Sociales pt.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociales pt.2 Descripción: test parte 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ciencia encargada del estudio de los hechos importantes realizados por el hombre en el pasado. Historia. Prehistoria. La prehistoria se divide en: Edad de Piedra (período paleolítico y neolítico). Edad de los Metales (edad de bronce, edad de oro, edad de hierro y edad de cobre). Edad de los Metales (edad de bronce, edad de hierro y edad de cobre). Las etapas de la historia son: Prehistoria. Protohistoria. Historia. Histología. Era geológica de la tierra que se caracterizó porque en ella aparecen los mamíferos y los homínidos, que al evolucionar dieron origen al hombre. Paleozoica. Cenozoica. Mesozoica. Precámbrica. Significa vida media, aparecen los reptiles y dinosaurios. Mesozoica. Cenozoica. Paleozoica. Relaciona cada concepto con su respectiva definición. Significa región entre 2 ríos, se localiza al occidente de Asia, en territorios que hoy ocupan los países de Siria e Irak. Situados en la región costera de Canaán, territorio actual de Líbano, parte de Siria e Israel. Habitaron el sur de la península de los Balcanes, las islas del mar Egeo y la costa occidental de Asia menor. Conjunto de manifestaciones literarias, artísticas y científicas, que se produjeron en el mundo europeo en los siglos XIV, XV y XVI. Renacimiento. Ilustración. Relaciona cada concepto con su respectiva definición. Hebreo. Jehová. El Corán. Jerusalén. Bárbaros. Justiniano. Palestina. Poncio Pilato. Platón. Relaciona cada concepto con su respectiva definción. Acupuntura. Los Romanos. Brahma. Polis. Mao-tse-tung. Nabucodonosor. Constantinopla. Monumento literario que la humanidad heredó de la cultura hebraica (primer libro impreso). Biblia. La Gioconda. Relaciona cada concepto con su respectiva definición. Marco Polo. Anglicana. Montesquieu. Católica. Feudalismo. Textil. Abraham Lincoln. País que logró éxito en la expansión colonial gracias a su flota militar. Inglaterra. Francia. España. ¿Cuál es la fecha en la que se declara la Independencia de los Estados Unidos de América?. El 4 de julio de 1776. El 4 de julio de 1767. El 8 de julio de 1767. El 8 de julio de 1776. Territorios comprados por Estados Unidos a Francia en 1803 y a España en 1819, con los que empezó su expansión territorial. Lousiana. Florida. Texas. Ohio. Relaciona cada concepto con su respectiva definición. Luddismo. Robert Fulton. Isaac Newton. Alejandro Graham Bell. Thomas Alva Edison. Gregor Johann Mendel. Aportaciones de los Fenicios: Crearon un alfabeto cuyas letras tienen su propio nombre y se lee de derecha a izquierda. El alfabeto fonético es un invento que aportaron a la humanidad los Fenicios. Inventaron el dinero. Inventaron el documento de crédito. Arquitectura. Relaciona cada concepto con su respectiva definición. Atenas. Vedas. Germanos y Tártaros. Octavio. Jesucristo. Islam. Musulmán. La Meca. Relaciona cada concepto con su respectiva definición. Guerra de las Cruzadas. Los Francos. Rousseau. Inglaterra. Malvinas. Colonia. Luddismo. Charles Darwin. País que tenía una gran rivalidad con Rusia debido al imperialismo político y económico, donde fue asesinado el archiduque. E.U. Austria. Enfrentamiento político y económico entre el bloque Capitalista, representado por Estados Unidos, y el bloque Socialista, representado por la U.R.S.S., que hizo sufrir tensiones al mundo en la década de los años 50. Guerra Fría. Guerra de Vietnam. Último presidente de la U.R.S.S. que impulsó la renovación económica; trayendo como consecuencia la independencia de algunos países. Mijail Gorbachov. Leonid Breznev. Relaciona cada concepto con su respectiva definición. Irak. Francisco Franco. Contaminación. Liberalismo. Rusia. Propiedad privada. Alemania. Relaciona cada concepto con su respectiva definición. Mexicas. Olmeca. Tolteca. Maya. Zapoteca. Relaciona cada concepto con su respectiva definición. Virreinal. Castizo. Mestizo. Gachupines. Zambo. Simón Bolívar. Relaciona cada concepto con sus respectivas definiciones. Clero. Antonio López de Santa Anna:. Benito Juárez. Guerra de Reforma. Porfirio Díaz. La Mesilla. Francia. Relaciona cada concepto con su respectiva definición. Lázaro Cárdenas. Plutarco Elías Calles. Miguel Áleman. Manuel Gómez Morín. Gustavo Díaz Ordaz. Petrolera. Países de América con mayor extensión territorial: Canada. E.U. México. Brasil. A nivel mundial, países con mayor extensión territorial: Brasil. México. Rusia. E.U. China. Canadá. Relaciona cada concepto con sus respectivas definiciones. Vladimir Ilyich Lenin. Luis XIV. U.R.S.S. o Rusia. Japón. Benito Mussolini. FMI ( Fondo Monetario Internacional). Relaciona cada concepto con sus respectivas definiciones. Maximiliano de Habsburgo. Liberales. Conservadores. Plan de Ayutla. Leyes de Reforma. Veracruz. Isla De las Antillas con mayor extensión. Isla situada en el Atlántico y que tiene la mayor extensión territorial. Cuba. Australia. Nueva Zelanda. Principal cultivo de las culturas Mesoamericanas. Fue la base de la alimentación de estos pueblos. Maíz. Frijol. País de Europa con mayor extensión. Noruega. Suecia. Rusia. Continente formado por un gran número de islas que se encuentran dispersas entre las aguas del Océano Pacífico. Groenlandia. Oceanía. Europa. Estado de la República Mexicana se encuentran los santuarios de hibernación de la mariposa Monarca y el lago de Pátzcuaro. En una isla formada dentro del Lago de Pátzcuaro se encuentra una estatua de Morelos. La isla se llama Janitzio. Chihuahua. Michoacán. Estado más grande de la República Mexicana. Nuevo León. Chihuahua. CDMX. Cumbre de México que está permanente cubierta de nieve. Popocatépetl. Citlaltépetl. Cumbre más alta de México. Se le llama también Pico de Orizaba. Citlaltépetl. Popocatépetl. Cultura indígena que se desarrolló en el estado de Yucatán. Maya. Tolteca. Grupo humano más numeroso en la población mexicana actual, se formó con la mezcla de español e india. Mestizo. Criollos. Lengua indígena más hablada en México. Náhuatl. Totonaca. La Culturas Olmeca se desarrolló en los Estados de Tabasco y Veracruz. Olmeca. Lacandones. Grupos indígenas que habitan en Chiapas. Lacandones. Otomies. La Institución Educativa que tiene mayor población escolar en la República Mexicana. U.A.N.L. U.N.A.M. I.P.N. Ciencia que estudia la población y la forma como se compone. Demografía. Geografía. Relaciona cada concepto con sus respectivas definiciones. Acapulco. Monterrey. Agricultura. Puerto de Tampico. Durango y Coahuila. Extensión. Mesoamérica. Región natural que se localiza en los Estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas y parte de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Selva. Sabana. Desierto. Isla descubierta por Juan de Grijalva en 1518. Es una de las perlas del Caribe. Cozumel. Isla Mujeres. Isla descubierta por Francisco Hernández de Córdoba en 1517. Fue el primer lugar que pisaron los españoles al llegar a nuestro país. Cozumel. Isla Mujeres. Estados de la República Mexicana que destacan por tener selvas y lluvias abundantes durante todo el año. Tabasco. Chiapas. Veracruz. Yucatán. Relaciona cada concepto con sus respectivas definiciones. Primera clasificación de los climas fue:. Natalidad. Cenotes. Tamaulipas. Veracruz. Países con que México limita al sureste. |