socialogia de la educacion 1BIM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() socialogia de la educacion 1BIM Descripción: forma ((12370)) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tenemos dos niños de 3 años; el primer niño muestra dificultad para desarrollar el lenguaje y actividades motoras elementales; el segundo niño demuestra destrezas motoras elementales y desarrollo del lenguaje. Con estos antecedentes podríamos afirmar que: Ambos niños aparentan haber vivido aislados por su carencia de hábitos sociales. El primer niño aparenta haber vivido aislado, puesto que no pudo aprender hábitos sociales. El segundo niño aparenta vivir aislado, puesto que no presenta hábitos sociales. El proceso de institucionalización tiene que ver con…. la creación de unas normas y papeles sociales que regulan las acciones habitualizadas. la objetivación de significados basada en la explicación y justificación. la internalización del orden dado por parte de los individuos. Relacione el proceso con el principio básico. Socialización. Educación. Para que exista un verdadero aprendizaje de las pautas de comportamiento en la socialización familiar, se establecen una serie de sanciones dirigidas a reforzar o rechazar comportamientos. Elija dos opciones que representen sanciones positivas. amenazas de orden afectivo. gestos de desaliento. aplausos de aprobación. regalos o recompensas. Del siguiente listado seleccione los dos incisos correspondientes a rasgos distintivos de los sistemas escolares. Automatización. Legalización. Unificación. Especialización. Los directivos y plantel docente de una institución educativa han formado grupos de cordinación para los refrigerios que comparten los días viernes en su horario de descanso, ello contribuye a la integración de los miembros de la escuela. ¿A qué tipo de estructura de la escuela corresponde esta situación?. Informal. Específica. Formal. El proceso de institucionalización tiene que ver con…. la creación de unas normas y papeles sociales que regulan las acciones habitualizadas. la objetivación de significados basada en la explicación y justificación. la internalización del orden dado por parte de los individuos. La _______ social del individuo; permite la _______ plena del individuo en la vida social. Transmite conocimientos y _______ necesarias y los elementos fundamentales de la cultura. integración - participación - destrezas. elección - integración - valores. innovación - inclusión - habilidades. La sociología se interesa por la educación como fenómeno pedagógico. verdadero. falso. La asignatura de Realidad Nacional se encuentra presente en todos los pensums de las titulaciones en la UTPL. Identifique el tipo de función política que representa la existencia de esta asignatura en la formación profesional. A. Formación técnica del individuo. B. Formación del capital humano. C. Formación política del ciudadano. Las tres premisas que propone Marx expresan: "la sociedad es un producto humano; la sociedad es una _______ objetiva; el hombre es un producto _______.". A. realidad - social. B. concepción - subjetivo. C. institución - generacional. El contenido de la educación, lo que se transmite de una generación a otra, está constituido por los aspectos centrales de: A. La cultura de una sociedad. B. La formación técnico profesional. C. La socialización primaria. Relaciones el concepto (1 o 2) con su definición (a, b o c). Concepto Definición 1. Escuela a. Constituye una formación social compuesta por un número reducido de miembros, con proximidad física durante tiempos prolongados, regulada por pautas de autoridad, claramente institucionalizada, y con actividades sometidas a planificación. 2. Clase escolar b. esta estructurada por un conjunto de relaciones (posiciones y roles) más o menos estables que permiten definir la conducta adecuada (hacer previsible la conducta de los diferentes actores). c. es un proceso intencional y voluntario que implica el ejercicio de roles de educador y educando. 1b, 2a. 1a, 2c. 1a, 2b. En una clase escolar pueden identificarse dos conjuntos de relaciones escolares. ¿Cuáles son? (Elija 2 opciones). A. alumno - alumno. B. docente - directivo. C. docente - alumnos. D. administrativos - alumnos. Todas las personas pueden educar. ¿Cómo califica esta afirmación?. A. Correcta, todo ser humano puede educar. B. Incorrecta, solo educan personas concretas: los maestros, los padres, los sacerdotes, etc. C. Correcta, la sociedad como tal cumple funciones educativas. Durkheim no hace distinción entre los términos “educación” y “socialización”, porque "comparten los mismos fines". verdadero. falso. La sociología de la educación tiene una dimensión aplicada porque soluciona problemas prácticos. verdadero. falso. En el siguiente listado elija los dos incisos correspondientes a las condiciones necesarias para que un conjunto de elementos pueda ser considerado como sistema. A estructura. B. estabilidad. C. interacción. D. interdependencia. Es el mecanismo por excelencia de la comunicación, le permite al individuo señalar a los otros, y a sí mismo las significaciones que se atribuyen a los objetos. A.La palabra. B. El lenguaje. C. La escritura. Relacione el concepto (1 o 2) con la descripción (a, b o c) Concepto Descripción 1.Socialización a.Proceso intencional y voluntario. Que tiene como resultado la transformación de la persona social. 2. Educación b. proceso que permite al individuo la capacitación dentro de un sistema social. c. conjunto de mecanismos que producen y reproducen la sociedad a través de la transmisión de pautas culturales. Es la conformación de la persona social. A. 1a, 2c. B. 1c, 2b. C. 1c, 2a. Este proceso constituye el núcleo de la sociología de educación: A. El conocimiento. B. La socialización. C. La interacción humana. Una posición social implica un conjunto de obligaciones y derechos. ¿Cuáles serían los derechos de la posición social "estudiante"?. A. Cumplir con los deberes que indica el maestro. B. Respetar las normas de la institución educativa. C. Recibir las clases de su maestro. Relacione el concepto del análisis de sistema con su definición Concepto Definición 1. Sistema a. Contexto Social que influye en el sistema escolar y sobre el cual este ejerce influencia. 2. Entorno b. Conjunto de elementos que están mutuamente integrados, con interacción e interdependencia. c. Consecuencias observables de la actividad de cualquier unidad de la vida social que contribuye al equilibrio social. A . 1a, 2b. B. 1b, 2a. C. 1b, 2c. En la reunión del consejo escolar de una institución educativa, se resuelve cambiar el organigrama uniendo la secretaría con la inspectoría, manteniendo las responsabilidades de ambas secciones con objeto de generar mayor eficiencia administrativa. ¿A qué tipo de estructura de la escuela corresponde esta situación?. A. General. B. Informal. C. Formal. Relacione las áreas de interes de la sociología de la educación (1 o 2) con su descripción (a, b o c). Área de interés Descripción 1. Macrosociología a. Se ocupa de los procesos de interacción que tienen lugar en el aula y en la escuela 2. Microsociología b. Establece los resultados acadaémicos que la relacionan con la sociedad. c. Análisis del sistema escolar y sus relaciones con la sociedad en la cual está inserto. A. 1c, 2a. B. 1a, 2b. C. 1b, 2c. Para Durkheim, la educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que no están aun maduras para la vida social. ¿Cómo califica esta afirmación?. A. Incorrecta, Durkheim no se dedica al estudio sociológico de la educación. B. Incorrecta, la acción es ejercida por las generaciones jovenes hacia las generaciones maduras. C. Correcta, la afirmación es la definición que Durkheim propone de educación. Para que se dé una verdadera contribución del sistema educativo al desarrollo económico, es necesario que la estructura económica utilice las competencias creadas por el sistema educativo. FALSO. VERDADERO. Relacione las características de la escuela como organización (1, 2 o 3) con su descripción (a, b o c). Característica Descripción 1. tamaño a. que orienten sus acciones, en el caso de la escuela: instruir 2. objetivo b. reglamentaciones firmemente establecidas, competencias y papeles definidos, autoridad identificable 3. configuración racional c. que supere cierto número de miembros. A. 1a, 2c, 3b. B. 1c, 2a, 3b. C. 1b, 2a, 3c. De todas las unidades sociales, las instituciones educativas tienen la estructura más compleja y rigurosa, todas las demás unidades sociales tienen estructuras simples. ¿Cómo califica esta afirmación?. A. Correcta, las instituciones educativas son las más complejas de todo el sistema social, sus roles y funciones son difíciles de determinar y estudiar. B. Incorrecta, las instituciones educativas no tienen estructura compleja y su conjunto de posiciones es reducido (directivos, docentes, personal de apoyo, alumnos). C. Irreal, las instituciones educativas no tienen características comunes con las unidades sociales. La educación es en definitiva la socialización metódica de la nueva _______ ; consiste en la acción ejercida por una generación _______ sobre una generación joven, y la finalidad de esta acción es la formación del "_______ social". A. generación - adulta - ser. B. socialización - madre - hombre. C. era - mayor - sistema. Los sistemas escolares están generalmente estructurados en niveles, ciclos, modalidades, etc. Este tipo de estructura es la: A. administrativa. B. académica. C. privada. Respecto al contexto o entorno, los sistemas educativos: A. no estan vinculados con su contexto. B. mantienen estrecha y permanente vinculación con el contexto o entorno. C. se relacionan con los subsistemas pero no con su entorno. Los elementos constitutivos de la vida social que se vinculan entre sí son: individuo,... (Elija 2 opciones). A. realidad. B. sociedad. C. cultura. D. espiritualidad. La peculiaridad de la naturaleza biológica humana, hace indispensable el aprendizaje de la cultura. FALSO. VERDADERO. Los medios de comunicación de masas se consideran una importante agencia de socialización porque…. A. están vinculados a la industria y al mercado. B. tienen un contenido abierto y relativamente informal. C. proporcionan normas de conducta, comportamiento, valores e ideales. La relación educativa adquiere diferentes formas, por ejemplo; la educación en las zonas rurales generalmente no es igual a la que se imparte en zonas urbanas . ¿A qué factor de la relación educativa corresponde este ejemplo?. A. Espacio geográfico. B. Clase social. C. Momento histórico. En la escuela se aprenden formas de comportamiento (roles) de acuerdo a la posición (status) que se ocupa en la estructura de la escuela. ¿Qué tipo de roles corresponden a la posición de Maestro?. A. Reunirse con el plantel docente cada 15 días y con el plantel administrativo cada semana. B. Participar en la clase y realizar los deberes puntualmente. C. Revisar las evaluaciones y establecer las calificaciones. Seleccione las dos características que la educación comparte con los otros hechos sociales. A.Supraindividual. B. Pasiva. C. Coactiva. D. Invidivual. Cada sistema escolar tiene su propia _______ (tanto académica como administrativa), y se inserta en una red de _______ complejas que hace que no sea totalmente _______ ni totalmente dependiente de la estructura social. A. estructura - relaciones - autónomo. B. función - situaciones - independiente. C. institucionalidad - redes - libre. Un grupo de estudiantes de la UTPL desarrolló la invención de un brazo mecánico. Identifique el tipo de función social que representa esta acción. A. Integración social del individuo. B. Selección social. C. Innovación. En el proceso de educación, se debe poder identificar quién es el que enseña y quién es el que aprende. ¿A qué condición especial del proceso educativo hacemos referencia?. A. Ejercicio de roles de educador y educando. B. Comunicación de contenidos culturales. C. Conformación de la persona social. La sociología de la educación es un área propia de las ciencias de la educación. VERDERERO. FALSO. La sociología del sistema escolar se analiza a partir del enfoque de la _______ , mientras que la sociología de la escuela se analiza a partir del enfoque de la _____ de la educación. A. microsociología - macrosociología. B. macrosociología - microsociología. C. objetividad - subjetividad. En general, la relación _______-alumnos es descrita como una relación _______, entre individuos que poseen diferentes grados y tipos de _______, distinto estatus, edad e intereses. A. docente - asimétrica - conocimientos. B. administrativo - superficial - responsabilidades. C. alumnos - informal - habilidades. Durkheim señala algunas razones por las cuales la educación es un objeto de estudio privilegiado de la sociología y se ubica en el centro del debate social. Señale los dos enunciados que pertenezcan a estas razones. A. contenido, constituído por los aspectos centrales de la cultura. B. medio, instituciones educativas que son el ámbito de transmisión. C. pedagogía, determina la manera de transmitir la cultura. D. instrumento, consolida las posturas ideológias de la sociedad. La educación es un objeto de estudio privilegiado para la sociología pues, entre otras razones, su medio principal de transmisión de la cultura es institucional. VERDADERO. FALSO. Es un conjunto de normas, creencias y conocimientos compartidos, que se transmiten de una generación a otra mediante el proceso de socialización: A. La sociedad. B. El hábito. C. La cultura. En opinión de Dubet y Martucelli, la iglesia transforma dogmas y principios _______ en un conjunto de prácticas sociales, de disposiciones _______, de creencias y de fe. A. morales - subjetivas. B. fundamentales - objetivas. C. naturales - internas. Este proceso constituye el núcleo de la sociología de educación: A. El conocimiento. B. La socialización. C. La interacción humana. Una posición social implica un conjunto de obligaciones y derechos. ¿Cuáles serían las obligaciones de la posición social "madre"?. A. amar, cuidar y proteger a sus hijos. B. cumplir con las responsabilidades de su trabajo. C. honrar y respetar a sus padres. Los conceptos básicos del análisis de sistema más relevantes para la sociología de la educación son: a. morfogénesis y morfostasis. b. sistema, subsistema y entorno. c. Feed – back, input y output. Los padres de Jorge discuten todas las mañanas con él para que se arregle y vaya a la escuela, Jorge siente que en la escuela se restringe su libertad, por tanto no participa en clase y rara vez cumple con los deberes. ¿Qué fuente de conflicto en la escuela aplica en esta situación?. A. Existencia de grupos de conflicto dentro de la escuela. B. La estructura formal y el poder que ésta asigna a determinados miembros de la institución. C. La participación involuntaria en la institución. Elija las dos funciones que correspondan al subsistema político en su relación con el sistema educativo. A. Formación del capital humano. B.Producción de conocimientos. C. Formación del ciudadano. D. Democratización de la vida social. Para Durkheim, la educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que no están aun maduras para la vida social. ¿Cómo califica esta afirmación?. A. Incorrecta, Durkheim no se dedica al estudio sociológico de la educación. B. Incorrecta, la acción es ejercida por las generaciones jovenes hacia las generaciones maduras. C. Correcta, la afirmación es la definición que Durkheim propone de educación. La descentralización y flexibilidad del mercado laboral contribuyen a la pérdida de valor de las titulaciones universitarias. Falso. Verdadero. Relacione las características de la escuela como organización (1, 2 o 3) con su descripción (a, b o c). Característica Descripción 1. tamaño a. que orienten sus acciones, en el caso de la escuela: instruir 2. objetivo b. reglamentaciones firmemente establecidas, competencias y papeles definidos, autoridad identificable 3. configuración racional c. que supere cierto número de miembros. A. 1a, 2c, 3b. B. 1c, 2a, 3b. C. 1b, 2a, 3c. El maestro aparece como absoluto dueño y señor de su clase, pero tiene limitantes. ¿Por qué?. A. Porque debe manejar un clima democrático y dar libertad a que los estudiantes decidan cuestiones de participación y obediencia. B. Porque carece de autonomía para decidir cuestiones importantes respecto a la conducción del proceso enseñanza aprendizaje (contenidos, distribución temporal, metodología, etc). C. El maestro no tiene limitantes frente a la clase escolar. La educación como fenómeno _______: Significa que es exterior a la _______. A. individual - sociedad. B. supraindividual - conciencia. C. innerente - voluntad. Los sistemas escolares están generalmente estructurados en niveles, ciclos, modalidades, etc. Este tipo de estructura es la: A. administrativa. B. académica. C. privada. |