Sociales 2/4 Paisaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociales 2/4 Paisaje Descripción: repaso examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la RAE es un trozo de país más o menos extenso, un terreno o espacio físico visto desde un sitio y en el cual se fija la atención artística: Paisaje. Geosistema. País. Es un sistema dinámico, abierto y organizado, que funciona a través de flujos de energía y materia: Ecosistema. Geosistema. Hábitat. Es un paisaje resultado de las actividades productivas y de las formas de vida actuales: Paisaje contemporáneo. Paisaje cultural. Paisaje industrial. Categoría legal establecida en numerosos países para la defensa de los lugares excepcionales: Paisaje protegido. Paisaje cultural. Paisaje contemporáneo. Es un paisaje generado por el desarrollo de actividades industriales en un determinado territorio: Paisaje industrial. Paisaje cultural. Paisaje contemporáneo. Son paisajes con predominio de selva o desiertos tropicales: a. Paisajes templados. b. Paisajes cálidos. c. Paisajes fríos. Son paisajes ubicados en la altura que exigen sistemas de cultivo e infraestructuras aptos para esas condiciones: Paisaje montañoso. Paisaje de llanura. Paisaje costero. Son paisajes que aparecen en las zonas dedicadas a la agricultura, a la ganadería y a las actividades extractivas: Paisajes rurales. Paisajes urbanos. Paisajes naturales. Es un paisaje conformado por grandes extensiones de terreno que casi no presentan elevaciones de ningún tipo: Paisaje costero. Paisaje de llanura. Paisaje montañoso. Son paisajes con gran presencia de erosión física a causa de modificaciones climáticas e impactos antrópicos: Paisajes en regresión. Paisajes en progresión. Paisajes en equilibrio. El paisaje se caracteriza por ser. visual y auditivo. complejo. las tres respuestas anteriores son correctas. evolutivo y dinámico. Es un sistema formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Ecosistema. Geosistema. Hábitat. Medio ambiente. Son usos socio-económicos del paisaje. La actividad publicitaria. La actividad turística. La localización de empresas. Las tres respuestas anteriores son correctas. Es un paisaje resultado de las actividades productivas y de las formas de vida actuales. cultural. industrial. contemporáneo. protegido. Los elementos del paisaje son. Abióticos. Geosistema y elementos abióticos. Abióticos y antrópicos. Elementos abióticos, bióticos y antrópicos. Se trata de un paisaje caracterizado por zonas de movimiento sísmico, ubicado en la altura y con cultivos acordes a las probabilidades del clima e infraestructuras que se adaptan a condiciones extremas. Paisaje de llanura. Paisaje contemporáneo. Paisaje montañoso. Paisaje costero. El concepto de paisaje se vincula con. Territorio. Lugar. País. Región. El paisaje se regula en. (1) Algunos paisajes de Europa. (2) En España. (3) Algunas Comunidades Autónomas. La primera y la tercera respuesta son correctas. Según la clasificación de los paisajes según su clima distingüimos. Paisaje cálido y rural. Paisaje frío y paisaje templado. Paisaje frío, cálido y templado. Paisaje montañoso, de llanura, costero. Cuántas leyes regulan el paisaje en la totalidad de España y lo definen como bien jurídico?. Cuatro. Dos. Tres. Ninguna. Los elementos del paisaje de tipo abiótoco son. Fauna y vegetación. Clima, relieve y suelo. Cultura, económicos e infraestructuras. El paisaje es. un bien económico. un bien social. una propiedad privada. Carece de definición. Los paisajes rurales se caracterizan por las actividades extractivas como son: caza y actividad forestal. caza, pesca y minería. caza, actividad forestal, pesca y minería. Ninguna es correcta. buscar. El paisaje se caracteriza por ser. visual y auditivo. complejo. evolutivo y dinámico. Las tres son correctas. La clasficación de los paisajes según su funcionalidad, es decir, según las funciones que pueden establecer al ser humano, se pueden clasificar en. paisajes urbanos, rurales y naturales. paisajes naturales y protegidos. paisaje contemporáneo, cultural, industrial y protegido. paisaje montañoso, de ranura y costero. El término Geosistema lo introduce. Martínez Pisón. Sochava. María de Bolós. Busquets. Generado por el desarrollo de actividades industriales. cultural. industrial. contemporáneo. protegido. Evolución del medio natural ante fuerzas sociales y culturales. cultural. industrial. contemporáneo. protegido. Evolución del medio natural ante fuerzas sociales y culturales. cultural. industrial. contemporáneo. protegido. Categoría legal establecida para la defensa de los lugares excepcionales. cultural. industrial. contemporáneo. protegido. Es un paisaje caracterizado por una gran erosión física a causa de modificaciones climáticas, impactos antrópicos, entre otros. Paisaje en rexistasia o progresión. Paisaje en regresión. Paisaje en equilibrio. Paisaje industrial. relacionado con los diferentes accidentes geográficos (islas, acantilados, golfos), cercanos a las zonas marítimas. Asociado con actividades turísticas como la pesca y el comercio marítimo. Montañoso. De llanura. costero. grandes terrenos estáticos o sin elevaciones. Aptos e ideales para la agricultura, por la gran afluencia de ríos que lo recorren. Montañoso. De llanura. costero. relieve irregular con grandes elevaciones de terreno y se asocia con zonas de movimientos sísmicos. Montañoso. De llanura. costero. tienden a la estabilidad. Paisaje en progresión. Paisaje en regresión. Paisaje en equilibrio. Paisaje industrial. Son aquellos cuya erosión es mínima. Paisaje en progresión. Paisaje en regresión. Paisaje en equilibrio. Paisaje industrial. El objetivo principal y básico de una ley del paisaje debe tener un carácter. Correctivo. Preventivo. Conservador. |