SOCIALES 3 ESO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SOCIALES 3 ESO Descripción: SOCIALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué relación tenían Carlos I y Felipe II?. No tenían. Carlos I era el padre de Felipe II. Carlos I era el sobrino de Felipe II. Eran amigos. ¿Cómo calificarías la economía de España durante el reinado de los Austrias Mayores?. Un fracaso. No estuvo mal. Estuvo bien. Fue la mejor de la historia. ¿Cómo consiguió Felipe II el reinado de Portugal?. Peleó por los territorios. Su esposa era de Portugal y él lo reclamó cuando el rey murió. Su hermano peleó por ellos y cuando éste murió Felipe los reclamó. El obispo se los dio como recompensa de haber aportado dinero a la iglesia. ¿Por qué la España de Carlos I mantenía una rivalidad con Francia?. Por los territorios de la península Itálica y el ducado de Borgoña. Por los ideales religiosos. Porque ambos querían imponer su idioma y cultura. Porque Carlos I había matado a la madre del rey de Francia. ¿Qué pasó en la batalla de Argel bajo el mando de Carlos I?. Vencieron. Empataron. No pasó nada. Fueron derrotados. ¿Con quién se alió Felipe II contra los Turcos?. Con los franceses e ingleses. Con el Papado y con Venecia. Con Portugal. No se alió con nadie. ¿Donde venció Felipe II a Francia?. Argel. Tomar. San Quintín. Muhlberg. ¿Cuál era el objetivo de la armada invencible?. Derrotar a Francia. Conseguir seda y especies. Invadir Inglaterra. Descubrir nuevos territorios. ¿Cuál de todas estas es una de las causas por las que la armada invencible fracasó?. Los resentidos cambios de viento. No invirtieron suficiente dinero. Muchos soldados murieron por enfermedades y hambruna. No calcularon bien la ruta y tardaron en llegar más de lo esperado. ¿De quién heredó Carlos I las posesiones de Austria?. De su abuelo Fernando I de Austria. De su abuelo Maximiliano de Austria. De su hermano Fernando de Habsburgo que conquistó Austria y decidió dárselo a Carlos I porque no quiso reinar en ese tiempo. Carlos I lo conquistó por su cuenta. ¿Dónde miró Felipe II?. En Valladolid. En Salamanca. En Extremadura. En San Lorenzo del Escorial. ¿En que año Felipe II se convirtió en el rey de Nápoles?. En el año 1556. En el año 1555. En el año 1554. En el año 1553. ¿Por qué se habla de la monarquía hispánica?. Porque Felipe II nació en España. Porque murió en España y se dice así en honor a su muerte. Porque Felipe II reinó en la península ibérica. Porque murió en un monasterio. ¿De quien fue hijo Carlos I?. De Juana I y Felipe el hermoso. De Maria de Austria y Felipe II. De Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. De los Reyes Católicos. ¿En la revuelta de los moriscos que pasó con los musulmanes que no quisieron convertirse al cristianismo?. Pasaron desapercibidos. Fueron deportados a sus países originarios. Los ejecutaron. Fueron distribuidos por todo el mundo. ¿Qué era el justicia mayor?. Un importante político. El segundo del Juez Supremo y Defensor de los derechos aragoneses. Juez Supremo y defensor de los derechos aragoneses. Un íntimo amigo del Consejero Antonio Pérez que se hacía llamar justicia mayor. ¿Por qué la población no aceptaba a Felipe II?. Le consideraban autoritario y extranjero. Le consideraban que no era el adecuado para gobernar. Le consideraban autoritario y no estaban de acuerdo con su forma de gobernar. Le consideraban que estaba loco. ¿En la revuelta de las comunidades qué reivindicaban las comunidades de Castilla?. La exclusión del rey, un nuevo monarca, más privilegios a la nobleza. La exclusión de extranjeros en los cargos políticos, que el monarca sea dirigido por las Cortes, la protección de la Industria y la reducción de impuestos a favor de los que pagaban los impuestos. La exclusión de extranjeros en los cargos políticos y que la nobleza tuviera que pagar impuestos. Menos impuestos a los que pagaban impuestos, protección de la industria y que el monarca sea dirigido por las Cortes. ¿Donde se repite el conflicto de las germanías?. Mallorca. Menorca. Ibiza. Islas Baleares. ¿En qué batalla conseguirá derrotar Carlos V a los comuneros en la revuelta de las comunidades?. En la batalla de Lepanto. En la batalla de Villalar. En la batalla de Flandes. En la batalla de los Países Bajos. |