option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

social2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
social2

Descripción:
social2

Fecha de Creación: 2024/04/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2023. 196. ¿Cómo se denomina al heurístico según el cual cuanto más fácil un estímulo recupera un evento de la memoria, más se tiende a pensar que hay muchos eventos como ese relacionados con aquel estímulo?: Heurístico de representatividad. Heurístico de ajuste. Heurístico de disponibilidad. Heurístico de anclaje.

2023. 197. ¿Qué dimensiones identificó Hofstede (1980) en su primer modelo de clasificación de culturas?: Distancia de poder, evitación de incertidumbre, masculinidad- feminidad, individualismo-colectivismo. Apertura al cambio versus conservadurismo y superación personal versus autotrascendencia. Cooperación, competencia e identidad social. Ideología grupal (comparativa versus no comparativa) y orientación de valores (colectivista versus individualista).

2023. 200. En el estudio de los prejuicios, ¿cómo se denomina a la tendencia a sobreestimar la proporción de comportamientos negativos en grupos relativamente pequeños?: Efecto priming. Diferenciación del exogrupo. Efecto Pygmalion. Correlaciones ilusorias.

2022. 91. Según el modelo de covariación de Kelley, cuando una conducta muestra consenso alto, distintividad alta y consistencia alta, su causa se atribuye a: El estímulo. La personalidad del sujeto. La situación/circunstancia. El estado emocional del sujeto.

2021. 7. La falacia del razonamiento denominada “falacia del jugador”, la cual es cometida por muchos jugadores de casino, por la que piensan que el azar es un proceso que se corrige a sí mismo y que, además, conlleva la confusión en la utilización de la ley de los grandes números, es un error del pensamiento producido por: El heurístico de accesibilidad. El heurístico de anclaje y ajuste. El heurístico de representatividad. El heurístico del prototipo.

2021. 21. El modelo de disociación de Devine se centra en el conflicto que experimentan las personas “no prejuiciosas” (o “poco prejuiciosas”) entre sus respuestas automáticas de prejuicio y: Su conducta real. Sus propias emociones. Los valores de su entorno social. Sus creencias personales.

2020 18. ¿Qué proceso psicosocial contribuye a explicar la aparición de estereotipos negativos hacia los grupos minoritarios?: Subtipificación. Correlación ilusoria. Identidad dual. Mera exposición.

2019. 7. La alerta alimentaria producida tras un brote de listeriosis asociada a una marca de carne mechada produjo una drástica disminución del consumo no solo de este tipo de productos sino de otros similares. El juicio del consumidor estuvo afectado por uno de los heurísticos descritos por Kahneman y Tversky, el heurístico de: Conservadurismo conductual. Conservadurismo cognitivo. Actitud. Control.

2019. 168. Según el modelo de covariación de Kelley ¿Qué tipos de información utilizan los sujetos para realizar atribuciones sobre las causas de la conducta de otra persona?: Locus externo/interno, estabilidad y controlabilidad. Coherencia/consistencia, distintividad y consenso. Efectos no comunes, relevancia hedónica y personalismo. Correspondencia, agencialidad y causalidad.

2018. 29. Cuando un sujeto desarrolla un patrón de atribución en el que considera que las víctimas son responsables de sus propias desgracias, está desarrollando la llamada: Creencia en modo justo. Reciprocidad. Profecía autocumplida. Atribución externa.

2018. 30. El proceso cognitivo que tiende a atribuir las conductas de los otros a causas internas más que a causas situacionales se denomina: Mezquindad cognitiva. Sesgo optimista. Error fundamental de atribución. Heurístico de representatividad.

2017. 15. La apropiación de los éxitos y exculpación de los propios errores es una manifestación del sesgo cognitivo de: Reescritura de la memoria. Benevolencia. Egocentricidad. Autoimplicación.

2017 107. El denominado “efecto de falso consenso” consiste en la tendencia a pensar que: La población general opina de forma muy diversa sobre las cosas importantes. Nuestras conductas o ideas son más comunes de lo que en realidad son. Es fácil conseguir consenso con el diálogo. Existe coherencia entre lo que una persona dice y lo que piensa.

2017 108. El denominado “efecto actor-observador” consiste en: Atribuir nuestras conductas a factores externos y las conductas de los otros a factores internos. Atribuir nuestras conductas a factores internos y las conductas de los otros a factores externos. Atribuir tanto nuestras conductas como las conductas de los otros a factores internos. Atribuir tanto nuestras conductas como las conductas de los otros a factores externos.

2017. 109. La denominada “correlación ilusoria” produce: Confusiones entre correlación y causación en la investigación. Sobrevaloración de las propias capacidades en personas de baja autoestima. Tendencia a mantener las propias posiciones y situaciones de discusión. Sobreestimación de los comportamientos negativos en grupos pequeños.

2016. 51. El denominado “sesgo de correspondencia” consiste en la tendencia a: Responder positivamente ante las conductas altruistas. Encontrar semejanzas en la conducta de diferentes sujetos. Atribuir los comportamientos a las disposiciones internas de los sujetos. Explicar las conductas a partir de estímulos previos.

2015. 146. Cuando un sujeto realiza juicio sobre la frecuencia de un acontecimiento en función de los ejemplos que recuerda de manera más inmediata, está desarrollando un proceso cognitivo denominado: Sesgo de Representatividad. Sesgo de Disponibilidad. Correlación ilusoria. Error fundamental de atribución.

2014. 229. Cuando una persona comete el “error fundamental de atribución”, explica las conductas que realizan otros basándose exclusivamente en: Las características personales. La situación. La cultura a la que pertenecen. Las condiciones socio-económicas. El azar.

2013. 88. En determinadas ocasiones, cuando nos formamos una impresión de los demás, nos influyen nuestras creencias acerca de los rasgos que van unidos en las personas. ¿Qué teorías ponen este hecho de relieve?: Teorías Implícitas de la Personalidad. Teorías de las Inferencias Correspondientes. Teorías de la Integración de la Información. Teorías de los Rasgos Centrales. Teoría de la Identidad Social.

2013. 89. ¿Cómo se denomina la tendencia a pensar que los demás se comportan como uno mismo en una determinada situación?: Selección perceptiva. Error último de atribución. Falso consenso. Error egocéntrico de atribución. Tendencias confirmatorias.

2013. 90. Imagine que se encuentra en el supermercado con su vecina y observa que tiene un moratón en el ojo. ¿Qué heurístico estaría aplicando si sobreestima la posibilidad de que se deba a un problema de maltrato?: Representatividad. Disponibilidad/ Accesibilidad. Simulación. Anclaje-Ajuste. Falso consenso.

2013. 91. ¿Qué teoría explicaría nuestra necesidad de reducir o eliminar el malestar psicológico producido cuando tenemos que elegir entre dos alternativas igualmente atractivas?: Teoría Ingenua de la Acción. Teoría de la Disonancia Cognitiva. Teoría de la Comparación Social. Teoría de la Reactancia Psicológica. Teoría de la Respuesta Cognitiva.

2013. 93. En relación con el proceso de formación de impresiones, ¿a qué hace referencia el fenómeno de la Defensa Perceptiva?: Bajo umbral para percibir estímulos amenazadores. Bajo umbral de reconocimiento ante estímulos que satisfacen nuestras necesidades. Alto umbral para percibir estímulos amenazadores. Alto umbral de reconocimiento ante estímulos positivos. Bajo umbral para percibir tanto estímulos negativos como positivos.

2010. 245. ¿Qué proceso de atribución causal se da ante una conducta socialmente indeseable o inconveniente?. La gente infiere que esa conducta no corresponde a una disposición o rasgo interno de la persona. La gente infiere que esa conducta corresponde a una disposición o rasgo interno de la persona. Predomina una atribucion situacional en detrimento de una atribucion interna. Se recure mas a la cateogria social de pertenencia de la persona para explicar la conducta de esta. El observador empatiza en mayor medida con el actor.

2010. 247. ¿A que sesgo o funcionamiento cognitivo corresponde el hecho de sobreestimar la fuerza de una relación entre dos variables, generalmente distintas, por ejemplo, delincuencia e inmigrantes?. Al sesgo de anclaje o framing. Al sesgo del error fundamental de atribucion. Al sesgo del personalismo. Al sesgo de asimilacion y contraste. Al sesgo de correlacion ilusoria.

2010. 248. ¿A qué se refiere en psicología social el llamado falso consenso?. Una unidad estructurada de conocimietno general sobre un objeto o concepto. Creencias sobre la forma de como algunas causas probables de la conducta se relacionan entre sí. Respuesta emocional-cognitiva orientada hacia otra persona. Tendencia a ver la propia conducta como más representativa o típica de lo que reamente es. Proceso mediante el cual se suspende la asignacion de personas individuales a individuos.

2010. 260. ¿Qué se entiende en psicología social por error fundamental de atribución?. El error por el que se sobrestima el numero de personas que responden como uno mismo. El error por el que se subestima el nuemro de personas que responden como uno mismo. El sesgo de actor a hacer atribuciones disposicionales. El sesgo de atribuir la conducta de otro a casusa internas mas que a causas situacionales. El sesgo de atribuir la conducta de otro a causas situacionales mas que a causas internas.

2006. 10. ¿Qué teoría afirma que es la necesidad de justificar el comportamiento y no la lógica y la racionalidad lo que motiva la busque de coherencia?. La teoría de la disonancia cognitiva. La teoría de la congruencia. La teoría de la incongruencia. La teoría del equilibrio. La teoría de la accion planificada.

2006. 11. ¿Cómo se denomina el hecho de percibir que la influencia de los medios de comunicaron es mayor en otros que en uno mismo?. Comunicacion de masas. Deseabilidad social. Efecto tercera persona. Efecto MUM. Efecto espectador.

2006. 12. Si manifestamos a la vez simpatía y sentimientos de miedo y desconfianza hacia un grupo social es una muestra de: Identidad con el grupo social. Prejuicio sutil. Una actitud con ambivalencia afectiva. Una actitud que desempeña una funcion expresiva de valores. Un estereotipo.

2006. 17. ¿Qué condición debe darse para que la técnica de influencia social del portazo en la cara resulta eficaz?. La primera peticion no debe ser desmesurada. Las dos peticiones deben ser semejantes, pero realizadas por distintas personas. Entre ambas peticiones no debe mediar mucho tiempo. El regalo ofrecido debe coincidir con los gustos personales. La persona que lo ofrece debe ser atractiva.

2005. 18. ¿Qué teorías mantienen que los seres humanos buscamos explicación a los acontecimientos que ocurren en nuestra vida o en la de otras personas?. Teorías del self y autorregulacion. Teorías de la atribución. Teorías de motivacion de competencia y crecimiento. Teorías del feedback negativo. Teorías de la expectativa-valor.

2005. 21. En el estudio de los antecedentes de la atribución causal, Kelly incluye tres fuentes de adscripciones causales: Entidades, contexto y personas. Tiempo, modalidad y personas. Éxito, fracaso y estimulo. Motivacion, dificultad y posibilidad. Intencion, deseabilidad y consistencia.

2005. 123. Cuando tendemos a quedarnos con el crédito de los éxitos y a negar la responsabilidad por los fracasos, estamos siendo victimas de un sesgo en la autopercepción ¿Cuál?. Egocentrismo. Sesgo del actor y el observador. Sego de indefension aprendida. Sesgo de autosuficiencia. Sesgo de ilusion de control.

2005. 124. Si consideramos como irascible a una persona que se comporta de forma airada cuando la provocan, según Heider, estamos cometiendo un error de atribución ¿Cuál?. El sesgo de correspondencia. El error de covariacion. La correlacion ilusoria. El error fundamental de la atribucion externa. El sesgo de disponibilidad.

2004. 145. La saliencia es un concepto de la psicología social cognitiva que refleja: La estimacion de la frecuencia de una idea en funcion de la facilidad con que vienen a la mente ejemplos de la misma. La relacion entre las caracteristicas del conocimietno almacenado y las caracteristicas observadas del estimulo. El potencial de activacion del conocimietno disponible. La influencia de la activacion del conocimeitno sobre la atencion. La idea de que no todas las características de un estímulo reciben, en un momento dado, la misma atención.

2003. 191. Si una niña atribuye el mal resultado en un examen a la tendencia del profesor a puntuar bajo a las chicas en comparación con los chicos está realizando una atribución de tipo: Controlable, estable e interna. Controlable, inestable e interna. Incontrolable, estable y externa. Incontrolable, inestable y externa. Externa, controlable y estable.

2002. 119. La activación de una representación mental depende de: Su accesibilidad, la autopromocion y la formacion de impresiones. Su accesibilidad, la atencion y la organiazcion de la informacion. Su accesibilidad, su aplicabilidad y la saliencia. Su accesibilidad, su aplicabilidad y la disponibilidad. La autopromocion, las atribuciones externas y la disponibilidad.

2002. 120. ¿Quién fue el primer autor que abordó el estudio de la atribución causal?. Sheriff. Asch. Festinger. Azjen. Heider.

2002. 121. El área de estudio de la cognición social la constituyen, entre otros, los siguientes procesos y fenómenos: Personalidad, la formación de impresiones y las atribuciones causales. Reconocimiento de emociones, personalidad, atribuciones causales y valores. Personalidad, formación de impresiones, valores y esquemas. Reconocimiento de emociones, formación de impresiones, atribuciones causales y esquemas. Aprendizaje social, salud laboral, atribuciones causales e inferencia social.

2001. 33. ¿Qué es una representación social?. La elaboración del conocimiento que realiza una persona. La construcción de objetivos sociales por una comunidad. La construcción de objetos sociales en grupos sociales en los que el discurso social no incluye la comunicación. La elaboración de un objeto social por una comunidad. La elaboración y construcción de objetos y objetivos sociales en grupos sociales que no se comunican entre sí.

2001. 152. Por estilos atribucionales se entiende. Modos de culpabilizar a otras personas. Creencias de las personas para explicar las cosas que suceden y que a ellas les suceden. Sesgos del experimentador al atribuir los resultados de su investigación al factor hipotetizado como variable independiente. Sesgos de los profesionales al atribuir a su intervencion el desarrollo favorable de un proceso de cambio. Estilos a la vez cognitivos y emotivos.

2001. 228. ¿Cuáles son las tres dimensiones que propone Weiner que sirven para clasificar las atribuciones que hacen las personas?. Estabilidad, internalidad y controlabilidad. Introversion, neuroticismo y psicoticismo. Madurez, emocionalidad y temporalidad. Longitud, frecuencia e intensidad. Ocurrencia, persistencia, prevalencia.

2000. 167. El modelo de atribución actor-observador, formulado por Jones y Nisbett, establece: Que la necesidad de presentar la mejor imagen de uno mismo, está siempre activada cuando nos exponemos a la observación social. Favorece el principio de maximizacion del placer y minimizacion del dolor, especialmente del binomio complacencia/disgusto. Se basa en el principio de inferencia racional sobre el comportamiento propio y ajeno. Cuando actuamos, solemos atribuir las causas de nuestro comportamiento a los requerimientos sociales, mientras que quienes nos observan las atribuyen a factores disposicionales. Los observadores de nuestro comportamiento poseen más informacion que nosotros mismos (los factores) sobre nuestro modo habitual de comportarnos en diversas situaciones.

2000. 213. Según la Teoría de Kelley de las atribuciones causales, atribuiremos la conducta de los demás a causas internas si: Consenso, consistencia y diferenciación son bajos. Consenso, consistencia y diferenciación son altos. Consenso y diferenciación son bajos y la consistencia es alta. Consenso y diferenciación son altos y la consistencia es baja. Consenso y consistencia son bajos y la diferenciación es alta.

2000. 216. El error fundamental de atribución es: La tendencia a otorgar menor importancia a alguna posible causa de una determinada conducta cuando también están presentes otras causas potenciales. La tendencia a atribuir nuestros resultados positivos a causas internas y los negativos a causas externas. La tendencia a atribuir nuestra conducta a causas situacionales y la conducta de los demas a causas internas. La tendencia a sobreestimar la influencia de las causas disposicionales sobre el comportamiento de los demás. La tendencia a otorgar mayor importancia a causas potenciales de la conducta si ésta tiene lugar a pesar de la presencia de otros factores inhibitorios.

2000. 219. Señale la afirmación que no se corresponda al concepto de estereotipo de género: Es un conjunto de creencias compartidas dentro de una cultura. Es la identificación que una persona hace de si misma como hombre o mujer. Desempeña un papel importante en el desarrollo de la propia identidad. La asunción por parte de hombres o mujeres del mismo puede contribuir a explicar la diferencia existente en el porcentaje de hombres o mujeres en determinados trabajos. Está implicado en procesos psicosociales commo la estereotipia.

2000. 220. En psicología social la siguiente definición “casos en que los individuos o grupos llevan a cabo acciones triviales positivas hacia personas por las cuales sienten prejuicios y que utiliza como excusa para negarse a realizar conductas mas significativamente beneficiosas” se refiere a: Discriminación inversa. Supresión del estereotipo. Técnica de la palmada en el hombro. Emblematismo. Técnica del amago.

2000. 222. ¿Cuál es el modelo del cambio de estereotipos que predice el cambio cuando la información desconfirmatoria se concreta en unos pocos ejemplares que contradicen llamativamente el estereotipo?. Modelo de prototipo. Modelo de contabilidad. Modelo de conversión. Modelo de los subtipos. Modelo heurístico.

Denunciar Test