option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sociedad inf

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sociedad inf

Descripción:
examen unileon

Fecha de Creación: 2025/01/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El arranque científico de la Documentación se inicia con: La Escuela Superior de Diplomática. El Tratado de Documentación de Paul Otlet. Una teoría matemática de la comunicación, de Claude E. Shannon. El Manual de Documentación de Lasso de la Vega.

Los valores clásicos que puede tener un documento de archivo son: Patrimonial, estratégico y probatorio. Administrativo, jurídico e histórico. De gestión, administrativo, central e histórico. De gestión, central, intermedio e histórico.

El documento en el que defiende el papel vital de las bibliotecas en la sociedad de la información es: La Agenda de Túnez. El Real Decreto 1798/2011. La Estrategia de Lisboa. El Manifiesto de Alejandría.

Las enseñanzas universitarias de máster en Información y Documentación tienen como finalidad: Completar los créditos necesarios para obtener una titulación universitaria con mención europea. La consolidación de los conocimientos adquiridos durante los estudios de Grado en Información y Documentación. Una formación orientada a la especialización profesional o la investigación. Habilita en el acceso a la profesión a quienes han cursado otros grados.

La cooperación en el ámbito de las bibliotecas se origina: En los inicios de la automatización. Con el desarrollo de los sistemas de bibliotecas públicas. Tras el desarrollo de los OPAC. Una década después de las primeras iniciativas de normalización.

Senyala qué organismo ha desarrollado el Código de ética para bibliotecarios y otros trabajadores de la información: COBDC. SEDIC. IFLA. UNESCO.

La Biblioteconomía es: El conjunto de documentos necesarios para transformar la información en conocimiento. Una ciencia afín a la Archivística y la Museología, todas ellas con objetivos diferentes. Una disciplina que se engloba dentro de la ciencia de la Documentación, con la que comparte objetivo. Un conjunto de técnicas que conforman la ciencia de la Documentación y que tienen como objeto el documento.

Atendiendo a la clasificación de Goodrum, la Biblioteca Nacional de España es: Una biblioteca nacional de cuarta generación. Una biblioteca nacional de segunda generación. Una biblioteca nacional de tercera generación. Una biblioteca nacional de primera generación.

Según el concepto de información como realidad objetiva, la información es: El proceso por el que la gente llega a estar informada. La relación entre el número de respuestas posibles antes y después de la recepción del mensaje. Se entiende desde el punto de vista del documento en el que está recogida. Los datos o conocimiento novedosos o relevantes en un momento dado y para un receptor específico, originando un nuevo estado de conocimiento.

IWETEL es: La principal lista de distribución para los profesionales de las bibliotecas y la documentación. Un organismo de cooperación internacional. La principal lista de distribución sobre Archivística. Una asociación española de profesionales de la información.

El libro blanco sobre competencias de los profesionales de la Información y la Documentación recoge: Las competencias que deben poseer los profesionales de la información y la documentación. La normativa de Grado en Información y Documentación. Un modelo para el título del Grado en Información y Documentación. Una guía de actuación en la contratación del personal en unidades de información.

Las Bibliotecas Públicas del Estado: Son de titularidad estatal y es la Administración General del Estado quien se encarga de su gestión. Son de titularidad estatal, mientras que son las comunidades autónomas quienes se encargan de su gestión. En los últimos años su titularidad y las competencias sobre su gestión han sido transferidas a las comunidades autónomas. Tienen personalidad jurídica pública diferenciada, patrimonio y tesorería propios, así como autonomía de gestión.

Según la Ley 7/1985, reguladora de Bases de Régimen Local, los municipios obligados a prestar servicio de biblioteca pública son los que tienen una población superior a: 5.000 habitantes. 3.000 habitantes. 2.500 habitantes. 10.000 habitantes.

El término Information Science: Sustituye al término Documentación en Estados Unidos. Introduce en España una nueva corriente de la Documentación procedente del ámbito anglosajón. En el ámbito anglosajón, designa a una disciplina afín a la Documentación. Considera la información desde el punto de vista de las teorías matemáticas.

Los consorcios: Surgen fundamentalmente para la adquisición conjunta de recursos electrónicos. Tienen como principal objetivo favorecer el préstamo interbibliotecario. Son una de las primeras formas de cooperación que surgen en el ámbito bibliotecario. Son el organismo mediante el cual se articula la cooperación en los sistemas de bibliotecas y archivos.

El Real Decreto 1798/2011, de 18 de noviembre: Aprueba el reglamento de las Bibliotecas Públicas del Estado. Regula el estatuto de la Biblioteca Nacional. Regula el Sistema Español de Archivos. Establece el Sistema Español de Bibliotecas.

Son publicaciones especializadas en el área de información y documentación: Infodoc y Musas. Aclebim y Anabad. Sedic y Fesabid. Anuario ThinEPI y BiD.

La IFLA es: El organismo internacional encargado de la normalización de las prácticas relativas a archivos, bibliotecas y centros de documentación. Un consorcio que define las pautas para la descripción y conservación del patrimonio bibliográfico. Un organismo internacional que surge en los años 60 para compartir recursos en el ámbito de la automatización. El organismo que representa los intereses de las bibliotecas y de los bibliotecarios en todo el mundo.

Las bibliotecas contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: A través de la cooperación. Demostrando el valor que aportan a la sociedad. Mediante la formación de los profesionales. Facilitando el acceso a la información.

La disposición normativa que define quiénes son los integrantes del Sistema Español de Bibliotecas es: Ley 10/2007, de 22 de junio. Ley 1/2015, de 24 de marzo. Ley 16/1985, de 25 de junio. Real Decreto 635/2015, de 10 de julio.

Las competencias que deben reunir los profesionales de la Información y la Documentación se recogen en: El Código de ética de la IFLA para bibliotecarios y otros trabajadores de la información. La Ley de la Lectura, del Libro y de las Bibliotecas. El Manifiesto IFLA-UNESCO sobre bibliotecas. El Euroreferencial.

Son iniciativas para combatir la brecha digital: El Consejo de Cooperación Bibliotecaria y el Consejo de Cooperación Archivística. El marco estratégico !2010 y el Plan de acción eEurpoe. El Plan Gore y el Plan Delors. El marco Horizonte Europa y el V Programa Marco.

Travesía es: Un repositorio de documentos digitales. Un organismo de cooperación bibliotecaria. Una lista de distribución. Una iniciativa de catalogación cooperativa.

Según Rodríguez Bravo, la Documentación surge de la interacción entre: Los documentos y los profesionales. La Archivística, la Biblioteconomía y la Museología. El documento, el proceso documental, la institución informativa y el usuario. Las diferentes técnicas del proceso documental.

El catálogo cooperativo, fruto de la colaboración del Ministerio y las comunidades autónomas, con el que se pretende ahorrar esfuerzos en catalogación, es: Rebeca. Catálogo del Patrimonio Bibliográfico Español. Hispana. Dialnet.

Los estudios universitarios para la formación específica de los profesionales de la información se establecen en España: En los años 60. A comienzos del siglo XX. A comienzos del siglo XXI. En los años 80.

El organismo internacional que surge en los años 60 para compartir recursos en el ámbito de la automatización es: OCLC. REBIUM. IFLA. ICOLC.

El origen de internet está en: 1965, con la creación del hipertexto y del proyecto Xanadú por Ted Nelson. 1989, con la conexión de las universidades a RedIRIS. 1969, con la red DARPANET. 1991, con el desarrollo de la web por Tim Benrers-Lee.

Según Moore, una sociedad se ha convertido en sociedad de la información si: Las organizaciones comparten información con los ciudadanos de forma transparente. Los ciudadanos comparten conocimiento y se comunican habitualmente a través de las redes sociales. Los ciudadanos usan las nuevas tecnologías y consumen información cotidianamente. La información es una ventaja competitiva para los individuos frente a las organizaciones.

En la actualidad, la brecha digital se relaciona con: El rápido proceso de digitalización de las empresas y de la sociedad en general. La desigualdad entre los que tienen un ordenador y los que no lo tienen. Un fenómeno propio del mundo rural, donde el acceso a internet es más restringido. La falta de acceso a internet y la posesión de las habilidades y competencias necesarias para saber usarla.

Según el concepto de información como realidad objetiva, la información es: Los datos o conocimiento novedosos relevantes en un momento dado y para un receptor específico, originando un nuevo estado de conocimiento. Se entiende desde el punto de vista del documento en el que está recogida. La relación entre el número de respuestas posibles antes y después de la recepción del mensaje. El proceso por el que la gente llega a estar informada.

La sociedad red, según Castells: Comparte el conocimiento a través de la red Internet, generando una nueva economía basada en la confianza del usuario. Está construida en torno a redes de información. Utiliza la información como materia prima y el conocimiento es el producto resultante. Se basa en la digitalización de la información, que se comparte a través de las redes sociales para construir conocimiento, gracias al uso de la tecnología.

ARXIUFORUM es: Una asociación española de archiveros. Una organización internacional que sirve como foro a los archiveros de todo el mundo. La principal lista de distribución sobre archivística en España.

Son consorcios de bibliotecas: G-9 y UNIRIS. CSUC y BUCLE. GEUIN y RUEDO.

El consejo de Cooperación Archivística es: El órgano colegiado encargado de canalizar la comunicación en el marco de la cooperación archivística entre administradores. El órgano interministerial encargado de establecer instrucciones y criterios para normalizar las tareas archivísticas. El organismo encargado de asegurar la conservación, difusión y defensa del patrimonio documental.

El concepto sobre el que se asienta la organización bibliotecaria en España es: La conservación del patrimonio documental. La cooperación. La alfabetización informacional.

REBIUN es: Una asociación de bibliotecas universitarias. Una red de bibliotecas universitarias. Un consorcio de bibliotecas universitarias.

El organismo internacional encargado de la normalización de las prácticas relativas a archivos, bibliotecas y centros de documentación es: UNESCO. ISO. IFLA.

En el Manifiesto de Alejandría sobre Bibliotecas: La IFLA pone de relieve la importancia de las bibliotecas en la preservación del patrimonio digital. La IFLA sugiere a los gobiernos que aprovechen el potencial de las bibliotecas como puntos de acceso a internet. La IFLA pide a los gobiernos que inviertan en bibliotecas y presten atención a la alfabetización informacional.

Según la Ley 7/1985, reguladora de las Bases del Régimen Local, quienes tienen competencias en materia de bibliotecas en el ámbito local son: Las provincias. Los municipios y las provincias. Los municipios.

Los cinco apartados de los que se compone el concepto de biblioteca, según Orera, son: Fondo bibliográfico, organización, servicios, cooperación y tipología bibliotecaria. Adquisición, organización, difusión, alfabetización y preservación. Espacios, servicios, usuarios, personal y colecciones.

Los centros de documentación se diferencian de las bibliotecas especializadas en: Los centros de documentación se distinguen por el tratamiento, conservación y preservación del patrimonio documental. Las bibliotecas especializadas se distinguen por la explotación y difusión de información especializada; se anticipan a las necesidades de los usuarios. Los centros de documentación se distinguen por la explotación y difusión de información especializados; se anticipan a las necesidades de los usuarios.

El organismo encargado de reunir, describir y garantizar la protección del patrimonio bibliográfico y documental es: El Consejo de Cooperación Bibliotecaria. La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. La Biblioteca Nacional de España.

Según el concepto de información como realidad subjetiva, la información: Son los datos o conocimiento novedosos o relevantes en un momento dado y para un receptor específico. Es la relación entre el número de respuestas posibles antes y después de la recepción del mensaje. Es el proceso por el que la gente llega a estar informada.

La cooperación en el ámbito de las bibliotecas se origina: En los inicios de la automatización. Una década después de las primeras iniciativas de normalización. Tras el desarrollo de los OPAC. Con el desarrollo de los sistemas de bibliotecas públicas.

En las listas de distribución: Existe una única dirección de correo electrónico para el envío de mensajes y para las gestiones de la lista (altas, bajas y modificaciones). Existe una dirección de correo electrónico para el envío de mensajes y otra para altas, bajas y modificaciones. Encontramos una plataforma similar a la de las redes sociales, donde cada uno interactúa desde su perfil.

El actual programa de financiación de la investigación de la Unión Europea es: Plan Avanza. VI Programa Marco. Horizonte Europa.

FESABID es: Una asociación internacional de bibliotecarios y documentalistas. Una publicación periódica en el ámbito de la información y la documentación. La asociación que ejerce como portavoz común de los profesionales de la información y la documentación en España.

El término industria 4.0 hace referencia a: Empresas e industrias que se sustentan en grandes cantidades de información procedente de los objetos conectados a las redes. Empresas e industrias que hacen uso de la tecnología, y concretamente de las redes como internet, para transformar la información en conocimiento. Empresas e industrias que hacen uso de la web semántica.

Denunciar Test