option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sociales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sociales

Descripción:
examen 1mer parcial

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué continente se encuentra Ecuador?. Europa. b) América del Sur. Asia. África.

2. ¿Qué línea imaginaria atraviesa el país?. a) Trópico de Capricornio. b) Trópico de Cáncer. c) Línea Ecuatorial. d) Meridiano de Greenwich.

3. La cordillera que atraviesa el Ecuador de norte a sur es: b) Los Andes. c) El Himalaya. d) Los Urales.

4. ¿Cuántas regiones naturales tiene el Ecuador?. 2. 3. 4.

5. ¿Cuáles son las regiones naturales del Ecuador?. b) Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos. d) Sierra, Oriente, Páramo, Costa. c) Costa, Galápagos, Atlántico.

6. ¿Cómo es el clima de la Costa?. Frío. c) Cálido y húmedo. Nevado.

7. Uno de los cultivos más importantes de la Costa es: Cebada. Banano. Trigo.

8. El río más importante de la Costa es: a) Río Nilo. b) Río Guayas. c) Río Pastaza.

9. Los manglares se encuentran en: a) La Sierra. b) La Costa. c) La Amazonía.

10. ¿Cómo es el relieve de la Sierra?. a) Llanuras extensas. c) Montañas, valles y volcanes. d) Playas y dunas.

11. El volcán más alto del Ecuador es: Cotopaxi. Chimborazo. Tungurahua.

12. ¿Qué ecosistema almacena agua como esponja?. Selva. Páramo. Manglar.

13. Los ríos de la Sierra se caracterizan por ser: a) Navegables y muy largos. b) Cortos y torrentosos. Subterráneos.

14. ¿Cómo es el clima de la Amazonía?. Frío. c) Cálido y lluvioso. Seco.

15. ¿Qué cubre la mayor parte de la Amazonía?. b) Selva tropical. Páramos. Glaciares.

16. ¿Qué son las Galápagos?. a) Un continente. b) Un archipiélago. c) Una cordillera.

17. ¿Qué corriente marina trae aguas frías a Galápagos?. a) Corriente del Golfo. c) Humboldt. Caribe.

18. ¿Qué significa especie endémica?. c) Vive bajo tierra. b) Solo vive en un lugar específico. d) Vive en el mar exclusivamente.

19. Los suelos aluviales son: a) Muy fértiles. c) Solo volcánicos. b) Secos y duros.

20. ¿Cuál es la región con más especies endémicas?. d) Galápagos. c) Amazonía. a) Costa.

21. Ecuador tiene dos temporadas al año: a) Verano e Invierno. c) Seco y lluvioso. d) Cálido y frío.

22. ¿Qué factor influye mucho en la temperatura del país?. Altitud. d) Tradiciones. b) Horario.

23. ¿Cuál de estas ciudades está en la Sierra?. c) Quito. d) Esmeraldas. a) Manta.

24. ¿Cuál de estas es actividad económica de la Sierra?. Pesca. c) Agricultura de papa y maíz. d) Producción camaronera.

25. ¿Cómo se llama la depresión entre las dos cordilleras?. b) Callejón interandino. d) Acantilado andino.

26. ¿Qué son las hoyas?. c) Cuencas rodeadas de montañas. b) Montes pequeños. d) Lagos costeros.

27. ¿Cómo son los ríos de la Costa?. a) Van al océano Pacífico. c) Nacen en las playas.

28. ¿Qué región se caracteriza por volcanes jóvenes y activos?. b) Sierra norte y central. c) Amazonía baja. d) Región insular.

29. ¿Qué actividad es común en Galápagos?. c) Pesca y turismo. b) Minería.

30. Ecuador es considerado un país megadiverso por: b) Su variedad de climas, ecosistemas y especies. c) Ser el país más grande del mundo.

¿Cómo se divide el relieve de la región Sierra en el Ecuador?. c) En Sierra Norte y Central, y Sierra Sur. d) En Sierra Andina y Sierra Insular.

¿Por qué está compuesto el relieve de la región insular (Galápagos)?. d) Por islas mayores, islotes y rocas volcánicas. a) Por montañas nevadas y altiplanos.

¿En cuántas zonas se divide el relieve de la región Costa del Ecuador?. b) En Costa externa y Costa interna. c) En Costa marítima y Costa montañosa. d) En Costa norte y Costa sur.

Une cada tipo de suelo con su característica correcta. A. Suelos aluviales. B. Suelos de origen volcánico reciente. C. Suelos sobre materiales antiguos. D. Suelos minerales y erosionados.

1. ¿Hace cuánto tiempo llegaron los primeros grupos humanos al actual territorio ecuatoriano?. a) Hace 2 000 años a. C. b) Hace 11 000 años a. C. c) Hace 500 años.

2. ¿Cuál es la teoría más aceptada sobre el origen de los primeros pobladores de América?. c) Cruzaron el estrecho de Bering desde Asia. d) Vinieron del continente europeo.

3. ¿Qué permitió que los primeros humanos pudieran cruzar el estrecho de Bering?. d) La glaciación, que bajó el nivel del mar y formó puentes naturales. b) Una disminución de glaciares. a) La construcción de puentes artificiales.

4. ¿Por qué el nivel del mar bajó durante la glaciación?. b) Porque gran parte del agua estaba congelada en los continentes. a) Porque el sol calentó más el planeta. d) Porque los ríos desaparecieron.

5. ¿Desde qué zona ingresaron los primeros pobladores al continente americano?. c) Desde el norte de América. d) Desde el sur de Asia. b) Desde el norte de Europa.

6. Una vez en América, ¿en qué lugar se asentaron primero los pobladores que luego habitaron Ecuador?. b) En el callejón interandino. c) En Galápagos. a) En la Amazonía.

7. ¿Hacia qué regiones se desplazaron después desde el callejón interandino?. b) Hacia la Costa y la Amazonía. d) Solo hacia la Sierra norte.

8. ¿Cómo eran los primeros grupos humanos en sus formas de vida?. c) Nómadas que se movían para sobrevivir. d) Comerciantes sedentarios.

9. ¿De qué actividades dependía su alimentación?. c) Recolección de frutas y caza. d) Crianza de animales. b) Pesca en ríos y comercio.

10. ¿Dónde se refugiaban los primeros pobladores para protegerse del frío y de los peligros?. b) En cuevas naturales. c) En chozas de barro.

11. ¿Cómo se organizaban los primeros grupos humanos?. c) Vivían en manadas o grupos para sobrevivir mejor. a) Vivían cada uno por su cuenta.

12. ¿Qué actividades realizaban en grupo?. b) Caza, recolección y fabricación de artefactos. d) Navegación en grandes barcos.

Denunciar Test