option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sociedad, Familia y Educación - UI1 - Evaluable 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sociedad, Familia y Educación - UI1 - Evaluable 2024

Descripción:
Evaluable 2024

Fecha de Creación: 2024/12/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Amelia es profesora en un instituto de Huesca. En sus clases, pasa encuestas al alumnado para valorar su desempeño y el valor didáctico de sus propuestas. Sobre la base de los resultados obtenidos en los últimos tres años, este curso, ha decidido comprarse una agenda digital para preparar las clases. Su objetivo principal es concretar con antelación como se repartirá el tiempo en el Marco de cada sesión. Con ello, pretende no alargarse en algunas actividades, puesto que ello le lleva, de manera inconsciente, a tener que resolver otras demasiado rápido y, por tanto, de manera inadecuada, sobre la base de la experiencia del alumnado con el ello, Amelia busca mejorar su competencia: De gestión. Tecnológica.

Selecciona el tipo de familia en cada caso. La _______ se caracteriza por ser una familia nuclear, compuesta por un matrimonio monógamo, hombre y mujer, y su descendencia directa. Atendiendo al número de progenitores, la _________ esta compuesta por dos personas y sus descendientes. Atendiendo al sexo de los progenitores, la __________ está compuesta por una pareja del mismo sexo y sus hijos e hijas si los hubiera.

Señala cuál o cuáles de las siguientes opciones son estrategias para abordar la coeducación desde un centro educativo: Evaluación periódica de los cambios realizados y mantener los logros alcanzados. Es necesaria la colaboración de todos los departamentos del centro educativo. Los profesionales de la educación deben ser conscientes de que es necesario que se formen en igualdad de género, aunque las manifestaciones de desigualdad se perciben a simple vista. Introducir cambios en las prácticas educativas detectadas como discriminatorias.

La teoría social francesa se relaciona con el individualismo. Verdadero. Falso.

Relaciona cada caso con el estilo parental que corresponda: Juan, es un padre muy cariñoso y trata de comprar todo lo que le piden sus dos hijos. Además, afirma que no le gusta ejercer autoridad con sus hijos porque considera que no lo necesitan. Estefano ha contado a sus compañeros de clase que durante la semana vive con su abuela materna, porque sus padres trabajan mucho y solo les ve el fin de semana. Además, no suelen llamarle a menudo y hay fines de semana en los que tampoco les ve. Eso sí, está muy contento porque le dejan hacer todo lo que quiere y le compran regalos. Clara y Patricia están esperando un niño. Su idea es llevar a cabo un estilo de crianza en el que haya un balance entre el establecimiento de normas y las muestras de afecto, es decir, quieren ser unas madres exigentes y afectuosas, partes iguales y en línea con el desarrollo de su niño. El padre y la madre de María ejercen un estilo educativo parental, basado en establecer un alto control coercitivo sobre ella y mostrar poco afecto.

Selecciona el agente de socialización primaria correspondiente. Agente primario de socialización, considerado como uno de los más importantes, cuyas funciones son la transmisión de valores, la interiorización de hábitos y normas y la construcción de fundamentos para el comportamiento. Socialización primaria, que sirve tanto para legitimar la estructura social y sus jerarquías como para producir movilidad. Agente de socialización primaria que tiene como funciones unir a la sociedad, por medio de valores, símbolos y creencias, mantiene la conformidad con el orden establecido, consuela y ayuda a sobrellevar problemas y genera ciertas desigualdades.

El concepto de formación a lo largo de la vida o lifelong learning fue planteado inicialmente en los años 70, aunque se popularizó a partir de los 2000 con informes como el publicado por la OCDE en 2001, en el que se planteaba, en términos generales, que este concepto se refiere a todas las actividades de aprendizaje que realice una persona a lo largo de toda su existencia, con el objetivo de mejorar y adquirir conocimientos y competencias. Verdadero. Falso.

En el centro educativo en el que trabajas, se va a llevar a cabo una campaña de sensibilización en la que se promueva una vida sana y el bienestar universal, favoreciendo, además, el acceso a una alimentación de calidad para todas las personas en igualdad y, así, lograr la salud alimentaria.¿Con qué objetivos de desarrollo sostenible (ODS) esta relacionada la campaña de sensibilización?. ODS 7. Energía asequible y no contaminante. ODS 6. Agua limpia y saneamiento. ODS 3. Salud y bienestar. ODS 13. Acción por el clima. ODS 2. Hambre cero.

Relaciona cada concepción de formación con las principales teorías trabajadas, desde la sociología, la economía y la educación en las últimas décadas: • Se refiere a conceptos técnicos y abstractos, a la cultura, al lenguaje y a los hábitos del estatus del individuo. Se trata de un capital cultural, heredado de la familia y la clase social que comprende conocimiento y saberes y que supone una disciplina social y, por tanto, implica la reproducción social. Se corresponde con el capital humano y está compuesta por conocimiento, saberes y experiencias. La inversión en capital humano es una estrategia de los individuos y las familias.

La no discriminación, por razón de sexo, forma parte de la constitución española (1978), lo cual se hace eco en distintas normativas nacionales y se refleja también en medidas autonómicas e internacionales. Verdadero. Falso.

Un ejemplo de pobreza absoluta puede ser la siguiente situación: un padre y su hija carecen de recursos básicos para sobrevivir, es decir, no tienen una vivienda, carecen de ropa en buenas condiciones y apenas pueden hacer una comida al día gracias a la solidaridad de algunos ciudadanos. Verdadero. Falso.

Relaciona cada concepto con su definición correspondiente, según Giddens y Suton (2013). Conjunto de relaciones sociales que permiten posicionar a los individuos y grupos sobre una base biológica y dotarlos de atributos y habilidades diferentes. Hace referencia a las prácticas culturales (aprendidas) que diferencian una comunidad de otra. Grupos humanos que se encuentran en posiciones, desfavorecidas en relación con la población en general (mayoría).

Denunciar Test