio. por el procurador que las represente. por el apoderado especialmente designado al efecto por la persona jurídica. La acción __ para impugnar la validez. de la conciliación alcanzada en el orden social caducará. a los 10 días de la fecha de su celebración. a los 20 días de la fecha de conclusión del juicio. a los 30 días de la fecha de su celebración. a los 45 días de la fecha de su celebración. En:: cuanto a los trabajadores autónomos_ tendrán capacidad procesal en el orden social. los trabajadores autónomos económicamente dependientes, siempre que sean mayores de 18 años. los trabajadores autónomos económicamente dependientes mayores de 14 años. los trabajadores autónomos económicamente dependientes mayores de 16 años. los trabajadores autónomos económicamente independientes, siempre que sean mayores de 16 años. En la conciliación laboral previa al proceso__ si no compareciese el solicitante ni alegase justa causa::: se tendrá la conciliación por celebrada sin efecto. se tendrá por no presentada la papeleta, archivándose lo actuado. se tendrá la conciliación por intentada con efecto. se tendrá al solicitante por desistido en su petición con condena al pago de las costas causadas. No es objeto de la jurisdicción social. la constitución y reconocimiento de la personalidad jurídica de las asociaciones empresariales, impugnación de sus estatutos y modificación. la impugnación de actos administrativos de la seguridad social relativos a formalización de la protección frente a riesgos profesionales. litigios en procesos sobre materias electorales en procesos de elecciones a órganos de representación del personal al servicio de las administraciones públicas. en materia de intermediación laboral, en los conflictos que surjan entre los trabajadores y los servicios públicos de empleo. El plazo_ para impugnar la validez del acuerdo alcanzado durante el proceso laboral ordinario caducará. a los 30 días de la fecha de su celebración. a los 20 días de la fecha de su celebración. a los 2 meses de la fecha de su celebración. a los 15 días de la fecha de su celebración. En la conciliación judicial del proceso laboral.__ el Letrado de la ADministración de justicia no aprobará el acuerdo al que hubiesen llegado las partes. cuando estime que lo convenido es constitutivo de lesión leve, grave o muy grave para alguna de las partes o para terceros. cuando estime que lo convenido es constitutivo de fraude de derecho. cuando estime que lo convenido constituye abuso de ley. cuando estime que lo convenido es contrario al interés público. Si _ el demandado pretende comparecer asistido de abogado en la primera___ instancia. del proceso laboral. deberá ponerlo en conocimiento del Juzgado o Tribunal en los 3 días siguientes al de su citación para el juicio. deberá comunicarlo al Juzgado o Tribunal dentro de los 2 días siguientes al de su citación para el juicio. deberá comunicarlo al juzgado o tribunal en el acto del juicio. deberá anunciarlo así en el escrito de contestación a la demanda. __Podrá interponerse _ demanda reconvencional. por el demandado en el proceso laboral ordinario. en ningún caso. en todo caso. únicamente cuando la hubiese anunciado con anterioridad, en la conciliación previa al proceso o en la contestación a la reclamación previa. únicamente cuando el demandado haya anunciado su interposición, al menos, con cinco días de antelación a la celebración de los actos de conciliación y juicio. Cuando el despido se haya producido con vulneración de derechos fundamentales y libertades públicas o haya tenido como móvil alguna de las causas de discriminación previstas en la Constitución. y en la ley_ merecerá la calficación de. procedente. nulo. ilegal. anulable. TEndrán.. capacidad procesal _ en el orden social. todos los trabajadores mayores de 16 años, tanto autónomos como por cuenta ajena. los trabajadores autónomos mayores de 16 años económicamente independientes. los trabajadores mayores de 16 años, respecto de los derechos de naturaleza sindical y de representación. los trabajadores autónomos económicamente dependientes que sean mayores de 18 años. La acción de impugnación del despido disciplinario está sujeta a un plazo de caducidad. de 15 días hábiles. de 20 días hábiles. de 20 días naturales. de 15 días naturales. En los procesos laborales en los que demanden__ de forma conjunta más de diez actores__:: cada uno deberá comparecer con su propia representación. deberán comparecer por sí mismos. deberán designar un representante común con el que se entenderán sucesivas diligencias. la representación se otorgará necesariamente a un procurador. En relación con los requisitos para interponer demanda de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas frente a actos de las administraciones públicas en el ejercicio de sus potestades en materia laboral y sindical es correcto afirmar que. no será necesario agotar la vía administrativa. será necesario agotar la vía administrativa. será necesario tramitar expediente contradictorio. el plazo para la interposición de la demanda será de diez días desde el día siguiente a la notificación del acto o al transcurso del plazo fijado para la resolución, sin más trámites. En el proceso de impugnación de alta médica__ el acto. de la vista. habrá de señalarse dentro de. cinco días siguientes a la admisión de la demanda. tres días siguientes a la admisión de la demanda. cuatro días siguientes a la admisión de la demanda. dos días siguientes al de la admisión de la demanda. En el proceso laboral__: cuando el demandado pretenda comparecer en el juicio asistido de abogado_. deberá comunicarlo al Tribunal. en los 2 días siguientes a su citación para el juicio. en los 5 días a contar desde la notificación que se les haya efectuado. en los 3 días siguientes a su citación para el juicio. al menos con 5 días de antelación a la celebración de los actos de conciliación y juicio. En el proceso laboral ordinario__:: el órgano judicial podrá requerir. la intervención de un médico forense::: solo de oficio. de oficio o a petición de parte. en ningún caso podrá intervenir un médico forense en el proceso laboral. de oficio o a instancia de parte, debiendo prestarse el informe, al menos por dos peritos. En el proceso laboral___. por las comunidades de bienes y grupos comparecerán. quienes de hecho o en virtud de pactos de la entidad actúen en su nombre frente a terceros o ante los trabajadores. quienes aparezcan de hecho o de derecho como organizadores, directores o gestores de los mismos, o en su defecto como socios o partícipes de los mismos y sin perjuicio de la responsabilidad, que, conforme a la ley, pueda corresponder a estas personas físicas. sus representantes legítimos o los que deban suplir su incapacidad conforme a derecho. el representante especialmente designado para comparecencia en juicio y con poder de representación suficiente. PResentada demanda del proceso laboral:::__ sin acompañar. la certificación del acto de conciliación o mediación previas, siendo preceptiva su celebración. el letrado de la administración de justicia admitirá definitivamente la demanda. el demandante deberá acreditar la celebración o el intento de conciliación en el plazo de 15 días. el letrado de la Administración de justicia dará al demandante un plazo de subsanación de 4 días. el letrado de la administración de justicia dará cuenta al juez para que resuelva sobre la admisión o sobre la subsanación del defecto, su procediere. En los procesos en materia de Seguridad Social::: cuando en la demanda. no se acredite haber agotado la vía administrativa previa_ el Letrado de la ADministración de justicia dispondrá que se subsane el defecto en el plazo. de 4 días. de 10 días. de 5 días. de 8 días. ¿Puede_ el demandante.. ampliar su demanda en el acto del juicio del proceso laboral ordinario?. sí, pero no podrá hacer en ella variación sustancial. sí, sin ningún tipo de limitaciones. solo podrá ratificarse en su demanda. sí siempre que tenga por fin dirigir la demanda frente a quien tenga la condición de empresario y justifique que este extremo no lo pudo conocer con anterioridad a su presentación. Con carácter. general:: será el Juzgado de lo Social territorialmente competente para conocer_ del proceso. el del lugar del domicilio del demandante. el del lugar de prestación de los servicios o el del domicilio del demandado, a elección del demandante. el del domicilio del demandado. el del lugar de prestación de los servicios o el del domicilio del demandante, a elección del actor. El proceso de impugnación de alta médica tendrá_. las siguientes especialidades (señale la respuesta incorrecta. será urgente y se le dará tramitación preferente. no podrán acumularse otras acciones, ni siquiera la reclamación de diferencias de prestación económica por incapacidad temporal. el acto de la vista habrá de señalarse dentro de los tres días siguientes a la admisión de la demanda, y la sentencia, que no tendrá recurso, se dictará en el plazo de cinco días. ante la omisión con la demanda de la acreditación de haber agotado la vía administrativa correspondiente, el Letrado de la ADministración de justicia dispondrá que se subsane en el plazo de cuatro días. El procedimiento laboral se encuentra regulado en :_:). la Ley 6/1985, de 1 de julio. la ley 36/2011, de 10 de octubre. la ley 20/2011, de 21 de julio. la ley 1/200, de 7 de enero. Se reanudará el cómputo de los plazos de caducidad cuando hayan sido suspendidos por la presentación de la solicitud de conciliación o mediación previas::_. transcurridos 15 días naturales desde la presentación de la solicitud de conciliación sin que se haya celebrado. transcurridos 20 días naturales desde la presentación de la solicitud de conciliación sin que se haya celebrado. transcurridos 30 días hábiles desde la presentación de la solicitud de conciliación sin que se haya celebrado. transcurridos 15 días hábiles desde la presentación de la solicitud de conciliación sin que se haya celebrado. Cuando.. el despido sea declarado nulo:: se condenará a la inmediata readmisión del trabajador con abono de los salarios dejados de percibir. se declarará convalidada la extinción del contrato que aquel produjo, sin derecho a indemnización ni a salarios de tramitación. se declarará convalidada la extinción del contrato que aquel produjo, con derecho a indemnización y a salarios de tramitación. se condenará al empresario a la readmisión del trabajador en las mismas condiciones que regían antes de producirse el despido así como el abono de los salarios de tramitación o, a elección de aquel (del empresario), a que le abone una indemnización. En el caso_ de declaración. del despido como procedente. se declarará convalidada la extinción del contrato de trabajo, sin derecho a indemnización ni a salarios de tramitación. se condenará al empresario a abonar una indemnización al trabajador. se condenará al empresario a abonar al trabajador los salarios de tramitación. se declarará convalidada la extinción del contrato de trabajo, con derecho a salarios de tramitación. En los procesos laborales... en los que demanden de forma conjunta más de diez actores__ el representante común a todos ellos deberá ser: un notario. un dirigente sindical. un abogado. un diplomado social colegiado. Ostentan capacidad procesal. en el orden social __ los trabajadores mayores de 16 años y menores, de 18 respecto de los derechos e intereses legítimos derivados de sus contratos de trabajo y de la relación de Seguridad Social. en todo caso. cuando legalmente precisen para la celebración de dichos contratos autorización de sus padres, tutores o de la persona o institución que los tenga a su cargo. cuando sean trabajadores económicamente dependientes. en ningún caso. La reclamación administrativa previa en materia de prestaciones de la seguridad social no surtirá efecto si, una vez formulada la resolución fuese denegatoria y no se presentara la demanda en el plazo de. 1 mes. 2 meses. 30 días. 45 días. La representación en el proceso laboral_:: podrá otorarse. a un procurador habilitado en el lugar del juicio. a cualquier persona, mayor de 16 años que se encuentre en pleno ejercicio de sus derechos civiles. a un delegado sindical. a un abogado. En los procesos laborales__:: en matera de impugnación de sanciones. corresponderá al trabajador probar la ausencia de conducta ilícita por su parte. la demanda deberá presentarse en el plazo de 10 días hábiles. en caso de revocación total de la sanción el empresario será condenado a abonar los salarios que hubieran dejado de abonarse en cumplimiento de la sanción. las alegaciones, pruebas y conclusiones deberán ser realizadas por las partes en el orden establecido para los despidos colectivos. En la tramitación de recursos de suplicación ante la Sala de lo Social_::: del Tribunal Superior. de Justicia. es preceptiva la intervención de procurador. es preceptiva la defensa por abogado o la representación técnica por graduado social colegiado. es preceptiva la defensa por abogado y la representación técnica por graduado social colegiado así como la representación procesal a través del procurador. es preceptiva la defensa por abogado en todo caso. En el caso. de que en el despido__ se hubiesen incumplido los requisitos de forma será calificado como. improcedente. nulo. informal. irregular. La sentencia del proceso laboral_ ordinario se dictará en. 3 días. 20 días. 5 días. al terminar el acto del juicio ya no ser posible en los tres días siguientes. En el procedimiento laboral_:: en las demandas contra las. administraciones públicas empleadoras, será juzgado competente:: el del lugar del domicilio de la administración pública demandada en todo caso. el del lugar de prestación de los servicios o el domicilio del demandante a elección del mismo. el del lugar del domicilio de la administración pública demandada o el del domicilio del demandante a elección del mismo. el lugar del domicilio del demandante en todo caso. En caso de incumplimiento de lo acordado en el trámite. de conciliación: podrá instarse la ejecución del acuerdo ante el Letrado conciliador. podrá llevarse a efecto lo acordado por los trámites de ejecución de sentencias. se tendrá la conciliación intentada y sin efecto. se podrá presentar demanda de ejecución de título ejecutivo no judicial. En el proceso laboral ordinario_: la incomparecencia injustificada del demandado al acto del juicio:: no impedirá la celebración del juicio que continuará sin necesidad de declarar su rebeldía. impedirá la celebración del juicio. dará lugar a su declaración en rebeldía archivándose las actuaciones. supondrá la condena a indemnizar al demandante si tuvo daños y perjuicios derivados de la asistencia al juicio. Se apercibirá_ al interesado_ en la cédula de citación a los actos de conciliación y juicio con... que los actos de conciliación y juicio se suspenderán por incomparecencia del demandado. que los litigantes han de concurrir al juicio con todos los medios de prueba de que intenten valerse. que los litigantes pueden someter la cuestión a los procedimientos que estén constituidos de acuerdo con lo previsto en la ley sin que ello dé lugar a la suspensión, salvo que de común acuerdo lo soliciten ambas partes por el tiempo máximo establecido, que en todo caso no podrá exceder de treinta días. que en caso de incomparecencia injustificada al acto del juicio podrán ser sancionados con multa de entre 180 a 600 euros. Según la Ley reguladora- de la jurisdicción social__ se reanudará. el cómputo de la caducidad__. transcurridos diez días naturales desde la presentación de la solicitud de conciliación o mediación previas sin que se haya celebrado. al día siguiente de intentada la conciliación o mediación. transcurridos treinta días hábiles desde la presentación de la solicitud de conciliación o mediación previas sin que se haya celebrado. a los quince días siguientes de intentada la conciliación o mediación. La defensa por abogado en el proceso laboral: será obligatoria en todo caso. será obligatoria en la instancia. tendrá carácter facultativo en la instancia. no será obligatoria en los recursos ante el Tribunal Supremo. |