Socialización
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Socialización Descripción: socialización |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se consideran agentes responsables de la socialización. agentes sociales internos. agentes sociales externos. al conjunto de todos los agentes sociales que rodean al individuo. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los grupos primarios están integrados por un número de miembros. ampliado. reducido. de relaciones indirectas. que socializa a sus miembros. Qué son los prejuicios. Las actitudes, la mayoría de las veces, negativas hacia un grupo. La admiración hacia una persona porque ésta pertenece a un grupo estereotipado. Actitud justificada y flexible. Denota actitud positiva hacia determinadas personas. Según Morales Navarro, el concepto de socialización se entiende como. El proceso a través del cual el individuo aprende e interioriza la cultura de la sociedad en la que nace. el proceso a través del cual el individuo aprende e interioriza la cultura de las sociedades que le rodean. el proceso a través del cual el individuo aprende e interioriza las normas de la sociedad en la que nace. el proceso através del cual el individuo aprende e interioriza las normas de las sociedades que le rodean. Cuál es la condición previa a la libertad. la adquisición de conocimientos. la adquisición de valores. el aprendizaje a nuevas culturas. el aprendizaje de nuevos valores. No es un agente de socialización. la familia. grupo de impares. grupo de amigos. la escuela. Es un componente de la actitud. el cognitivo. el afectivo. el conductual. todas las respuestas anteriores son correctas. Es una función en relación a cada uno de los miembros que forman un grupo. aprender a ocupar un status. aceptación de un sistema de valores. a y b son correctas. a y b son incorrectas. Cuándo aparecen los grupos secundarios de socialización. en la niñez. en una fase posterior a la niñez. en una fase anterior a la madurez. en una fase posterior a la madurez. No es una función de las actitudes. Orientativa. organizar el conocimiento. instrumental o utilitaria. proveernos de identidad. El dogmatismo. va unido a tolerancia. supone creer estar en posesión de la verdad absoluta. supone ser consciente de la identidad del otro. supone pensar diferente y respetar la diferencia. Uno de los elementos imprescindibles en la organización social es. responsabilidad. solidaridad. libertad. igualdad. Todo valor parte de. la apreciación humana. la identidad humana. la dignidad humana. a y b son correctas. La persona tiene dignidad. por la posición social que ocupe la persona. por el poder que detente. por el simple hecho de ser persona. por su origen. Es una característica del grupo. que es un conjunto de personas sin más. que no surge una serie de lazos afectivos. que se establece una red de interacciones mutuas. todas las respuestas anteriores son correctas. Se dice que el individuo es un ser social, porque está dotado de. lenguaje. cultura. conocimientos adquiridos. todas las respuestas anteriores son correctas. Es una característica de la actitud. dirigidas hacia un objeto, persona o situación. son inestables. nacemos con ellas. compuesta por un único elemento. Cuál de los siguientes factores intervienen en la formación de las actitudes. la información de conocimientos. grupo de pertenencia o de referencia. a y b son correctas. a y b son incorrectas. El grupo que es más importante en el proceso de socialización lo es por. desarrollarse en los primeros años de vida. desarrollarse a lo largo de la vida. adquirir valores ajenos al individuo. b y c son correctas. En el proceso de socialización, ¿ qué grupo desempeña un papel más importante?. secundario. primario. los dos por igual. ninguno de ellos. Qué son las actitudes. forman parte de la personalidad. influyen en la manera de pensar y actuar. poseen una gran carga afectiva. todas son correctas. Es una característica de los valores. es una realidad entre opuestos. es independiente. es cuantittativo. no se presenta jerarquizado. No es una caracteristica de los estereotipos. son dificiles de modificar. se utilizan para justificar la realidad. generalmente son mas falsos que verdaderos. se adquiren de manera directa. Para poder hablar de grupo social, se tiene que dar. la interacción recíproca. la conciencia de grupo. objetivos, valores y actividades compartidas. todas las respuestas anteriores son correctas. Qué aprende el individuo en el proceso de socialización. saber a que atenerse. como comportarse. a y b son correctas. a y b son incorrectas. Lo que el individuo aprende en el proceso de socialización es. la cultura. la ciencia. la lengua. ninguna de las anteriores es correcta. Es un grupo primario de socialización. la familia. la escuela. los empleados de una empresa. los miembros de una asociación. Qué elementos son los que porporcionan una imagen-guia a los individuos en sus comportamientos en la sociedad. las ideas. los valores. las opiniones. las conductas. Que son los valores. ideas que ayudan al individuo a vivir junto a otras personas. creencias duraderas y queridas, que le identifican ante si mismo. creencias duraderas y queridas con las que se presenta ante los demás. todas las respuestas son correctas. La manera de explicar en cada cultura la existencia del individuo y del mundo es lo que se denomina. valor. norma. simbolo. creencia. La idea generalizada que se tiene sobre las características de los miembros de un determinado grupo social con el que no se tiene ningún tipo de experiencia se denomina. prejuicio. estereotipo. xenofobia. etnocentrismo. La conducta es. consecuencia exclusiva de nuestras actitudes. determinada por nuestras actitudes y las circunstancias. producto sólo de las circunstancias. no tiene nada que ver con las actitudes. Cuál de las siguientes respuestas con respecto al estereotipo es falsa. es un concepto simple. es un concepto más falso que verdadero. es una imagen mental de simplificación de la realidad. es una actitud. La discriminación es. un estereotipo. una actitud de prejuicio. una conducta basada en los prejuicios. todas las anteriores. En la relación entre predisposición y actitud. toda predisposición es una actitud. toda actitud es una predisposición. las actitudes no guardan relación con predisposiciones. algunas actitudes son predisposiciones. Las pautas de comportamiento social y de organización, en el hombre, son producidas por. conducta inteligente. instinto. presión de grupo. herencia biológica. Un conjunto de personas, interrelacionadas sobre la base de unos roles y estatus conocidos, que comparten objetivos, cuyos valores y actitudes son comunes y poseen conciencia de unidad, es. una masa. una categoría social. un conglomerado. un grupo social. Si de un grupo decimos que se continúa en él por el valor en sí mismo de las relaciones que se establecen, más que por el interés que puede reportarnos su pertenencia, estamos en. una organización. un grupo secundario. un grupo formal. un grupo primario. Si un grupo tiene unas reglas rígidas en su formación y desarrollo, y una jerarquía establecida de forma evidente, hablamos de. grupo formal. macrogrupo. grupo primario. grupo cerrado. El proceso por el que se trasmite y aprenden los elementos socioculturales se conoce como. socialización. culturización. educación. transmisión. Las dudas en la aplicación de la norma de un rol se pueden producir al coincidir con otros cuyas normas son contrarias a las de aquél. A esta situación se denomina. anomia. discrepancia. rol conflictual. conflicto de roles. La personalidad de un sujeto surge en él como consecuencia esencial del. sustrato material de que está hecho. proceso de socialización del mismo. nacimiento sin más. carácter de su familia. En relación con el prestigio o reconocimiento social a una persona, una de las respuestas no es correcta. una sociedad que da valor al estatus adscrito no tiene gran movilidad social. estatus es sinónimo de clase social. entre otros, es determinante del estatus, el linaje. existe más movilidad social, a medida que una sociedad estima mas el estatus adquirido. Un prejuicio es una actitud y por lo tanto contiene los siguientes elementos. afectivo, sentimental y cognitivo. cognitivo, afectivo y conductual. de defensa del yo, comportamental y adaptativo. de economía, adaptativo y cognitivo. Señale cuáles son los procedimientos de aprendizaje. la imitación, el ensayo y error, la repetición, y la aplicación de premios y castigos. la familia, la escuela, los errores y los ensayos. la familia, la escuela, los medios de comunicación y la imitación. la aplicación de premios y castigos, la repetición y la mímica. La incoherencia, a veces, entre actitud y conducta, se puede explicar. por la concurrencia de actitudes de distinto signo. porque una no fluye en la otra. por circunstancias específicas que no anulan la actitud. todas las repuestas son correctas. Las actitudes, cuando son producto de generalizaciones excesivas, originan lo que se denomina. prejuicios. coincidencia de criterios. aprendizaje. estereotipos. No es característica de los prejuicios. su alta constancia y rigidez. el conocimiento detallado y exacto de su objeto. la simplificación tosca de la experiencia. su apoyo en una generalizacion excesiva. De todos los elementos que conforman una actitud, el más cercano a la conducta es el llamado elemento. sentimental. tendencial. cognitivo. grupal. Cuál de los siguientes agentes de socialización es el más influyente en la difusión de estereotipos. los grupos sociales. los grupos secundarios. los grupos ajenos. los medios de comunicación. En que etapa de la socialización se interactúa con más agentes sociales. en la primaria. en la secundaria. en la terciaria. en todas por igual. El conjunto de procesos mediante los que el ser humano interioriza las normas del grupo en que vive, se denomina proceso de. crecimiento. desarrollo. socialización. comportamiento. A la adquisición de reflejos, hábitos, actitudes, etc., se le llama. interiorización del otro. herencia genética. aprendizaje. conciencia de existir. Los valores, creencias, conocimientos, etc., que forman la base de la formación de actitudes en una persona, conforman el llamado. elemento cognitivo. ethos cultural. elemento conductual. conjunto cultural. Los prejuicios son. actitudes rígidas. ideas simples. comportamientos negativos. comportamientos rígidos. La sociedad humana presenta unas características únicas y perfectamente distinguibles de las comunidades de animales. Entre ellas se encuentra. la división del trabajo. la necesidad de estar y de hacer cosas juntos. el trabajo creativo. todas ellas son particulares y únicas en la especie humana. El conjunto de normas que rigen el comportamiento de un individuo como consecuencia de su función dentro de un grupo se conoce con el nombre de. estatus. moral. rol. urbanidad. Qué papel desempeñe el grupo en la adopción de prejuicios. nos impide adoptarlos. tenemos excesiva conformidad con el propio grupo. adoptamos prejuicios completamente opuestos. no ejerce ninguna influencia. Las ventajas que la sociedad concede a personas con alguna minusvalía, desfavorecidos economicamente, al objeto de que se consiga una igualdad más equitativa, se conoce como. discriminación positiva. solidaridad. discriminación indirecta. injusticia. Cuando una normativa, contrato o pacto, aparentemente neutros al tratar por igual a todas las partes pueda ocasionar una desventaja a una persona por su minusvalía o discapacidad, se habla de. ilegalidad. discriminación indirecta. insolidaridad. legalidad. La permisividad en la realización de conductas o comportamientos no acordes con nuestros principios, en aras de una mejor convivencia e integración social, es el concepto de. responsabilidad. tolerancia. solidaridad. libertad. Una conducta sectaria producto de una actitud hostil hacia un grupo social determinado se conoce como. racismo. estereotipo. prejuicio. discriminación. En relación con el carácter y el temperamento. el carácter es una actitud hacia algo. carácter y temperamento son íntimamente iguales. el carácter es parte del temperamento. el carácter es social y el temperamento innato. El hecho de que un grupo social o toda una sociedad compartan ideas, creencias, formas de mimetizar, sentimientos, etc., es una demostración evidente y una faceta de la socialización denominada. transculturización. temperamento. adaptación. alteridad. Los componentes que interactúan en una persona son. biológico, patológico y psicológico. sociológico, psiquiátrico y somático. sociológico, psicológico y biológico. cultural, social y grupal. La auténtica igualdad supone. dar un trato igual a todas las personas. exigir a todas las personas una responsabilidad igual. dar un trato más favorable a personasen situaciones menos ventajosas. imponer un criterio único e igual en cuanto a la contribución de todos los miembros sociales. Para que pueda hablarse de tolerancia es necesario que se den alguno o algunos de los siguientes elementos. que la acción que toleramos nos desagrade. que no tengamos capacidad para impedir dicha acción. las dos respuestas anteriores son correctas. ninguna de las respuestas anteriores es cierta. La libertad lleva consigo un/ una. cada vez mayor autodeterminación. ausencia de seguridad. grado excesivo de coerción colectiva. un auténtico peligro de libertinaje. Como se llama el grupo al que no pertenecemos pero que tomamos como modelo para socializarnos. intragrupo. grupo íntimo. grupo de referencia. grupo cerrado. Cuando un individuo acepta las normas de un grupo y tiene sentido de pertenencia al mismo, estamos hablando de. grupo primario. grupo propio o intragrupo. grupo secundario. grupo de intimidad. Un conjunto de individuos que interactúan de forma estructurada de manera informal o formal y que se fundamenta en normas, metas y valores que ellos comparten de forma explícita, ¿qué es?. una masa. un público. un grupo social. una categoría social. El vínculo característico de unión en los grupos secundarios son relaciones. afectivas. amistosas. de interés. de intimidad. En la resolución de un conflicto entre dos grupos de trabajo, si uno de ellos sale perjudicado, las consecuencias dentro de ese grupo son. aumento de la cohesión entre sus miembros. el grupo tiende a dividirse. mayor cohesión y apoyo entre sus miembros. no ocurre nada de lo anterior. Cuál de los siguientes grupos incluidos en cada serie tienen, todos ellos, como objetivo la socialización. empresa, escuela y partido. grupo de compañeros, movimiento social e iglesia. secta, sindicato y movimiento juvenil. familia, escuela y parentesco. En el proceso de socialización por medio del cual los individuos adquieren su personalidad, se aprende y trasmite. energía. personalidad. cultura. poder. Señale una respuesta que indique una característica de la personalidad. es estática. es innata, heredada. es estable, no estática. se forma a partir de la mayoría de edad. Si hablamos de una sociedad en la que prima la individualidad sobre la colectividad, con una gran división del trabajo, teniendo en cuenta a Durkheim, estamos refiriendo al concepto de. solidaridad orgánica. solidaridad mecánica. sociedad tradicional. sociedad preindustrial. A la posibilidad que tiene una persona en orden a determinar su conducta y llevarla a cabo en cada situación, se le llama. socialización. organización. libertad. progreso. En todo conflicto grupal se distinguen claramente tres fases. primaria, secundaria y terciaria. inicio, desarrollo y expresión. latencia, desarrollo y explosión. lucha, tregua y conclusión. |