Sociales I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociales I Descripción: Prueba Y Deber Fucionado I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El presidente ecuatoriano Jamil Mahuad firmó la paz definitiva con el Perú en 1998. Verdadero. Falso. Los dos comandantes que se enfrentaron en Tarqui fueron: José de la Mar. Antonio José de Sucre. Simón Bolívar. Melchor Aymerich. Algunos destacamentos que fueron atacados en 1981 fueron: Paquisha-Mayaicu-Machinaza. Coangos-Tnte Ortiz-Sldo Monje. Chacras-Carcabón-Quebrada Seca. Tufiño-Carmelo-Caldera. El principal protagonista del Combate Aéreo del Alto Cenepa fue: El Capitán Cosme Rellena. El Capitán Giovanni Calles. El Mayor Raúl Banderas de la FAE. El piloto Elia Liut de la FAE. ¿Qué organismo internacional mediador ayuda en el continente americano?. Organización de los Estados Americanos. Naciones Unidas. Comunidad Andina. Unión Europea. La victoria patriótica en Pichincha permitió la liberación de Quito y su anexión a la República de : Perú y Ecuador. Argentina y Chile. Colombia. La Gran Colombia. ¿Cuál fue el principal conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú en el siglo XX?. Guerra de los mil días. Guerra del Cenepa. Guerra de la triple alianza. Guerra del Pacífico. El 10 de agosto de 1809 se produjo una masacre que permitió a Quito ser conocida como la "Luz de América". Verdadero. Falso. Militar ecuatoriano destacado en el conflicto de Paquisha: Carlo Magno Andrade. Edmundo Chiriboga. Abdón Calderón. Geovanny Calles. ¿En qué año se firmó el Protocolo de Río de Janeiro, que definió los límites entre Ecuador y Perú?. 1942. 1998. 1941. 1822. ¿Por qué Ecuador cuestionó el Protocolo de Río de Janeiro en los años siguientes?. La ONU declaró inválido el tratado. Consideraba que el tratado había sido firmado bajo presión. Brasil se apropió de los territorios disputados. Perú nunca ratificó el tratado. ¿Cuál fue la consecuencia principal de la Batalla de Pichincha?. Se firmó la independencia de Chile. Quito se anexó a la Gran Colombia. Se proclamó la independencia de Perú. España recuperó el control de Quito. Dos Generales ecuatorianos que participaron en el Conflicto del Cenepa son. Paco Moncayo Gallegos. Miguel Iturralde. José Gallardo. Carlo Magno Andrade. Militar destacado en el conflicto del Cenepa. Edmundo Chiriboga. Abdón Calderón. Carlo Magno Andrade. Geovanny Calles. ¿Cómo se resolvió el conflicto del Cenepa en 1995?. Con la firma de acuerdos de paz en Itamaraty, Brasil. Con la intervención de las Naciones Unidas. Mediante el Tratado de Lima. Con la intervención de Rusia. El llamado "Convenio de Itamaraty", de cese de fuego fue firmado el: 24 de mayo de 1822, en Quito. 17 de febrero de 1995, en Brasil. 9 de octubre de 1809, en Guayaquil. 27 de febrero de 1829, en el Girón, provincia del Azuay. ¿Qué ciudad ecuatoriana fue ocupada temporalmente por el ejército peruano durante el conflicto?. Guayaquil. Machala. Quito. Loja. Dos unidades del ejército Realista en la Batalla de Pichincha. Granaderos a Caballo de los Andes. Húsares de Fernando VII. Dragones de Granada. Numancia. ¿Cuál fue la extensión territorial perdida por Ecuador en el Protocolo de Río de Janeiro?. 100.000 km2. 200.000 km2. 300.000 km2. 100.000 m2. ¿Qué país actuó como mediador en la firma del Tratado de Río de Janeiro de 1942?. Estados Unidos. Brasil. Todas las anteriores. Chile. Quiénes eran los presidentes tanto del Ecuador como Perú en la guerra del Cenepa. Lucio Gutiérrez y Martín Vizcarra. Jaime Roldós y Vladimir Cerrón. Sixto Durán Ballén y Alberto Fujimori. Jaime Roldós y Alberto Fujimori. Las tensiones previas del Conflicto del Alto Cenepa se inician el: Febrero de 1995. Diciembre de 1994. Noviembre de 1994. Enero de 1995. El nombre del primer Batallón de Infantería que se conformó. luego de la Batalla de Pichincha fue: Vencedores. Yaguachi. Alto Magdalena. Numancia. Dos de los próceres masacrados el 2 de agosto de 1810 fueron: Ruiz de Castilla. Manuel Rodríguez de Quiroga. Juan Salinas. Carlos Arroyo del Río. Cuando ocurrió la Batalla de Pichincha. 25 de mayo de 1722. 10 de agosto de 1822. 24 de febrero de 1822. 24 de mayo de 1822. Los Beligerantes en la Batalla de Tarqui fueron: Ejército Gran Colombia vs Ejército del Perú. Ejército Gran Colombia vs Ejército realista. Ejército Ecuador vs Ejército del Perú. Ejército del Ecuador vs Ejército de España. Para alcanzar la victoria en la Gesta del Cenepa, fue necesario: El apoyo decidido de los demás poderes del Estado. El apoyo decidido del pueblo ecuatoriano. El apoyo decidido del Gobierno Nacional. Todas las anteriore. El Ministro de Defensa de Ecuador en el Conflicto del Alto Cenepa fue: General José Gallardo Román. General Rafael Rodríguez Palacios. General Octavio Jarrín. General Victor Hugo Bayas. ¿Por qué Ecuador cuestionó el Protocolo de Río de Janeiro en los años siguientes?. Brasil se apropió de los territorios disputados. Consideraba que el tratado había sido firmado bajo presión. La ONU declaró inválido el tratado. Perú nunca ratificó el tratado. Qué países hicieron parte de lo que se conoce hoy como "La Gran Colombia". Colombia, Haití y Venezuela. Colombia, Cuba y Paraguay. Colombia, Bolivia y Ecuador. Colombia, Ecuador y Venezuela. La victoria patriótica en Pichincha permitió la liberación de Quito y su anexión a la República de : Colombia. Argentina y Chile. La Gran Colombia. Perú y Ecuador. Militar ecuatoriano destacado en el conflicto de Paquisha: Edmundo Chiriboga. Abdón Calderón. Geovanny Calles. Carlo Magno Andrade. Militar destacado en el conflicto del Cenepa. Edmundo Chiriboga. Abdón Calderón. Geovanny Calles. Carlo Magno Andrade. El llamado "Convenio de Itamaraty", de cese de fuego fue firmado el: 24 de mayo de 1822, en Quito. 27 de febrero de 1829, en el Girón, provincia del Azuay. 9 de octubre de 1809, en Guayaquil. 17 de febrero de 1995, en Brasil. ¿Cuál fue el principal conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú en el siglo XX?. Guerra del Cenepa. Guerra de la triple alianza. Guerra del Pacífico. Guerra de los mil días. El presidente ecuatoriano Jamil Mahuad firmó la paz definitiva con el Perú en 1998. Verdadero. Falso. Para alcanzar la victoria en la Gesta del Cenepa, fue necesario: El apoyo decidido del pueblo ecuatoriano. Todas las anteriores. El apoyo decidido del Gobierno Nacional. El apoyo decidido de los demás poderes del Estado. El nombre del primer Batallón de Infantería que se conformó. luego de la Batalla de Pichincha fue: Vencedores. Alto Magdalena. Numancia. Yaguachi. Un hecho histórico con la respectiva consecuencia. Batalla Del Pichincha. Conflicto Del Cenepa. Conflicto de 1981. Batalla De Tarqui. Primer Grito De Independencia. |