1. ¿Qué entendemos por “tecnología? Es el conjunto de herramientas, técnica y métodos que implica la aplicación en conjunto de conocimientos para la resolución de un problema. Es un conjunto de herramientas o técnicas, pero no de procesos, que tiene como objetivo potenciar las capacidades humanas. Es un concepto que implica una dimensión exclusivamente físico o tecnológico. 2. Las tecnologías educativas: Hacen referencia al dispositivo técnico como medio didáctico. No solo hace referencia al dispositivo, sino al conocimiento científico y técnico. Ninguna de las anteriores es correcta. 3. ¿Cuál es la diferencia entre “tecnología de la educación” y “tecnología en la educación”? Tecnología de la educación:“tecnología como el estudio razonado de las técnicas aplicadas a la educación” y tecnología en la educación:“aplicación sistemática de las fuentes del conocimiento científico al proceso requerido de cada individuo para la adquisición y la utilización de los conocimientos”. la respuesta a y c son falsas Tecnología de la educación :“aplicación sistemática de las fuentes del conocimiento científico al proceso requerido de cada individuo para la adquisición y la utilización de los conocimientos” y tecnología en la educación:“tecnología como el estudio razonado de las técnicas aplicadas a la educación”. 4.A finales del siglo XX tiene lugar el desarrollo de la era digital: De hecho, a este periodo lo han denominado la “tercera revolución industrial”. De hecho, está relacionado con el surgimiento de la sociedad industrial. Falso. Este periodo hace referencia a la segunda revolución industrial. 5.La World Wide Web (www): Nace con la motivación de organizar los contenidos de manera más flexible. Permite organizar la información de internet a través de etiquetas, por vínculos y fragmentos. Ambas son verdaderas. . 6.¿Qué papel cumple la educación en las revoluciones industriales? Los avances tecnológicos de esta revolución requerían formación técnica y científica avanzada y exigían el desarrollo de una educación secundaria y superior técnica que respondiera a las necesidades de las industrias y la economía. Los países llegarán a comprender que para que sus industrias avancen se necesita invertir en educación incrementaron significativamente el número de desigualdades la educación estaba destinada a una minoría de individuos con recursos económicos. 7.Masuda (1980) definió la sociedad de la información como: La continuación de la sociedad industrial. Una nueva sociedad con valor económico. Una sociedad que implica un cambio de paradigma. . 8.La sociedad del conocimiento en contraste con la sociedad de la información: Son conceptos interconectados y sinónimos. Es un concepto más asociado a la tecnología. Pone más el acento en la idea de cambio sociocultural y económico. . 9.¿Cómo se accede al conocimiento según los empiristas? Niegan el valor de la experiencia como la adquisición principal del conocimiento la respuesta a y c son incorrectas (Para los empiristas) Al igual que los racionalistas, tienen alto interés en el estudio del conocimiento; sin embargo, los empiristas consideran que el acceso al conocimiento es a través de la experiencia y, por tanto, no existen las ideas innatas. Nuestro cerebro nace como una “tabula rasa”, concepto popularizado por Locke. Estos autores eliminan todo componente racional del conocimiento. 10.¿Cuál de los siguientes conceptos se considera un precedente al de sociedad digital? Cibersociedad Sociedad red e-sociedad . 11.Las investigaciones indican que actualmente estamos viviendo una fusión entre tecnología, biología y sociedad: Se está produciendo un aumento progresivo de la integración entre la información digital y la biológica realmente, el aumento de la digitalización está generando una mayor separación e independencia entre lo social y lo tecnológico. No es posible afirmar tal fusión y dependencia. 12.¿Qué concepto de sociedad hace referencia principalmente al aumento de las posibilidades de vigilancia? Sociedad del riesgo Sociedad de la observación Sociedad red. 13.Cuando definimos la sociedad actual como aquella sociedad donde todo se expone y nada se oculta, estamos haciendo referencia principalmente al concepto de: Sociedad de la transparencia. Sociedad de la ignorancia Sociedad de la incertidumbre. 14.Alguno de los problemas con los que tiene que enfrentar los gobiernos en la sociedad invisible. Los gobiernos han sabido salvaguardar los problemas de estas últimas décadas, incorporando mayores regulaciones tanto a nivel local como estatal, consiguiendo una mayor transparencia en todo lo relativo al poder. Las respuestas a y c son correctas. Los Gobiernos tienen dificultades para gobernar, puesto que en un mundo cada vez más globalizado la responsabilidad queda diluida. Las regulaciones y normativas, en muchos casos, se derivan de instancias internacionales y no de regulaciones locales o estatales. Como dice el autor, son poderes invisibles. No podemos identificar a los responsables y, por tanto, los procesos para gobernar y también para protestar son más difíciles porque esta visibilidad afecta a todos los miembros de la sociedad. 15.La educación a distancia ha sido resultado de: La evolución tecnológica y los sistemas educativos convencionales. Las limitaciones de la educación presencial, la necesidad aprender a lo largo de la vida, de aportar flexibilidad, de la evolución tecnológica y del surgimiento de nuevas metodologías didácticas. Las limitaciones de la educación presencial es el factor principal de la evolución de la educación a distancia. . 16.Si queremos destacar el componente social de la educación digital ¿cuál de los siguientes términos utilizaría? Educación virtual. Educación abierta. Educación 2.0. . 17.Defina qué entendemos por educación digital Educación digital no hace referencia al proceso de aprendizaje y enseñanza en el que la cualidad de digital afecta a todos los elementos curriculares: contenidos, procedimientos, actividades, comunicación, entorno de aprendizaje, etc Educación digital hace referencia al proceso de aprendizaje y enseñanza en el que la cualidad de digital afecta a todos los elementos curriculares: contenidos, procedimientos, actividades, comunicación, entorno de aprendizaje, etc ninguna de las anteriores. 18.La Escuela Nueva se sustenta, entre otros, en el siguiente principio: Los aspectos espirituales se disgregan de la personalidad del alumnado. La competencia sustituye a la colaboración. El objetivo de la educación es facilitar el desarrollo espiritual del alumnado. . 19.Los modelos personales consideran que: El aprendizaje es un proceso intencional. El aprendizaje se facilita al estructurar la información. El aprendizaje tiene lugar cuando la respuesta dada recibe un refuerzo. . 20.¿Cuáles son las características principales del aprendizaje autorregulado? Las características básicas son: actividadad conectora y conocimiento en red Las características básicas son: metacognición, voluntad, conocimiento digital y conocimiento en red Las características básicas son: metacognición, voluntad, motivación y utilización de estrategias de aprendizaje . 21.En el modelo de pedagogía social es necesario: Que el docente tenga presencia social, conductual y espiritual Que el docente tenga presencia social, cognitiva y docente Que el docente tenga presencia cognitiva, docente y comportamental. 22.El enfrentamiento a los nuevos desafíos es una característica definitoria de la: La pedagogía cognitiva La pedagogía virtual La pedagogía de la incertidumbre. 23.Describa brevemente los tres principios de la pedagogía online eficaz según Pelz (2004) En primer lugar, propone dejar que el estudiantado sea el responsable de realizar los trabajos, mientras el profesorado constituye una figura de apoyo. En segundo lugar, destaca la importancia de la interacción como centro del aprendizaje asíncrono. Finalmente, señala la importancia de “luchar por la presencia”, esforzarse por estar presente. Esta presencia es social, cognitiva y docente La importancia radica en el proceso de transmisión de información por parte del profesorado, además el alumno es capaz de recepcionar esos conocimientos y por último almacenarlos por categorías en la memoria La respuesta a y b son falsas. 24.El autor del modelo socrático es: Peterson Perello Sócrates. 25.¿Quién fue el precursor del término “Conectivismo”? George Owell George Siemens Stephen Downes. 26.¿Qué autor estableció los modelos dialogísticos, escolástico, naturalista y experimental? Belth Owell Peterson. 27.La Escuela Nueva representa la innovación e incorporación de procesos revolucionarios en el ámbito educativo desde: finales del SXIX hasta principios del SXX finales del SXVIII mediados del SXVIII. 28.La Escuela Nueva está formada por distintas escuelas nuevas generadas en: América Europa y América Europa. 29.La Escuela Nueva se sustenta, entre otros, en el siguiente principio: Los aspectos espirituales se disgregan de la personalidad del alumnado. La competencia sustituye a la colaboración El objetivo de la educación es facilitar el desarrollo espiritual del alumnado. 30.Los modelos personales consideran que: El aprendizaje es un proceso intencional El aprendizaje se facilita al estructurar la información El aprendizaje tiene lugar cuando la respuesta dada recibe un refuerzo. 31.¿Qué es el aprendizaje autorregulado? es el patrón atribucional propio de los alumnos orientados hacia metas de rendimiento es aquel que tiene lugar a partir de un proceso personal donde el alumnado pone en marcha sus procesos cognitivos para llevar a cabo las tareas académicas se refiere a la capacidad de las personas de convertir en estímulos incondicionados a estímulos condicionados. 32.La Gestalt se atribuye al modelo de aprendizaje: social conductual personal. 33.Teoría novedosa para explicar el proceso de aprendizaje en la sociedad digital: t.comunicación social conectivismo. 34..¿En cuántos principios se sustenta la Escuela Nueva? 5 8 7. 35.El modelo activo situado es propio de: Peterson Siemens y Owner Stern y Huber. 36.¿En qué consiste el modelo socrático definido por la RAE (2021)? método socrático con el que el maestro, mediante preguntas, va haciendo que el discípulo descubra nociones que en él estaban latentes método experimental de adquisición del conocimiento ninguna de las anteriores. 37. ¿A qué enfoque de aprendizaje se le atribuye el siguiente principio:
el objetivo de la educación es facilitar el desarrollo espiritual del alumnado?
aprendizaje cognitivo La escuela nueva conectivismo. 38.¿A qué modelo se le atribuyen los autores Stern y Huber? modelo activo-situado modelo colaborativo modelo socioeducativo. 39.Cuando hacemos alusión a la Ley del cierre nos referimos al modelo de aprendizaje: activo-situado Gestalt sociocomunicativo. 40.Proceso de enseñanza-aprendizaje generado por la influencia del nacimiento y desarrollo de la web 2.0: Aprendizaje 2.0 Aprendizaje didáctico Aprendizaje curricular. 41.Resultado de la combinación de un proceso de aprendizaje y enseñanza basado en un sistema presencial con el apoyo de las tecnologías: B-learning e-learning educación a distancia. 42.Educación virtual y e-learning: Proceso en el que las relaciones entre profesorado y alumnado se llevan a cabo a través de la red Proceso en el que las relaciones entre profesorado y alumno se llevan a cabo a través de la red y de forma presencial Proceso en el que las relaciones entre profesorado y alumno se llevan a cabo exclusivamente de forma presencial. 43.Proceso de aprendizaje y enseñanza en el que la cualidad de digital afecta a todos los elementos curriculares: contenidos, procedimientos, actividades, comunicación, entorno de aprendizaje, etc educación autorregulada educación a distancia educación digital. 44.La educación a distancia ha sido el resultado de: La lucha constante entre esta y la enseñanza presencial Las limitaciones de la educación presencial, la necesidad aprender a lo largo de la vida, de aportar flexibilidad, de la evolución tecnológica y del surgimiento de nuevas metodologías didácticas Las ganas de posicionar las tecnologías como parte fundamental de los procesos educativos. 45.Si queremos destacar el componente social de la educación digital ¿cuál de los siguientes términos utilizaría? enseñanza autodigirida educación virtual educación digital. 46.¿Qué entendemos por educación digital? Educación digital es aquel aprendizaje que se realiza en línea Educación digital no hace referencia a todo el proceso de aprendizaje y enseñanza, sino al plano de herramientas TICs Educación digital hace referencia al proceso de aprendizaje y enseñanza en el que la cualidad de digital afecta a todos los elementos curriculares: contenidos, procedimientos, actividades, comunicación, entorno de aprendizaje, etc. . 48.La afirmación: nuestra sociedad es una sociedad conectada a redes, corresponde a: Van Dijk Weber Levy. 49.Se considera un precedente de la sociedad digital: sociedad de la información cibersociedad sociedad del conocimiento. 50.¿Qué concepto de sociedad hace referencia principalmente al aumento de las posibilidades de vigilancia? sociedad de la observación sociedad de la transparencia sociedad del pensamiento. 51.Según las TICs, ¿qué es la hipermedia? los mass media multimedia hipertexto y multimedia. 52.La modalidad de e-learning que se basa en el aprendizaje mixto se denomina: b-learning educación semipresencial aprendizaje computacional. 52.¿Qué elementos de la Realidad Aumentada consiste en barras dimensionales contenedores de información? aprendizaje autodirigido códigos QR computacional. 53.¿A qué llamamos Internet de las cosas? Dispositivos y objetos de uso cotidiano conectados o no a Internet Dispositivos y objetos de uso cotidiano conectados a Internet Las respuestas a y b son falsas. 54.En cuanto a las redes sociales, señale la respuesta correcta: La gente sabe diferenciar estas noticias falsas y la mayoría no las creen El principal proveedor de noticias es Facebook Millones de personas prefieren los medios de comunicación establecidos. 55.Internet es un arma de doble filo: Internet tiene mucha información y en ocasiones excepciones esta resulta ser falsa es utilizada para propagar información falsa no brinda los medios para evitar propagar información falsa. 56.Burbuja “filtrante”: los algoritmos que nos proporcionan información pertinente pueden a su vez limitar la información a la que tenemos acceso, haciendo que la información que recibimos se ajuste a nuestras creencias previas las vidas en línea personalizadas algorítmicamente nos aíslan de las opiniones y perspectivas contrarias a la nuestra A y B son correctas. 57.La cultura consta de tres elementos: Lógico-simbólico, didáctico y tecnológico Lógico-simbólico, cognitivo y tecnológico Lógio-simbólico, cognitivo y del aprendizaje. 58.El proceso de innovación tecnológica adquiere una velocidad insólita. Se inician “las revoluciones industriales”. ¿Cuándo ocurrió eso? A mediados del SXVIII A principios del SXVII A finales del SXVIII. 59.Las respuestas tecnológicas a los cambios culturales suelen presentarse dos aspectos: Se modifica la tecnología que está vigente o se abandona Se elimina la tecnología que está vigente o se abandona La respuesta a y b son falsas. 60.Los “Mass Media”: Va unido a la cultura de masas Son los medios de comunicación de masas La respuesta: va unido a la cultura de masas y son los medios de comunicación de masas son verdaderas. 61.A finales del SXX tiene lugar el desarrollo de la era digital: Este periodo hace referencia a la segunda revolución industrial. De hecho, está relacionado con el surgimiento de la sociedad industrial. De hecho, a este periodo lo han denominado la “tercera revolución industrial”. 62.¿Cuándo se desarrolla la “cuarta revolución industrial” y a qué hace referencia? Se desarrolla a lo largo del SXXI y hace referencia al poder de las tecnologías y la automatización en la sociedad actual como punto sin retorno Se desarrolla a finales del SXIX y actualmente sigue en expansión La respuesta :Se desarrolla a lo largo del SXXI y hace referencia al poder de las tecnologías y la automatización en la sociedad actual como punto sin retorno y la respuesta se desarrolla a finales del SXIX y actualmente sigue en expansión, son falsas. 63.¿El antecedente de la sociedad del conocimiento es? La sociedad de la información La sociedad preindustrial La sociedad tecnológica. 64.¿Qué autor agrupó las definiciones del término sociedad de la información en función del peso que le otorgaba a sus elementos: tecnología, economía, ocupacional, cultura y espacio? Masuda Levy Webster. 65.¿Qué autor consideraba que la sociedad de la información si es continuación de la sociedad industrializada? Machlup Masuda Webster. 66.¿Qué autor acuñó el término “trabajador del conocimiento” concepto que tuvo su origen en la sociedad del conocimiento? Machlup Drucker Bell. 67.El concepto “tecnologización del conocimiento” se atribuye a: Conocimiento verificable Es propio de las teorías del conocimiento Ninguna de las anteriores. 68.¿Qué autor nos habla de un “cambio de paradigma” en la sociedad de la información? Drucker Machlup Webster. 69.¿Cómo se accede al conocimiento según los empiristas? A través de la experiencia, y por tanto, no existen las ideas innatas A través del conocimiento teórico A través de fuentes filosóficas y sociológicas. 70.¿Qué autor popularizó el concepto nuestro cerebro es una “tabula rasa”? Sócrates Locke Levy. 71.¿Qué autores eliminan todo componente racional del conocimiento? Los experimentalistas Los empiristas Los sociólogos. 72.¿Cuáles son las agrupaciones de definiciones del término sociedad de la información en función del peso que se les otorga a sus elementos? tecnología, economía, ocupacional, cultura y espacio tecnología, cultura y espacio La respuesta a y b son incorrectas. 73.¿Qué entendemos por posdigital? lo posdigital pone punto y a parte a la era digital, y continua su avance de manera global como la continuación de lo digital, pero a su vez una superación de este (lo digital ya ha sucedido) para seguir avanzando en el conocimiento y análisis crítico de la sociedad lo posdigital se desvincula por completo del concepto digital y supone una superación de este, relegándolo al olvido. 74.La denominación de sociedad digital es una alternativa a: La sociedad preindustrial que queda relegada por el auge de la sociedad digital La sociedad de la información, como transmisora de mass media La sociedad del conocimiento que incorpora lo digital como un proceso característico de la sociedad actual. 75.¿Qué autor acuñó el término “sociedad red”? Van Dijk Peterson Van tey. 76.¿Qué dos enfoques principales nos encontramos en la sociedad posdigital? Rechazo de un enfoque excesivamente positivo de la llamada “revolución industrial” vs continuación y avance en el terreno de lo digital Por una parte un enfoque positivo de la llamada "revolución industrial" y un avance hacia la sociedad del conocimiento Una vinculación permanente a la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento. 77.El término “digitus” significa: El término "digitus" hace referencia al uso del teclado “dedo” relativo a los dedos El término "digitus" hace referencia al uso de dispositivos electrónicos como el teclado y el ratón entre otros. 78.¿A qué autor se le atribuye la siguiente afirmación “nuestra sociedad es una sociedad conectada en redes”? Castells Webster Van Dijk. 79.¿Cuál de los siguientes se considera un precedente de la sociedad digital? e-sociedad cibersociedad sociedad red. 80.Las investigaciones indican que actualmente estamos viviendo una fusión entre tecnología, biología y sociedad: Realmente, el aumento de la digitalización está generando una mayor separación e independencia entre lo social y lo tecnológico No es posible afirmar tal fusión y dependencia. Se está produciendo un aumento progresivo de la integración entre la información digital y la biológica. 81.¿Qué entendemos por redes sociales en un sentido amplio del término? se configura a nivel individual Conjunto de actores y sus relaciones (individuos, grupos, instituciones, etc.), donde se produce una retroalimentación entre la red formada y los actores que la constituyen. La red configura el contexto social, de comunicación, los recursos de apoyo e intercambio entre estos actores. Conjunto de actores y sus relaciones (individuos, grupos, instituciones, etc.), donde no se produce una retroalimentación entre la red formada y los actores que la constituyen. La red configura el contexto social, de comunicación, los recursos de apoyo e intercambio entre estos actores. 82.La teoría del panóptico de Michael Foucault versa sobre: Cómo poder sociológico que nos controla sin que seamos capaces de advertirlo Cómo el poder psicológico que nos controla sin que seamos capaces de advertirlo Cómo el poder político y económico nos controla sin que seamos capaces de advertirlo. 83.¿Qué es la sociedad de la transparencia? Según Han, quien la refiere solamente a la corrupción y a la libertad de información, desconoce su envergadura. Esta se manifiesta cuando ha desaparecido la confianza y la sociedad apuesta por la vigilancia y el control Según Erickson, quien la refiere solamente a la corrupción y a la libertad de información, desconoce su envergadura. Esta se manifiesta cuando ha desaparecido la confianza y la sociedad apuesta por la vigilancia y el control Según Siemens, quien la refiere solamente a la corrupción y a la libertad de información, desconoce su envergadura. Esta se manifiesta cuando ha desaparecido la confianza y la sociedad apuesta por la vigilancia y el control. 84.Cuando a las personas se les presentan informaciones y hechos que demuestran que sus creencias u opiniones están sesgadas: Suelen mostrar indiferencia Suelen rechazarlas Suelen manterlas. 85.¿La base tecnológica digitalizada de la Sociedad de la Información posibilitó una economía globalizada en tiempo real? No, la economía a su vez sufrió un gran desajuste y supuso una limitación a nivel global Sí. CASTELLS se refirió al “tiempo intemporal” para designar, paradójicamente, la velocidad de circulación de informaciones características de la globalización. La respuesta a y b son falsas. 86.Sesgo de confirmación: Tendencia a buscar, interpretar, favorecer o recordar la información que coincide con nuestras creencias previas, rechazando o infravalorando aquella que las contradice Supone una reformulación de nuestras creencias para aceptar otros puntos de vista La respuesta a y b son falsas. 87.En el modelo de pedagogía social es necesario:
Que el docente tenga presencia social, conductual y espiritual. Que el docente tenga presencia social, cognitiva y docente Que el docente tenga presencia cognitiva, docente y comportamental. 88.El enfrentamiento a los nuevos desafíos es una característica definitoria de la: La pedagogía cognitiva La pedagogía virtual La pedagogía de la incertidumbre. 89.los tres principios de la pedagogía online eficaz según Pelz (2004) Las respuestas b y c son verdaderas En primer lugar, el profesorado constituye una figura de autoridad, transmirosa de conocimientos.
En segundo lugar, destaca la importancia de la interacción como centro del aprendiaje asíncrono.
Finalmente, busca la presencia virtual del alumnado. En primer lugar, propone dejar que el estudiantado sea el responsable de
realizar los trabajos, mientras el profesorado constituye una figura de apoyo.
En segundo lugar, destaca la importancia de la interacción como centro del
aprendizaje asíncrono.
Finalmente, señala la importancia de “luchar por la presencia”, esforzarse por
estar presente. Esta presencia es social, cognitiva y docente. . 90.Señale cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta respecto a la gamificación: La gamificación puede ser utilizada como un elemento para consolidar relaciones interpersonales en sociedad La gamificación puede estar presente en muchos tipos de disciplinas La respuesta a y b son correctas. 91.La gamificación puede ser: interna o externa interna, externa o de modificación del comportamiento interna, externa o mixta. 92.En el modelo de pedagogía social es necesario: que el docente tenga presencia social, conductual y espiritual que el docente tenga presencia social, cognitiva y docente que el docente tenga presencia cognitiva, docente y comportamental. 93.El enfrentamiento a los nuevos desafíos es una característica definitoria de la: la pedagogía cognitiva la pedagogía virtual la pedagogía de la incertidumbre. 94.Los tres principios de la pedagogía online eficaz según Pelz (2004) son: En primer lugar, propone dejar que el estudiante sea el responsable de realizar trabajos, mientras el profesorado constituye una figura de apoyo; en segundo lugar, destaca la importancia de la interacción como centro del aprendizaje asíncrono. Finalmente, señala la importancia de "luchar por la presencia", esforzarse por estar presente. Esta presencia es social, cognitiva y docente. En primer lugar, propone no dejar que el estudiante sea el responsable de realizar trabajos, mientras el profesorado constituye una figura de autoridad; en segundo lugar, destaca la importancia de la relación vertical como centro del aprendizaje asíncrono. Finalmente, señala la importancia de "luchar por la presencia", esforzarse por estar presente. Esta presencia es social, cognitiva y docente. ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 95.¿Qué características de las siguientes pertenecen al modelo pedagógico distribuido? redes interpersonales, implicación, construcción de una red distribuida educativa y habilidades blandas redes interpersonales, estrategias pedagógicas, implicación, construcción de una red distribuida educativa y habilidades blandas redes interpersonales y construcción de una red distribuida educativa. 96.Dentro de la clasificación de la cartografía de pedagogías digitales se encuentran: metodologías conectadas y colaborativas, y metodologías activas y mixtas metodologias activas y mixtas metodologías conectadas y colaborativas, metodologías activas y metodologías mixtas y aprendizajes sensibles. 97.Las metodologías didácticas quedan definidas en función de los: procedimientos, estrategias, técnicas y actividades procedimientos, estrategias y actividades la respuesta a y b son correctas. 98.Actualmente, en el contexto digital, el proceso de comunicación se basa en un modelo: adaptativo EMIREC (por emisor-receptor) unidireccional. 99.Como afirma Rajadell (2001), metodología es intervención y para llevarla a cabo se necesitan una serie de estrategias que se materializan a través de actividades concretas, entendiendo como estrategia una serie que lleva a cabo el profesor sobre la base de unos principios didácticos que son: principio de comunicación, principio de individualización y principio de socialización principio de aproximación y de complejidad de estrategias principio de comunicación y principio de socialización . 100.¿A qué principio de Rajadell pertenece el centrado en las comunidades y el trabajo colaborativo? principio de individualización principio de comunicación principio de socialización. 101.Señale el tipo de actividades citadas por Castillo y Cabrerizo: actividades expositivas, actividades interactivas y actividades de aprendizaje actividades interactivas y actividades de aprendizaje ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 102.¿A qué hacen referencia las videoconferencias síncronas de carácter expositivo? son la reproducción de las clases magistrales pero en formato digital, sin que exista necesariamente interacción con el alumnado basadas en un formato de comunicación en tiempo real en un primer momento se llevan a cabo en directo en interacción con el alumnado y posteriormente quedan en repositorio como videoclases asíncronas para ser consultadas en diferido. 103.En los procesos de comunicación, aprendizaje y evaluación. La tendencia actual es: procesos de comunicación asíncrona (sesiones en vivo) y procesos de comunicación síncrona (foros de debate, correo y sistema de comunicación inmediata y chat) procesos de comunicación síncrona (sesiones en vivo) y asíncrona (foros de debate, correo y sistema de comunicación inmediata y chat) ambas respuestas anteriores son correctas. 104.El plantemiento de un modelo en su totalidad asíncrono puede aumentar las probabilidades de: motivación desmotivación y abandona escolar mayor permanencia en los sistemas educativos. 105.Se entiende "incertidumbre" como: un problema que hay que superar no como un problema que hay que superar, sino como un elemento fundamental que hay que tener en cuenta en la educación actual ambas respuestas anteriores son incorrectas. 106.¿Qué entendemos por pedagogía digital? sus fines y objetivos se dirigen únicamente al modo de enseñanza a distancia La digitalización de la educación consiste en la utilización de todo recurso tecnológico y medios digitales para el propósito de la enseñanza académica, ya sea de modo presencial o a distancia. Promueve una nueva forma interactiva de educación formal y la inclusión de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para tal fin. Las respuestas a y b son verdaderas. 107.La pedagogía digital tiene su origen en: Tiene su origen en la educación a distancia, que a principios del siglo XX tomó forma de cursos impartidos por correo. Tiene su origen en la educación a distancia, de mediados del siglo XIX tomó forma de cursos impartidos por correo Tiene su origen en la educación a distancia, de finales del siglo XIX tomó forma de cursos impartidos por correo. 108.¿Cuáles son las principales metodologías de la pedagogía digital? conectadas, colaborativas y activas conectadas, colaborativas y mixtas conectadas y colaborativas, activas y mixtas . 109.Los fundamentos de la pedagogía digital, se basan en: se basan de forma única en los principios didácticos metodológicos: principio de comunicación, principio de actividad, principio de individualización, Principio de socialización todas aquellas herramientas tecnológicas que se encuentran a disposición del individuo por un lado, en los principios didácticos metodológicos y por otro, en un conjunto de elementos que definen la calidad de la pedagogía digital y, finalmente, en lo que supone ser profesor o profesora en la educación digital, cómo conectar con el alumnado y cómo ser capaces de llevar a cabo una organización del proceso de aprendizaje sin llegar a la intransigencia o rigidez
. 110.¿Cuáles de las siguientes opciones son ejemplos de metodologías mixtas usadas en la pedagogía digital? Aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo, aprendizaje y servicio, aula invertida, gamificación Clases magistrales, técnicas memorísticas y aprendizajes por intervelos ambas son correctas.